
En este tutorial que hemos elaborado, especialmente para principiantes, sobre la plataforma de trading MetaTrader 5 vamos a explicarte de manera sencilla, gráfica y paso a paso cómo descargar MetaTrader, cómo se maneja la plataforma, las herramientas disponibles para analizar el mercado y los conceptos básicos que debes conocer para abrir, gestionar y cerrar posiciones.
Metatrader 5 es una plataforma de inversión desarrollada por la empresa MetaQuotes Software Corp. MetaTrader 5 (conocida también como MT5) es una de las plataformas de trading online más utilizadas y mejor valoradas que existen en el mercado, esto ya nos dice mucho sobre la conveniencia de su utilización. Se trata de una versión mejorada de su antecesora, MetaTrader 4, presentando una serie de ventajas adicionales que vamos a tratar de exponer.
¿Por qué elegir MetaTrader 5 como nuestra plataforma para hacer trading online?
MetaTrader 4 se ha convertido en una herramienta líder del sector se debe a su gran capacidad de personalización, su versatilidad y su sencillez en el manejo. Estas características también las encontramos presentes en la plataforma MetaTrader 5.
Aquí tienes el enlace al manual de MetaTrader 4 que hemos elaborado por si quieres echarle también un vistazo: Manual de MetaTrader 4
MetaTrader 5 es útil sea cual sea el nivel de conocimientos del trader. Se trata de una herramienta con una interfaz atractiva, intuitiva y fácil de usar. Desde ella es posible ejecutar todo tipo de órdenes de trading y de realizar un profundo análisis de los mercados para tomar decisiones informadas y coherentes.
Hay un aspecto que debemos resaltar: MT5 utiliza un lenguaje de programación distinto a su antecesora MT4. Dicho lenguaje de programación es el que utilizan los Expert Advisors (sistemas de trading automático). Más Info: ¿Qué es el trading automático?
Con la aparición de MetaTrader 4 se creó toda una industria paralela de creación de estos sistemas de trading debido a la facilidad en la instalación y posibilidades de desarrollo que ofrece esta plataforma. Estos programas de MT4 no son compatibles con la nueva versión MT5 al haber diferencias en lenguaje de programación de ambas plataformas; por este motivo, MetaTrader 4 sigue siendo más utilizada en la actualidad a pesar de que MetaTrader 5 también ofrece las mismas condiciones (incluso mejores) para el uso y optimización de estos robots de trading.
En definitiva, en MetaTrader 5 tenemos las ventajas que ya nos ofrecía MetaTrader4, como éstas:
- Interfaz de usuario atractiva y eficaz. Permite organizar fácilmente todo nuestro espacio de trabajo.
- Es muy flexible. Los cambios de nuestra personalización de la plataforma pueden ser guardados, haciendo de MetaTrader 4 totalmente adaptable a cualquier trader.
- Gráficos y las herramientas de análisis técnico completas y profesionales (ofrece también una gran cantidad de indicadores técnicos).
- Plataforma de trading compatible con numerosos instrumentos de inversión: divisas, materias primas, criptomonedas, acciones, índices,…
- Apta para todo tipo de estrategias de trading y perfiles de trader.
- La ejecución y gestión de órdenes es sencilla e intuitiva.
- Plataforma diseñada tanto para trading manual como para utilizar sistemas de trading automáticos. Mediante un lenguaje de programación relativamente sencillo puedes crear tus propios sistemas o editar alguno ya creado para adaptarlo a tus necesidades.
- Trabajando con un broker online que ofrezca Metatrader 5 el inversor tiene todo lo que necesita para hacer trading. Puede analizar las gráficas, conocer las condiciones de negociación, tomar las decisiones y ejecutar sus operaciones desde un único punto en lugar de tener que usar diversas aplicaciones.
Y a mayores MetaTrader 5 incorpora una serie de mejoras, entre las que podemos destacar:
- Es posible establecer gráficos con temporalidades adicionales. En otras palabras, presenta un mayor número de gráficos en función de su escala temporal. Más info: ¿Cuál es el Time Frame adecuado al hacer Trading?
- Ofrece un mayor número de herramientas analíticas de trading. Más indicadores y más objetos para insertar en el gráfico.
- Una mayor optimización de los sistemas automáticos de trading o Expert Advisors.
¿Qué opciones tenemos según el dispositivo que queremos utilizar?
Es posible utilizar MetaTrader 5 en todo tipo de dispositivos, tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles. En total las opciones que tenemos para utilizar esta plataforma son las siguientes:
- MetaTrader 5 para PC: Se trata de la versión descargable para equipos informáticos con un sistema operativo Windows.
- MetaTrader 5 para Mac: Los equipos que utilicen un sistema operativo Mac también tienen la posibilidad de descarga y utilización de MT5 gracias a esta versión.
- MetaTrader 5 versión Webtrader: Esta versión se caracteriza porque no es necesaria la descarga en el equipo informático, se accede a la plataforma a través de cualquier navegador web. Es útil para los casos en los que el trader trabaje con más de un equipo.
- Metatrader 5 para Smartphones: Las versiones para dispositivos móviles sí que tiene necesidad de descarga de la correspondiente app. Existe una versión tanto para dispositivos con sistema operativo Android como para aquellos que utilicen iOS.
- MetaTrader 5 para Tablets: Al igual que los Smartphones, es necesaria la descarga de la app sólo que en este caso la versión se encuentra más adaptada a este tipo de dispositivos. Existe una versión para Tablets con sistema operativo Android y para iPads.
Una vez tratadas estas cuestiones previas, comenzamos con el tutorial sobre MetaTrader 5.
Tutorial de la plataforma MetaTrader 5
En este tutorial en español vamos a utilizar la plataforma de trading MetaTrader 5 para PC . En tu caso, si vas a utilizar un smartphone o una tablet debes descargar e instalar la app correspondiente para iOS o Android (según el sistema operativo de tu dispositivo). Es un proceso muy sencillo y en pocos minutos la tendrás lista. Verás que la plataforma es bastante similar y podrás seguir perfectamente este manual para conocer todas las opciones y posibilidades que te ofrece esta plataforma de trading online.
PASO 1- Cómo descargar MetaTrader 5
Básicamente existen dos formas para descargar la plataforma de trading MetaTrader 5:
1- MetaTrader 5 pertenece a la compañía MetaQuotes Software Corp. La primera opción es descargar la plataforma a través de la página web de MetaQuotes Software Corp.
2- La segunda opción, y más recomendable, es realizar la descarga a través de un broker online que ofrezca esta plataforma a sus clientes. MT5 no es propiedad exclusiva de ningún broker online y son varios los que la ofrecen gratuitamente a sus clientes. Más info: ¿Qué es un broker online?
El broker, además de darnos acceso a MT5, nos proveerá de una cuenta de trading para poder operar directamente desde la plataforma, junto con otra serie de ventajas:
- Acceso a una cuenta demo:
Entre las mencionadas ventajas destacamos el poder utilizar una cuenta demo. Se trata de una cuenta con un determinado capital ficticio para utilizar a modo de simulador de trading. Es útil para ganar experiencia en los mercados sin poner en riesgo tu dinero antes de pasar a operar en una cuenta real. Además es una buena herramienta para familiarizarnos completamente con MetaTrader 5 de modo que podamos aprender a manejar esta plataforma de trading con absoluta confianza.
- Pasar a la cuenta real de un modo más sencillo y directo cuando nos sintamos preparados:
Esto se debe a que ya tenemos una cuenta abierta con el broker online (aunque sea demo). Conoceremos sus comisiones y demás factores operativos. Tan sólo nos faltaría facilitar unos datos adicionales e ingresar un primer depósito de fondos para poder pasar a hacer trading en modo real.
- Precios de los activos y demás servicios:
Los precios que ofrece el intermediario financiero son los que en definitiva vamos a operar. En otras palabras, el broker nos proporcionará las cotizaciones en tiempo real. Además de esto, puede ofrecernos una serie de servicios adicionales (por ejemplo, acceso a una agenda económica para seguir las noticias que afectan a los mercados financieros, análisis de mercados,…).
A continuación, vamos a explicar el proceso de descarga de la plataforma MetaTrader 5, a través de un broker online de Forex y CFDs. En nuestro caso, para este tutorial hemos elegido el broker XM.
Hemos seleccionado este broker online por estar debidamente regulado (por la CySEC, la IFSC y la ASIC), por proporcionar la plataforma MetaTrader 5 objeto de este tutorial y por ofrecer al trader una cuenta demo gratis con un capital virtual seleccionable desde 1.000 a 5.000.000 de dólares o euros que puedes utilizar durante un período de tiempo ilimitado. Además ofrece un buen soporte al cliente en español para resolver cualquier duda que te pueda surgir.
Abrir una cuenta demo gratis en XM y acceder a la descarga de MetaTrader 5
Tras pulsar en el enlace anterior, la primera pantalla que veremos es la del formulario de registro de la cuenta demo. Este formulario se basa en dos partes, la primera está destinada a un simple registro como usuarios de una cuenta demo con XM.
Los datos a introducir son los básicos de contacto (nombre, dirección, etc.). En la siguiente imagen los mostramos:
Haciendo un desplazamiento vertical en esta misma pantalla, pasaremos a la segunda parte del formulario: Las preferencias de la cuenta demo. Esta parte es importante porque es precisamente en ella en la que debemos seleccionar el tipo de plataforma de trading, obsérvese en la siguiente imagen que hemos seleccionado MetaTrader 5:
Por lo demás, podemos seleccionar el nivel de apalancamiento, la divisa utilizada en la cuenta, el tipo de cuenta que vamos a simular (de las ofrecidas por XM) y el saldo virtual con el que comenzaremos a realizar operaciones de trading en modo simulado.
Para finalizar, crearemos una contraseña que nos servirá de acceso a nuestra cuenta de trading con XM y pulsamos el botón de confirmación (“Abrir cuenta demo”).
Una vez terminado el proceso, nuestra cuenta demo con la plataforma de trading online MetaTrader 5 queda abierta. Nos saldrá en pantalla la confirmación de apertura:
El siguiente paso es confirmar la dirección de email que hemos facilitado en el formulario de contacto. XM nos enviará un correo de bienvenida en el cual podemos confirmar que somos los destinatarios – y por consiguiente que esta dirección de email es correcta.
Una vez confirmada nuestra dirección de correo electrónico (haciendo clic en el botón que se nos muestra en el correo de bienvenida que hemos mostrado en la imagen anterior) automáticamente nos redireccionarán a una página en la cual podemos descargar la plataforma MetaTrader 5.
En esta fase del proceso, también recibiremos un mail del broker para descargarla directamente. Este correo electrónico es importante porque nos indica tres datos necesarios para acceder a la plataforma de trading y conectar con el servidor del broker. Los datos a los que hacemos referencia son los siguientes:
- ID de usuario.
- Servidor de conexión con la cuenta demo de XM.
- Contraseña (esta es la misma que hemos seleccionado anteriormente cuando hemos introducido los datos en el formulario inicial de registro).
Seguiremos el proceso de descarga y entre las distintas opciones, según el dispositivo que vamos a utilizar, elegiremos la pertinente y procederemos a su descarga. En nuestro caso hemos elegido la opción de descarga para PC.
Una vez descargada e instalada, el primer acceso que realicemos a la plataforma será con fines de introducir los datos de conexión que hemos comentado antes (ID en nombre de usuario y contraseña, sin olvidarnos de seleccionar el servidor indicado por XM).
Este es todo el proceso necesario. En este punto tenemos habilitada la plataforma MetaTrader 5 a través de una cuenta demo con el broker XM y en la cual podremos hacer trading en un entorno simulado. La plataforma MetaTrader 5 presenta este aspecto por defecto:
PASO 2- Elementos de la plataforma MetaTrader 5
La apariencia inicial de la plataforma que acabamos de mostrar es susceptible de ser adaptada según las preferencias del usuario. Digamos que ésta es la apariencia por defecto.
Básicamente, MetaTrader 5 se divide en secciones. Desde cada sección podemos controlar varios elementos de la plataforma y, por consiguiente, de nuestro trading. Vamos a pasar a dividirla en las secciones básicas para una mejor comprensión:
- Menú Principal
Se trata de la barra situada en la parte superior de la plataforma. Esta barra está compuesta por varios submenús y funciones. Desde la barra de menú principal es posible controlar todas las funciones de MetaTrader 5. Sin embargo, debido a la extensión y la complejidad que puede resultar de navegar a través de todo el conjunto de submenús, la plataforma ofrece una serie de accesos directos que iremos tratando más adelante.
El trader debe tener presente que esta barra es el elemento principal, el centro de mando de la plataforma de trading online. Todas las opciones de configuración se pueden controlar desde aquí.
Se compone de los siguientes submenús:
Archivo
Desde este menú podemos controlar las opciones de conexión de cuenta de trading al servidor de nuestro broker onlime. También cambiar de cuenta (por ejemplo de una cuenta demo a una real,…).
Es posible definir un “Perfil de usuario”, que constituye un área de trabajo personalizado y guardarlo (con los gráficos y los elementos necesarios para desarrollar un tipo de operativa concreta).
Ver
Este menú es el que permite personalizar un espacio de trabajo concreto. Desde él podemos decidir qué elementos estarán visibles en la plataforma y cuáles no.
Nos está permitido añadir o quitar los botones de acceso directo, las barras de tareas concretas, activos y sus cotizaciones; entre otros elementos.
Insertar
Lo más lógico es que las decisiones de trading estén basadas en un análisis previo del mercado. Para desarrollar dicho análisis, el trader utiliza los gráficos de cotizaciones como referencia. Desde el menú “Insertar” se añaden las herramientas necesarias para realizar el análisis de los gráficos, denominado “análisis técnico del mercado”. El trader puede insertar o quitar indicadores técnicos, líneas de tendencia, soportes, resistencias y otra serie de elementos de análisis técnico.
Una de las ventajas de MetaTrader 5 es la gran cantidad de indicadores técnicos y elementos de análisis que presenta.
También es posible tener anotaciones y figuras geométricas que indiquen zonas importantes en el gráfico. Todas las herramientas de análisis técnico se controlan desde este menú.
Más info: ¿Son realmente útiles los indicadores en el trading?
Gráficos
Desde este menú se controlan las opciones de visualización del propio gráfico de cotizaciones. Es posible establecer un tipo u otro de gráficos (líneas, velas japonesas o barras).
La gráfica de línea muestra precisamente una línea que se forma uniendo el precio de cierre del instrumento durante el periodo de tiempo representado según el marco temporal que tengas seleccionado (por ejemplo si el marco temporal es de 1 día, la línea irá uniendo los diferentes precios de cierre diarios que se han ido produciendo en el periodo de tiempo que la gráfica te permite ver, en cambio si seleccionas 1 hora pues irá uniendo precios de cierre por hora). Puedes hacer click y arrastrar dentro de la gráfica de izquierda a derecha para moverte hacia atrás o hacia adelante en el periodo de tiempo representado y también utilizar el zoom (botones + – de la parte inferior) para conseguir una visión más precisa o más amplia según lo necesites.
La gráfica de velas japonesas y sus formas darían para elaborar varios artículos. Tratando de sintetizar al máximo, podemos señalar que este tipo de gráficas te proporcionan mucha más información que el gráfico de líneas. Tenemos 2 tipos de velas: las alcistas (de color verde) y las bajistas (de color rojo):
Este tipo de gráficas se generan también en base al marco temporal que tengas seleccionado. Por ejemplo para un marco de 1 día cada vela representará la evolución del precio en 1 día, en un marco de 5 minutos cada vela representa 5 minutos,… Supongamos que el marco de tiempo es de 1 día:
Si la vela es alcista (verde) el precio de apertura representa el precio al inicio de esa jornada, a lo largo del día puede haber oscilado al alza y a la baja y finalmente el precio de cierre representa el precio exacto a la finalización de la jornada. Para que la vela sea alcista el precio de apertura tiene que haber sido menor que el de cierre. Esto es lo que nos dice el cuerpo de la vela y por tanto cuanto más altura tenga la vela mayor habrá sido la fuerza alcista (operaciones de compra).
En el caso opuesto está la vela es bajista (roja) donde el precio de apertura también representa el precio al inicio de esa jornada, a lo largo del día puede haber oscilado al alza y a la baja y finalmente el precio de cierre representa el precio exacto a la finalización de la jornada. Para que la vela sea bajista el precio de apertura tiene que haber sido mayor que el de cierre. Cuanto más altura tenga la vela mayor habrá sido la fuerza bajista (operaciones de venta).
A mayores del cuerpo de la vela tenemos también lo que se conoce como la sombra o mecha que puede ser superior y/o inferior según el precio haya llegado a un determinado punto por debajo del precio de apertura y por encima del de cierre en una vela alcista o por encima del precio de apertura o por debajo del de cierre en una vela bajista. El tamaño de las sombras y de los cuerpos de las velas japonesas y el análisis también de varias velas anteriores pueden darnos una información mucho más amplia sobre el comportamiento que está teniendo el precio, cuál es la tendencia, su fuerza y cuál puede ser su evolución en el futuro.
Siguiendo con las opciones que nos ofrece el submenú “Gráficos” también nos permite seleccionar la temporalidad con la que se muestra el gráfico, sus colores, el zoom, etc.
Más Info: ¿Cuál es el Time Frame adecuado al hacer Trading?
Es interesante saber que es posible guardar una configuración predeterminada (lo que se denomina una plantilla). En el submenú “Plantillas” tenemos todas las opciones necesarias. Una plantilla puede ser útil cuando definimos un tipo de gráfico acorde al tipo de operativa de trading que queremos realizar en más de una ocasión.
Herramientas
El menú “Herramientas” se encarga del lanzamiento de las órdenes de compra y venta en los mercados financieros. Además de esto, este menú es el correspondiente al control de todo lo relativo a la instalación de Expert Advisors, para realizar una operativa automática (el llamado trading automático o trading algorítmico).
El submenú “Opciones” nos permite configurar diversos elementos de la plataforma, como por ejemplo serían los avisos sonoros de MetaTrader 5.
Ventana
Este menú simplemente es a efectos de la organización de la ventana de trabajo, en la cual se muestran los gráficos.
En MetaTrader 5 es posible tener más de un gráfico en pantalla. La forma de visualización de más de un gráfico puede ser en mosaico, en cascada, vertical, etc.
Ayuda
Como su nombre indica, es el centro de ayuda de la plataforma MetaTrader 5. Nos ofrece la posibilidad de consultas, de visualización de tutoriales y da acceso a la comunidad de MetaQuotes Software (MQL5).
- Botones de Función
Justo bajo la barra de menú tenemos una serie de botones de función. Estos botones son accesos directos a las diferentes funciones de la plataforma que hemos estado tratando en el menú principal.
Son perfectamente personalizables, desde el menú “Ver” podemos establecer las funciones de visualización de la plataforma y, por consiguiente, definir qué accesos directos tendremos en pantalla.
- Observación del Mercado
Se trata de una ventana situada por defecto en la parte izquierda de la plataforma MetaTrader 5. Es una ventana importante debido a que desde ella se visualizan diversos instrumentos financieros y sus cotizaciones. Desde esta ventana también es posible abrir un gráfico del instrumento que tengamos seleccionado (clicando con el botón secundario del ratón y seleccionando la opción correspondiente en el menú desplegable).
Lógicamente, debes visualizar los instrumentos financieros con los que quieras operar, dentro de los que le ofrezca el broker online con el que trabajes. Para poder configurar esta ventana y seleccionar los instrumentos a mostrar tenemos dos opciones:
- Puedes acudir al menú “Ver” y dentro del mismo entrar en el submenú “Símbolos”.
- Existe un modo más directo y es haciendo un clic con el botón secundario del ratón en esta ventana de Observación del Mercado. Desde el desplegable que nos aparecerá nos será posible tanto añadir activos (símbolos) como ocultarlos.
La información que se muestra en esta ventana de Observación del Mercado, referente a los instrumentos financieros presentes en ella, es la siguiente:
- Símbolo: Muestra el nombre del instrumento.
- Bid: Es el precio de venta del activo. Si decidimos vender en ese momento, recibiremos ese precio.
- Ask: Es el precio de compra del activo. Si en ese momento decidimos comprarlo, ese es el precio que nos ofrecerá el broker online.
Sobre los precios de venta y compra: al operar con Forex o CFDs, como es este caso de la plataforma del broker XM, podremos obtener beneficios tanto si el precio del instrumento sube como si baja. Si crees que el precio va a subir, podrás abrir una posición de compra para cerrarla posteriormente con una venta y recoger beneficios (esto se denomina ir en largo). Si crees que el precio va a bajar, podrás abrir una posición de venta y cerrarla posteriormente con una compra (esto se denomina ir en corto). Por tanto puedes aprovechar tanto movimientos alcistas o bajistas mientras que si comprases físicamente el instrumento (por ejemplo acciones de una compañía al contado) solo podrías obtener beneficios si las vendes tras aumentar su valor. Más info: ¿Qué son los CFDs?
La diferencia de precios entre el Bid y el Ask es lo que se denomina Spread. Es lo que el broker online nos cobra como comisión por realizar una operación. Normalmente, este diferencial de precios o Spread se nos cargará en la posición recién abierta. Por este motivo, todas las operaciones comienzan con una pequeña pérdida hasta que el precio no avance a nuestro favor y recuperemos el spread. Más info: Comisiones más frecuentes al hacer trading.
- Navegador
Esta sección de la plataforma MetaTrader 5 se compone de cuatro funciones del menú, a modo de visualización y acceso directo. La ventana puede ser desactivada (y volverse a activar) desde el menú “Ver”.
Los menús que componen la ventana de navegador son los siguientes:
- Cuentas: Permite visualizar todas las cuentas que el usuario tiene en la plataforma con su broker online y, de esta forma, cambiar de una a otra de un modo rápido. También es posible abrir nuevas cuentas de trading o eliminar alguna de las existentes (sólo hay que presionar con el botón derecho del ratón y nos aparecerá el desplegable con todas las opciones).
- Indicadores: Se trata de un listado con los indicadores técnicos que tiene disponibles la plataforma de trading. Es posible añadirlos a los gráficos directamente (ídem, abriendo el menú desplegable).
- Asesores Expertos: Desde aquí podemos visualizar, probar, eliminar y en síntesis manejar los diversos Expert Advisors que podamos haber instalado en la plataforma.
- Scritpts: Los Scripts son programas que permiten automatizar nuestro trading. Pero a diferencia de los Expert Advisors, sólo realizan una función (puede ser una función de tipo operativa o relacionada con el análisis, pero no es un sistema completo). Desde este menú es posible manejarlos (a través del correspondiente desplegable).
- Gráficos
La ventana de gráficos constituye una de las secciones más importantes de la plataforma MetaTrader 5 y la que más espacio ocupa en pantalla. Los gráficos son un elemento necesario para ayudarnos a tomar decisiones operativas y son objeto del análisis técnico. Más info: ¿Análisis Técnico o Análisis Fundamental?.
Como se ha dicho anteriormente, es posible visualizar tan sólo gráfico o tener varios en pantalla, con fines de realizar un seguimiento y control de varios instrumentos financieros a la vez.
Además, tal como hemos visto anteriormente, podemos abrir el gráfico de un instrumento financiero (desde la “Observación de mercado”), configurarlo e insertar elementos de análisis técnico sobre ellos (en los menús “Configuración” e “Insertar”, respectivamente).
Todas las funciones y tareas a realizar con un gráfico también se pueden realizar directamente desde el mismo si presionamos con el botón derecho del ratón sobre él. En este punto se nos abrirá otro de los menús desplegables que son característicos en la plataforma MetaTrader 5.
Algunas de las funciones más importantes que podemos realizar desde el mencionado menú desplegable del gráfico son las siguientes:
- Operaciones: Este submenú permite lanzar órdenes de trading directamente desde el gráfico.
- Lista de indicadores: Permite acceder a una ventana con los indicadores que se encuentran insertados en el gráfico.
- Lista de objetos: Proporciona acceso a una ventana con una lista de los elementos de análisis técnico (líneas, figuras, anotaciones, etc.) que están presentes en el gráfico.
- Gráfico de barras: Selección de este tipo de gráfico.
- Gráfico de velas japonesas: Selección de este tipo de gráfico.
- Gráfico de líneas: Selección de este tipo de gráfico.
- Periodicidad: Permite cambiar la temporalidad (time frame) del gráfico (de 1 minuto a 1 mes).
- Plantillas: Guardado de la configuración y elementos del gráfico en una plantilla; administración de las mismas. Equivale al submenú que hemos analizado y que tiene su mismo nombre.
- Cuadrícula: Mostrar o quitar una cuadrícula en el fondo del gráfico.
- Volúmenes: Inserta en la parte inferior del gráfico el volumen de contratación (cantidad de operaciones que se han ejecutado en un determinado período temporal).
- Acercar o Alejar: Estos submenús tienen la función de ajustar el zoom con el que deseamos visualizar el gráfico.
- Propiedades: Submenú destinado a cambiar los elementos visuales, como los colores, escala y otra información que aparece en el mismo.
- Terminal
La ventana de terminal se encuentra en la parte inferior de la plataforma MetaTrader 5:
Se trata de una ventana que nos ofrece diversas funcionalidades. Entre ellas, destaca la posibilidad de gestionar y editar operaciones, así como el control de los saldos para permitirnos la gestión monetaria de nuestra cuenta de trading.
La ventana está dividida en varias pestañas, que se muestran en la parte inferior de la misma. Las funciones de cada una de ellas son las siguientes:
- Operaciones: Visualización de las operaciones en curso y todos los elementos necesarios para su gestión. Si clicamos con el botón secundario sobre una línea de operación abierta accederemos a un menú desplegable para una gestión de la misma (volveremos a hablar sobre esta pestaña posteriormente en este tutorial cuando expliquemos la gestión de operaciones con MetaTrader 5).
- Exposición: Muestra información sobre los activos de todas las posiciones abiertas. Se trata del interés económico al que el trader se encuentra expuesto en cada activo financiero tomado individualmente, por tener una o varias operaciones en curso sobre el mismo.
- Historial de cuentas: Información sobre operaciones pasadas y que ya han sido cerradas. Permite un informe con las correspondientes estadísticas desde el menú desplegable que veremos si hacemos un clic con el botón derecho del ratón.
- Noticias: En esta pestaña se reciben mensajes sobre el calendario y noticias económicas.
- Buzón: Se trata de un servicio de mensajes internos del broker. Suelen dejarnos avisos que tienen relación con las condiciones de trading,…
- Empresa: No es más que un acceso rápido a la página web del broker.
- Mercado: Desde esta pestaña es posible acceder al mercado de la comunidad MetaQuotes para comprar diversos accesorios y elementos adicionales a la plataforma MetaTrader 5, como por ejemplo Scripts o Expert Advisors.
- Alertas: Una alerta, como su nombre indica, es un aviso de MetaTrader 5 que el propio operador configura previamente. Es útil para no tener que estar constantemente visualizando si el instrumento financiero que nos interesa ha alcanzado una determinada cotización. Desde esta pestaña se insertan, eliminan y gestionan este tipo de alertas.
- Señales: Es un servicio de señales de trading que ofrece la comunidad MetaQuotes. Cualquier trader puede ser proveedor o consumidor de señales de trading. Algunas señales son de pago y otras se ofrecen de modo gratuito.
- Code Base: Diferentes herramientas adicionales de la plataforma. Toda la información sobre lo que podemos descargar se encuentra publicada en la web de la comunidad MetaQuotes a la que podremos acceder desde esta pestaña.
- Expertos: Acceso a la gestión de los Asesores Expertos (Expert Advisors). Los Expert Advisors, que hemos nombrado varias veces a lo largo de este artículo, son programas escritos en lenguaje de programación MetaQuotes Languaje 5 (MQL5) y permiten la ejecución totalmente automatizada del análisis de los mercados y las operaciones de trading. Como en otras ocasiones, deberemos hacer clic con el botón derecho del ratón para insertarlos y gestionarlos.
- Diario: Muestra el historial de todas las acciones que hemos realizado en la plataforma. Tanto la ejecución de órdenes, la estabilidad de la conexión (registra los cortes de conexión), errores, etc.
PASO 3- ¿Cómo abrir una posición en la plataforma de MetaTrader 5?
Una vez analizadas las funciones y los elementos de la plataforma MT5 vamos a ver como gestionar nuestra operaciones:
Para abrir una posición podemos utilizar el menú “Herramientas”, en el comando “Nueva orden”. No obstante, este mismo comando lo tenemos disponible en distintas partes de la plataforma (como suele ocurrir con todas las funciones de MetaTrader 5):
- En uno de los botones de función de la barra superior.
- En el menú desplegable de la Ventana de Observación del Mercado clicando con el botón secundario del ratón sobre el instrumento que queremos operar.
- En el menú desplegable del propio gráfico del instrumento financiero (submenú “Operaciones”).
- Desde la pestaña “Operaciones” de la ventana “Terminal”.
Una vez que hayamos ejecutado este comando de “Nueva orden” nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
Los parámetros a configurar para abrir una posición en Metatrader 5, y que se muestran en este cuadro de diálogo, son los siguientes:
- Símbolo: Selección del instrumento financiero en el que se pretende abrir la posición. Aparece por defecto el instrumento desde el cual se accedió para abrir una “Nueva orden”.
- Tipo: Desde este comando seleccionaremos el tipo de orden. Básicamente existen dos tipos de órdenes de apertura. El primero de ellos es la “Ejecución por Mercado” y tan sólo se trata de comprar o vender el instrumento financiero al precio que se encuentre en ese mismo instante. La segunda tipología corresponde a “Orden Pendiente”, en la cual se seleccionará un precio y la orden se abrirá cuando el mercado alcance dicha cotización (si es que la alcanza).
- Volumen: Es el tamaño de nuestra inversión. Las posiciones se establecen en función de contratos o lotes. En el mercado de divisas Forex un lote standard equivale a 100.000 unidades de la divisa base. Es posible establecer minilotes (10.000 unidades) o microlotes (1.000 unidades). Estas cantidades no son las que invertimos realmente, puesto que se dividen entre el nivel de apalancamiento ofrecido por el broker con el que trabajamos. La cantidad resultante de dividir el volumen entre el apalancamiento será el margen de garantía inicial que es necesario para abrir una posición de trading.
- Stop Loss: Es una herramienta fundamental de control del riesgo que nos permite especificar un precio para que la posición se cierre automáticamente al alcanzar un determinado valor. Sirve para definir un nivel máximo de pérdida que estamos dispuestos a asumir para esta operación y por tanto que la posición se cierre si el precio va en nuestra contra y se alcanza este nivel cortando así las pérdidas.
- Take Profit: Orden parecida al Stop Loss, pero esta vez nos permite especificar un precio para que la posición se cierre automáticamente al alcanzar un determinado valor. Sirve para proteger nuestros beneficios. Se basa en establecer un precio objetivo que creemos que que instrumento financiero puede alcanzar y por tanto que la posición se cierre al alcanzarlo evitando que tenga fluctuaciones posteriores que reduzcan nuestro beneficio.
- Comentario: Simplemente es una opción de establecer una pequeña anotación relativa a la posición que estamos dispuestos a abrir. Con fines de organización personal o para recordar algún elemento que nos sea útil al analizar la posición por ejemplo una vez cerrada.
Siguiendo el orden descendente del cuadro de diálogo, tenemos dos precios. El primero de ellos corresponde al Bid y el segundo (separado por una barra) representa al Ask. Ambos precios los hemos explicado anteriormente.
Para finalizar, deberemos manifestar si nuestra intención es compradora o vendedora. Para ello presionaremos el botón correspondiente a comprar o vender. Con ello ejecutaremos la orden y operación quedará abierta a todos los efectos en la plataforma MetaTrader 5.
PASO 4- ¿Cómo controlar las posiciones abiertas en la plataforma MetaTrader 5?
Las posiciones de trading abiertas son perfectamente visualizables en la ventana inferior “Terminal”, concretamente en la pestaña “Operaciones”. Desde esta ventana podemos mantenerlas bajo control.
En el gráfico de cotizaciones, correspondiente a un instrumento financiero en el que tengamos una posición abierta, también se muestran los parámetros de la orden, tal y como aparece en la siguiente imagen:
En el menú “Operaciones” de la ventana “Terminal” (parte inferior de la pantalla) se pueden visualizar todos los elementos necesarios para controlar las posiciones abiertas en MetaTrader 5:
- Símbolo: activo financiero sobre el cual está abierta la posición.
- Ticket: Se trata de un número de control, con motivos de identificar cada posición. Este número es asignado automáticamente y no coinciden uno con otro.
- Fecha/Hora: La fecha y la hora en la cual se ejecutó la orden de apertura de posición.
- Tipo: Existen dos tipos de posiciones abiertas, “Buy” y “Sell” (compra y venta en inglés respectivamente). Dependiendo del sentido de la operación nos indicará si es compradora o vendedora (operación en largo o en corto).
- Volumen: Tamaño de la posición expresado en lotes o contratos.
- Precio: Precio al cual se ejecutó la orden de apertura de posición (no hay que confundir con otro campo siguiente que también se denomina “Precio”).
- S/L: Precio al cual se encuentra configurada la orden Stop Loss.
- T/P: Precio al cual se encuentra configurada la orden Take Profit.
- Precio (2): Es el precio al que cotiza el activo financiero en este preciso instante. Se trata de la cotización en tiempo real y por lo tanto fluctúa.
- Swap: Es un tipo comisión que nos aplicará el broker por cada día que la posición se mantenga abierta. El coste de esta comisión viene definido por el interés diario del dinero que el broker nos ha prestado al utilizar el apalancamiento. En este campo se muestra la suma de todas comisiones Swap por cada jornada de trading que mantengamos abierta la posición.
- Beneficio: Es el resultado de la posición abierta. Dependiendo de cómo avance el precio, puede suponer un beneficio o una pérdida para el trader. Las pérdidas se muestran en negativo.
PASO 5- ¿Cómo editar una posición abierta en MetaTrader 5?
Existen dos modos rápidos y fáciles para editar, es decir, modificar alguno de los parámetros, de las posiciones abiertas.
El primero de ellos es haciendo un clic con el botón secundario del ratón sobre la línea discontinua que, según hemos visto, aparecía en el gráfico indicando el nivel de precios de una operación abierta (seleccionar “Modificar” dentro del menú).
El segundo es haciendo de nuevo clic con el botón derecho del ratón, pero en la propia posición dentro de la ventana “Operaciones”, dónde, tal y como acabamos de mostrar, se pueden visualizar y controlar todos los detalles de las posiciones abiertas (seleccionar “Modificar o Eliminar” dentro del menú).
Sea cual sea la opción escogida el resultado es el mismo, la plataforma de trading nos abrirá el siguiente cuadro de diálogo destinado a editar las posiciones abiertas en MetaTrader 5:
Los parámetros que podemos modificar son únicamente las órdenes Stop Loss y Take Profit.
Es posible añadir más volumen a la operación pero en MetaTrader 5 esto requiere la apertura de una nueva operación y no una edición de la misma. De forma similar, también podemos cerrar parte de la misma, reduciendo el riesgo o tomando beneficios parciales como parte de nuestra estrategia de trading. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, esto supone un cierre parcial y lo veremos en el siguiente punto de este manual sobre MetaTrader 5.
Así pues, las únicas opciones de edición que nos quedan son reestablecer a un nuevo nivel de precios las órdenes de cierre automático Stop Loss y Take Profit. Para realizar esta función, y partiendo del cuadro de diálogo correspondiente, deberemos o bien introducir manualmente la cotización nueva a la cual queremos que queden establecidos uno o ambos tipos de órdenes; o tenemos la opción de introducir los puntos o “pips” de distancia con respecto a la cotización de apertura de posición.
Finalizaremos la tarea presionando el botón “Modificar [número y datos de la orden]” y la posición quedará editada.
También es posible realizar esta función, desde el gráfico de cotización de un instrumento financiero en el que tengamos una posición abierta, pinchando y arrastrando las líneas discontinuas correspondientes al Stop Loss y al Take Profit.
PASO 6- ¿Cómo y cuándo cerrar una posición abierta en MetaTrader 5?
En los apartados anteriores hemos visto que existen una serie de órdenes de cierre de operación automático, recordemos:
- Stop Loss Alcanzado: Es un cierre automático con pérdidas. Es un seguro contra una operación fallida, puesto que representa el riesgo máximo que el trader va asumir en la operación.
- Take Profit Alcanzado: Es un cierre automático con beneficios. Se establece en un nivel de precios objetivos para asegurar la toma de ganancias antes de que el mercado rebote y gire en contra. Protege las ganancias de la operación.
Por supuesto, también existe la posibilidad cerrar la operación manualmente cuando el trader considere oportuno, bien sea con beneficios o bien porque ha detectado una anomalía en la estrategia (o la operación en sí misma no ha salido como se intuía) y decide abandonar la posición antes de que se alcance el Stop Loss.
El modo más rápido y directo de cerrar una posición abierta es desde la ventana de Operaciones. Fijémonos que al final de cada línea de posición, justo a la derecha del campo “Beneficios” existe una “X”. Presionándola, la operación se cerrará automáticamente, materializando el beneficio o pérdida que pueda haber en ese momento.
Si hacemos un clic con el botón secundario del ratón en la línea de posición (de la misma ventana) y seleccionamos “Cerrar posición” del menú desplegable también cerraremos la posición totalmente de un modo directo.
La tercera opción es desde el propio gráfico de cotización. En la línea discontinua de apertura de posición podemos clicar con el botón secundario del ratón. En el desplegable que nos aparecerá seleccionaremos “Cerrar [Ticket de la posición]”.
Por lo que respecta a los cierres parciales debemos seleccionar manualmente la cantidad de volumen que pretendemos cerrar. Para acceder a esta función deberemos tomar como base lo explicado en el punto anterior para acceder a editar una posición. Una vez en el correspondiente cuadro de diálogo, justo debajo de “Símbolo”, tenemos el campo “Tipo” (tipo de orden). En este campo seleccionaremos “Ejecución por mercado” (como si fuésemos a abrir una posición).
Pues sólo se trata de ajustar el volumen en el campo correspondiente y adaptaremos la posición al volumen requerido, cerrando el porcentaje sobrante.
También podemos cerrar desde aquí la totalidad de la posición, todo es cuestión de seleccionar el volumen completo.
Una vez cerrada una posición se actualizarán todos los datos referentes a nuestro saldo en cuenta y margen disponible. Estos datos aparecen en la ventana “Operaciones”, al final de todas las líneas de posiciones que podamos tener abiertas. Constan de la siguiente información:
- Balance: Fondos depositados en nuestra cuenta de trading con el broker online. No se tienen en cuenta los beneficios o pérdidas de las posiciones abiertas.
- Patrimonio: Es el patrimonio total de la cuenta. Digamos que es el Balance más el saldo resultante de los beneficios o pérdidas de las posiciones abiertas. Esta cifra no para de fluctuar en tiempo real a medida que fluctúan los precios de los instrumentos en los que tenemos posiciones abiertas.
- Margen: Esta cifra representa la cantidad de fondos que el trader debe dejar como garantía para abrir operaciones, en función del apalancamiento permitido por el broker. Cada vez que se abre una operación se comprometen fondos. El total del margen utilizado como consecuencia de todas las posiciones abiertas es lo que muestra este campo.
- Margen Libre: Diferencia entre el Patrimonio y el Margen. Esta cifra son los fondos que tenemos disponibles para abrir nuevas operaciones o para aguantar las pérdidas de posiciones ya establecidas.
- Nivel de margen: Es un porcentaje. En realidad, es una ratio del nivel de margen utilizado en función del patrimonio disponible (Patrimonio/Margen *100). Si este porcentaje llegase al 100% significaría que se ha utilizado todo el patrimonio como margen, no teniendo fondos disponibles si el mercado hace aumentar las pérdidas.
Hasta aquí llega nuestro tutorial sobre la plataforma MetaTrader 5. Esperamos que esta guía te sirva de ayuda para resolver las dudas más frecuentes que te puedan surgir sobre los elementos principales de esta plataforma de trading y sobre las operaciones más habituales.
Ahora te toca a ti probar la plataforma de trading y sacar tus propias conclusiones. La cuenta demo de MataTrader 5 es la mejor forma de familiarizarte con la plataforma y aprender a utilizarla sin poner en riego tu dinero antes de pasar a una cuenta real.
Puedes envíanos tus opiniones, experiencias o dudas sobre MetaTrader 5 desde el formulario de comentarios que tienes más abajo y te agradecemos mucho si nos ayudas a difundir este tutorial para que llegue a otros usuarios que lo puedan necesitar. Para ello puedes compartirlo en redes sociales. Gracias y buen trading.
Broker Destacado:
Excelente, sencillo y conciso. Agradecida
gracias por el tutorial, bastante chevre!! tengo un probelmita en MT5, a veces no puedo ver en mi lap top las líneas de SL y TP que he puesto pero las veo en mi celular. les agradecería si me pueden explicar cómo puedo arreglarlo
Hola Sandrin, puedes probar lo siguiente por si es este tema de configuración: Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la ventana del gráfico del instrumento en el que tengas una orden abierta >> Propiedades >> Pestaña Mostrar >> Asegúrate que esté activada la última opción “Mostrar niveles de trading”. Si no lo está actívala y pulsa el botón Aceptar. Saludos
Ay gracias emontero por la instrucción, ya está!!!
Ay otra preguntita conoces el signal de autochartist ?
Hola Sandrin, me alegro que haya funcionado. Sobre Autochartist se que hay varios brokers que lo ofrecen pero no lo he probado lo suficiente como para poder darte una opinión relevante. Espero que otros usuarios que lo hayan utilizado puedas comentar su experiecia. Saludos
EXCELENTE INFORMACION, GRACIAS
como se sacan fondos de mi cuenta real de mt5????
Hola Ivan, Metatrader es la plataforma de negociación. Generalmente la gestión de fondos se lleva a cabo desde el área de cliente del broker que utilices. Para más información contacta con tu broker. Un saludo.
Muchas gracias emontero me ayudo bastante esta información.
Muchas gracias, con esta lectura pude identificar varios errores que yo tenía al interpretar el MT5
Hola, estoy probando la DEMO que trae USD 10.000, que pasa si tus operaciones bajan a CERO(0), se puede volver a recargar o ya no hay mas acción de demo?