Trade.com Opiniones

Eduardo Montero

En el presente artículo valoraremos el servicio y la fiabilidad del broker Trade.com. Para llevar a cabo este propósito, nos serviremos de opiniones y comentarios que circulan en internet en torno a este broker online.

¿Qué es Trade.com?

Trade.com es un broker online, un intermediario financiero que nos hace posible el llevar una operativa de trading en Forex y otros instrumentos financieros (a través de CFDs).

Este broker comercializa dichos servicios de intermediación desde 2014. Sus características de servicio hacen que sea idóneo para aquellos operadores que pretendan iniciarse en el mundo del trading.

Se trata de un broker tipo Market Maker, aquel tipo de intermediario que nos ofrece una contrapartida directa (nos compra cuando queremos vender y nos vende cuando queremos comprar). Por un lado, esto nos garantiza la liquidez. Por otro, podría generar un conflicto de intereses entre el broker y sus clientes por ello es importante que el broker sea profesional y se encuentre debidamente regulado para evitar problemas.

Ofrece una serie de servicios adicionales, como seminarios formativos y recursos en su página web. También nos permite realizar Scalping y operaciones de cobertura (abrir dos posiciones en sentido contrario en el mismo activo financiero). Tiene diferentes tipos de cuentas con fines de segmentar a sus clientes y de esta forma proporcionar un acceso asequible a los traders principiantes. Sin olvidarnos del servicio de cuenta demo: un simulador de trading gratuito e ilimitado.

No obstante, Trade.com tiene aspectos que debiera mejorar. ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles? ¿Cómo son sus características de servicio y de fiabilidad? A través de la información, opiniones y comentarios existentes, podemos hacernos una idea del funcionamiento de este broker. Es lo que nos proponemos a hacer en este artículo de opiniones sobre Trade.com.

Página principal de Trade.com

 

Opiniones sobre las plataformas de trading de Trade.com

En cuanto a la plataforma ofrecida, el trader tiene una relativa capacidad de elección. Trade.com dispone de dos tipos de plataformas:

  • Webtrader
  • MetaTrader 4

Como vamos a comprobar a continuación, MetaTrader 4 no está disponible en todos los casos, de ahí que califiquemos como “relativa” la elección de la plataforma de trading.

 

Plataforma Webtrader

La Plataforma Webtrader de Trade.com, como su denominación muestra, es una versión que no requiere descarga en el equipo. Se trabaja con ella a través de un servidor web, pudiendo utilizarse desde cualquier ordenador, independientemente de su sistema operativo.

El operador también dispone de una versión de esta misma plataforma para operar en dispositivos móviles. Se trata de una App que requiere descarga (las plataformas móviles suelen ser descargables debido al alto consumo de datos). La versión para dispositivos móviles puede utilizarse en aquellos con sistema iOS y Android.

La característica que marcó el diseño de esta plataforma es la funcionalidad. Su interfaz es atractivo y facilita la rapidez en la ejecución. Dispone de indicadores avanzados para el análisis técnico y un teletipo de noticias actualizadas.

Las opiniones sobre la plataforma que hemos detectado en Google Play Store son generalmente positivas. Aunque debemos añadir que, como norma general, una App de trading no ofrece todas las funciones de análisis técnico que podemos encontrar en la plataforma para equipos de escritorio.

 

Opiniones sobre la plataforma web de Trade.com

 

 

Opiniones sobre la webtrader de Trade.com

 

 

Opiniones sobre la plataforma web del broker Trade.com

 

 

Plataforma MetaTrader 4

MetaTrader 4 es una de las mejores plataformas que existen en el mercado (incluso considerada como la mejor por muchos operadores). Diseñada y creada por MetaQuotes Software Corp, es una plataforma útil y cómoda, tanto para traders principiantes como para aquellos que cuenten con una cierta veteranía a sus espaldas.

La plataforma dispone de un interfaz manejable, muy intuitivo y con una gran capacidad de personalización. Es sencillo adaptarse a esta plataforma.

En cuanto a la operatividad, permite realizar análisis técnicos de los diferentes mercados con profundidad. Sin contar con la facilidad que dispone para instalar y operar con programas de trading algorítmico (los llamados Expert Advisors, con los que es posible realizar un trading automático).

Por esto y otras muchas cuestiones, MetaTrader 4 es una de las plataformas de trading mejor valoradas del sector.

En este caso, en Trade.com ofrece a sus clientes esta plataforma es mediante la descarga desde la propia página web del broker. Está disponible para sistema operativo Windows y para operar con esta versión a través de equipos Mac.

Plataformas de trading que ofrece el broker Trade.com

En cuanto a las opiniones respecto a la plataforma, en primer lugar, dado que este software no pertenece a Trade.com, sino que dispone de él mediante una terminal de cliente, las opiniones que giran no son exclusivas al broker; sino a la plataforma en general. Una gran cantidad de intermediarios financieros ofrecen esta misma plataforma de operaciones.

MetaTrader 4 tiene una muy buena consideración entre la comunidad de trading. Es posible que algún operador prefiera otro tipo de plataforma, con otras características o funciones adicionales que se adapten mejor a su operativa; pero, en general, cuenta con una valoración muy positiva.

 

Opiniones sobre el servicio de Trade.com

 

En esta sección iremos tratando todos los factores que componen el servicio prestado por Trade.com a sus clientes, puesto que una visión conjunta de todos ellos permite realizar una valoración del mismo.

 

Instrumentos disponibles

Uno de los puntos que nos llevan a decidir la contratación de un broker es el que ofrezca aquel o aquellos mercados en los que mejor nos desenvolvemos. Por otro lado, una mayor cantidad de activos disponibles para operar permite una experiencia más completa, mayores oportunidades de trading y expandir nuestras competencias en mercados que no conocíamos.

Trade.com dispone de una cantidad de activos considerable.

  • Bonos: Es posible operar el precio en el mercado secundario de ciertos activos de renta fija, de hecho, cotizan en un mercado de futuros y sobre éste mismo se basa la inversión (CFDs sobre futuros). Trade.com nos permite operar con aquellos bonos más líquidos y populares, como son el Bund (Bono alemán a 10 años), el Gilt (Bono a 10 años de Reino Unido), el T Bond (Bono del Tesoro de los Estados Unidos a 30 años) y T Note (Bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años).
  • Materias primas: Las operaciones sobre materias primas como podría ser el petróleo, el oro o el cobre son muy frecuentes. Existen materias primas energéticas y agrícolas, sin olvidarnos de los metales. El broker nos proporciona unos 19 activos de este mercado. Entre ellos podemos encontrar productos como el arroz, paladio, soja, zinc, etc.
  • Forex: Entramos en el mercado estrella de Trade.com: el Forex (mercado de divisas). Suelen ser los activos que más apalancamiento permiten y los que menores comisiones tienen (debido a su alta liquidez). Por estos motivos es el mercado más operado por todo tipo de traders. Es posible operar con más de 50 pares de divisas; entre pares mayores (los principales y más líquidos), menores y exóticos.

Instrumentos financieros disponibles con Trade.com

 

  • Criptomonedas: Con un total de 8 de estos activos, Trade.com se sitúa como uno de los intermediarios que mayor profundidad ofrecen sobre este mercado. Entre ellos podemos encontrar a Bitcoin, Bitcoin Cash, Dash, Ethereum y Litecoin. Recordemos que el mercado de criptomonedas permanece abierto las 24 horas de lunes a domingo.
  • Índices: Los índices bursátiles se han convertido en una clase de activo muy popular para invertir a corto plazo. Esto se debe a sus características en cuanto a liquidez y volatilidad. Aquí tampoco nos defrauda el broker, nos ofrece una gran cantidad de instrumentos pertenecientes a este mercado, a través de CFDs (más de 20). Entre ellos podemos encontrar los más populares, incluyendo el Ibex 35 y el Eurostoxx 50; además de otros más exóticos, como el VIX.
  • Acciones: Las acciones, junto con Forex y los índices, son los activos más emocionantes. Existen acciones con características de todo tipo, lo cual proporciona una gran versatilidad a la hora de diseñar estrategias de trading. Cada empresa es un pequeño mundo; y tenemos a nuestra disposición más de 2.000 de estos instrumentos financieros. Con lo cual, las oportunidades están servidas.
  • ETFs: El término corresponde a la abreviatura de Exchange Traded Funds (Fondos de inversión cotizados en inglés). Como su nombre indica, son fondos de inversión cuyas participaciones cotizan en un mercado bursátil, tal y como si fuesen acciones. Así pues, es posible operar en toda una cartera de activos a través de estos instrumentos. Tenemos disponibles más de 50 ETFs para tradear a través de CFDs. Por ejemplo, podemos invertir en el Materials Select Sector SPDR (Símbolo XLB); fondo cuya cartera de inversión está compuesta por acciones de empresas de materiales (productos químicos, metales, minería, papel, envases y embalajes, etc.).

Tal y como hemos podido comprobar, no es simplemente la cantidad de mercados que nos ofrece Trade.com, la cual está acorde a lo que se ofrece en el sector de intermediación financiera. Lo interesante es la profundidad de instrumentos disponibles dentro de cada uno de estos mercados. Este es uno de los factores que mejor podríamos valorar del servicio que ofrece Trade.com.

 

Cuentas de trading

Es una práctica común entre los brokers online segmentar a sus clientes ofreciendo distintos tipos de cuentas. Cada una de las cuentas que nos ofrece el broker equivale a un producto contratado; con unas condiciones y servicios diferentes.

Así pues, las cuentas de trading entre las que podemos escoger al contratar los servicios de Trade.com son las siguientes.

 

Cuenta Básico

Se trata de la cuenta de trading más elemental de las que dispone este broker online (como nos indica su nombre). Al contratar los servicios de intermediación financiera de Trade.com, y escoger este tipo de cuenta, el trader obtiene los servicios mínimos ofrecidos. Por el contrario, también es exigido un volumen mínimo de capital inicial (tan sólo 100 €).

Puede ser una buena solución para traders principiantes y aquellos que pretendan probar el servicio ofrecido por Trade.com. Los servicios y características de esta cuenta de trading son:

  • Comisión en forma de Spread (diferencial entre un precio de compra y otro de venta para el instrumento financiero a operar).
  • Plataforma de trading MetaTrader 4 para equipos informáticos y dispositivos móviles.
  • Análisis diario de los mercados financieros.
  • Servicio de atención al cliente de 24 horas.

En síntesis, estos serían los servicios básicos que ofrece Trade.com. Los estrictamente necesarios para realizar una operativa de trading, más un análisis diario de los mercados financieros.

Tipos de cuentas disponibles con Trade.com

 

Cuenta Clásica

La Cuenta Clásica de Trade.com ofrece unos servicios adicionales a la vista anteriormente, tales como:

  • Una serie de webinarios y seminarios sobre trading (a modo de formación).
  • Un gestor de cuenta personalizado.

Se trata de una cuenta más avanzada, especial para aquellos traders que necesiten obtener un servicio formativo. En contra, para poder abrir este tipo de cuenta, se precisa de un depósito inicial de 2.500 euros.

 

Cuenta Oro

Entramos de lleno en los tipos de cuentas que están diseñadas para traders con más experiencia. Aquellas que son de corte profesional o semiprofesional. La Cuenta Oro se caracteriza por exigir un capital inicial mínimo de 10.000 euros. Por lo que podemos deducir que acceder a este tipo de cuenta queda reservado para aquellos que realizan operaciones de cierta envergadura.

Esta cuenta, además de los servicios vistos en las anteriores, proporciona al trader un análisis de los mercados “premium” diario. Es decir, un análisis más completo. También posibilita el acceso al servicio “Trading Central” de Trade.com. Dicho servicio es un recurso que el broker ofrece a este tipo de clientes; basado en investigaciones de mercados, tendencias, precios, historiales y análisis técnico realizados por proveedores internacionales. Permite detectar oportunidades de mercado.

 

Cuenta Platino

Se trata de la cuenta más sofisticada de todas las que este broker dispone. Reservada a traders profesionales, esta cuenta únicamente puede contratarse realizando un depósito de fondos de 50.000 euros, a modo de capital inicial.

La diferencia con la anterior es un servicio de atención al cliente “premium”. Por así decirlo, un servicio VIP para aquellos operadores que adquieran este status mediante el depósito mínimo exigido.

Como se puede observar, las principales diferencias entre las diferentes cuentas de trading que este broker nos ofreces están basadas en un mayor servicio. Como contrapartida, requieren un capital inicial mayor.

 

Cuenta demo

Este tipo de cuenta demo de Trade.com no exige nada, ni tan siquiera es necesario depositar dinero real. Se trata de un simulador de trading; útil para probar los servicios de este broker, diseñar nuevas estrategias y completar el periodo de formación con prácticas en los mercados financieros.

La cuenta demo que ofrece Trade.com es gratuita, por tiempo ilimitado y con un capital inicial (ficticio) de 10.000 euros. Gracias a este servicio, podremos practicar nuestro trading sin poner en riesgo dinero y probar los servicios del broker antes de abrir una cuenta real de trading.

 

Atención al cliente

Anteriormente, cuando hablábamos de los tipos de cuentas, se ha mencionado que uno de los servicios que nos ofrece Trade.com es un soporte de atención al cliente 24 horas. Incluso en la contratación de la cuenta más elemental (Cuenta Básico).

El servicio de atención al cliente está abierto de lunes a viernes. Además, en español. Los mercados financieros cierran los fines de semana (excepto el mercado de criptomonedas) y realmente no es frecuente que los brokers online mantengan abierto el soporte los fines de semana.

Este servicio está disponible a través de múltiples canales, Trade.com pone a disposición de los traders un chat con fines de un contacto ágil y directo, un correo electrónico para tratar problemas más profundos y cuenta con una línea telefónica como canal alternativo. Con lo que en principio podríamos deducir que el servicio de atención al cliente que este broker proporciona es completo.

En cualquier caso, existen opiniones negativas en este sentido. Concretamente, extraemos en Rankia.com un comentario indicando que el soporte telefónico está en español , sin embargo, al usuario no le han atendido en horario de mañana. A continuación, mostramos el comentario:

Comentario sobre el servicio de atención al cliente del broker Trade.com

La presente opinión nos puede hacer dudar de si se trata de un caso aislado o bien puede que el servicio de atención al cliente no sea tan completo como puede parecer. Nosotros hemos probado a contactarles a través del chat online en varias ocasiones y nos han respondido en español pero es posible que en algún momento este servicio no se encuente disponible.

 

Opiniones sobre la fiabilidad de Trade.com

Una vez analizados los factores relativos al servicio del broker que hoy nos ocupa este artículo de opiniones, pasamos directamente a valorar otro de los puntos importantes para el análisis global de Trade.com: La fiabilidad. Este componente es importante en cualquier compañía de intermediación de servicios financieros, puesto que existe dinero real de por medio.

 

Datos de la compañía

Trade.com es un nombre comercial. Detrás de esta denominación, existe una compañía real que comercializa los servicios de intermediación financiera (una razón social) y sus datos son los siguientes:

  • Nombre de la empresa: Leadcapital Markets Ltd.
  • Dirección: 128 -130, Limassol Avenue, oficina 301, 3er piso, Srovolos, CY-2015 Nicosia (Chipre).
  • Dirección de correo electrónico: support@trade.com

 

Regulaciones

Comprobar si un broker se encuentra bajo la supervisión de un organismo regulador es el elemento más fundamental para poder determinar su fiabilidad.

Los intermediarios financieros se encuentran sujetos a una serie de normas que limitan su actuación, garantizan la transparencia y protegen al inversor. La entidad supervisora controla que así sea.

La entidad supervisora, sólo tras comprobar que cumple con las exigencias, otorga una licencia para ofrecer servicios de intermediación a un broker; a su vez lo incluye en un registro público, con objeto de que el público pueda comprobar que ostenta la mencionada licencia.

En definitiva, cuando un broker se encuentra regulado es sinónimo de que cumple con la normativa. No puede ser calificado como un fraude o una estafa, comercializa sus servicios legalmente y, ante cualquier problema, el trader puede reclamar a la entidad supervisora.

El organismo competente para realizar estas acciones es aquel del país en el cual el intermediario tenga su sede. Para el caso de Trade.com, por consiguiente, el organismo competente es la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC), perteneciente a Chipre.

Observando el registro público de la CySEC, comprobamos que efectivamente Trade.com se encuentra incluido, con número de licencia 227/14. Así pues, podemos afirmar que es un broker regulado, con todas las garantías que marca la normativa.

Regulación CySEC Trade.com

Trade.com, al estar regulado en un país miembro de la Unión Europea (como lo es Chipre), está sujeto a la normativa comunitaria en materia financiera (Directiva UE MiFID). Esto le confiere la posibilidad de comercializar sus servicios en todo el territorio de la Unión. Su licencia le habilita a ofrecer sus servicios en España legalmente.

Según las opiniones que se pueden ver en la red, existe cierta reticencia a contratar un intermediario tenga su sede en Chipre. Tal y como podemos observar en este comentario extraído de rankia.com.

Opiniones acerca de la regulación de Trade.com

En sí mismos, los comentarios como el anterior no tienen un fundamento sólido. El motivo por el que muchos brokers suelen constituir su sede en Chipre es principalmente fiscal (menores impuestos, para entendernos). Un broker regulado en Chipre debe cumplir con la misma normativa comunitaria que uno regulado en Alemania, para poder comercializar sus servicios en toda la Unión Europea.

No obstante, hay más, Trade.com (Leadcapital Markets) se encuentra también registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, como Empresa en Libre Prestación de Servicios en el Espacio Europeo; con número de registro 3698.

Trade.com se encuentra regulado por la CNMV

 

Seguridad de los fondos

En la seguridad de los fondos es dónde cobra especialmente importancia el hecho de que un intermediario financiero se encuentre regulado, como es el caso de Trade.com. El organismo regulador ya de por sí impide que Trade.com pueda desaparecer con nuestros fondos cometiendo un fraude.

Por otra parte, la Directiva MiFID impone ciertas medidas para garantizar los fondos de los clientes. La CySEC se encarga de velar por que Trade.com cumpla dichos mecanismos.

Las medidas a las que hacemos referencia son las siguientes:

  • Los fondos de los clientes deben encontrarse totalmente segregados (es decir, separados) del patrimonio del intermediario financiero, custodiados por una entidad ajena al mismo y Trade.com sólo puede disponer de ellos para dar cumplimiento a las órdenes de trading que el propio cliente lance. El broker no tiene capacidad para utilizar los fondos de los clientes para ningún otro fin que no sea este.
  • Todo broker debe estar adscrito a un fondo de garantía de inversiones. En caso de una insolvencia o concurso de acreedores que obligue al broker a suspender los pagos, dicho fondo compensará a los clientes, con un máximo de 20.000 € por cliente y cuenta.

Como se puede deducir, la seguridad de los fondos proviene de la normativa comunitaria. De ahí radica la importancia de contratar con un broker que se encuentre debidamente regulado.

 

Política de depósitos y retiradas

La fiabilidad de un broker también se define por la ejecución correcta de las operaciones de depósito y retirada de fondos. La política llevada a cabo marca una buena parte de la relación con sus clientes.

En este sentido, Trade.com ofrece diversos medios para realizar operaciones de efectivo con la cuenta de trading. Cada uno de las vías que ofrece el intermediario tiene sus características.

Los medios de pago que para realizar depósitos y retiradas a nuestra dsiposición son los siguientes:

  • Tarjeta de crédito o débito
  • Transferencia bancaria
  • Webmoney
  • Qiwi
  • Skrill
  • Neteller

Las comisiones por realizar depósitos y/o retiradas provienen del medio escogido. Las vías bancarias, más tradicionales, suelen ser las que menores comisiones presentan (es posible que hasta no se apliquen). En particular, la tarjeta de crédito supone un medio rápido y barato. La transferencia, por el contrario, es el medio más tardío.

Existen usuarios que prefieren los monederos electrónicos debido a su inmediatez y la ausencia de introducir datos bancarios. Como contrapartida, estos medios suelen tener unas comisiones mayores.

 

Conclusión

El broker Trade.com es menos conocido que otros brokers online por lo que nos ha costado bastante localizar un volumen de opiniones significativo para profundizar más en sus ventajas e inconvenientes

Como aspectos positivos, podemos mencionar:

  • Es un broker debidamente regulado y este hecho aporta fiabilidad y seguridad.
  • Ofrece una gran cantidad de instrumentos financieros.
  • Cuenta con un servicio de cuenta demo ilimitada con la que podemos poner a prueba a este broker antes de abrir una cuenta real con ellos.

Si bien, Trade.com es un broker útil para aquellos usuarios principiantes, que desean comenzar a operar en los mercados. Su baja exigencia de capital inicial en la Cuenta Básico, su cantidad de instrumentos financieros (útil para definir nuestro estilo de trading y sopesar qué mercados se adaptan mejor a nuestra personalidad como traders) y la utilización de la cuenta demo (con fines de probar los servicios y los distintos instrumentos financieros), lo hacen recomendable para este perfil de usuarios.

 

Hasta aquí llega este artículo recopilatorio de las opiniones sobre el broker Trade.com. Si tu tienes experiencia trabajando con este broker online te agradecemos que nos envíes tus propias opiniones utilizando el formulario de comentarios que hay al final de la página y así enriquecer este artículo. Además, puedes compartirlo en redes sociales para que pueda ser útil a otros traders a los que les pueda interesar. Muchas gracias.


Broker Destacado:

XTB Broker Excelente atención al cliente 24 h en español. Más de 3000 instrumentos para operar. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA, CNMV y IFSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

1 comentario en «Trade.com Opiniones»

  1. Estoy de acuerdo con el comentario los spread son altos 20 pips que te limitan a la hora de abrir y cerrar rápido en subidas y bajadas de pocos pips y es cierto te cobrarán swaps y no te lo dicen hasta que lo ves y si tienes take profit y no llegas a cerrar en el día da error y no cierras automáticamente, tienes que actualizarlo con los nuevos costes de swaps o no te cierra …

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.