• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

InvertirEnBolsaWeb.net
La comunidad sobre trading en español

La comunidad sobre trading en español

  • Aprender a Invertir
  • Simulador de Trading
  • Regístrate | Iniciar Sesión
Estás Aquí: Inicio / Aprender a Invertir / Gestión Monetaria

Comisiones más frecuentes al hacer trading

emontero - Gestión Monetaria - Deja un Comentario

XTB Jose Mourinho
4.7 / 5 ( 6 votes )

 

¿Quieres saber cómo impactan en tu negocio de trading las comisiones más frecuentes que aplican los brokers online? En este artículo te ofrecemos las claves para su conocimiento y, de esta forma, poder minimizarlas al máximo.

Una comisión puede definirse como una contraprestación económica por un servicio realizado. En este caso, para hacer trading debemos contar con los servicios de un intermediario (broker online) que se encarga de ejecutar las operaciones de compra-venta que le solicitemos así como de otros aspectos como el dinero prestado por el apalancamiento y, en algunos casos, los cambios de divisa, los movimientos de efectivo que realizamos en nuestra cuenta,…

En todos los casos, una comisión supone un coste para el trader. Las empresas de servicios financieros suelen cobrar comisiones por su trabajo y esto repercute en nuestro resultado final. Estos costes minan la rentabilidad del trading, directa o indirectamente. Sin embargo, son costes operativos necesarios, por ello es importante conocerlos para, aunque no eliminarlos, sí poder reducirlos.

 

Los comisiones al hacer trading online

 

 

Las comisiones y su importancia en nuestro resultado

Índice de Contenidos: Ocultar
1. Las comisiones y su importancia en nuestro resultado
2. Comisiones más frecuentes al hacer trading
2.1. Spread
2.2. Comisión fija por operativa
2.3. Swap o Prima Nocturna
2.4. Comisión por retirada de efectivo
2.5. Comisión por cambio de divisas
2.6. Comisión por inactividad
2.7. Comisiones procedentes de la compraventa de acciones al contado

 

Todas las empresas de servicios financieros tienen la obligación de mostrar sus tarifas (es decir, sus comisiones) antes de la contratación de los servicios; con fines de que el cliente esté en disposición de valorarlas y compararlas. También hay que añadir que una empresa de servicios de inversión puede aplicar una comisión (por el importe que considere) por cualquier servicio que nos ofrezca; siempre y cuando nos comunique con antelación su cobro y su importe.

Con esto se pretende indicar que las comisiones que vamos a tratar a continuación son las más frecuentes en el trading. Pero un intermediario puede aplicar cualquier otro tipo de comisión, siempre y cuando cumpla con las premisas expuestas en el párrafo anterior. Después es decisión nuestra aceptarla o trabajar con otra compañía. Aún así, como norma general, casi todos los brokers online aplican los mismos tipos de comisiones y debido a la competencia creciente en los últimos años cada vez estas comisiones son más ajustadas en beneficio de los intereses del trader.

¿Cómo impactan las comisiones en nuestro trading? Para responder fielmente a esta pregunta deberemos saber primero qué tipo de trading vamos a realizar.

Las comisiones más importantes, por tener un mayor impacto en nuestro trading, son aquellas que provienen de la compraventa de instrumentos financieros. Todo esto vamos a verlo en breve con mayor detalle, así que no vamos a extendernos más. Tan sólo adelantar de esto que, como se puede deducir fácilmente, el tamaño de la operación (cantidad de dinero a invertir) y la cantidad de operaciones que lanzamos (cuantas más operaciones más comisiones aplicadas) tienen una repercusión directa en este tipo de comisiones.

Por lo tanto, el operador debe realizar un ejercicio introspectivo para determinar qué tipo de trading realiza. ¿Con qué estilo de inversión en los mercados se siente más cómodo? (Scalping, Swing trading,…).

 

Comisiones según perfil de trading

 

Una vez reflexionado sobre nuestro estilo de trading estaremos en una mejor disposición para determinar si nos interesa trabajar con un broker que ofrezca unas mejores condiciones en un tipo determinado de comisión o en otro.

Otro aspecto importante a la hora de estudiar las comisiones es saber cuál es nuestro nivel de capital medio en cuenta. Esto determina el tamaño de nuestras operaciones y por consiguiente puede interesarnos trabajar con unos u otros intermediarios financieros en función de sus condiciones y sus tarifas.

También deberemos saber si necesitamos realizar operaciones de efectivo constantemente. En otras palabras, si vamos a necesitar estar retirando los beneficios de nuestra cuenta de trading con frecuencia.

En resumen, un estudio de nuestra forma de operar en los mercados financieros puede sernos muy útil como paso previo.

Después, tan sólo queda calcular, valorar y comparar las comisiones que nos cobra el broker. Así tendremos la segunda parte del puzle para saber cómo impactan las comisiones en nuestro resultado.

 

Comisiones más frecuentes al hacer trading

 

Estas son las comisiones que nos encontraremos a la hora de hacer trading online con mayor frecuencia:

 

Spread

 

Comenzamos con un tipo de comisión muy usual en el trading, el spread. Este tipo de comisión es el que se suele aplicar en el mercado de divisas Forex así como en otros instrumentos financieros (acciones, índices, energías, materias primas, metales preciosos,…) ofrecidos a través de CFDs (Más info: ¿Qué son los CFDs?).

Spread, en castellano se traduce como “diferencial”. En realidad, no es más que eso: la diferencia existente entre el precio de compra y el precio de venta de un instrumentos financiero. Pero, ¿qué significa esto? ¿Acaso hay dos precios?

El precio del mercado es sólo uno. Sin embargo, el broker ofrece al trader dos precios: uno para comprar y otro para vender el instrumento financiero.

Tomemos como ejemplo el par de divisas Euro/Dólar (EUR/USD) en la plataforma de trading del broker eToro como mostramos en la siguiente imagen a modo de ejemplo (la primera línea):

 

Ejemplo comisión basada en spread en el par de divisas EUR/USD

 

Observemos que el broker nos ofrece un precio de compra del par de divisas EUR/USD a 1,1666 (en este ejemplo un euro sería igual a 1,1666 dólares). Si queremos comprar el par de divisas (es decir, adoptar una posición larga, comprar para tratar de venderlo posteriormente cerrando la operación a un precio mayor), este es el precio que tendremos que pagar por cada euro que compremos.

También nos ofrece un precio para vender este par de divisas; o lo que es lo mismo, adoptar una posición corta (vender primero el par EUR/USD esperando a que el precio baje y comprar a un precio inferior, cerrando la operación con beneficio).

En este ejemplo, el precio de venta es un poco inferior, más concretamente a 1,1663.

Como podremos deducir, comprar siempre nos es más caro que vender. La mayoría de los brokers del mercado Forex y CFDs obtienen sus honorarios de esta forma.

Si abriésemos y cerrásemos una operación de forma inmediata (tanto una posición larga como una posición corta), sin que dé lugar a una fluctuación en el precio, perderíamos la diferencia entre ambos precios.

En el ejemplo la diferencia supone 0,0003. Expresado en términos del mercado Forex, equivale a 3 pips (un pip es la mínima fluctuación en el precio, normalmente el cuarto decimal. Excepto los pares de divisas que integran al yen japonés). Por lo tanto, el diferencial o Spread que hay que pagar por operar en el par de divisas EUR/USD es de 3 pips. Este diferencial se nos aplica, como norma general, al abrir la operación. Es decir, nuestra operación de trading comienza siempre con pérdidas. Debemos recuperar primero el spread para entrar en beneficios si la operación avanza a nuestro favor.

 

– El “bid” y el “ask”

En algunas plataformas de trading veremos el precio de compra y el precio de venta como “bid” y “ask”. Son los términos anglosajones que se utilizan para indicar el precio de oferta y el precio de demanda:

  • El Bid es el precio ofrecido para vender el par de divisas o el instrumento que fuese.
  • El Ask es el precio ofrecido para comprar el par de divisas o el instrumento que fuese.

Por lo tanto, el Ask siempre será unos pips más caro que el Bid. Tal y como hemos comentado, la diferencia entre ambos es el Spread.

 

– El tamaño de la posición

El aplicar las comisiones por operación en forma de Spread supone que este coste tiene un impacto directo en función del tamaño de la posición (la cantidad de dinero a invertir). Cuanto mayor sea dicha cantidad, cada pip de fluctuación valdrá más dinero.

Esto supone que 3 pips de diferencial o Spread no valdrán lo mismo con una posición de 100 € que con un una de 2.000 €.

Por lo tanto, lo primero que debemos realizar es el cálculo del valor del pip; tanto para tener presente el montante del Spread en términos monetarios como para saber a cuánto puede ascender (también en términos monetarios) nuestro potencial beneficio o nuestra pérdida máxima.

No hace falta que lo calcules a mano. Existen calculadoras de pips para tales fines. El cálculo del valor de cada pip depende de:

  • La divisa en la que tenemos los fondos depositados en la cuenta del broker.
  • El par de divisas que se pretende operar.
  • El tamaño de la operación.

 

– Spreads fijos y spreads variables

Cuando hablamos de spreads fijos estamos haciendo referencia a que, aunque el el precio fluctúe en el mercado, el Spread permanece constante.

Esto significa que, si el Spread es de 3 pips (como en nuestro ejemplo), el precio podrá moverse arriba o abajo. El “bid” y el “ask” fluctuarán, pero el margen de diferencia (el Spread) siempre será el mismo (es decir, 3 pips).

Cabe la pena resaltar que el Spread es diferente dependiendo del par de divisas. Sin embargo, cuando se cobra un Spread fijo, permanece inalterable para ese mismo instrumentos financiero. Ejemplo: Brokers con spreads fijos.

Por otra parte, existen brokers que ofrecen spreads variables o también conocidos como flotantes. El diferencial entre el “bid” y el “ask” varia dependiendo de las condiciones del mercado. Puede ser de 3 pips, por poner un ejemplo, en un momento determinado y de 1 pip en otro momento, para un mismo par de divisas. En función de la liquidez que exista en el mercado en un momento temporal concreto se aplicará un Spread más o menos bajo.

Hay que prestar atención, puesto que cuando los intermediarios financieros nos ofrecen esta condición de spread variable, en las tarifas que puedes ver en su página web normalmente nos ponen el mínimo que cobran. En momentos de menor liquidez el Spread aumentará. Ejemplo: Brokers con spreads variables.

Sólo nos resta decir de este tipo de comisión de trading que en ocasiones es tan pequeña – sobre todo cuando se trata de Spreads variables (mínimos) – que se mide por fracciones de un pip. Por ejemplo, si atendemos a la siguiente imagen perteneciente a la plataforma del broker Plus500 observaremos que la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta es de tan sólo 0,6 pips.

(*) Advertencia de riesgos: 76.4% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.

 

Ejemplo de spread variable o flotante

 

 

Comisión fija por operativa

 

Al margen de la comisión en forma de Spread, vista en la sección anterior, es posible que el broker cobre una cantidad fija por abrir y cerrar la posición (comisión fija). En ocasiones hasta pueden aplicar los dos tipos de comisión al mismo tiempo (Spread más comisión fija).

La mayoría de brokers online suelen aplicar únicamente el spread pero hay otros, especialmente los brokers ECN que están más orientados a traders que operan con mayores volúmenes que optan por ofrecer unos spreads mucho más reducidos (desde 0.0 pips) pero compensándolo con una comisión fija cada vez que se realiza una operación.

Esta comisión, como norma general, suele se de aplicación en cuentas que exigen un depósito mínimo alto. Es decir, cuentas de trading para profesionales o semiprofesionales que operan con un alto capital y tamaños de posición elevados. Repetimos, como norma general, es perfectamente legal y posible aplicarla en cualquier tipo de cuenta, siempre y cuando se informe y se conozcan sus tarifas.

Poco más podemos añadir sobre la comisión fija por operativa, simplemente saber si se aplica en conjunto con el Spread o no, su importe exacto, la divisa en la cual se cobra (porque dependiendo del tipo de cambio el importe será mayor o menor) y, en función del tamaño medio de nuestras operaciones, valorar si es conveniente recurrir a ella o no es más rentable operar con Spreads.

Una cosa importante acerca de la comisión fija es la posibilidad de que las tarifas indicadas en el tablón de anuncios del broker se vean duplicadas a la hora de hacer trading. Es decir, el broker puede aplicarla una sola vez o optar por repercutirla al abrir la operación (comprar o vender) y de nuevo al cerrarla (que también supone comprar o vender). Esta cuestión debemos tenerla presente y preguntar al broker en caso de duda, puesto que suele estar reflejada en “la letra pequeña”.

 

Aviso sobre las comisiones de compraventa

Debes de tener en cuenta que las comisiones por operativa (sean fijas o en forma de spread), pueden tener una mayor incidencia cuanto mayor sea el número de operaciones que realicemos y también dependiendo de la duración de las mismas. Por ejemplo, un estilo de trading a muy corto plazo (tipo Scalping) es más sensible a este tipo de comisiones. Las operaciones son tan cortas y es tan poco el recorrido que se tiene como objetivo de ganancias que en ocasiones pueden marcar la diferencia entre una operación ganadora y perdedora, por este motivo, si es tu estilo de trading deberás prestarles una mayor atención y buscar brokers con spreads más bajos. En cambio si tu estilo de trading es operar más a medio plazo estas comisiones, aunque siempre importan, no son tan determinantes para el resultado final.

 

Swap o Prima Nocturna

 

Esta comisión es otra de las que merece la pena dedicarle una mayor atención. Es aplicada como consecuencia de utilizar el apalancamiento ofrecido por nuestro broker online. Más info: ¿Qué es el apalancamiento?.

Se denomina también swap o “prima nocturna” porque la comisión se cobra en las operaciones que se mantienen abiertas de un día para otro. Si realizamos trading intradía, abriendo y cerrando todas nuestras posiciones antes de que finalice la jornada de mercado, esta comisión no será aplicada.

Del mismo modo, en las operaciones que tengan una duración de varios días, la comisión se aplicará cada día, al cierre de mercado. Su importe se resta al saldo resultante a nuestro beneficio de la operación en curso (o sumándolo a la pérdida, si se diera el caso).

En los casos de plantear posiciones que supongan varias jornadas (incluso medio o largo plazo), debe ser tenida en cuenta porque impactará en el resultado. Cuanto mayor sea la duración de la posición, mayor será la comisión como consecuencia de la suma de cada día.

 

Qué es Swap o Prima Nocturna al hacer trading

 

Quizá ahora os estaréis preguntando cómo es posible que esta operación se cobre al cierre de cada jornada, puesto que el mercado Forex permanece abierto las 24 horas al día, de lunes a viernes. Es cierto, el mercado Forex no cierra (excepto los fines de semana). No obstante, se establece una hora de corte en la cual se considera que ha acabado la jornada actual y se abre la jornada siguiente. Este horario corresponde con las 23:59 o las 00:00 horas del horario del servidor del broker con el que estemos operando.

Todos los días, las operaciones que se encuentren abiertas a esa hora, serán objeto de la comisión por prima nocturna. Incluso existe un día que esta comisión se multiplica por tres para tener en cuenta el fin de semana. El día en que se liquidan las posiciones del fin de semana no tiene por qué ser el viernes, puede ser el miércoles (esto se debe a que los intermediarios liquidan las operaciones al contado en el mercado de divisas dos días después de su apertura). Deberemos saber (o preguntar) qué día exactamente liquida nuestro broker la comisión por los días pertenecientes al fin de semana.

 

– El apalancamiento y el tipo de interés

Al abrir una posición de trading en Forex o CFDs no es necesario aportar todo el dinero que exige la operación. El dinero en realidad es prestado por el broker y lo que nosotros, los traders, dejamos es una garantía para poder abrir la operación.

El margen de garantía o margen de apertura es un porcentaje del tamaño de la operación. Dependiendo del instrumento financiero que decidamos operar, y de las condiciones del broker online, dicho porcentaje será mayor o menor. Es lo que se conoce como el apalancamiento.

Actualmente, el apalancamiento máximo permitido en el mercado Forex es de 1:30, para clientes europeos de intermediarios regulados en Europa. Esto significa que por cada euro depositado en garantía podremos abrir una posición de 30 € reales en el mercado de divisas. Si pretendemos abrir una posición de 5.000 €, con estas condiciones de apalancamiento, necesitaremos depositar un margen de garantía inicial mínimo de 166,66 €.

Pero la operación real en el mercado es de 5.000 €. Si el mercado se mueve un 1%, a favor o en contra, la ganancia o pérdida será de 50 €. Este dinero es puesto en el mercado por el propio broker y debe ser liquidado antes de que acabe la jornada de mercado.

Si este dinero no es liquidado antes de que acabe la jornada, se nos concede una prórroga automática, una refinanciación (en inglés “rollover”) que devenga intereses. En estos intereses está basada la comisión Swap.

Por lo tanto, la comisión Swap no es más que el tipo de interés del mercado interbancario a un día por mantener la posición abierta (con dinero prestado por el apalancamiento). Esta comisión puede ser modificada en función de la política de tipos de interés que llevan a cabo los bancos centrales y las condiciones del mercado interbancario.

Además de esto, es posible que el broker aplique un pequeño margen sobre este tipo de interés. Las tasas efectivas de la comisión Swap se pueden encontrar en las condiciones ofertadas por cada broker en su página web o en los términos y condiciones de prestación del servicio. De modo que se pueden comparar con el interés diario del mercado interbancario. En la siguiente imagen mostramos un ejemplo de las comisiones Swap por la compra y la venta de un par de divisas en la plataforma del broker Plus500:

 

Ejemplo de Swap o Prima Nocturna en broker Plus500

 

Las condiciones de tipos de interés son diferentes para cada divisa. Por consiguiente, serán de aplicación los tipos de interés de las divisas utilizadas en la operación de trading. Vamos a ver lo que esto conlleva al operar en el mercado Forex.

 

– El Swap en el mercado Forex

El Swap es una tasa, un porcentaje que se aplica sobre el tamaño de la operación. También puede venir expresado en pips, por cada contrato o lote comprado o vendido en la operación (por lo que será necesario conocer el valor de cada pip).

No obstante, esta comisión puede incluso suponer un abono en nuestra cuenta en lugar de un cargo. ¿Cómo es esto posible? La explicación viene dada al operar en el mercado Forex, en el que cada operación está compuesta por la compra de una divisa y simultáneamente la venta de otra.

Si el Swap supone un abono al vender una divisa, al igual que supone un cargo al comprar la otra divisa que compone el par. Una operación larga en el EUR/USD supone una compra del euro y a la misma vez la venta de dólares en la misma cantidad. Cuando la operación es corta, la venta se produce en el euro y se compran dólares.

Al vender una divisa, se carga la tasa de interés (debido a que se pide prestada). Al comprarla, se nos abonará (puesto que la tenemos en nuestro poder). Mejor explicado: Pagaremos el Swap de la divisa vendida y nos abonarán el Swap de la divisa comprada. El resultado es que la diferencia entre ambos Swaps será la comisión a aplicar. Este es el motivo por el cual esta comisión puede significar un abono (cuando el Swap a nuestro favor sea superior al Swap a pagar), que se reflejará como beneficio de nuestra operación.

En estos casos, puede merecer la pena planear operaciones en el mercado Forex a varios días si está en concordancia con nuestra estrategia de trading.

 

Comisión por retirada de efectivo

 

En un principio deberemos aclarar que cuando nos referimos a la comisión por retirada de efectivo no estamos haciendo referencia a la que cobra el medio de pago escogido. Este tipo de comisión es independiente. Habrá medios de pago que no te cobrarán nada y otros que pueden aplicar alguna comisión por enviar o recibir dinero (por ejemplo algunos medios de pago electrónico). Esto va a variar dependiendo del medio de pago que utilices para depositar y retirar dinero de tu cuenta de trading. Debes informarte bien de las condiciones del medio de pago que vayas a utilizar para ver si te puede valer o interesarte mejor utilizar otro método.

Nos vamos a centrar en las comisiones que puede aplicarte tu broker online por retirar fondos. Generalmente al depositar no suele haber comisión pero al retirar el broker puede aplicar una comisión propia. No todos lo hacen o pueden hacerlo para unos medios de pago y no para otros. Esto, como en los demás casos anteriores, deberemos comprobarlo en la web del broker y en las condiciones del contrato (siempre debemos preguntar en caso de duda).

 

Comisiones por retirada de efectivo de tu cuenta de trading

 

¿Cómo impacta esta comisión? En el caso de existir esta comisión en el broker con el que trabajamos, como primera cuestión debemos pensar con qué frecuencia necesitaremos retirar fondos de la cuenta de trading (semanal, mensual, trimestral,…).

La frecuencia de retirada puede deberse a factores muy subjetivos dependiendo de cada trader. Cómo por ejemplo que el trading sea su principal fuente de ingresos o solamente un complemento. También entraría en escena el tamaño de las operaciones y potenciales beneficios que pueda obtener (en términos monetarios). No es lo mismo que un trader realice operaciones pequeñas y vaya capitalizando beneficios con regularidad, aumentando su cuenta, que aquel trader que realiza unas pocas operaciones y consiga unos beneficios que le procurarán una parte de sus ingresos mensuales.

Todas estas cuestiones convienen ser reflexionadas con antelación. Debemos valorar el coste del servicio de cada broker en términos globales. Es posible que un intermediario cobre la comisión por retirada de fondos (cuando nosotros no retiramos con frecuencia), sin embargo, sea más económico en otro tipo de comisiones que tienen una mayor incidencia en nuestra forma de hacer trading.

 

Comisión por cambio de divisas

 

Este tipo de comisión puede tener una mayor incidencia si se suma con la vista en el apartado anterior, referente a la retirada de fondos de la cuenta. Hay que tener en cuenta que ambas pueden adicionarse.

Una cuenta de trading está denominada en una divisa concreta. En la mayoría de las ocasiones los intermediarios financieros nos permiten el ingreso de fondos en varias de las divisas más comunes (euros, dólares, libras esterlinas, etc.). En otras palabras, los fondos de la cuenta puede estar o no en nuestra divisa local.

Lo ideal sería que la cuenta de trading esté en la divisa local, puesto que el no estarlo supone una conversión de divisas cada vez que se depositan o se retiran fondos quedando a expensas de cómo se encuentre el tipo de cambio entre la divisa en la que está denominada la cuenta y nuestra divisa local.

 

Comisiones por cambio de divisas

 

 

Comisión por inactividad

 

Hay brokers que pueden aplicar una comisión de este tipo y otros que no lo hacen. Para saberlo podemos acudir (como para los otros tipos de comisiones comentados en este artículo) a su página web o preguntárselo directamente.

Esta comisión viene determinada por la no utilización de nuestra cuenta de trading en un período de tiempo determinado que establece el broker. Inactividad es sinónimo de no realizar operaciones de trading o simplemente de no iniciar sesión en la plataforma de operaciones.

En ocasiones simplemente abriendo una sesión en la cuenta se considera interrumpido el período de inactividad. Esta cuestión debemos aclararla en caso de estar sujetos a este tipo de comisión. También deberemos informarnos sobre como se cobra esta comisión (si se carga en cuenta, si se cobra en el siguiente depósito,…).

De todos modos, incluso si el intermediario aplica esta comisión (no todos suelen aplicarla), si realizamos un trading regular, no nos afectará. Simplemente deberemos tenerla presente para las situaciones en las que cambiemos de intermediario financiero y no cerremos la cuenta de trading expresamente.

 

Comisiones procedentes de la compraventa de acciones al contado

 

Algunos brokers online (como es por ejemplo el caso del broker XTB), en los que tradicionalmente se operaba Forex y CFDs, están ofreciendo también la posibilidad de comprar acciones al contado. Es decir, la compra de acciones físicas, sin que medie un CFD y sin que exista apalancamiento; simplemente comprar y mantener.

Tenemos la oportunidad de crear una cartera de acciones al contado a la misma vez que realizamos trading con todo tipo de mercados a través de CFDs, por lo que explicaremos qué tipo de comisiones se aplican en estos casos.

Hay que añadir que no todos los intermediarios aplican estas comisiones, pueden eliminar alguna a modo de promoción o mejora de las condiciones de la competencia. Sin embargo, estas comisiones son las más frecuentes cuando se opera con acciones al contado:

  • Comisión por compraventa de valores (incluyendo el canon de bolsa y la propia comisión del broker).
  • Comisión de custodia (mantenimiento de las acciones en cuenta)
  • Comisión por cobro de dividendos
  • Comisión por ampliaciones de capital u otras operaciones similares
  • Comisión por traspaso (traspasar las acciones de broker a otro)

 

Para finalizar con este artículo tan sólo queda por incidir, una vez más, sobre la importancia de conocer las comisiones y a su vez conocer nuestro estilo de trading. En función de ambas cosas podremos determinar cuáles de las comisiones más frecuentes (a las que somos más propensos) impactan en nuestro resultado con mayor alcance.

 

Esperamos que este artículo te haya parecido útil. Puedes enviarnos tus opiniones y experiencias desde la sección de comentarios y compartirlo libremente en redes sociales. Muchas gracias.

Artículos relacionados:

  • IQ Option Comisiones
  • Plus500 Comisiones
  • XTB Comisiones
  • ¿Spreads Fijos o Variables?
  • eToro Comisiones
emontero
Mi Facebook
Emontero
Soy Eduardo Montero. Informático de profesión y apasionado del trading online con más de 10 años de experiencia en los mercados financieros. He creado esta web con el fin de ayudar a aquellas personas interesadas en el mundo del trading. El contenido se basa en mi experiencia personal como trader, en el aprendizaje de los aciertos y sobre todo en los errores que he cometido en estos años y siempre priorizando el control del riesgo de las operaciones ya que, desde mi punto de vista, es la única forma de conseguir resultados sostenibles en el tiempo.

El contenido de esta web es meramente informativo, no debe considerarse como un consejo de inversión y no ofrecemos servicios de asesoramiento financiero. Debes de tener en cuenta que tú eres el que tomará tus decisiones financieras y serás responsable del resultado de esas decisiones.

Broker Destacado:

XTB BrokerExcelente atención al cliente 24 h en español. Más de 3000 instrumentos para operar. Webinarios gratis.

Abrir cuenta en XTB

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Ver Análisis de XTB

Regulado por la FCA, CNMV y IFSC.Plataformas xStation y MetaTrader.Cuenta Demo Gratis.

 

 

Reader Interactions

Deja una Respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Comparativa de Brokers:

1º
XTB Broker
Valoración del Broker XTB
Excelente atención al cliente 24h.
Abrir cuenta en XTB
(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.
2º
Plus500
Valoración del Broker Plus500
Más de 2.000 instrumentos para operar.
Abrir cuenta en Plus500
(*) Servicio de CFD. 76.4% pierde dinero.
3º
ActivTrades
Valoración del Broker ActivTrades
Spreads desde 0,5 pips.
Abrir cuenta en ActivTrades
(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Ofertas Destacadas:

Oferta Broker XM
Bono de 30 $ sin hacer ningún depósito en XM y bonificación de hasta 5.000$ por depósito.
Acceder a la oferta del Broker XM
(*) Los clientes registrados en la entidad regulada en la Unión Europea del Grupo XM no tienen acceso a los bonos.
20 operaciones sin comisión al abrir una cuenta Razor en el broker Pepperstone
20 operaciones sin comisión en Pepperstone al abrir una cuenta Razor.
Acceder a la oferta de Pepperstone
(*) Ver Condiciones en Web de Pepperstone. No disponible para clientes europeos.

Secciones de Interés:

  • Análisis de Brokers
  • Análisis y Noticias de Trading
  • Calendario Económico
  • Mejores Brokers Online
  • Ofertas Brokers
  • Operativa de Brokers

Tipos de Brokers:

  • Brokers de Forex
  • Brokers de CFDs
  • Brokers Market Maker
  • Brokers ECN / STP
  • Brokers con MetaTrader 4
  • Brokers con MetaTrader 5
  • Brokers con cTrader
  • Brokers con WebTrader
  • Brokers para Móviles y Tablets
  • Brokers para iPhone
  • Brokers para Android
  • Brokers en Español
  • Brokers con Bonos sin Depósito
  • Brokers con Bonos por Depósito
  • Brokers Regulados
  • Brokers Regulados MiFID
  • Brokers Regulados por la FCA
  • Brokers Regulados por la CySEC
  • Brokers Regulados por la ASIC
  • Brokers Registrados en la CNMV
  • Brokers con Spreads Más Bajos
  • Brokers con Spreads Fijos
  • Brokers con Spreads Variables
  • Brokers con Mayor Apalancamiento
  • Brokers con Menores Pérdidas para sus Clientes
  • Brokers con VPS Gratis
  • Brokers para Scalping
  • Brokers para Hedging
  • Brokers para Day Trading
  • Brokers para Trading Automático
  • Brokers para Trading Social
  • Brokers para Invertir en Oro
  • Brokers para Invertir en Petróleo
  • Brokers para Invertir en Índices
  • Brokers para Invertir en Bitcoin
  • Brokers para Invertir en Ethereum
  • Brokers de Criptomonedas
  • Brokers para Materias Primas
  • Brokers para Futuros
  • Brokers para Acciones
  • Brokers con Cuentas Demo
  • Brokers con Cuentas Swap-Free
  • Brokers con Cuentas PAMM
  • Brokers con Cuentas Micro
  • Brokers sin Recotizaciones
  • Brokers con Paypal
  • Brokers con Skrill (Moneybookers)
  • Brokers con Neteller
  • Brokers con WebMoney
  • Brokers con Tarjetas de Crédito
  • Brokers con Transferencia Bancaria
  • Brokers para Principiantes
  • Brokers para Expertos
  • Listado Completo de Brokers

Artículos Relacionados:

  • Plus500
  • Tutorial Plus500
  • Plus500 Opiniones
  • Broker XM
  • Mejores apps de trading
  • Mejor plataforma de trading
  • Mejores brokers de Forex
  • ¿Qué son los CFDs?
  • Acciones Ibex 35
  • ¿Cómo elegir el broker online adecuado?
  • Forex Tester

Lo más leído:

  • Glosario de Forex
  • Brokers con Spreads Más Bajos
  • Mejores Brokers Online

Últimos Comentarios:

  • emontero emontero en Manual de MetaTrader 4: “Hola Marijo, MetaTrader es únicamente la pltaforma que se conecta a tu cuenta de trading que tengas abierta con tu…”
  • Marijo campos en Manual de MetaTrader 4: “hola buenas tardes que puedo hacer para cancelar o salirme de una cuenta meta trade tube una mala experiencia pero…”
  • emontero emontero en eToro Tutorial: “Hola Samuel, ese dato de retorno es estadístico a efectos de comparar el rendimiento anual de unos traders frente a…”
  • Samuel en eToro Tutorial: “Cuando copio un trader, me aparece que es retorno de 1 año. Por ejemplo este mes llegué a $90 y…”
  • emontero emontero en eToro Tutorial: “Hola Marco, la compra de criptomonedas sin apalancamiento en eToro no se hace a través de CFDs (al menos aquí…”

Advertencia de Riesgos:

Síguenos en Twitter

Twitter InvertirEnBolsaWeb

Footer

(*) Advertencia de riesgos: Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74% y el 89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero cuando operan CFDs. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFD y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero. Los CFD son un producto dificil de entender, la CNMV considera que no es adecuado para inversores minoristas debido a su complejidad y riesgo. Tu capital está en riesgo. Recuerda que Forex y CFDs son productos apalancados, lo cual puede conllevar a la pérdida íntegra del capital invertido o incluso exceder dicho importe. La inversión en Forex y/o CFDs puede no ser adecuada para tu caso, por lo que debes asegurarte de entender perfectamente los riesgos que conlleva. No debes arriesgar más de lo que puedas permitirte perder. Los contenidos de esta web son meramente informativos y no deben considerarse como un consejo de inversión. Busca asesoramiento financiero independiente si es necesario. InvertirEnBolsaWeb.net no responderá por ninguna pérdida de trading ocasionada como consecuencia de utilizar cualquier contenido en esta web. Los datos sobre brokers son orientativos sin ningún valor contractual y pueden estar puntualmente desactualizados o no corresponder con las condiciones vigentes de cada compañía.

Contacto   |    Publicidad de Forex

Aviso Legal   |   Política de Privacidad   |   Política de Cookies

© 2020 InvertirEnBolsaWeb.net - Invertir en Forex, Estrategias de Trading y Análisis de Brokers Online.

  • English (Inglés)
  • Español

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.

Más información
Ajustes de privacidadCookies ImprescindiblesCookies Opcionales

Ajustes de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestra política de cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en “Cookies Imprescindibles” y en “Cookies Opcionales” para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Cookies.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Imprescindibles

Se utilizan de forma anónima, garantizando tu privacidad, para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para reconocer el estado de tu sesión y si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para iniciar sesión a través de Facebook o para mostrar el botón “Me gusta”, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cuál es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio):

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_code, cbc_country_name, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Cookies de Terceros Utilizadas (Obligatorio):

1P_JAR, CONSENT, NID
Google (Terceros)
¿Cómo anular consentimiento?
https://policies.google.com/privacy?gl=es

_fbp, fr
Facebook (Terceros)
¿Cómo anular consentimiento?
https://www.facebook.com/policies/cookies/

_cfduid
Pingdom (Terceros)
¿Cómo anular consentimiento?
https://www.solarwinds.com/cookies

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

IDE
googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense)
¿Cómo anular consentimiento?
https://policies.google.com/privacy?gl=es

IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE
pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense)
¿Cómo anular consentimiento?
https://policies.google.com/privacy?gl=es

GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC
youtube.com
¿Cómo anular consentimiento?
https://policies.google.com/privacy?gl=es

_omappvp, _omappvs
Optinmonster (Terceros)
¿Cómo anular consentimiento?
https://optinmonster.com/privacy/

Acepto