
Si quieres descubrir cómo funciona la plataforma de trading del broker XTB, hemos elaborado este tutorial en el que te explicamos de manera sencilla, paso a paso y con capturas de pantalla, cómo manejar su plataforma xStation, las herramientas disponibles para analizar el mercado y los conceptos básicos que debes conocer para abrir, controlar, editar y cerrar posiciones con este broker online.
¿Por qué elegir a XTB como broker para hacer trading online?
XTB es un broker muy popular que cuenta con la confianza de clientes en todo el mundo. En este artículo tienes una recopilación de las principales opiniones sobre XTB.
Este intermediario tiene oficinas en Reino Unido, España, Polonia, Alemania, Francia, Portugal, Italia y Turquía, entre otros países.
Además, cuenta con la regulación de uno de los organismos más exigentes que existen en este sector, cómo es la Financial Conduct Authority (FCA) de Reino Unido.
XTB ofrece una amplia gama de mercados y productos para hacer trading online, entre las que se encuentran:
- Unos 50 pares de divisas del mercado Forex.
- Más de 20 índices de los principales a escala mundial.
- Materias primas (pro, plata, petróleo, gas natural, cacao, azúcar, maíz, soja,…).
- Principales criptomonedas.
- CFDs sobre acciones (más de 1.500 acciones españolas, europeas y americanas).
- Acciones sintéticas (actúan cómo las acciones al contado, sin apalancamiento y con más beneficios. No es necesaria la comisión de custodia).
- 60 CFDs sobre ETFs (fondos de inversión cotizados).
- Acciones y ETFs al contado.
La atención al cliente de este broker es completa. Ofrece a los usuarios un servicio de atención por teléfono, chat online y correo electrónico. Poniendo a disposición del usuario un gestor de cuentas personalizado para resolver todas las dudas que puedan surgir. El servicio de atención al cliente funciona durante las 24 horas y en español.
XTB dispone también de una serie de servicios adicionales, como por ejemplo informes de mercado y una herramienta que permite calcular el tamaño de la posición, con objeto de llevar a cabo una gestión del riesgo más eficaz.
Por lo demás, este broker ofrece unas comisiones bastante competitivas y un apalancamiento que varía según el instrumento financiero que operes. Para hacernos una idea, en el mercado de divisas (Forex) ofrece un spread variable desde 0,9 pips para el EUR/USD en su cuenta Standard.
Todo esto hace de XTB uno de lo brokers online más completos que existen. Tiene una buena valoración ente la comunidad de traders. No es de extrañar que sea uno de los líderes del sector.
Sin embargo, todavía no hemos tratado un elemento esencial en la valoración de un broker como es su plataforma de operaciones. Esto se debe a que la vamos a analizar a fondo en este tutorial sobre el broker XTB.
¿Qué posibilidades tenemos según el dispositivo donde vamos a ejecutar la plataforma de trading?
Para equipos de escritorio:
XTB pone a disposición del trader su potente plataforma de trading xStation para trabajar en un PC con sistema operativo Windows (su propia plataforma accesible desde el área de cliente o desde la web de XTB).
xStation de XTB, permite la opción de utilizarla en formato web o la versión descargable para PC (32 bits / 64 bits). La opción depende de si se suele trabajar desde el mismo PC cada vez que operamos o por el contrario solemos utilizar diversos equipos por el motivo que fuese.
xStation está disponible en modo descarga también para aquellos equipos que utilizan un sistema operativo MAC.
Puedes acceder a esta plataformas y a sus diferentes versiones desde la web de XTB (Desde el menú superior “Nuestra Oferta” >> “Plataformas de Trading“:
Para dispositivos móviles:
Tanto si utilizamos un teléfono móvil, una tablet y hasta un smartwatch con un sistema operativo iOS de Apple o Android, el broker XTB nos da la posibilidad de utilizar también una app específica de su plataforma xStation.
Para acceder a esta plataforma y a sus diferentes versiones debes ir a la web de XTB (Desde “Menú” >> “Nuestra Oferta” >> “Plataformas de Trading” y descargar la correspondiente según el dispositivo móvil que utilices:
Tutorial Broker XTB
En nuestro caso, para elaborar este tutorial paso a paso vamos a mostrar cómo funciona la plataforma de trading xStation propia del broker XTB en concreto su versión para equipos de escritorio.
En tu caso, si vas a utilizar un móvil o tablet, puedes descargar e instalar la app de trading de XTB desde el enlace anterior a la web del broker y elegir la versión que corresponda con tu dispositivo. Luego abrir una cuenta demo o real y seguir leyendo esta guía porque, aunque la interfaz es ligeramente distinta, las opciones que vas a encontrar son prácticamente las mismas que en la versión de escritorio, por lo que este tutorial puede resultarte igualmente muy útil.
PASO 1- Abrir una cuenta demo en el broker XTB
El primer paso para analizar la plataforma de trading que nos brinda el broker XTB es abrir una cuenta demo para familiarizarnos con xStation (Más info: Características de la Cuenta Demo de XTB). De esta forma podremos probar todas las opciones que nos permite y aprender a abrir, editar y cerrar posiciones sin poner en riesgo nuestro dinero desde el primer momento. Cuando ya conozcamos bien la plataforma de trading podremos pasar a operar fácilmente en una cuenta con dinero real.
Para abrir la cuenta demo en XTB haz click aquí.
Nos aparece una pantalla, en la cual deberemos introducir nuestra dirección de correo electrónico.
Una vez introducido nuestro correo electrónico y aceptado los términos referentes a la Protección de Datos (justo debajo del formulario para introducir el correo electrónico), tendremos que hacer clic en el botón “Siguiente”.
Este es el formulario de registro para abrir una cuenta demo con XTB. Simplemente hay que completar los campos y hacer clic en el botón “Enviar”.
Observemos tres detalles:
- Tenemos la opción en este formulario de elegir la plataforma xStation.
- Tenemos la opción de escoger un tipo de cuenta de las tres que ofrece XTB (Basic, Standard y Pro). El objeto de esto es realizar una simulación en demo con el tipo de cuenta que más nos interese. En nuestro caso vamos a seleccionar la Standard.
- Tenemos que establecer una contraseña que nos servirá para acceder posteriormente a la plataforma.
Hecho esto, XTB nos enviará un correo electrónico a la dirección anteriormente indicada en el cual nos dará acceso a la versión web de la plataforma xStation.
Puedes seguir el tutorial utilizando esta plataforma xStation en formato web (la opción más rápida y sencilla) o si lo prefieres descargar la plataforma desde la web del broker XTB e instalarla en tu ordenador. Los datos de acceso son los mismos que para la versión web.
PASO 2- Elementos de la plataforma de XTB
Una vez accedemos, la plataforma xStation de XTB tiene este aspecto:
Vamos a ir desgranándola sección por sección. Partiendo de la base que todas estas secciones son ampliables a pantalla completa para trabajar más cómodos, así como es posible su cierre para quitarlas de la pantalla de la plataforma.
- Cotizaciones
Se encuentra a la derecha. En esta sección el trader puede seleccionar los instrumentos de inversión que desea tener a la vista, para operar con ellos o simplemente para tenerlos bajo control, dentro de los diferentes mercados que el broker XTB nos ofrece.
En la parte superior tenemos una serie de pestañas con las categorías de instrumentos y en cada categoría podemos desplegar / plegar las diferentes subcategorías disponibles.
Al pinchar sobre cualquiera de los activos seleccionados, nos ofrecerá una información más detallada. También la opción de abrir un gráfico para dicho activo. Desde aquí se pueden realizar las operaciones más importantes con el activo seleccionado.
También tenemos una ventana de activos favoritos (el símbolo es una estrella, pinchando sobre ella se selecciona y se quitan) para que el trader tenga constantemente un acceso rápido a los mercados que suele operar de forma más frecuente.
- Sección operativa
Esta sección está compuesta por varias pestañas para que el trader pueda atender a todos los elementos de su análisis, fundamentalmente el gráfico de cotizaciones.
– En la siguiente imagen se muestra la pestaña “Gráficos” (básicamente el gráfico de cotización del activo seleccionado, herramienta imprescindible para tomar nuestras decisiones de trading). Nos detendremos en ella debido a que es uno de los elementos más importantes y que todo trader debe conocer.
En la parte izquierda de esta sección tenemos los botones necesarios para llevar a cabo un análisis técnico del activo completo (indicadores, líneas, símbolos y figuras, elementos Fibonacci, texto para anotaciones, etc). Tan sólo deberemos acudir a cualquiera de estos botones para elegir la opción deseada.
En la parte de arriba tenemos el símbolo del activo (en este caso se trata del Ibex 35), justo al lado derecho del símbolo podemos cambiar el marco temporal (time frame) del gráfico. Más información: ¿Cuál es el Time Frame adecuado al hacer Trading?.
Debajo del símbolo tenemos todas las opciones para cambiar la configuración del gráfico. Sea cambiar el tipo de gráfico (por ejemplo de velas a barras o lineal) y ajustes de zoom.
Las gráficas de velas japonesas son las que suelen aportar una mayor información al hacer trading. Tratando de sintetizar al máximo (ya que este tema daría para unos cuantos artículos) podemos señalar los siguientes detalles sobre las velas japonesas: Tenemos 2 tipos de velas: las alcistas (de color verde) y las bajistas (de color rojo):
Este tipo de gráficas se generan en base al marco temporal que tengas seleccionado. Por ejemplo para un marco de 1 día cada vela representará la evolución del precio en 1 día, en cambio en un marco de 1 hora cada vela representa 1 hora y así sucesivamente. Supongamos que el marco de tiempo es de 1 día:
Si la vela es alcista (verde) el precio de apertura representa el precio al inicio de esa jornada, a lo largo del día puede haber oscilado al alza y a la baja y finalmente el precio de cierre representa el precio exacto a la finalización de la jornada. Para que la vela sea alcista el precio de apertura tiene que haber sido menor que el de cierre. Esto es lo que nos dice el cuerpo de la vela y por tanto cuanto más altura tenga la vela mayor habrá sido la fuerza alcista (operaciones de compra).
En el caso opuesto está la vela es bajista (roja) donde el precio de apertura también representa el precio al inicio de esa jornada, a lo largo del día puede haber oscilado al alza y a la baja y finalmente el precio de cierre representa el precio exacto a la finalización de la jornada. Para que la vela sea bajista el precio de apertura tiene que haber sido mayor que el de cierre. Cuanto más altura tenga la vela mayor habrá sido la fuerza bajista (operaciones de venta).
A mayores del cuerpo de la vela tenemos también lo que se conoce como la sombra o mecha que puede ser superior y/o inferior según el precio haya llegado a un determinado punto por debajo del precio de apertura y por encima del de cierre en una vela alcista o por encima del precio de apertura o por debajo del de cierre en una vela bajista. El tamaño de las sombras y de los cuerpos de las velas japonesas y el análisis también de varias velas anteriores pueden darnos una información mucho más amplia sobre el comportamiento que está teniendo el precio, cuál es la tendencia, su fuerza y cuál puede ser su evolución en el futuro.
Volviendo a la plataforma de trading del broker XTB, en la parte de abajo tenemos también unas pestañas con los distintos gráficos que mantenemos abiertos para ir cambiando de activo con facilidad (gráficos que hemos ido abriendo). Podemos cerrarlos pinchando en la X, dentro de su pestaña.
Las demás pestañas de esta sección además del gráfico son:
– Noticias: Proporciona acceso a los principales informes y últimas noticias del mercado.
– Calendario: Desde aquí podemos ver la agenda económica pasada, presente y futura.
– Análisis de mercado: Proporciona el sentimiento de mercado y otras estadísticas de los activos.
– Educación: Ofrece cursos y otras herramientas formativas que el broker XTB ofrece a sus clientes.
– Para finalizar esta sección debemos decir que en la parte superior derecha de la misma, el trader tiene todas las opciones para gestionar la configuración de su cuenta. Desde ahí se pueden hacer las operaciones de efectivo (depósitos y retiradas) y cambiar la apariencia de la pantalla (tal y como os mostramos en la siguiente imagen), entre otras opciones.
También disponemos de un botón de notificaciones de mensajes, conexión y gestión de la distribución de las secciones en la pantalla (cambiar el perfil de la plataforma).
- Sección monetaria
Esta sección se sitúa en la parte de abajo del todo de la pantalla (en la configuración inicial, puede cambiarse dónde queremos que aparezca cada sección) y muestra todo lo referente a las posiciones, tanto las abiertas como el historial de las cerradas.
Desde ahí podemos controlar nuestro balance, patrimonio, nuestro nivel de margen y el margen que nos queda disponible para abrir nuevas operaciones o saber si estamos muy apalancados.
Al igual que la sección anterior se divide en varias pestañas en las cuales se puede observar las operaciones abiertas actualmente (veremos esto con mayor detalle), las órdenes que están pendientes, el historial de nuestra operativa (muy útil para obtener estadísticas de nuestro sistema y de nosotros mismos como traders) y un pequeño estado de la cuenta.
A continuación veremos que, teniendo la plataforma dividida en estas tres secciones que acabamos de describir, las acciones a realizar en nuestra operativa son muy sencillas:
PASO 3- ¿Cómo abrir una posición en la plataforma de XTB?
Existe más de una forma para abrir una posición en la plataforma xStation de XTB.
La primera de ellas es desde la sección de cotizaciones y pinchando sobre el instrumento que deseamos operar. Al abrirse la información ampliada del activo tenemos dos botones. Uno rojo para vender el instrumento y uno verde para comprar el instrumento.
Al hacer trading en Forex y CFDs tienes la posibilidad de abrir una posición de compra y cerrarla posteriormente con una venta si crees que el precio va a subir (se suele denominar como “ir en largo”). Pero también tienes la posibilidad de abrir una posición de venta y cerrarla posteriormente con una compra si crees que el precio va a bajar (se denomina como “ir en corto”). Por tanto tienes la oportunidad de obtener beneficios tanto de movimientos alcista como bajistas.
Entre los botones de vender o comprar tenemos un recuadro para seleccionar el tamaño de la posición que queremos establecer.
Si duda esta es la forma rápida, pero para abrir una posición como es debido debemos atender a todos los detalles (sin olvidarnos de las órdenes Stop Loss y Take Profit). Para ello, desde esta misma sección y viendo la información ampliada del activo, tan sólo debemos pinchar en uno de los botones. Si pasamos el cursor por los botones nos irá indicando la función de cada uno. En concreto el que buscamos es “Abrir Ticket“. El icono es el siguiente:
Al pinchar en este botón se nos abre la ventana de Ticket del activo. En ella tenemos todos los detalles para abrir una posición y además la opción de dejar una orden pendiente.
Vamos a ver uno a uno los elementos que podemos configurar desde esta ventana para abrir una posición en la plataforma xStation del broker XTB:
– Volumen
Es el tamaño de nuestra posición, de la inversión que se realiza en el mercado (no la parte de garantía que nosotros aportamos como veremos en breve).
El volumen se contabiliza por lotes o contratos. Un lote de Forex equivale a un contrato estándar de 100.000 unidades de la divisa con la que vas a operar. Este es un tamaño de posición considerable que requería unas garantías bastante altas por lo que la mayoría de brokers online, como es el caso de XTB, nos permiten seleccionar fracciones de ese contrato estándar. Es lo que se conoce como “minilotes” (0,1 lotes) y “microlotes” (0,01 lotes).
– Valor del contrato
Se trata de otro modo de seleccionar el tamaño de la posición. En lugar de elegir el tamaño del lote tenemos la opción de determinar la cantidad a invertir directamente. Cuando cambiamos esta cantidad se automáticamente el volumen ajusta.
Un lote son 100.000 unidades, un minilote (0,1) 10.000 unidades y un microlote (0,01) corresponde a 1.000 unidades de la divisa con la que estés operando. Esta no es la cantidad que nosotros debemos tener en nuestra cuenta sino que la aporta el broker. Nosotros solo aportamos un porcentaje de esta cantidad como garantía para cubrir posibles pérdidas.
– Margen
Es otra opción más para seleccionar el tamaño de la posición. Hasta ahora, las dos vistas se centraban en la inversión real que se hacía en el mercado. Aquí se trata de elegir el nivel de garantía que queremos aportar y ajustar el tamaño de la posición en función de ello.
El tamaño de la posición no es ni mucho menos lo que nosotros invertimos, porque entra en juego el factor apalancamiento (lo que se ha comentado con anterioridad al porcentaje de garantía). El apalancamiento multiplica la inversión y tan sólo depositando el correspondiente margen de garantía se multiplicará para abrir el tamaño del contrato elegido.
En este ejemplo, el nivel de apalancamiento que nos ofrece XTB es de 1:200, de tal modo que con 1 € de margen estaríamos invirtiendo 200 € en el mercado. Si por ejemplo elegimos 20 € de margen en realidad podríamos abrir una posición de 4.000 € como valor del contrato y un volumen de 0,04 lotes (4 microlotes).
ADVERTENCIA: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea.
La normativa sobre el trading con apalancamiento aprobada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) que ha entrado en vigor el 1 de Agosto de 2018 limita el apalancamiento disponible para clientes minoristas de los brokers con sede en la Unión Europea. El apalancanmiento máximo disponible varía entre 1:30 y 1:2 en función de la volatilidad del activo subyacente:
1:30 para los principales pares de divisas.
1:20 para pares de divisas secundarios, el oro y los índices principales.
1:10 para las materias primas que no sean oro y para los índices secundarios.
1:5 para acciones y otros valores.
1:2 para las criptomonedas.
Estos límites no afectan a los clientes profesionales o a brokers que operan desde países fuera de la Unión Europea.
– Spread
Se trata de un tipo de comisión que cobra el broker por abrir una operación. El intermediario nos ofrece dos precios, uno para comprar el activo y otro para venderlo, la diferencia entre ambos es el spread.
Se nos carga al abrir operación. Por este motivo todas las posiciones que abramos comenzarán en pérdidas. Cuanto mayor sea el volumen o valor del contrato, mayor será la cantidad de spread, esto se debe a que se multiplica el spread por la cantidad o volumen que invertimos.
– Comisión
En determinados instrumentos financieros no se cobran honorarios mediante spread o bien hay una parte de spread y otra de comisión. El broker cobra una comisión que puede ser fija o un porcentaje de la cantidad a invertir.
En este caso podemos ver qué tipo de honorarios nos cobra el XTB (si es una comisión porcentual de la inversión o un spread) y cuál es el valor de cada uno de un modo sencillo y transparente.
– Valor del pip
Un pip es el movimiento básico que se puede producir en el precio del instrumento, es el mínimo de fluctuación. Cuanto mayor sea el volumen de la operación, cada punto de fluctuación o pip (a nuestro favor o en nuestra contra) será mayor.
Así pues podemos tener controlado este parámetro tan importante para la gestión monetaria y del riesgo tan sólo atendiendo al valor que nos supone cada punto de fluctuación o pip. Sin necesidad de realizar cálculos.
– Swap diario
Cuando una posición se deja abierta y pasa al día siguiente el broker nos aplicará un coste por el hecho de mantener el dinero invertido (hablamos de todo el montante del apalancamiento que nos presta).
Es una refinanciación de la operación. El coste suele calcularse teniendo en cuenta el tipo de interés de las dos divisas en el Mercado Interbancario a un día. Así pues, la divisa comprada nos generará intereses, mientras que la divisa vendida nos los devengará. Recordemos que cuando se abre una operación en divisas siempre se compra una y se vende otra simultáneamente.
Como consecuencia se restan ambos tipos de intereses y el resultante se nos carga o abona en nuestra cuenta. Por este motivo el Swap diario (también llamado Roll Over) puede ser positivo o negativo.
Cuando se trata de cualquier otro activo nos cargarán los correspondientes intereses diarios por la refinanciación (Roll Over) de la operación cada día.
– Stop Loss
Es una orden que dejamos pendiente (en espera) por si el mercado se gira en nuestra contra y entramos en pérdidas poder cerrar la operación a un determinado nivel de precios de forma automática. Esta orden está lanzada, pero no se ejecutará hasta que el mercado no llegue al precio que seleccionaremos en esta opción. Es una manera de protegernos contra unas pérdidas inasumibles, controlando de este modo nuestro riesgo en cada operación.
– Take Profit
Parecida al Stop Loss, con la diferencia que esta orden se sitúa para cerrar la operación tomando ganancias. Cuando el precio llega a un determinado nivel en el cual dejamos una orden puesta, la operación se cerrará con el beneficio correspondiente. Es útil para marcar un objetivo de ganancias en el marco de nuestra estrategia de trading.
El Stop Loss es primordial para una adecuada gestión de riesgos, si tenemos la opción de colocarlo antes de abrir una posición, mucho mejor. El Take Profit es importante, pero en menor medida que el Stop Loss. De todos modos una estrategia bien diseñada debería tener estos dos niveles definidos con antelación a su apertura.
– Sell
Es el botón para lanzar la orden de venta de un activo. En otras palabras, abrir una posición corta.
– Buy
Es el botón para lanzar la orden de compra de un activo. En otras palabras, abrir una posición larga.
También tenemos la pestaña “Orden pendiente”: En cuanto a las órdenes pendientes, el mejor ejemplo lo tenemos cuando hemos explicado el Stop Loss y el Take Profit. Sólo que esta vez no se trata de cerrar la operación, si no de abrirla. Tenemos la posibilidad de dejar una orden en espera hasta que el mercado llegue al nivel de precio establecido en dicha orden. Hasta que el mercado no alcance este nivel, la orden no se ejecutará.
En la plataforma xStation de XTB existen otros modos de abrir una posición. Uno de ellos es hacerlo directamente en la pantalla del gráfico pero se trata de un modo rápido, sin posibilidad de ajustar todos los parámetros descritos anteriormente.
Si nos situamos directamente en la ventana del gráfico, justo debajo del símbolo del activo tenemos los mismos botones rojo y verde (Sell o Buy respectivamente), en los que se indica el precio de oferta y demanda del activo. El tamaño de la posición está situado entre ambos botones.
Por ejemplo vamos a tomar una posición corta en el Oro. Con sólo pinchar en el botón de venta (rojo) se nos ha abierto una posición corta. Deberemos prestar atención a que el tamaño sea el adecuado antes de proceder. La posición se ha abierto pero no hemos podido establecer ni el stop loss ni el take profit. Para ello tendríamos que editar la posición (veremos cómo hacerlo en el Paso 5 de este tutorial).
La tercera forma de abrir una posición en XTB es accediendo a la pestaña “Análisis de mercado”, vista anteriormente dentro de la sección operativa. Desde allí tenemos los diferentes activos con sus respectivos análisis. Si hacemos clic en “Operar” nos abrirá el correspondiente “Ticket del activo” (también visto).
PASO 4- ¿Cómo controlar las posiciones abiertas en XTB?
Una vez abierta una posición en la plataforma xStation del broker XTB automáticamente nos aparecerá dentro de la sección monetaria, en la pestaña “Posiciones abiertas“. Podrás visualizar en este punto todas las posiciones que estén abiertas de una forma rápida.
Los datos sobre la posición que nos muestra esta sección son los siguientes:
– Instrumento financiero
En el ejemplo de la imagen anterior, hemos abierto una posición en el par de divisas EUR/USD. La plataforma agrupa las posiciones del mismo instrumento en una misma sección. Para visualizar todas las posiciones individuales dentro del mismo activo si pinchamos en el nombre del activo nos desplegará todas las posiciones:
– Tipo
Aquí se muestra simplemente si la posición es de compra o de venta. Es decir, si operamos en largo o en corto en el instrumento.
– Volumen
El tamaño de la operación. Es posible modificar el tamaño realizando cierres parciales de la posición. Veremos cómo hacerlo en el próximo paso.
– Hora de apertura
Nos indica la fecha y la hora de apertura de la operación. Es útil de cara a la gestión de las mismas.
– Precio de apertura
Simplemente el precio al cual compramos o vendimos el activo. En otras palabras, el precio al cual abrimos la operación.
– S/L
Nivel de Stop Loss. Deberíamos ponerlo al abrir la operación. No obstante veremos cómo se introduce una vez abierta. En este campo nos aparece el precio al cual situamos el Stop Loss. En caso de que no exista stop alguno, nos aparecerá el símbolo “+”. Pinchando sobre este símbolo podemos introducir una orden Stop Loss.
– T/P
Nivel de Take Profit. Se podría decir lo mismo que lo mencionado para el Stop Loss. Aunque en este caso el Take Profit no goce de tanta importancia como la que tiene el Stop Loss. Hay traders que dejan la posición abierta evolucionar sin llegar a colocar esta orden de toma de beneficios cuando el precio llegue a un nivel objetivo. No obstante, una estrategia de trading bien definida debería tener un Stop Loss y un Take Profit desde su origen.
Aparecerá el precio que tenemos configurada la orden. Si no existe esta orden aparecerá el símbolo “+”. Como ya hemos mencionado, pinchando sobre este símbolo podemos establecer una orden de este tipo si no lo hemos hecho al abrir la operación.
– Precio de mercado
Es tan sólo el precio al que se encuentra el activo en este momento por si no tenemos el gráfico en pantalla.
– Comisión
La comisión, normalmente spread, que nos cobra XTB por abrir la operación.
– Swap
Se trata del “Roll Over”, precio de financiación (intereses) por la tenencia de una posición abierta cada día. Si realizamos trading intradiario no tenemos que preocuparnos por pagar el coste de intereses de financiación por mantener la posición abierta. Hemos explicado anteriormente en qué se basa este cálculo y que en ocasiones puede ser a nuestro favor.
– Beneficio
Las ganancias de la operación, si la posición está en pérdidas aparecerá en negativo.
– Cerrar
Este botón es un desplegable que nos ofrece distintas opciones de cierre. Lo veremos cuando lleguemos al PASO 6 de este tutorial sobre el broker XTB.
PASO 5- ¿Cómo editar una posición abierta?
Para editar una posición abierta tan sólo deberemos hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la posición abierta y que visualizaremos en la sección monetaria, tal y como hemos explicado en la sección anterior.
Una vez hecha esta acción, en el menú desplegable seleccionamos la opción “Modificar”. No aparecerá el cuadro correspondiente para editar (modificar) nuestra orden.
¿Qué podemos editar en nuestra orden?
Pues básicamente, podemos gestionar la posición abierta modificando:
- El Stop Loss
- El Take Profit
- Colocación de una orden de Trailing Stop: Se trata de una orden de Stop Loss. Pero un Stop loss dinámico que se mueve automáticamente a medida que el precio avanza a nuestro favor. Se fija una distancia del stop loss con el precio actual y conforme el precio va evolucionando a nuestro favor el stop se sitúa en niveles más altos (o bajos si la posición es de venta). Sirve para minimizar las pérdidas e incluso proteger un cierto nivel de beneficios por si el precio se diese posteriormente la vuelta en nuestra contra. El trailing stop no retrocede, solo se mueve a nuestro favor a medida que el precio va en la dirección que hemos pronosticado.
- Realizar cierres parciales de la posición: Se trata de cerrar parte del tamaño de la posición, dejando otra parte abierta. Es útil para gestionar nuestras operaciones. De modo que tenemos opciones de tomar beneficios parciales (o asumir pérdidas parciales) y dejar evolucionar el resto de la operación.
También podemos realizar cierres parciales desde el menú desplegable que se muestra al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la posición abierta, mediante la opción “Cierres parciales”.
Podemos editar los Stop Loss y los Take Profit de un modo más directo. Existen dos formas:
– Desde la misma posición abierta. Tal y como hemos visto, si pinchamos en el símbolo “+” dentro de la información de la posición abierta, introducimos una orden de Stop Loss y Take Profit. Una vez introducida es posible modificarla pinchando en el mismo campo.
– Desde el gráfico de cotización, nos marca con una línea discontinua el precio de apertura, el Stop Loss y el Take Profit. Si pinchamos en la línea correspondiente y la arrastramos, podremos editar los niveles de Stop Loss y Take Profit.
PASO 6- ¿Cómo y cuándo cerrar una posición abierta en la plataforma de XTB?
Nuestras posiciones pueden ser cerradas por varios motivos:
- Nuestra estrategia está bien diseñada, nuestro análisis es correcto y el precio ha alcanzado el nivel objetivo de ganancias. En este caso (el más positivo para nuestros intereses) la operación se cerrará automáticamente cuando el precio alcance el nivel dónde se colocó la orden Take Profit.
- Entramos en pérdidas y se ejecuta la orden Stop Loss. Es más que recomendable colocar esta orden (y desde el inicio). Es un seguro. En tal situación el precio alcanzará el nivel en el cual hemos colocado la orden Stop Loss y la posición se cerrará cortanto las pérdidas.
- En ocasiones detectamos que nuestra estrategia falla antes de que se ejecuten las órdenes descritas. Tanto si es en pérdidas como si hemos ganado una buena parte de nuestro objetivo. En este caso deberemos proceder a un cierre manual.
En los apartados anteriores ya hemos visto la forma de colocar y editar las órdenes Stop Loss y Take Profit. En esta sección veremos como realizar los cierres manuales.
Un cierre manual se puede dar por los motivos descritos anteriormente. Existen ocasiones en que detectamos que el mercado realiza un movimiento inesperado y nuestras estrategias quedan invalidadas. En estos momentos el trader cierra la posición de forma consciente y deliberada, antes de que el precio llegue al nivel correspondiente para que se ejecute la orden de cierre automática.
No nos referimos únicamente a cuando la estrategia falla y entramos en pérdidas. En ocasiones es posible que el precio no llegue al objetivo de ganancias marcado y, observando un posible giro del mercado, decidimos cerrar la operación con beneficios.
Para poder cerrar una posición manualmente en la plataforma xStation de XTB tenemos varias vías. La primera es pinchado en la “X” que aparece justo en la visualización de la posición abierta, justo debajo del campo “Cerrar”.
También tenemos la opción de cierre definitivo en el cuadro se nos abre abrimos al editar una posición (Modificar) y pulsando en el botón “Cerrar” que hay en la parte inferior. Es otro modo de cerrar una posición abierta.
Por último, si pinchamos en el propio botón “Cerrar”, correspondiente a la sección monetaria de la plataforma (que también hemos hecho referencia a él), nos ofrece las siguientes opciones:
- Cerrar todas las posiciones
- Cerrar las posiciones ganadoras
- Cerrar las posiciones perdedoras
Una vez cerrada la operación, podemos ver el resultado en la parte de debajo de la sección monetaria. El estado y la evolución de nuestra cuenta se pueden tener controlados atendiendo a los siguientes conceptos que aparecen en la mencionada sección (abajo del todo):
– Balance
El balance son los fondos que tienes en tu cuenta de trading. Los depósitos y retiradas que hayas hecho más las ganancias y pérdidas de operaciones. También se incluye el saldo de las posiciones abiertas, de tal modo que este campo se actualiza en tiempo real si tienes operaciones abiertas.
– Patrimonio
El patrimonio es el saldo que tienes en tu cuenta de trading sin incluir las posiciones abiertas. En cuanto cierres una operación se incluirá el saldo en el patrimonio de tu cuenta y este cambiará.
– Margen
Al abrir una posición necesitarás aportar como garantía una parte de los fondos que tienes en tu cuenta. En este campo podrás ver la cantidad de fondos que tienes comprometidos en las distintas operaciones.
El margen también se actualiza en tiempo real teniendo en cuenta los beneficios o las pérdidas de las operaciones abiertas, según fluctúe el mercado. Cuando cierres la posición el margen se liberará.
Conviene tenerlo bajo control porque si nos quedamos sin margen el broker nos exigirá aportar más garantías, es lo que se conoce como “Margin Call” y acto seguido pasará a cerrar automáticamente las posiciones abiertas que sea necesario para volver a un nivel adecuado y evitar que pierdas más saldo del que tengas depositado en tu cuenta de trading.
– Margen libre
Nivel de margen del que disponemos, son los fondos que tenemos liberalizados en nuestra cuenta. Así como el campo de margen nos muestra los fondos comprometidos, este campo nos muestra los que tenemos disponibles para abrir nuevas posiciones.
Cuanto mayor sea nuestro balance mayor margen dispondremos. El margen libre es la diferencia entre el margen y el balance. Al cerrar una posición, nuestro margen libre aumentará al igual que se reduce margen comprometido.
Una vez cerrada una posición en la plataforma xStation de XTB estos campos se ajustarán automáticamente y el beneficio o pérdida pasará a formar parte de nuestro patrimonio, reduciremos el margen y tendremos más margen libre. Además de esto, cada operación que cerremos pasará al historial de operaciones.
Para ver las posiciones cerradas anteriormente, tan sólo tendremos que seleccionar la pestaña “Historial” en la sección monetaria, tal y cómo se muestra en la siguiente imagen:
En esta sección podemos seleccionar el rango de fechas para escoger el período del historial de posiciones cerradas que queremos que se nos muestre. Es útil para obtener estadísticas de nosotros mismos como traders, confeccionar nuestro diario de trading o analizar la evolución de nuestra estrategia de trading.
Hasta aquí llega nuestro tutorial sobre cómo funciona el broker XTB. A través de esta guía paso a paso hemos visto que la plataforma xStation es sencilla de manejar y ofrece todo lo necesario para llevar a cabo nuestra operativa.
Ahora te toca a ti probar su plataforma de trading. Si tienes cualquier duda puedes revisar la página web de XTB (https://www.xtb.com/) y contactarles, en español, por teléfono, mail o por el chat online.
Puedes ver paso a paso cómo se abre una cuenta, cómo se depositan y cómo retiran fondos de este broker en estos artículos:
1- Cómo abrir cuenta en el broker XTB
2- Cómo depositar fondos en XTB
3- Cómo retirar dinero del broker XTB
También puedes enviarnos tus dudas u opiniones desde la sección de comentarios y te agradecemos que compartas este tutorial en redes sociales con tus Likes, Tweets,… para que pueda ser de utilidad a otros traders. Muchas gracias.
Puedes crear tu cuenta real con XTB aquí:
Broker Destacado: