
Bienvenid@ al tutorial que hemos elaborado sobre la plataforma de trading del broker Plus500. En esta guía te trataremos de explicar de manera sencilla, gráfica y paso a paso cómo se maneja la plataforma de trading, las herramientas disponibles para analizar el mercado y los conceptos básicos que debes conocer para abrir, gestionar y cerrar posiciones con este broker online.
¿Qué es Plus500 y por qué elegirlo para hacer trading online?
- Plus500 ofrece una plataforma de trading online disponible en más de 30 idiomas y diseñada para ser utilizada en una gran variedad de dispositivos (ordenadores de escritorio, portátiles, smartphones o tablets con sistema operativo iOS (iPhone, iPad,…), sistema Android o Windows Phone.
- En esta plataforma se puede negociar mediante CFDs (contratos por diferencia) en más de 2200 instrumentos financieros diferentes como pares de divisas del mercado Forex, criptomonedas (como el Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple, NEO,..), acciones (de empresas de España, EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia,…), los principales índices bursátiles mundiales, petróleo, oro, materias primas, ETFs,…
- Los CFDs son un tipo de derivado financiero muy ágil que te permitirá la posibilidad de obtener beneficios sin tener que comprar o vender físicamente los instrumentos en los que quieres operar. Puedes realizar operaciones con pequeñas cantidades de dinero, aumentar tu capacidad de obtener beneficios gracias al apalancamiento y negociar tanto en movimientos de precios alcistas como bajistas. Ten en cuenta que también pueden producirse pérdidas si las condiciones del mercado van en contra de tus posiciones y estas pérdidas puedes verse aumentadas por el uso del apalancamiento.
- Plus500 es un broker regulado que está sujeto al cumplimiento de las normativas europeas de protección al inversor: Plus500 UK Ltd está autorizado y regulado por la FCA (Financial Conduct Authority) de Reino Unido (FRN 509909). Plus500 CY Ltd está autorizado y regulado por la CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission) con número de licencia 250/14. Plus500AU Pty Ltd está regulado por la ASIC (Australian Securities and Investments Commission) con licencia ACN 153 301 681, AFSL # 417727. Plus500AE Ltd está autorizada y regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai (DFSA) con licencia nº. F005651.
Tienes más información sobre este broker en este artículo de Opiniones de Plus500.
¿Qué opciones tenemos según el dispositivo que queremos utilizar?
Ordenador:
Para cualquier ordenador de sobremesa o portátil con un sistema operativo Microsoft Windows, MAC o Linux podemos acceder gratuitamente la plataforma de trading (WebTrader) de Plus500. Se trata de una plataforma 100% en formato web que no requiere ser descargada ni instalada en tu ordenador. Solo necesitas acceder a ella a través de tu navegador web (Chrome, Internet Explorer, Firefox, Safari, Opera,…) e identificarte con tu dirección de correo electrónico y contraseña que dejaremos configurados al abrir una cuenta con este broker.
Acceder a la WebTrader de Plus500
(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.
Móvil o Tablet con Android:
Para cualquier smartphone, tablet o dispositivo con sistema operativo Android podemos descargar gratis la App de Plus500 a través del siguiente enlace de Google Play:
Descargar Plus500 para Android
(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.
Móvil o Tablet con iOS:
En el caso de dispositivos de la marca Apple con sistema operativo iOS como iPhone, iPad o Apple Watch podemos descargar gratis la App de Plus500 a través del siguiente enlace de la App Store:
(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.
Tutorial Plus500
Este tutorial paso a paso vamos a utilizar como ejemplo la plataforma web (WebTrader) de Plus500 para ordenador. En tu caso, si vas a utilizar un móvil o tablet verás que es prácticamente idéntica y podrás seguir perfectamente este tutorial. Deberás descargarte e instalar la App en tu dispositivo. Es un proceso muy sencillo y en pocos minutos la tendrás lista.
PASO 1- Abrir una cuenta en Plus500
Tras acceder a la WebTrader de Plus500 el primer paso será seleccionar si queremos abrir una cuenta real y por tanto tendrás que depositar fondos (el depósito mínimo en Plus500 es de tan solo 100€) o bien si queremos abrir una cuenta demo (“Modo de Demostración”) en la que dispondrás de 40.000 € de saldo ficticio para practicar en unas condiciones idénticas a una cuenta real pero sin poner en riesgo tu dinero desde el primer momento (consulta aquí las características de la cuenta demo de Plus500).
En cualquiera de los dos casos lo primero para crear tu cuenta es indicar tu dirección de e-mail y una contraseña que te permitirán iniciar sesión en la plataforma de trading online. También puedes registrarte cómodamente con tu cuenta de Google o de Facebook.
Desde este momento ya tienes acceso a la plataforma cuyas características y herramientas veremos a continuación. La diferencia está en que si has elegido empezar con una cuenta demo ya podrás empezar a realizar operaciones con el saldo virtual de 40.000 € que ya tienes añadido en tu cuenta y por tanto pasar al paso 2 de este tutorial.
En cambio si has elegido empezar con una cuenta real deberás empezar por verificar tu cuenta y depositar fondos para poder operar. Vamos a ver los pasos para dejar tu cuenta verificada en este caso:
Si pulsamos en cualquier botón de Comprar o Vender o bien si vamos a través del “Menú” >> Sección “Fondos” >> “Depositar” nos abrirá en pantalla el formulario de alta. Este formulario está dividido en varios pasos. Los datos que nos solicitan aquí desde Plus500 son básicamente los mismos que pide cualquier broker online que se encuentre debidamente regulado. Este tipo de datos personales, sobre nuestra experiencia y situación financiera son impuestos por los organismos reguladores que supervisan a Plus500 para cumplir con las normativas de seguridad de los usuarios y de las políticas antiblanqueo de capitales.
Debemos cubrir los datos del formulario, leer los términos y condiciones,… y, tras estos pasos, nuestra cuenta estará verificada y preparada para realizar el primer depósito que nos permita hacer trading. El depósito mínimo inicial en Plus500 es de 100 €. Para conocer más detalles sobre el proceso de depositar fondos en Plus500 puedes ver esté articulo: Cómo realizar un depósito en Plus500.
Pasamos ahora a ver los elementos que forman la plataforma de trading de Plus500:
PASO 2- Elementos de la plataforma de Plus500
Una vez abierta la cuenta con Plus500, nuestra principal herramienta de trabajo para realizar trading es su plataforma. Este es el aspecto que tiene:
A continuación vamos a ver los principales elementos que componen el área de trabajo de la plataforma de trading online de Plus500 y para qué sirven:
- Barra Superior
Como podrás deducir por su propio nombre, se encuentra en la parte de arriba de la pantalla de la plataforma:
A continuación del logo de Plus500, en la parte izquierda tenemos el buscador de instrumentos. Es una herramienta muy útil ya que, con sólo introducir el nombre del instrumento financiero que queremos localizar y pulsar sobre él, nos aparecerá su ficha en la parte derecha de la pantalla y su correspondiente gráfico de cotizaciones en la parte inferior. Podemos ver un ejemplo en la siguiente imagen tras haber buscado y seleccionado el par de divisas EUR/USD:
Si seguimos avanzando hacia la derecha por la barra superior, tenemos una serie de datos que nos permitirán llevar a cabo la gestión monetaria de la cuenta:
- Disponible: Es la cantidad de dinero que puede ser utilizada para abrir nuevas operaciones. Se trata del saldo de la cuenta menos el margen que ya ha sido utilizado en operaciones abiertas. También hay que añadir a esta cantidad (sumar o restar) las ganancias o pérdidas flotantes (es decir, varían según se vayan desarrollando las operaciones que están abiertas en ese momento).
- Capital: Es el saldo de la cuenta, teniendo en cuenta las operaciones abiertas y por lo tanto fluctuantes de las posiciones abiertas. Según se vayan desarrollando las operaciones que están abiertas, esta cifra va cambiando.
- Margen de mantenimiento: Indica el margen de mantenimiento necesario para las posiciones abiertas. Podrás mantener abierta una posición siempre y cuando el capital disponible en tu cuenta sea superior al “Margen de Mantenimiento” (que varía para cada instrumento). En caso contrario, si las pérdidas van mermando la cifra de “Capital” y se sitúa por debajo del “Margen”, recibiremos un aviso para ingresar más margen (Margin Call) o las posiciones que sea necesario podrán ser cerradas automáticamente por la plataforma hasta que el capital disponible vuelva a estar por encima del margen de mantenimiento requerido. Cuando se cierre una operación, el margen se libera y pasa a “Disponible”.
- Ganancias/Pérdidas: Es el saldo de las operaciones abiertas, la cifra neta de ganancia o pérdida que tenemos como consecuencia de una o varias operaciones que siguen en vigor. Fluctúa según como se vaya desarrollando cada operación. Cuando se cierra una operación, la ganancia o la pérdida se deja de reflejar en este concepto, siendo ya definitiva y no fluctuante y quedando aplicada sobre nuestro Capital.
Para concluir con la barra superior, en la parte derecha tenemos un botón con la imagen de un globo terráqueo en el que se muestran las notificaciones. Es el centro de avisos, tan sólo hay que pinchar en él para que se abra un desplegable con los avisos de Plus500.
- Barra de Menú
Situada en el margen izquierdo de la pantalla, desde la Barra de Menú se controlan todas las funciones principales de la plataforma de trading de Plus500. Está compuesta por las siguientes opciones:
Menú
Arriba de todo se nos muestra el botón “Menú” en el cual se nos abrirá el siguiente cuadro de opciones:
Podemos gestionar todas las funciones que aparecen en este cuadro: Desde depositar o retirar fondos, validar y configurar la cuenta, acceder a la ayuda, así como los servicios extras (calendario económico y alertas). También podemos cambiar del modo de cuenta demo a cuenta real y por último cerrar la sesión en la plataforma.
Negociar
Ésta opción hace que se muestren en la parte superior derecha de la pantalla el listado de los instrumentos financieros disponibles para operar. Estos instrumentos vienen agrupados en categorías.
De arriba hacia abajo encontramos:
“Más populares” que son los instrumentos más negociados en Plus500 por parte de sus usuarios.
“Al alza y a la baja” donde vemos los instrumentos que en estos momentos registran mayores subidas o bajadas de precio.
“Mis favoritos” que inicialmente estará vacío pero que puede serte útil para tener un acceso rápido a los instrumentos que más utilices (para agregar un instrumento a esta lista solo tienes que pulsar en el icono de la estrella que hay en cada instrumento).
“Materias Primas” que engloban desde el petróleo, el oro, la plata, el café, el maíz,…
“Índices” que son los principales índices bursátiles de países como Estados Unidos ( EEUU 500 es el S&P 500, US-TECH 100 es el NASDAQ 100, EEUU 30 es el Dow Jones 30,…). La evolución de los índices bursátiles está marcada por la cotización de las empresas que forman dicho índice. Por ejemplo el IBEX 35 está formado por las 35 principales empresas españolas y el comportamiento del índice refleja el comportamiento conjunto de las empresas que lo componen.
“Criptomonedas” donde tenemos acceso a hacer trading con algunas de las principales criptodivisas como el Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple, NEO, Monero,…
“Divisas” del mercado Forex organizadas en Pares populares (las más negociadas como el EUR/USD, EUR/GBP, GBP/JPY) y Más pares (con menor volumen de negociación). Más Info: Mejores Pares de Divisas para Invertir en Forex.
“Opciones” son un tipo de CFDs sobre opciones que ofrece Plus500. Más info: Plus500 Opciones.
“Acciones” es donde encontraremos las acciones de las principales empresas agrupadas por países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Australia,…
“ETF” son fondos de inversión que cotizan en bolsa y pueden replicar la evolución de un índice bursátil, un conjunto de acciones, materias primas,…
Elegir en qué instrumento operar ya es cuestión de las preferencias de cada trader.
Posiciones Abiertas
En esta pestaña veremos en tiempo real la evolución de las posiciones que tenemos abiertas. Desde aquí podremos realizar su seguimiento, modificarlas o cerrarlas cuando lo creamos conveniente. Lo veremos en detalle un poco más adelante.
Órdenes
Aquí veremos las órdenes pendientes de ejecución, si es que tenemos alguna. Como veremos un poco más adelante en vez de abrir una posición inmediatamente también puedes hacerlo cuando el precio alcance un determinado valor. En este punto podrías gestionar esas operaciones que están a la espera de ejecutarse.
Además de las órdenes pendientes de ejecución también podemos ver en este punto las que se han ejecutado (en las últimas 72 horas).
Posiciones Cerradas
Haciendo clic en esta opción del menú, la plataforma nos mostrará las posiciones que han sido cerradas, a modo de historial de operaciones.
Esta sección es útil para obtener estadísticas y conclusiones sobre nuestro modo de hacer trading. Es posible obtener un mayor detalle de cada una de las operaciones si pinchamos en el botón de información situado en el extremo derecho de cada orden cerrada, tal y como mostramos en la siguiente imagen:
Dinero Real / Fondos
Según estemos operando con la cuenta demo o la cuenta real este botón será distinto.
Cuando estamos en la cuenta real está pensado para gestionar los fondos y demás aspectos acerca de la configuración, seguridad y privacidad de nuestra cuenta. Equivale al submenú “Cuenta”, del botón de “Menú” visto anteriormente.
Cuando estamos en modo demo, esta opción solo sirve para cambiar a la cuenta real.
- Instrumentos de inversión
Si nos situamos en la opción de menú “Negociar” ya hemos visto que en la parte superior derecha de la pantalla nos muestra las categorías de instrumentos financieros disponibles para hacer trading. Justo a la derecha de estas categorías nos carga el listado de instrumentos de la categoría seleccionada. Vamos a ver qué es cada elemento:
Instrumento: Nombre del instrumento.
Variación: Porcentaje de variación diaria del precio con respecto a la jornada anterior.
Vender: Precio de venta + botón “Vender” >> En breve vemos que significa.
Comprar: Precio de compra + botón “Comprar” >> En breve vemos que significa.
Alto/Bajo: Es el precio máximo y mínimo que el instrumento ha alcanzado en la jornada de hoy.
Icono Estrella: Para añadir el instrumento a la categoría Favoritos que hemos visto antes.
Icono Campana: Permite crear una alerta para recibir un mail o SMS cuando el instrumento alcance un determinado valor.
Icono Información: Es el enlace para acceder a toda la información disponible para el instrumento seleccionado. >> Un poco más adelante lo veremos en profundidad para abrir posiciones.
Sobre los precios de venta y compra: al operar con CFDs, como es este caso de la plataforma del broker Plus500, podremos operar en largo o en corto. Si crees que el precio va a subir, podrás abrir una posición de compra (botón Comprar) para cerrarla posteriormente con una venta (esto se denomina ir en largo). Si crees que el precio va a bajar, podrás abrir una posición de venta (botón Vender Corto) y cerrarla posteriormente con una compra (esto se denomina ir en corto). Por tanto puedes negociar tanto en movimientos alcistas como bajistas mientras que si comprases físicamente el instrumento (por ejemplo acciones al contado de una compañía) solo podrías comprarlas para luego venderlas.
La diferencia que hay entre el precio de compra y el precio de venta se denomina spread y es una comisión que aplica el broker por realizar la operación. El spread varía según el instrumento financiero que elijas.
- Gráficas de cotización
En la parte inferior central de la plataforma de Plus500 tenemos disponible la gráfica de cotización del instrumento de inversión que tengamos seleccionado. Estas gráficas, junto con una serie de herramientas que veremos a continuación, nos serán de utilidad para analizar cuál ha sido la evolución del precio, tratar de predecir cuál será el comportamiento futuro y, por tanto, tomar nuestras decisiones de trading. Esto es lo que se conoce como análisis técnico. Más info: ¿Análisis Técnico o Análisis Fundamental?
Los elementos que tenemos disponibles para manejar la gráfica de izquierda a derecha son los siguientes:
Marco Temporal o Time Frame: Nos permite ajustar la representación gráfica a un marco temporal más corto o más largo. Podemos seleccionar 1 minuto, 15 minutos, 30 minutos, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 1 día o 1 semana. Las gráficas de marcos de tiempo como 1 día o 1 semana nos ofrecen una perspectiva temporal amplia que nos va a permitir analizar el comportamiento del precio y tendencias desde el medio y largo plazo pero no nos sirven para analizar correctamente lo que esta sucediendo en este mismo instante para poder operar a corto plazo, algo en lo que si nos pueden ayudar los marcos de tiempo más bajos por ejemplo de 1 minuto, 15 minutos, 30 minutos o 1 hora. Cada trader debe optar por trabajar con uno o varios marcos de tiempo determinados según su perfil y su propia estrategia de trading. Más Info: ¿Cuál es el Time Frame adecuado al hacer Trading?
Cambiar el tipo de gráfica: Podemos seleccionar entre varios tipos que nos ofrece Plus500 en su plataforma de trading. Los que suelen usar la mayoría de traders son los de Línea o los de Vela (Velas Japonesas).
La gráfica de línea muestra precisamente una línea que se forma uniendo el precio de cierre del instrumento durante el periodo de tiempo representado según el marco temporal que tengas seleccionado (por ejemplo si el marco temporal es de 1 día, la línea irá uniendo los diferentes precios de cierre diarios que se han ido produciendo en el periodo de tiempo que la gráfica te permite ver, en cambio si seleccionas 1 hora pues irá uniendo precios de cierre por hora). Puedes hacer click y arrastrar dentro de la gráfica de izquierda a derecha para moverte hacia atrás o hacia adelante en el periodo de tiempo representado y también utilizar el zoom (botones + – de la parte inferior) para conseguir una visión más precisa o más amplia según lo necesites.
La gráfica de velas japonesas y sus formas darían para elaborar varios artículos. Tratando de sintetizar al máximo, podemos señalar que este tipo de gráficas te proporcionan mucha más información que el gráfico de líneas. Tenemos 2 tipos de velas: las alcistas (de color verde) y las bajistas (de color rojo):
Este tipo de gráficas se generan también en base al marco temporal que tengas seleccionado. Por ejemplo para un marco de 1 día cada vela representará la evolución del precio en 1 día, en un marco de 5 minutos cada vela representa 5 minutos,… Supongamos que el marco de tiempo es de 1 día:
Si la vela es alcista (verde) el precio de apertura representa el precio al inicio de esa jornada, a lo largo del día puede haber oscilado al alza y a la baja y finalmente el precio de cierre representa el precio exacto a la finalización de la jornada. Para que la vela sea alcista el precio de apertura tiene que haber sido menor que el de cierre. Esto es lo que nos dice el cuerpo de la vela y por tanto cuanto más altura tenga la vela mayor habrá sido la fuerza alcista (operaciones de compra).
En el caso opuesto está la vela es bajista (roja) donde el precio de apertura también representa el precio al inicio de esa jornada, a lo largo del día puede haber oscilado al alza y a la baja y finalmente el precio de cierre representa el precio exacto a la finalización de la jornada. Para que la vela sea bajista el precio de apertura tiene que haber sido mayor que el de cierre. Cuanto más altura tenga la vela mayor habrá sido la fuerza bajista (operaciones de venta).
A mayores del cuerpo de la vela tenemos también lo que se conoce como la sombra o mecha que puede ser superior y/o inferior según el precio haya llegado a un determinado punto por debajo del precio de apertura y por encima del de cierre en una vela alcista o por encima del precio de apertura o por debajo del de cierre en una vela bajista. El tamaño de las sombras y de los cuerpos de las velas japonesas y el análisis también de varias velas anteriores pueden darnos una información mucho más amplia sobre el comportamiento que está teniendo el precio, cuál es la tendencia, su fuerza y cuál puede ser su evolución en el futuro.
Indicadores: la siguiente herramienta te permite incorporar en la gráfica varios de los indicadores más conocidos (ADX, Bandas de Bollinger, Estocástico, MACD, Media móvil, SAR Parabólico,…). Los indicadores están basados principalmente en cálculos matemáticos y estadísticos. Puedes encontrar varias ideas de uso de estos indicadores en nuestra sección de “Estrategias de inversión”
Alertas de Cotización: Ya hemos hablado antes de ellas. Permite crear una alerta para recibir un mail o SMS cuando el instrumento financiero que nos interese alcance un determinado valor.
Configuración del Gráfico: Permite activar o desactivar 3 opciones de personalización. Te recomendamos que dejes las 3 activadas.
Visualizaciones: Permite guardar visualizaciones a modo de plantillas y volver a utilizar esa misma configuración cuando lo necesites.
Mostrar el puntero en forma de cruz: Al activar esta opción y mover el puntero del ratón en la gráfica te dará información más precisa de la fecha, hora y precio en el punto que señales de la gráfica.
Herramientas de Dibujo: Permite añadir diversas opciones de dibujo sobre la gráfica que pueden serte útiles para dibujar canales, lineas de soporte o resistencias,… ayudándote así en la tarea del análisis técnico. Desde esta opción también puedes eliminar las herramientas que hayas añadido previamente.
Ampliar a pantalla completa: Pues permite precisamente eso, ampliar la gráfica a pantalla completa para verla mejor o una vez ampliada permite restaurarla al tamaño habitual en y que pase a esta parte inferior de la pantalla.
Zoom: Los botones “+” y “-” que hay dentro de la gráfica en la parte inferior te permiten acercar y alejar el zoom de la gráfica.
Tan sólo resta por decir que seleccionando cualquier instrumento financiero en la pantalla operativa de los comandos “Negociación”, “Posiciones Abiertas” y “Órdenes” nos aparecerá en la parte inferior su correspondiente gráfica de cotizaciones para poder trabajar con dicho activo.
PASO 3- ¿Cómo abrir una posición en Plus500?
Una vez seleccionado el instrumento en el que quieres operar, puedes abrir una posición de compra (si crees que el precio subirá) o de venta (si crees que el precio bajará). La posición puedes abrirla con los botones de Comprar o Vender directamente desde el panel de instrumentos financieros de la parte superior central de la plataforma de Plus500 pero te recomendamos que primero pulses en el icono de información que hay en la parte derecha para ver todos los datos del instrumento.
Nosotros hemos seleccionado el par de divisas GBP/USD (Libra esterlina / Dólar Estadounidense) y nos aparece lo siguiente:
En la parte superior tenemos el nombre del instrumento de inversión. También la variación que está teniendo el instrumento en la jornada actual frente a la anterior (en este ejemplo vemos que el precio del par GBP/USD está teniendo una subida del 0,02%). Debajo del nombre hay un enlace a Yahoo! Finanzas para más información sobre el instrumento y a la derecha tenemos los iconos de la estrella (para agregar a instrumentos favoritos) y la campana (para crear una alerta de cotización).
Justo debajo de ese bloque los botones de Vender y Comprar que nos permitirán abrir la posición junto a los precios actuales de compra y de venta (la diferencia entre ambos, como hemos comentado antes, se denomina spread y es una comisión aplicada por el broker).
A continuación se nos muestra gráficamente el sentimiento actual del mercado sobre este instrumento que tiene actualmente la comunidad de traders de Plus500.
Debajo tenemos una serie de estadísticas sobre la evolución del precio.
Veamos ahora la sección denominada “Información” donde tenemos información relevante sobre el instrumento de inversión seleccionado:
Cantidad Unitaria: Representa la cantidad mínima que puedes comprar o vender de este instrumento y a la vez, si deseas aumentar la cantidad ira en bloques de esta cantidad unitaria. Por ejemplo en este caso del par de divisas GBP/USD la primera divisa funciona como la mercancía a comprar o vender y la segunda funciona como dinero (si abres una posición de compra, estarías comprando Libras Esterlinas frente al Dólar Estadounidense. Da igual cual es la moneda de cuenta de trading, que en nuestro caso está en euros, ya que la plataforma de Plus500 se encarga de transformar automáticamente los importes). La cantidad mínima de libras esterlinas que podemos comprar sería de 1.000 y si queremos comprar más iría en bloques de 1.000 en 1.000, por ejemplo 2.000, 3.000, 4.000,… Si vemos por ejemplo otros instrumentos: Petróleo Brent (Cantidad unitaria 5 barriles), Oro (Cantidad unitaria 0,5 onzas), Índice España 35 (Cantidad unitaria 2 contratos), Par de divisas EUR/USD (Cantidad unitaria 1.000 €), Acciones de Inditex (Cantidad unitaria 5 acciones), Acciones de Facebook (Cantidad unitaria 1 acción),…
Apalancamiento: El apalancamiento es una herramienta fundamental al hacer trading en Forex y CFDs ya que permite negociar con una determinada cantidad de dinero en una operación teniendo un capital real muy inferior en nuestra cuenta. Viene expresado con dos cantidades numéricas superadas por dos puntos. Por ejemplo un apalancamiento 1:30 significa que podemos operar con 30 veces la cantidad del capital que tenemos que aportar como garantía. Para este ejemplo del par GBP/USD podemos comprar o vender 1.000 libras esterlinas (y por tanto obtener los beneficios de operar con esa cantidad) solamente aportando 33,3 libras como garantía. Actualmente el apalancamiento máximo del broker Plus500 es de 1:30. Ten en cuenta que el apalancamiento disponible varía según cada instrumento financiero. También ten en cuenta que esta herramienta representa una gran oportunidad para aumentar tus beneficios operando con poco capital pero también entraña riesgos: puedes obtener los beneficios de operar con una cantidad muy superior a la que aportas pero también las pérdidas son de la cantidad total de la operación y no de lo que tu aportas. Más adelante veremos como podemos mantener a raya el riesgo que asumimos por operación.
Diferencial Dinámico: Representa el spread, es decir, a diferencia que hay entre el precio de compra y el precio de venta que, como hemos visto antes, se trata de la comisión que aplica el broker por realizar la operación. Recuerda que el spread varía según el instrumento financiero que elijas.
Financiamiento Nocturno Compra / Venta y Hora de Financiamiento: Si mantienes tus posiciones abiertas durante la noche, el broker te cobrará una comisión denominada prima nocturna. Esta comisión viene indicada en porcentaje y varía si la posición que abres es de compra (Financiamiento Nocturno Compra) o de venta (Financiamiento Nocturno Venta). El horario en el que se cobra la prima de cada día es el que se indica en “Hora de Financiamiento Nocturno“. En este ejemplo vemos que para el par GBP/USD se nos cobraría a las 23:00 h de cada día el 0.0093% si abrimos una posición de compra o el 0.0006% si abrimos una de venta. Hay algunos instrumentos en los que puede darse el caso de que el valor de la Venta con Prima sea un porcentaje positivo por lo que en vez de cobrarte, Plus500 te abonaría ese porcentaje por tus posiciones abiertas durante la noche.
Margen Inicial: para abrir una posición, el capital que tenemos que tener disponible debe ser superior a este margen inicial. Esta relacionado con el nivel de apalancamiento que acabamos de comentar. Por ejemplo para abrir una posición de compra o venta de 1.000 libras en el par GBP/USD necesitaremos una capital disponible de al menos el 3,33%, es decir de 33,3 libras.
Margen de Mantenimiento: Con Plus500 podrás mantener abierta una posición siempre y cuando el capital disponible en tu cuenta sea superior al “Margen de Mantenimiento”. Este es un mecanismo de protección del broker para tratar de evitar que tus pérdidas puedan superar el capital de tu cuenta. Ten en cuenta que si mantienes abiertas simultáneamente varias posiciones, cada una de ellas tendrá su propio margen de mantenimiento y por tanto el capital disponible debe ser el suficiente para cubrir los márgenes de mantenimiento de todas estas posiciones abiertas. Plus500 controla el nivel de los márgenes de mantenimiento de tu cuenta en tipo real. Si tu capital disponible cae por debajo del margen de mantenimiento requerido, Plus500 ejecutará lo que denomina como “Demanda de cobertura suplementaria“, lo que pupularmente se conoce como “Margin Call” (te avisa por e-mail y puedes activarlo también por SMS) para que amplíes tu capital o cierres alguna de las posiciones abiertas. Si superado el periodo de gracia, el nivel sigue por debajo del requerido se cerrarán automáticamente todas las posiciones abiertas que sea necesario hasta que el capital disponible vuelva a estar por encima del margen de mantenimiento requerido.
Fecha de Vencimiento: Si el instrumento seleccionado tiene fecha de vencimiento, las posiciones abiertas sobre ese instrumento se cerrarán automáticamente al llegar a la fecha y hora indicadas a menos que se renueve automáticamente el contrato (rollover). Los pares de divisas del mercado Forex no tienen fecha de vencimiento en Plus500.
Próxima Sesión de Negociación: Indica el horario en que se pueden realizar operaciones sobre el instrumento de inversión seleccionado. Fuera de ese horario verás que en la lista de instrumentos los precios de compra y venta no oscilan y que en la columna de Máx / Mín aparece el texto “El mercado está cerrado“. Si pulsas sobre los botones de comprar o vender recibirás un mensaje indicando que la negociación está cerrada y que solamente se permiten crear órdenes de compra o venta que quedaran pendientes de ejecutarse cuando el precio alcance un determinado valor que indiques y el mercado esté abierto para ese instrumento.
Una vez que conocemos todos los detalles sobre el instrumento, vamos a ejecutar una operación:
Presionando el botón “Comprar” adoptaremos lo que se conoce como una posición larga (ir en largo), cerrándola más tarde vendiendo el activo.
Por el contrario, si presionamos “Vender”, adoptaremos lo que se conoce como una posición corta (ir en corto), recomprando el activo al cerrar la operación.
En ambos casos nuestra intención es abrir una posición, lo único que varía es el sentido de la misma. Tras haber presionado el botón que creamos oportuno para determinar el sentido de la operación, nos aparecerán las siguientes opciones:
Cotización Vigente: Indica el precio actual de mercado del instrumento de inversión.
Cantidad: Nos permite seleccionar la cantidad con la que queremos operar. Podemos escribir la cantidad o ir subiendo y bajando con los botones de “+” y “-“. La cantidad mínima seleccionable se correponde a lo que vimos antes de “Cantidad Unitaria” en los detalles del instrumento y podemos aumentarla en bloques de la misma cantidad.
Margen Requerido: A medida que aumentamos o disminuimos la cantidad a negociar también aumenta o disminuye proporcionalmente el margen requerido. Este margen se corresponde al porcentaje expresado en “Margen Inicial” de los detalles y está referenciado al apalancamiento que Plus500 nos ofrece para este instrumento. En nuestro caso vemos que para operar con 1.000 libras necesitamos aportar 33,33 libras como garantías que en este momento, en base al tipo de cambio actual se corresponde a 37,32 €.
Cerrar cuando suba hasta: conocido como “Take Profit” o tope de ganancias, nos permite especificar un precio para que la posición se cierre automáticamente al alcanzar un determinado valor. Sirve para proteger nuestros beneficios. Se basa en establecer un precio objetivo que creemos que que instrumento puede alcanzar y por tanto que la posición se cierre al alcanzarlo evitando que tenga fluctuaciones posteriores que reduzcan nuestro beneficio. Al activar esta opción podrás ir modificando el precio para este tope de ganancias y ver justo debajo cuanto importe y porcentaje de beneficios supondría.
Cerrar con pérdidas: conocido como “Stop Loss” o tope de pérdidas es una herramienta fundamental de control del riesgo que nos permite especificar un precio para que la posición se cierre automáticamente al alcanzar un determinado valor. Sirve para definir un nivel máximo de pérdida que estamos dispuestos a soportar para esta operación y por tanto que la posición se cierre si el precio va en nuestra contra y se alcanza este nivel cortando así las pérdidas. Al activar esta opción podrás ir modificando el precio para este tope de pérdidas y ver justo debajo cuanto importe y porcentaje supondría. La ventaja que tiene la plataforma de Plus500 es que se ve muy claro cuánto es el importe de pérdidas del Stop Loss que tengas activado (y de ganancias en el caso del Take Profit), en otros brokers con otras plataformas es bastante más difícil.
Si activas la casilla de “Cerrar con pérdidas” justo debajo verás también la siguiente:
Parada Garantizada: Funciona si tienes activado el “Cerrar con pérdidas” y sirve exactamente para lo mismo pero en este caso el valor que definas para el cierre de la posición será garantizado por Plus500: El Cerrar con Pérdidas puede no funcionar correctamente ante movimientos bruscos del mercado (como gaps) y acabar generando una pérdida mayor. Este Stop Garantizado de Plus500 nos permitirá corregir esta situación y garantizar que nuestras pérdidas no podrán superar el límite establecido y que la posición se cerrará exactamente con el precio indicado a cambio de un mayor spread que te indicará al activar esta opción.
Debajo tenemos el botón “Comprar” (o Vender si has seleccionado abrir una posición de venta) para abrir la posición, el botón “Cancelar” y un enlace “Avanzado” que nos permite activar dos opciones a mayores:
Tope Dinámico: Es otra herramienta para proteger nuestros beneficios que permite que el stop loss o tope de pérdidas se vaya actualizando dinámicamente a medida que el precio va avanzando a nuestro favor para estar siempre a una determinada distancia (medida en pipos). Imagínate que abres una posición y que transcurrido un tiempo el precio ha avanzado a tu favor y estás en beneficios. Puede interesarte poder asegurarte unos beneficios en lugar de mantener el stop loss que habías definido inicialmente en pérdidas. Para ello puedes editar la posición y mover el stop loss hasta un determinado precio superior al de apertura y en caso de que el precio se volviese en tu contra al menos la posición se cerraría en ese nuevo valor de stop loss con beneficios. La alternativa que te ofrece este tope dinámico es que este Stop Loss se movería automáticamente en la dirección de tu pronóstico a medida que el precio avance a tu favor y, si el precio se da la vuelta, la posición se cerrará a una determinada distancia del nivel máximo de beneficios alcanzados sin necesitar una vigilancia e intervención constante por tu parte.
Comprar / Vender solo si la cotización alcanza: Esto es lo que comentamos anteriormente de las órdenes pendientes. Se trata de definir un valor y la posición quedaría pendiente y solo se abriría si se alcanza ese valor indicado. Esto sirve si crees que el precio va a ir en una determinada dirección pero, en vez de abrir la posición ya, prefieres asegurarte haciéndolo cuando se haya alcanzado un determinado valor que confirme que la dirección que has pronosticado es la correcta.
Cuando hayas definido todos los parámetros de la posición que estimes oportunos solamente te queda pulsar en el botón de comprar o vender (según tu caso) y la posición quedará abierta en la plataforma de trading de Plus500.
PASO 4- ¿Cómo controlar las posiciones abiertas en Plus500?
Una vez que tenemos abierta una posición, para seguir su evoluciónpodemos ir a la pestaña “Posiciones Abiertas” en la Barra de Menú de la plataforma de Plus500 y veremos algo como lo siguiente:
Los datos que nos aparecen son los siguientes:
- El instrumento financiero sobre el que hemos abierto la posición y el sentido de la misma (comprar/vender).
- Las ganancias o pérdidas actuales de la posición.
- El valor vigente de la operación (V. vigente): Se trata del número de contratos o acciones (Cantidad o tamaño de la posición) multiplicadas por el precio de cotización actual.
- Variación: Muestra el porcentaje de variación desde que se abrió la operación hasta la cotización actual.
- Editar / Cerrar: Desde aquí se accede al cuadro para editar o cerrar una posición abierta. Lo veremos en detalle en este tutorial un poco más adelante.
- Límite Tope: Ambas opciones que aparecen son para ajustar tanto la orden de Stop Loss como Take Profit.
- Ajustes: Se nos muestra el saldo que se suma o se resta a la cuenta en concepto de “Ajustes”. Los ajustes se producen generalmente en instrumentos financieros que tienen fecha de vencimiento en la plataforma de Plus500 y en los que el contrato se renueva automáticamente manteniendo las posiciones abiertas.
- Financiamiento nocturno: Aquí podremos observar el valor de los Swaps o primas nocturnas aplicadas. Como hemos visto antes, se trata del tipo de interés diario de los fondos que el broker Plus500 nos presta para poder abrir una posición en el mercado. Nosotros como traders en realidad lo que aportamos es un porcentaje del total de la posición en concepto de margen o garantía. En función del apalancamiento el margen será mayor o menor.
- Hora de apertura: Indica la fecha y la hora en la que se abrió la operación.
Por último, tenemos el botón de información, presionando sobre él nos aparecerá el cuadro con toda la información y las opciones de “Editar” y “Cerrar”que veremos en los siguientes pasos de esta guía sobre la plataforma de Plus500.
Todos los datos se van actualizando en tiempo real según la situación de pérdidas o ganancias acumuladas en las posiciones que tengas abiertas.
Sólo nos queda por señalar que las posiciones abiertas también se pueden controlar, con un menor detalle de datos, desde la pantalla de “Negociación”. Al situarnos en la categoría de algún activo financiero en el cual tengamos posiciones abiertas, tendremos información acerca del estado de las posiciones como podemos ver en esta imagen de ejemplo:
PASO 5- ¿Cómo editar una posición abierta?
En el momento que tengamos una posición abierta, esta es susceptible de ser gestionada. Es posible que las condiciones del mercado cambien y debamos ajustar algunos parámetros de la orden como por ejemplo los valores de nuestro Take Profit, nuestro Stop Loss o del Tope Dinámico. Para ello debemos ir a la opción del menú “Posiciones Abiertas” y pulsar en el enlace “Editar” de la posición cuyos valores queremos modificar:
Se nos abrirá una ventana como la siguiente en la que cambiaremos los parámetros que consideremos oportunos (no podemos realizar cambio en la cantidad pero sí establecer o cambiar los valores de stop loss, take profit o tope dinámico) y finalmente pulsaremos en el botón “Actualizar”:
PASO 6- ¿Cómo y cuándo cerrar una posición abierta en Plus500?
A modo de resumen, hemos visto que en Plus500 hay varias formas de que una posición se cierre de manera automática por darse alguno de estos casos:
– Take Profit alcanzado: es el mejor de los casos posible y significará que tu objetivo de beneficios se ha alcanzado y por tanto la posición ha sido cerrada y tu saldo habrá aumentado.
– Stop Loss alcanzado: este ya no es nada bueno y quiere decir que ha saltado el tope de pérdidas que hayas definido para esa posición. No te desanimes, algunas de tus operaciones van a ocasionarte pérdidas, especialmente al principio cuando no tienes experiencia, pero también cuando ya lleves tiempo operando esto va a suceder. Es imposible tener éxito el 100% de las veces. Tienes que aceptarlo, relativizarlo y tratar de aprender de tus errores.
– Margen de mantenimiento insuficiente: Si tu capital disponible cae por debajo del margen de mantenimiento requerido, se iniciará un periodo de gracia para que amplíes tu capital o cierres alguna de las posiciones abiertas y superado ese tiempo se cerrarán automáticamente todas las posiciones abiertas que sea necesario hasta que el capital disponible vuelva a estar por encima del margen de mantenimiento requerido. Lo recomendable para evitar esto es poner en riesgo solo una pequeña parte de tu capital en cada operación y abrir un número razonable de posiciones simultáneamente que dejen cierto margen de capital disponible.
– Fecha de vencimiento alcanzada: Si el instrumento el que estás invirtiendo tiene fecha de vencimiento definida, las posiciones abiertas al llegar a esa fecha y hora (puedes verla en los detalles de cada instrumento) se cerrarán automáticamente. No es habitual ya que la mayoría de instrumentos que ofrece actualmente este broker online no tienen fecha de vencimiento y los que la tienen suelen renovarse automáticamente (rollover).
A mayores de estos casos anteriores también existe la posibilidad de querer cerrar la posición manualmente porqué creemos que la situación ha cambiado con respecto a nuestro pronóstico inicial y preferimos recoger ya los beneficios actuales o cortar las pérdidas:
– Cerrar Posición Manualmente: Si quieres cerrar una posición que tienes abierta actualmente, puedes hacerlo dirigiéndote desde el menú a la opción “Posiciones Abiertas” y pulsar en el botón “Cerrar”. En la parte derecha se abrirá un cuadro con los detalles de la posición y debes confirmar pulsando en el botón “Cerrar posición”:
Una vez hayas pulsado en el botón la posición será cerrada y ésta desaparecerá de la lista de posiciones abiertas y se actualizarán los valores del capital disponible, margen de mantenimiento,… en el balance de nuestra cuenta.
Podemos consultar todas las operaciones cerradas y sus detalles en la opción del menú “Posiciones Cerradas” de la plataforma de Plus500 tal como hemos visto antes.
Hasta aquí llega nuestro tutorial sobre cómo usar Plus500. Ahora te toca a ti probar la plataforma de trading:
Acceder a la WebTrader de Plus500
(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.
Descargar Plus500 para Android
(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.
(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.
Esperamos que esta guía para hacer trading con Plus500 te sirva de ayuda. Te agradecemos que la compartas en redes sociales con tus Likes, Tweets,…
Puedes registrarte en Plus500 aquí:
Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Broker Destacado: