
Éste es el último de la serie de tres artículos en los que te mostramos paso a paso cómo funciona Plus500. En esta ocasión vamos a ver cómo retirar dinero de nuestra cuenta de trading, cuáles son los medios de pago que permite el broker y las particularidades que debes tener en consideración.
Al igual que en los dos artículos anteriores, queremos mostrarte el proceso detalladamente. En el primer artículo de la serie hemos abierto una cuenta en Plus500 y la hemos dejado verificada (Experiencia Real: Plus500 ¿Cómo abrir una cuenta?). En el segundo artículo hemos depositado fondos reales (Experiencia Real: Plus500 ¿Cómo realizar un depósito?) y ahora tenemos nuestra cuenta lista para operar. En este artículo vamos a realizar una operación de trading real y a continuación solicitaremos retirar el dinero de nuestra cuenta. De este modo podrás comprobar de una manera gráfica y real cómo se realizan estas operaciones con el broker Plus500.
NOVEDAD: Descubre la guía de uso que hemos elaborado sobre el broker Plus500. Podrás aprender paso a paso cómo se maneja la plataforma de trading, las herramientas disponibles para invertir y cómo abrir, gestionar y cerrar posiciones con este broker online.
¿Cómo retirar dinero de nuestra cuenta real en Plus500?
Comenzamos en el mismo punto en el que acabó el anterior artículo de esta serie dedicada a Plus500: Nuestra cuenta real se encuentra abierta y tenemos disponible el saldo de nuestro depósito inicial de fondos de 200 €. Todo está a punto para comenzar a negociar en los mercados financieros.
PASO 1– Abrir una posición de trading con Plus500
Partimos de una oportunidad observada en el par de divisas EUR/USD, concretamente una operación en corto.
Puesto que tenemos el instrumento a la vista en una de las listas de activos de la plataforma (concretamente en la lista “Más populares”),podrías presionar sobre el botón vender para adquirir una posición corta (o presionar sobre el botón comprar si lo que quisieses es abrir una posición larga).
En este momento se nos abrirá el cuadro relativo a configurar todos los parámetros de la operación de trading (en la parte izquierda de la pantalla).
Simplemente se trata de rellenar estos campos con nuestras preferencias (basadas en nuestra gestión de capital y riesgo) y presionar sobre el botón “Vender” para ejecutar la orden de entrada a mercado en corto (o presionar sobre el botón comprar si lo que quisieses es abrir una posición larga): nuestra posición de trading está abierta.
PASO 2– Cerrar posición de trading
Con el fin de seguir avanzando en esta experiencia real, tras unos minutos, en nuestro caso decidimos cerrar la posición, obteniendo un beneficio de 0,45€. En esta ocasión, nuestro objetivo no es obtener un beneficio alto sino que el saldo de la cuenta aumente y así proceder a la retirada tanto de los fondos depositados como de los beneficios generados.
Advertencia de riesgo: Por favor, ten en cuenta que los beneficios no están garantizados ya que el comercio de CFDs es arriesgado y podrían producirse pérdidas. Por favor, asegúrate de entender perfectamente los riesgos que conlleva el comercio de CFDs. No debes arriesgar más de lo que puedas permitirte perder. Los contenidos de esta web, y este ejemplo concreto, son meramente informativos y no deben considerarse como un consejo de inversión.
Presionamos sobre el botón “Cerrar” que nos aparece en la información de la posición abierta. Nuestra posición se ha cerrado con éxito y el saldo resultante se suma a nuestro capital, como podemos comprobar en la imagen siguiente.
Comenzamos a la retirada de fondos en la cuenta real de Plus500 sin más dilación:
PASO 3- Solicitud de retirada de fondos
Para comenzar nuestra solicitud de retirada de fondos en la cuenta real, primero deberemos dirigirnos a la sección correspondiente de la plataforma de trading de Plus500. Existen varias formas de acceder a ella:
La primera de estas maneras es entrando en la sección “Gestión de fondos”, mediante el botón que aparece con el símbolo del dólar en la barra vertical de la parte izquierda de esta plataforma de trading del broker Plus500.
Otra alternativa sería accediendo al menú y entrando en la opción “Retirar”, dentro del submenú “Fondos”.
Ambos caminos nos llevan al mismo lugar: al formulario de solicitud para retirar fondos en Plus500.
PASO 4– Elección del medio de pago
En la imagen anterior, en la cual se muestra el formulario para tramitar la solicitud de retiro de fondos, observamos dos pestañas superiores.
El primero de ellos, el que aparece por defecto y se muestra en la imagen se corresponde para retirar fondos mediante tarjeta de crédito o débito. El dinero se reintegrará de nuevo a través de nuestra tarjeta (la misma que hemos utilizado para depositar en el artículo anterior de esta experiencia real), y de ahí a nuestra cuenta bancaria asociada, si optamos por este mecanismo de pago.
Recuerda los que ya comentamos en los dos artículos anteriores de esta serie: La política de Plus500 (como sucede también en otros brokers regulados para cumplir con las exigencias de seguridad y anti blanqueo de capitales de los organismos reguladores) es la de ejecutar la retirada de fondos por el mismo medio de pago por el que han sido depositados los fondos, siempre que sea posible.
Dado que ya utilizamos y verificamos la titularidad de esta tarjeta al depositar fondos, podemos ver que los últimos dígitos se muestran en el recuadro correspondiente.
Medios de pago alternativos
Además de la opción por defecto de retirar por tarjeta, en la pestaña siguiente del formulario que tenemos en pantalla, se nos da la posibilidad de escoger la opción de utilizar la transferencia bancaria como medio alternativo para retirar los fondos de nuestra cuenta de trading. Sin embargo, al acceder a la misma, Plus500 nos avisa de que será necesario introducir los datos de la cuenta de destino y verificar la titularidad de la misma.
La verificación de titularidad no supone ningún tipo de problema, es más, es incluso recomendable por motivos de seguridad. El trámite es similar al que hicimos para verificar la tarjeta al depositar. Se trata de demostrar en este caso la titularidad de nuestra cuenta bancaria aportando algún documento como un extracto bancario reciente en el que de muestre que la cuenta es nuestra.
Sin embargo, para nuestra experiencia real y puesto que se utilizó la tarjeta de crédito como vía para ingresar los fondos, decidimos seleccionar este mismo medio para su retiro.
El utilizar el medio de pago con el que se ingresaron los fondos permite a Plus500 una tramitación más ágil, puesto que se encuentra verificado. El propio broker avisa en la parte inferior que, “siempre que sea posible, las devoluciones se harán a la fuente original de pago”.
En nuestro caso, al haber depositado mediante tarjeta tampoco se no se ofrecen medios de pago electrónicos alternativos como Paypal para retirar fondos de la cuenta de trading.
PASO 5- Tramitación de la solicitud de retiro de fondos
Debido a que tenemos asociada y verificada nuestra tarjeta a la cuenta de trading con Plus500, tan sólo es cuestión de introducir la cantidad a retirar en el campo habilitado para ello. Presionaremos el botón “Abrir un retiro” y la solicitud quedará tramitada.
Plus500 nos informa de su intención por “hacer todos los máximos esfuerzos para procesar los retiros en un día laboral”.
Sin más, decidimos retirar todos los fondos disponibles en nuestra cuenta real de trading con Plus500. Ingresamos la cantidad (200,45 €) y hacemos un clic en el botón correspondiente.
La solicitud de retiro se ha completado con éxito, tal y como nos indica el cuadro que aparece en pantalla tras llevar a cabo esta acción. Nos avisan expresamente que, preferiblemente, el retiro se realizará al medio de pago original utilizado para el depósito (no existe problema, es el mismo).
Presionamos “Aceptar”, para darnos por enterados de la información y, comprobamos que el saldo de la cuenta está en 0 euros. Además, esta cantidad aparece como “Retiro” (pendiente) en la sección “Gestión de Fondos”.
PASO 6– Aprobación del retiro
Tan sólo estamos a falta de que el broker finalice el proceso, mediante la comprobación y aprobación de la solicitud enviada.
En este punto, Plus500 nos informa por correo electrónico de que el retiro de fondos está solicitado y en estado de “pendiente de revisión”.
En nuestro caso al día siguiente de realizar la solicitud para retirar fondos de nuestra cuenta real de trading, el broker nos ha avisado por SMS que dicha solicitud ha sido aprobada. También, recibimos un correo electrónico de Plus500 informando sobre la aprobación de dicha solicitud. Ten en cuenta que el plazo para la recepción del pago depende del método de pago que hayas elegido y del tiempo de procesamiento de la entidad remitente por lo que en tu caso podría ser más corto o más largo que el de este ejemplo.
Comprobamos esta información en la plataforma de trading y, efectivamente, los fondos aparecen como transferidos a nuestra tarjeta.
Una vez que Plus500 ha finalizado sus gestiones de aprobación y transferencia, el retiro de fondos pasa a obtener un status de “Aprobado liquidado”.
Sin embargo, el dinero no se encuentra todavía disponible en nuestra cuenta bancaria. Ahora hay que esperar a que se efectúe la transacción financiera de envío y recepción del dinero que ya no depende del broker. Aquí el plazo también puede variar según en día y hora que se produce la aprobación de la retirada y sobre todo según el método de pago por el que se va a ejecutar el retiro de fondos siendo los medios de pago electrónicos y la tarjeta de crédito o débito los más ágiles y la transferencia bancaria el método más lento que puede llevar varios días laborables en completarse.
PASO 7- Comprobación del ingreso de los fondos en cuenta bancaria
Nosotros hemos tenido que esperar dos días laborables para recibir los fondos en nuestra cuenta bancaria. Suele ser también un plazo acorde a este tipo de operaciones bancarias.
Como podemos comprobar a través de nuestra banca online, en la cuenta bancaria asociada a la tarjeta se ha realizado un ingreso procedente de Plus500 por la cantidad que corresponde a los fondos retirados (mostramos la imagen a continuación). El proceso de retirada de fondos ha concluido con éxito.
Conclusiones
La retirada de fondos con el broker Plus500 se ha completado sin ninguna incidencia y en un tiempo adecuado.
Esperamos que esta serie de tres artículos que forman nuestra experiencia real con las operaciones de apertura de cuenta, depósito de fondos y retirada de dinero te sirva de ayuda para ver cómo funciona Plus500. Te agradeceríamos que nos ayudes a compartir esta información en redes sociales con tus Tweets, Likes,…
Si quieres más información sobre este broker puedes ver este artículo: Plus500 Opiniones o también si prefieres probar sus servicios sin riesgo tienes a tu disposición la cuenta demo de Plus500.
Puedes registrarte en Plus500 aquí:
Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Broker Destacado: