
Opiniones sobre el broker Pepperstone
Unos de los factores más importantes al hacer trading online es elegir un broker fiable que ofrezca un buen nivel servicio, unas condiciones transparentes y en el que podamos retirar nuestros fondos cuando queramos sin complicaciones.
En este artículo es turno de analizar a fondo las opiniones de clientes de Pepperstone, el broker de origen australiano que hoy en día es ya uno de los referentes en el sector del trading online a nivel internacional.
Todos los datos analizados en este artículo se basan en nuestra propia experiencia y la recopilación de opiniones positivas y negativas de usuarios que hemos encontrado en diversos foros de inversión, blogs y páginas web especializadas. Vamos a ello:
¿Qué es Pepperstone?
Pepperstone es un broker online de CFDs y Forex. El origen de este intermediario financiero data del año 2010, en Australia, país en el que goza de una buena reputación.
Se trata de un broker del tipo NDD/STP, un intermediario puro, sin mesa de negociación propia (No Dealing Desk), por tanto las órdenes de trading que el operador lanza son transmitidas al mercado y el broker no hace de contraparte por lo que no se producen conflictos de intereses entre éste y sus clientes (como sí puede suceder en brokers del tipo “Market Maker”).
Como veremos en detalle más adelante, Pepperstone es un broker regulado por la FCA de Reino Unido, por la CySEC de Chipre y por la ASIC australiana, entre otros. Permite operar en un amplio catálogo de instrumentos financieros como divisas del mercado Forex, criptomonedas, índices bursátiles, metales preciosos, energías, materias primas,…
Puedes abrir una cuenta en este broker desde tan solo 200 $ de depósito mínimo o su equivalente en €, los spreads que ofrece son bastante bajos y cualquier estrategia de trading está permitida sin restricción alguna (scalping, hedging, EAs,…).
Vamos a ver a continuación las opiniones de usuarios sobre Pepperstone agrupadas en varias categorías:
Opiniones sobre las plataformas de trading de Pepperstone
Existen varias opciones a la hora de escoger la plataforma de trading para operar con el broker Pepperstone, aunque también depende del tipo de cuenta que abramos.
Para una Cuenta Estándar (la más básica, según veremos posteriormente) permite operar con Metatrader (Pepperstone ofrece Metatrader 4 y Metatrader 5) y también con la plataforma Trading View.
Es de sobra conocida esta plataforma de trading, la más utilizada por traders de todo el mundo y, además, muy bien valorada por la comunidad de usuarios, tal y como podemos apreciar en numerosos comentarios como este:
Si decides abrir una cuenta más avanzada (Cuenta Razor) tienes la posibilidad de operar con la plataforma cTrader, una plataforma de alta velocidad ideal para hacer scalping y utilizar algoritmos de trading.
Hemos localizado también opiniones mayoritariamente positivas sobre cTrader, que además de Pepperstone también es ofrecida por algunos otros brokers online. En nuestra opinión está más enfocada a traders experimentados que por ejemplo MetaTrader que es apta para usuarios de todos los niveles.
Ambos tipos de plataformas pueden ser utilizadas mediante descarga e instalación en tu ordenador o a través de cualquier navegador web sin instalar nada gracias a la versión webtrader.
Además de las anteriores plataformas ofrecidas por Pepperstone, nos faltaría hablar de sus respectivas versiones para teléfonos móviles y tablets con sistema operativo iOS o Android. En este caso, la mejor fuente de comentarios y opiniones la podemos encontrar en Google Play y la App Store.
En líneas generales la experiencia de los usuarios es buena, aunque mejorable en algunos aspectos. Recordemos que las versiones para dispositivos móviles presentan generalmente una serie de limitaciones para el análisis de mercados y de optimización con respecto a las plataformas para PC. Estas carencias suelen estar motivadas por los aspectos funcionales y técnicos de los dispositivos a los cuales están destinadas. Como ventaja principal ofrecen la máxima flexibilidad de realizar y/o supervisar nuestras operaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Opiniones sobre el servicio de Pepperstone
– Instrumentos disponibles:
Pepperstone da la posibilidad de operar con una amplia variedad de instrumentos, concretamente:
- Forex (Mercado de Divisas)
- Criptomonedas
- Índices bursátiles
- Materias primas energéticas
- Metales preciosos
- Acciones
- Materias primas agrícolas
Pepperstone es un broker orientado especialmente al mercado de divisas. Forex sigue siendo uno de los mercados más importantes por su alta liquidez, sus horarios, sus diferentes pares (cada uno de ellos con unas características y volatilidad concreta, que le permite al trader escoger sus preferencias) y sus bajas comisiones: Comisiones de Pepperstone.
Hasta hace no mucho tiempo no existía la posibilidad de operar en acciones a través de Pepperstone. Hoy en día ya lo permite y tienes a tu diisposición una selección amplia de las principales acciones de USA, Reino Unido, Alemania y Australia.
Hemos encontrado opiniones negativas de algunos usuarios señalando que no se puede operar en acciones con este broker. Esto es algo que ha cambiado y ya es posible. Aún así, si echas en falta más acciones puedes puedes ver este listado: Brokers para acciones.
– Cuentas de trading:
Las cuentas reales de Pepperstone no tienen requisitos de depósito inicial (aunque el broker recomienda empezar con al menos 200 $ o su equivalente en €) y existen una serie de diferencias fundamentales entre ellas (no únicamente las comisiones), por ejemplo:
– La cuenta Estándar: Es el tipo de cuenta más básico del broker Pepperstone. Aplica comisiones en forma de Spread (diferencial entre el precio de compra y el precio de venta). Estos diferenciales son desde 0.6 pips para los activos más líquidos. Con esta cuenta el trader tan sólo tiene acceso a la plataforma Metatrader.
– La cuenta Razor: Es la cuenta más avanzada, sin limitaciones. Con ella tienes acceso a las plataformas cTrader o Metatrader, diferenciales (Spreads) más bajos pudiendo ser hasta incluso 0 para los activos más líquidos (con comisión por lote operado), permite utilizar Expert Advisors,…
Además de las anteriores es posible abrir una cuenta demo gratis con 50.000 $ de saldo virtual que estará disponible durante 30 días. Es una herramienta muy útil para probar la plataforma de trading y las condiciones de negociación del broker. Más info: Características de la cuenta demo de Pepperstone.
En el portal forex.es hemos encontrado algunas opiniones negativas sobre la experiencia con la cuenta demo aunque, según parece, las deficiencias se corrigen al pasar a las cuenta reales:
Otro aspecto negativo, bajo nuestro punto de vista, es la no posibilidad de operar con la cuenta demo durante un periodo de ilimitado, como sí se puede encontrar en otros brokers. Pese a ello, 30 días es un periodo al menos suficiente para probar las características del broker y ver si encaja en lo que buscamos.
– Requisitos de acceso:
Como cualquier otro broker online, Pepperstone tiene un procedimiento sencillo para abrir cualquiera de las cuentas vistas en la sección anterior. Tan sólo se trata de acceder a su página web: https://pepperstone.com/es/
El proceso es guiado por el intermediario y los requisitos son los siguientes:
- Tener capacidad para contratar (se presupone, a no ser que el cliente sea menor de edad o esté incapacitado por algún motivo).
- Deberemos proporcionar una dirección de correo electrónico.
- Ofrecer además un número de teléfono móvil.
- Enviar la documentación acreditativa de nuestra identidad, de nuestro domicilio y de la titularidad del medio de pago escogido para depositar / retirar fondos. Este proceso es común en todos los brokers regulados.
- Realizar un depósito (desde 200 $ o su equivalente en €).
Lo cierto es que los requisitos de acceso para trabajar con Pepperstone son los estándares del sector. Quizá sea por esto que nadie se posiciona ni a favor ni en contra.
– Atención al cliente:
Pepperstone está considerado internacionalmente como un buen broker en lo que a soporte al cliente se refiere pero tiene un punto importante de mejora en lo que se refiere a la atención al cliente en español. Pese a que su página web y plataforma de trading están en español, la atención al cliente a través de los diversos medios que ofrece es en inglés.
Hemos encontrado varias opiniones que reflejan este déficit como esta extraída del portal Trustpilot.com:
Por lo demás, los medios de contacto son varios y apropiados:
- Dispone de un servicio de 24 horas.
- Asistencia durante los fines de semana.
- Posibilidad de contactar por correo electrónico.
- Varios teléfonos para clientes internacionales.
- Chat online en su página web.
Como se puede apreciar, el servicio de atención al cliente de Pepperstone es muy completo. Es una auténtica pena que quede ensombrecido por no estar disponible en español. Suponemos que podrán incorporar esta opción en la medida en que vayan en aumento sus clientes es España y América latina.
Opiniones sobre la fiabilidad de Pepperstone
Pepperstone Group Ltd., con sede principal en Australia, es la empresa que actúa como central de negocio. Además cuenta con sedes en Londres, Melbourne, Nassau, Limassol, Dubai, Dusseldorf o Nairobi.
Pepperstone Group Ltd es una compañía autorizada y regulada por la Comisión de Inversiones y Valores Australiana (ASIC) bajo el número ACN 147 055 703 y es titular de la Licencia de Servicios Financieros Australianos (AFSL).
Aquí en Europa la compañía, con sede en Londres, Pepperstone Limited se encuentra regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) londinense, bajo número de licencia 684312. La FCA es uno de los supervisores financieros más rigurosos en la actualidad.
Hemos comprobado los registros de la FCA y vemos que Pepperstone está debidamente autorizado:
No hemos encontrado opiniones negativas en este sentido salvo alguna duda de si al tratarse de una empresa australiana le afectan las normativas europeas. Al tener sede en londres y operar con una compañía situada en Reino Unido vemos que así es (siempre que escojamos la compañía con sede en Londres para operar).
Además esta regulación de la FCA implica otra serie de ventajas en cuanto a la seguridad de los fondos de los clientes, los requisitos de solvencia de la compañía,…
Por si esto fuera insuficiente y el broker quebrase se le exige la adscripción a un fondo de garantía (fondo de compensación). En caso de tener que suspender los pagos por insolvencia, este fondo indemniza al cliente con un máximo de 85.000 libras esterlinas (o hasta 20.000 € en el caso de los clientes bajo regulación de la CySEC o BaFIN).
Recientemente, a través de la filial Pepperstone EU Limited ha obtenido también regulación y licencia de la CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission) de Chipre, país miembro de la Unión Europea a través del que puede acceder a la prestación de servicios al resto e países de la unión.
Para culminar, tan sólo nos falta tener la seguridad de que el broker no utilice los fondos indebidamente. Esto también se cumple debido a que el organismo regulador impone que los fondos de los clientes deben estar segregados y custodiados por una entidad bancaria ajena al propio broker. La segregación de fondos evita que el broker haga uso de los mismos para fines distintos al cumplimiento de las órdenes de trading. Tan siquiera puede disponer de los fondos para cubrir una necesidad transitoria de liquidez. El dinero se encuentra en una cuenta bancaria, con una entidad, que trabaja, pero no pertenece a Pepperstone. Estos fondos de clientes tampoco pueden ser embargados ni verse afectados por la situación financiera de la compañía.
Para reforzar su seguridad, el propio broker Pepperstone tiene contratado un seguro con la firma Lloyds. Dicho seguro también está pensado para indemnizar a los clientes en caso de que pueda suceder algún tipo de problema.
Adicionalmente Pepperstone se encuentra regulado también por la DFSA (Dubai Financial Services Authority) a través de la compañía Pepperstone Financial Services (DIFC) Limited y por la SCB (Securities Commission of The Bahamas) mediante la compañía Pepperstone Markets Limited.
Las opiniones que hemos encontrado sobre la seguridad ofrecida por este brokers han sido favorables.
Por último vamos a analizar un aspecto clave como son los depósitos y retiradas de fondos:
El mecanismo para realizar depósitos es sencillo, basta con hacer click en un botón y se inicia el proceso (sección “Financiar cuenta”). En cuanto a los medios, Pepperstone tiene una amplia variedad para elegir:
- Tarjeta de crédito o débito
- Transferencia bancaria
- BPay (Transferencias rápidas entre bancos australianos)
- Neteller
- Skrill
- Transferencias bancarias instantáneas POLi
- China Union Pay
- Paypal
- MPESA
Las transferencias bancarias son los medios más lentos (entre 12 horas y 3 días laborables) mientras que los medios de pago electrónico son los más rápidos. Según nuestra valoración, es una cantidad más que adecuada de medios y con plazos razonables. Algunos medios de pago pueden aplicar alguna comisión, pero esto ya es ajeno a Pepperstone.
En cuanto a las retiradas de fondos, normalmente, el medio de pago escogido para el depósito es el medio que se utiliza por defecto para las retiradas. Muchos intermediarios ofrecen diferentes medios, pero con fines de seguridad, se suele utilizar uno, a escoger por el cliente, para los movimientos de efectivo en los dos sentidos (ingresar y retirar).
Contrastamos esta información con lo que expone la propia página web de Pepperstone:
No hemos encontrado opiniones negativas sobre el proceso de depósitos y retiradas con Pepperstone salvo algunas antiguas que se quejaban de la falta de flexibilidad al permitir retiradas únicamente por transferencia bancaria. Hoy en día el broker parece haber superado este inconveniente que tendría hace tiempo porque ha añadido varios medios de pago alternativos para que el usuario utilice el que mejor le convenga.
Conclusión
Tras revisar lo expuesto en este artículo, podemos llegar a la conclusión de que nuestra opinión sobre el broker Pepperstone coincide mayoritariamente con las opiniones de otros usuarios que hemos encontrado:
- Pepperstone es un broker regulado y fiable.
- Ofrece un buen nivel de servicio y las plataformas de trading que proporciona están muy bien valoradas.
- Es también un buen broker para traders con experiencia gracias a su modelo de ejecución NDD / STP sin conflictos de intereses y en el que cualquier estrategia de trading es bienvenida.
- Tiene bastantes instrumentos disponibles para invertir. Está especialmente indicado para operar en el mercado de divisas Forex.
- Debe mejorar ofreciendo su servicio de atención al cliente en español..
Como puedes observar, Pepperstone tiene aspectos en los cuales destaca positivamente y otros en los cuales puede mejorar. Si quieres probar por ti mismo este broker online puedes abrir una cuenta real con un depósito mínimo de tan solo 200 $ (o su equivalente en €) o bien abrir una cuenta demo con 50.000 $ de saldo virtual para practicar y probar las condiciones de negociación de este broker.
Puedes echarle un vistazo a estos artículos en los que te mostramos paso a paso cómo de abre una cuenta, cómo se depositan fondos y cómo se retiran en este broker:
- Cómo abrir cuenta en Pepperstone
- Cómo depositar fondos en una cuenta de Pepperstone
- Cómo retirar dinero en Pepperstone
Y si ya tienes experiencia trabajando con este broker puedes enviarnos tus propias opiniones sobre Pepperstone utilizando el formulario de comentarios que hay al final de esta página. Además, como siempre, puedes compartir este artículo en redes sociales (Facebook, Twitter,…) Gracias.
Advertencia: Los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente, debido al apalancamiento. Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs. Debe considerar si usted entiende plenamente como funcionan los CFDs y si puede tolerar la pérdida de su capital. |
Actualmente probandolo en Demo muy pronto pasaremos a Real.
HOY INICIO A OPERAR CON ESTE BROKER MI PRIMERA EXPERIENCIA, ESTOY SEGURO QUE LLEVARE UNA BUENA EXPERIENCIA EN LO POSTERIOR HARE LA RESPETIVA RECOMENDACION
Hola Eduardo,
No sé si podrías aconsejarme.
Te escribí al post sobre Libertex y en primer lugar agradecerte la pronta respuesta.
Como ya te comenté actualmente me encuentro operando con Libertex y la verdad que hasta la fecha perfecto pero sinceramente estoy bastante intranquila cuando llegue la hora de retirar fondos ya que por las opiniones no recuperan el dinero.
Por otro lado he leído algo sobre Pepperstone y en principio “no encuentro” opiniones negativas sobre retirada de fondos, aunque si en tiempo.
Actualmente me encuentro con un dilema, ya que lo que quiero es poder operar y estar tranquila al poder retirar fondos sin problemas.
Bajo tu experiencia, en la única cuestión de devolución de fondos, que broker considerarías más “fiable”, Libertex o Pepperstone?
Espero puedas orientarme en este asunto.
Quedo a la espera.
Un saludo
Hola Estefania, la elección de broker es un tema muy personal y no acostumbro a enfrentar uno con otro porque lo que puede ser mejor para mi no tiene porque serlo para ti o para otra persona. La experiencia que tengas va a depender en gran parte de tus preferencias, de que la plataforma que te ofrezcan te resulte cómoda, de que la forma de pago que elijas sea la adecuada, de que las comisiones de los instrumentos que operes sean lo más ajustadas posible,… Cualquier broker regulado aquí en Europa debe ofrecer unas garantías altas de protección de los fondos de sus clientes. Sobre problemas con las retiradas muchas veces son evitables conociendo como funcionan estos brokers. Es muy importante que tu cuenta esté completamente verificada antes de solicitar una retirada de fondos (incluso es recomendable verificarla si es posible antes de depositar). Para ello debes enviar los documentos de prueba de identidad y domicilio. Luego otra parte importante es el medio de pago que utilices, debe estar a tu nombre y saber que por defecto el broker tratará de ejecutar el retiro al mismo medio por el que depositaste, por eso es importante que siga activo cuando vayas a retirar. Con eso debería ser suficiente. Yo he leído de todo aunque personalmente no he tenido problemas con ningún broker y te puedo asegurar que he probado muchos. Un saludo.