Mejores Brokers para Futuros de 2023

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.
Eduardo Montero
Broker Detalles

ICMarkets

Ir a IC Markets

Cuenta True ECN con spreads ultrabajos y ejecución ultrarápida pensada para scalping y sistemas de trading automático.

Cuenta Demo:
Depósito Mínimo: 200 $
Plataformas Disponibles: MetaTrader 4, MetaTrader 5, cTrader.
Ejecución: ECN
Regulación: ASIC, CySEC y FSA
Web: https://www.icmarkets.com

NAGA

Ir a NAGA

Cuenta Demo: Sí, ilimitada
Depósito Mínimo: 250 $
Plataformas Disponibles: WebTrader Propia, MetaTrader 4, MetaTrader 5, App para iOS, App para Android.
Ejecución: Market Maker
Regulación: CySEC
Web: https://www.naga.com/

 

¿Cuáles son los mejores brokers para futuros?

Los futuros son instrumentos de inversión muy populares, especialmente entre los traders que buscan flexibilidad y diversificación en sus inversiones. Un futuro financiero es una operación negociada en un mercado organizado (con un reglamento y una cámara de compensación), que consiste comprar o vender un determinado activo (como índices bursátiles, materias primas, energías, acciones, divisas, etc.) en una fecha futura, pero a un precio establecido en el momento de la contratación.

Es decir, en el momento de contratar se procede a negociar el precio, la cantidad y demás pormenores, la liquidación de la operación se establece en una fecha futura. Al ser instrumentos que cotizan en un mercado organizado, las condiciones de cada futuro están estandarizadas (por ejemplo, un futuro sobre acciones puede ser de 100 valores y con la fecha señalada, su precio es lo que cotiza en el mercado de futuros).

Un futuro financiero es un contrato que obliga a ambas partes, al comprador a comprar en la fecha establecida y al vendedor a entregar el bien. Puede anularse la operación simplemente abriendo otra en posición contraria (si compramos un futuro, lo vendemos en el mercado al precio que cotice en ese momento. Si lo hemos vendido, nuestra posición global quedará saldada si procedemos a la compra de otro, también al precio de cotización de ese momento).

Los futuros se utilizan generalmente como cobertura, pero también los podemos encontrar en operaciones especulativas (por cada coberturista que quiere reducir su riesgo existe un trader que asume ese riesgo a cambio de una potencial rentabilidad). El objetivo de los traders que utilizan estos productos derivados es obtener beneficios en las diferencias previstas en la cotización del instrumento financiero en el que se está invirtiendo. Las operaciones de cobertura consisten en la compra o venta de de futuros relacionados con algún activo que tengamos ya en cartera tratando de reducir el riesgo si fluctúa su precio.

El trading con futuros aporta varias ventajas:

  • Permiten comprar o vender sin tener en propiedad el activo subyacente.
  • Los futuros financieros son productos apalancados que requieren únicamente el desembolso de una pequeña cantidad del total invertido, en concepto de garantía. Implica un efecto multiplicador de las ganancias, aunque también de las posibles pérdidas por lo que conviene entender y controlar los riesgos.
  • Es posible abrir posiciones largas (si crees que el precio va a subir abrirías una posición de compra para cerrarla posteriormente con una venta) o posiciones cortas (si crees que el precio va a bajar abrirías una posición de venta para cerrarla posteriormente con una compra). Por tanto puedes obtener beneficios tanto en movimientos alcistas como bajistas.
  • El mercado de futuros está abierto prácticamente todo el día (más allá de las horas que se negocian los activos subyacentes) y es un mercado más transparente que otros ya que es posible tener información sobre precios, participantes, volumen de transacciones,…

Tras haber probado y analizado numerosos brokers online, los que puedes ver en la tabla comparativa de la parte superior de esta página son los que consideramos como los mejores brokers de futuros.

¿Qué es un broker de futuros y cómo funciona?

Un broker de futuros es un intermediario entre nosotros, los inversores, y los mercados de futuros. Actúa como puente entre nuestro dinero y el vasto mundo de los contratos de futuros. Pero, ¿cómo funciona exactamente?

Primero, debemos abrir una cuenta con un broker de futuros. Una vez que la cuenta esté activa y con fondos, podremos empezar a operar. El broker ejecutará las órdenes de compra y venta de contratos de futuros que le indiquemos. Es importante recordar que estamos operando con productos financieros apalancados, lo que significa que podemos operar con más dinero del que realmente tenemos en nuestra cuenta. Sin embargo, esto también aumenta el riesgo.

¿Cuáles son las diferencias entre futuros y opciones?

Mientras que los futuros son un compromiso para comprar o vender un activo a un precio determinado en el futuro, las opciones nos dan el derecho, pero no la obligación, de hacerlo. En otras palabras, cuando compramos un futuro, estamos obligados a cumplir el contrato, pero con una opción, podemos decidir no ejercerla.

La principal diferencia entre futuros y opciones radica en la obligación y el riesgo. Con los futuros, la obligación está presente desde el principio, mientras que con las opciones, el riesgo se limita a la prima que pagamos por la opción.

¿Cuáles son las comisiones de los brokers de futuros?

Las comisiones son un aspecto crucial a considerar cuando trabajamos con brokers de futuros. Cada vez que realizamos una operación, el broker nos cobrará una comisión. Estas comisiones varían dependiendo del broker, pero generalmente oscilan entre $2 y $30 por operación.

Es importante entender que las comisiones pueden comerse una buena parte de nuestras ganancias, especialmente si operamos con frecuencia. Por eso, es esencial considerar las comisiones al elegir un broker de futuros.

¿Cómo elegir un buen broker de futuros?

Elegir un buen broker de futuros no es tarea fácil. Existen varias cosas que debemos tener en cuenta. Primero, necesitamos un broker que ofrezca una plataforma de trading robusta y fácil de usar. Segundo, debe tener un buen servicio al cliente. Por último, pero no menos importante, sus comisiones deben ser competitivas.

Una buena estrategia puede ser abrir cuentas demo con varios brokers de futuros y probar sus servicios antes de decidirnos por uno. De esta forma, podremos comparar y elegir el que más se adapte a nuestras necesidades.

¿Cómo retirar dinero de una cuenta de futuros?

Retirar dinero de una cuenta de futuros es un proceso relativamente sencillo. Normalmente, solo necesitamos enviar una solicitud de retiro al broker, y ellos procesarán la solicitud. Es importante recordar que cada broker tiene sus propias políticas de retiro, por lo que el tiempo que tarda el retiro puede variar.

También es crucial tener en cuenta que algunos brokers pueden cobrar una comisión por el retiro de fondos. Por lo tanto, es recomendable informarse sobre las políticas de retiro del broker antes de abrir una cuenta.

¿Existen brokers de futuros con cuenta demo?

Sí, existen brokers de futuros que ofrecen cuentas demo. Estas cuentas son una excelente herramienta para los principiantes, ya que nos permiten practicar nuestras estrategias de trading en un entorno seguro antes de operar con dinero real.

Recomendamos encarecidamente utilizar una cuenta demo antes de empezar a operar en los mercados de futuros.

Referencias y fuentes:

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.

Broker Destacado:

XTB Broker Acciones y ETFs al contado sin comisiones. Excelente atención al cliente 24 h en español. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA y FSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.