¿Son realmente útiles los indicadores en el trading?

Eduardo Montero

 

Son muchos los principiantes en el mundo del trading que se centran en el análisis técnico y empiezan a incorporar en su plataforma cuantos más indicadores mejor, tratando de conseguir la señal de entrada infalible. Aunque pueden ayudarnos, también es cierto que el abuso de este tipo de herramientas no va a conseguir más que confundirnos. Por eso en este artículo queremos resolver una serie de cuestiones como estas:

¿Son realmente útiles los indicadores en el trading? ¿Cúal es su función principal y qué nos aportan? ¿Son prescindibles o son totalmente necesarios? ¿Cuántos indicadores debemos utilizar?

Vamos a ello:

 

¿Qué es un indicador?

Si tuviéramos que definir un indicador de trading lo podríamos hacer como un gráfico adicional en nuestra plataforma de trading que discurre paralelo al del precio o integrado dentro de él y que nos da ciertos valores o ratios que nos ayudan a comprender mejor los movimientos del mercado.

Normalmente su función será la de mostrar en un gráfico la comparación entre la evolución actual y la evolución pasada del precio. El objetivo de utilizar un indicador, para ser realmente útil, siempre debe ser que nos ayude a mostrar algo que el mercado no nos muestre por si mismo con la evolución del precio.

 

Indicadores en el Trading

 

¿Qué tipos de indicadores hay?

Podemos agrupar los indicadores en grupos diferentes según el aspecto del mercado que quieran medir. Normalmente acostumbramos a separarlos en dos grupos distintos:

  • Tendenciales: Nos indicarán la dirección que puede tomar el mercado: alcista o bajista. Ejemplos de indicadores tendenciales son las medias móviles, las bandas de Bollinger,…
  • Osciladores: Nos indicarán la intensidad, la fortaleza del movimiento que se está desarrollando en cada momento. Normalmente son indicadores con un rango de datos acotado y determinado (ratios de 0 a 1, porcentaje,…) Ejemplos claros de osciladores pueden ser el ATR, Estocásticos, MACD, RSI y otros.

 

Creo que ser consciente de esta clasificación puede ser útil y revelador por dos motivos distintos que creo que son la base para desarrollar una estrategia de trading consistente:

  1. Con este planteamiento, obtenemos la información que nos es necesaria para conocer la evolución del precio. Cuando entramos a mercado queremos saber siempre dos cosas: en qué dirección va a ir el precio y si el movimiento va a ser muy fuerte o por el contrario muy débil (dirección e intensidad).
  2. De cara a mantener esa simplicidad tan necesaria en el trading, sólo necesitamos un indicador que nos visualice la intensidad del movimiento y otro indicador que nos ayude en ver la dirección. Esto también es muy importante porque tener más indicadores no nos va ayudar porque en el mejor de los casos no nos van a dar información adicional (ni sobre dirección ni sobre intensidad) y si en cambio puede causarnos problemas al darnos resultados e información contradictoria.

 

El “retraso” de los indicadores

Uno de los grandes defectos que se argumentan en contra del uso de indicadores en análisis técnico es que siempre nos muestran información retrasada, ya que normalmente siempre están calculados sobre el precio del instrumento en cuestión y para ello necesitan de una acumulación previa de datos históricos para conformar una comparativa entre el comportamiento pasado del precio y el actual. Un ejemplo claro de esto es una media móvil en la que se definen una serie de periodos a analizar para construirla.

Aunque es cierto que el comportamiento pasado no es ninguna garantía de lo que va a suceder en el futuro, realmente éste planteamiento sobre el retraso de los indicadores, muchas veces es interpretado de forma errónea.

No debemos buscar en un indicador la misma información que podemos ver en el precio. Si fuera así no sería necesario usarlos. La gran cualidad de los indicadores es mostrarnos precisamente la diferencia entre lo que ha hecho el precio en el pasado y lo que está haciendo en este momento de múltiples formas, para identificar claramente las situaciones de mercado en los que tengamos la estadística a favor. Lo que conocemos como ventaja competitiva.

 

La regla de oro: Mejor cuanto más simple

Como ya hemos comentado en otros artículos como éste: Las ventajas de la simplicidad al hacer trading, en el trading es muy importante siempre buscar la máxima simplicidad en todo lo que hagamos. El mercado de por si es suficientemente complejo como para añadirle nosotros capas de complejidad adicional. Por eso hay que tender al minimalismo más absoluto cuando estamos delante de nuestra plataforma de trading. Muchas veces, el exceso de información no implica necesariamente más claridad en los diagnósticos.

Es por eso que, dentro de esta teoría de la simplicidad debemos considerar muy detenidamente todas y cada una de las herramientas que utilizamos para desarrollar nuestra operativa. Sin lugar a dudas lo más esencial e imprescindible es el precio, ya que es lo que nos es básico para trabajar y lo demás puede ser opcional. Dentro de este razonamiento, parece totalmente lógico considerar a los indicadores como algo supérfluo y prescindible.

El precio es capaz de darte toda la información que necesitas sobre el mercado. Hay muchos traders profesionales que viven del trading y que no utilizan ningún indicador pero también hay traders a los que les es más fácil visualizar la información de otra forma a través de indicadores.

Hay diferentes teorías y diferentes opiniones sobre este tema, pero para buscar un denominador común, creo que lo más importante por encima de todo no es si utilizamos o no indicadores, ni que cantidad, sino cuál es la función principal de cada uno y que nos aportan.

Esa es la cuestión a la que deberíamos responder con un criterio claro: cualquier indicador, instrumento o herramienta que utilicemos en nuestro trading debe proporcionarnos un claro beneficio o mejora en nuestros resultados.

Evidentemente, la simplicidad es una gran cualidad, pero cuando llevas el trading a ciertos niveles un aumento de complejidad en la operativa es inevitable. Pero esa evolución debe hacerse siempre cumpliendo una premisa: la del conocimiento profundo de cada uno de los mecanismos y herramientas que utilizamos en nuestra operativa. Esto hace que lo más lógico para un trader principiante con poca experiencia sea empezar con pocos indicadores y herramientas y conforme esta aumenta, existe la posibilidad de que también le resulte útil aumentar el número de instrumentos pero siempre basándose en la experiencia que da la práctica.

 

Los indicadores y el trading automático

Está claro que los indicadores pueden mostrarnos aspectos de la operativa que son difíciles de interpretar sólo con el precio, pero además cumplen otra función muy interesante cuando hablamos por ejemplo del desarrollo de sistemas de trading automáticos. Más Info ¿Qué es el trading automático?.

Uno de los grandes retos de desarrollar sistemas automáticos es que debemos ser capaces de proporcionarle a nuestro sistema toda la información sobre el mercado que podemos captar nosotros como traders. Esto a veces no es fácil porque la experiencia y muchas horas de trading te hacen ver cosas en los gráficos que no son perceptibles de forma directa, por la interpretación de las figuras que forman los precios, por ejemplo.

Los sistemas algorítmicos no entienden de interpretaciones, solo de cifras y de ratios, y aquí los indicadores pueden jugar un papel importante y pueden permitirnos convertir esa información que nosotros percibimos en información numérica, interpretable por un sistema algorítmico.

 

Conclusión

En conclusión, el uso o no de indicadores depende de múltiples factores y no tiene porqué necesariamente ser una opción mejor que otra. Como siempre en el trading no es tan decisivo la opción que tomas, sino si la aplicas de la forma adecuada. No tengas prisa en elegir tu opción definitiva: prueba, analiza y experimenta… intenta siempre operar en el mercado de la forma en que te sientas más cómodo.

 

Envíanos tus opiniones y experiencia sobre el uso de indicadores desde la sección de comentarios que hay un poco más abajo. Esperamos que el artículo te sirva de ayuda y como siempre te agradecemos si nos ayudas a difundirlo compartiéndolo en redes sociales con tis Tweets, Likes , +1,… Saludos y buen trading.


Broker Destacado:

XTB Broker Excelente atención al cliente 24 h en español. Más de 3000 instrumentos para operar. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA, CNMV y IFSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

6 comentarios en «¿Son realmente útiles los indicadores en el trading?»

  1. Yo suelo utilizar para las entradas Macd y medias exponenciales de 50 y de 100, luego pongo un Parabolic Sar, para que luzca más bonito. En otra pantalla con el mismo time frame y producto , utilizo los mismos indicadores con Heiken Ashi

  2. emontero.
    puedes aclararme por favor como se entiende un ratio operativo

    te lo agradezco mucho.

    saludos

  3. Hola Orlando, no se exactamente a que te refieres. Si te refieres a cómo funcionan los indicadores y los osciladores, se construyen en base a la evolución que el precio ha tenido en el pasado y nos pueden servir de ayuda para tratar de predecir cuál será la dirección futura del precio (indicadores) y si el activo esta actualmente sobrevalorado o infravalorado (osciladores) y es por tanto buen momento o no para entrar en el mercado. Si te refieres a la configuración de un indicador concreto, cada uno tiene sus propias fórmulas y parámetros configurables. Si están interesado en conocer más detalles puedes buscar en Internet información del indicador que quieras y en qué consiste cada parámetro configurable aunque la mayoría de veces no suele ser necesario cambiar la configuración por defecto. Saludos

  4. Gracias Amigo
    creo que por alla va la definicion de un ratio (operativo) segun una pagina de internet es:
    “un conjunto de indicadores y medidas que me permitiran saber si los activos de una empresa pueden generar liquidez a corto plazo”.

    saludos

  5. Me pueden recomendar un indicador? Soy principiante, he leído su blog y de verdad me ha ayudado pero aún necesito más información. Ya me cree la cuenta en el intermediario, descargue mt4 (de o) para conocer más. Pero aún tengo dudas de cómo funciona, y de verdad quisiera emprender este camino.
    Muchas gracias si responden.

  6. Hola Cley, sobre MT4 te recomiendo que le eches un vistazo a este tutorial que hemos realizado: Manual de MetaTrader 4. En cuanto a los indicadores, tal como comentamos en este artículo “mejor cuanto más simple”, no me obsesionaría con ellos y no existe el indicador perfecto. Aquí tienes algunos ejemplos de estrategias con uso de indicadores: Estrategias de Inversión. Puedes probarlos en una cuenta demo y tratar de sacar tus propias conclusiones. Saludos

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.