Plus500 Índices

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.
Eduardo Montero

Plus500 ofrece una gran cantidad de instrumentos financieros disponibles para hacer trading online (más de 2.000 diferentes). En este artículo trataremos todo lo que necesitas saber para operar con este broker mediante CFDs en índices bursátiles.

Un índice de bolsa es un barómetro del comportamiento de un determinado mercado financiero en su conjunto. Si por ejemplo queremos saber en qué situación y cómo está evolucionando una determinada Bolsa de Valores deberemos mirar una por una todas las acciones que cotizan en ella; o bien, atender a su índice de referencia.

Para construir un índice se toman las acciones más representativas que cotizan en el mercado bursátil que se quiere representar. Para ello se utilizan criterios como la capitalización bursátil (simplemente es multiplicar el precio de cotización de la acción por la totalidad de las acciones emitidas) y la liquidez (volumen de operaciones de compraventa).

Una vez escogidas las acciones (cada índice toma un número de acciones distinto, en función de las características del mercado al cual representa), tan sólo queda realizar una media para determinar la evolución general del mercado. Pero cuidado, la media, en la mayoría de los casos (todos excepto muy pocos conocidos) no suele ser una simple división aritmética; suele ser ponderada. Esto significa que se les otorga más peso a los activos con mayor capitalización bursátil.

Un índice bursátil, al ser una construcción matemática, no cotiza en euros, ni en dólares, ni en ninguna otra divisa. El índice representa puntos. La subida y bajada de un índice depende de las subidas o bajadas de los activos que lo componen, los cuales sí que cotizan en una determinada divisa.

 

Índices Bursátiles en Plus500

¡Cuenta Demo Gratis!
(*) 82% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.
Advertencia: Los precios mostrados en la imagen anterior son ilustrativos y no se corresponden con los actuales.

 

Se podría invertir en un índice de una forma más “tradicional” que sería comprando las acciones que lo forman en la misma proporción a su construcción. Pero los índices cambian a lo largo del tiempo (hay acciones que entran, otras que salen y se ajusta el peso de cada una de ellas para el cálculo) así pues, esta opción resultaría demasiado compleja para hacer trading.

Para invertir sobre índices bursátiles una de las formas de poder hacerlo es a través de derivados como los CFDs (contratos por diferencia) que ofrece Plus500. Al operar con CFDs sobre índices puedes obtener beneficios o experimentar pérdidas por las fluctuaciones de su valor y puedes hacerlo abriendo posiciones de compra (se denomina “ir en largo” y cosiste en abrir una posición de compra y cerrarla a posteriori con una posición de venta cuando crees que el precio del índice va a subir) o abriendo posiciones de venta (se denomina “ir en corto” y cosiste en abrir una posición de venta y cerrarla posteriormente con una posición de compra cuando crees que el precio del índice va a bajar). Esto te da la oportunidad de obtener beneficios (o posibles pérdidas) tanto en una situación de mercado alcista como bajista.

Además de lo anterior, las ventajas de los CFDs, son varias:

Ventajas de hacer trading con índices

  • Diversificación. No ponemos toda la operación en manos de un solo activo. El operar en índices bursátiles supone operar en una cesta de activos (las acciones que lo forman).
  • Fácil seguimiento. Los índices de bolsa son muy sencillos de seguir, puesto que no hay que profundizar tanto como en los activos individuales. El análisis es más sencillo, debido a que se trata de un mercado en conjunto. Simplemente con estar al tanto de las condiciones que pueden afectar al mercado en general podremos tomar una perspectiva de lo que se puede esperar.
  • El escoger acciones individuales puede generar dudas. ¿Santander o BBVA? ¿Apple o Facebook?. Con un índice estamos operando en todo el mercado, no es necesario tener presente qué acciones lo harán mejor que otras.
  • Menor volatilidad y por consiguiente menor riesgo. Al tratarse de una media, un índice bursátil tiene unos movimientos más suaves que las acciones individuales. Aún presentando una volatilidad adecuada para hacer trading, no resulta tan arriesgado. No suele tener movimientos tan violentos.

En el momento que tenemos claro que los índices bursátiles pueden ser el instrumento adecuado para operar y los CFDs el mecanismo, tan sólo estamos a falta de encontrar un broker que nos permita hacer trading online con ellos.

 

En este sentido Plus500 tiene las siguientes ventajas:

  • Es un broker regulado. Con años de experiencia.
  • Ofrece una plataforma avanzada para realizar trading con índices (después veremos cómo).
  • La cantidad de índices que ofrece es amplia (un total de 26. Los veremos a continuación).
  • No tiene muchas exigencias a la hora de abrir cuenta (también trataremos este asunto). Puedes abrir una cuenta desde tan solo 100 € de depósito mínimo.
  • Las tarifas que aplica este broker están en la media del sector (En forma de spread o diferencial entre el precio de compra y el precio de venta. Cuando lleguemos a la sección correspondiente, veremos dónde ver toda la información).

(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.

En definitiva, lo principal que debemos exigir a un broker online de CFDs es que se encuentre regulado y cumpla con unas garantías de seguridad. Si además nos ofrece una gran cantidad de índices, que es el activo objeto de este artículo, será adecuado puesto que tendremos más probabilidades de encontrar oportunidades de trading.

 

Listado de Índices Bursátiles disponibles en el broker Plus500

¡Cuenta Demo Gratis!
(*) 82% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.
Advertencia: Los precios mostrados en la imagen anterior son ilustrativos y no se corresponden con los actuales.

 

¿Cuáles son los índices disponibles en Plus500?

Plus500 pone a disposición del trader un total de 26 índices bursátiles. Generalmente, un índice bursátil tiene un nombre específico y tras su nombre, suele expresarse un valor numérico. Dicho valor simplemente es la cantidad de acciones que lo forman.

En la plataforma de trading del broker Plus500, para facilitar su localización, los denomina según el país al cual pertenece la bolsa que representan (no por su nombre). Seguidamente al país, Plus500 indica el número del índice, es decir, la cantidad de acciones que lo componen.

Por ejemplo en el caso del IBEX 35 en la plataforma de Plus500 encontraremos el índice “España 35”.

En el siguiente enlace a la web de Plus500 puedes ver el listado completo de índices que ofrece este broker y acceder a la información de cada uno de ellos:

 

LISTADO DE ÍNDICES DISPONIBLES EN PLUS500

 

(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.

 

A continuación, os detallamos un poco más cuáles son las características principales de estos índices disponibles para hacer trading con Plus500:

  • Alemania 30: Se trata del DAX 30, el índice de la Bolsa de Fráncfort (la más importante de Alemania). Es uno de los más considerados del mundo y marca tendencia de las Bolsas europeas. Suele tener una alta correlación con el Eurostoxx 50 (que veremos a continuación).
  • Japón 225: La principal Bolsa de Valores de Japón es el Tokio Stock Exchange. El Nikkei 225 es uno de los dos índices que la representan (el otro es el Topix). El grupo Nikkei es la principal empresa especializada en información financiera de Japón. Se encarga de calcular este índice y por tal motivo le ha puesto su nombre (no es el único índice que tiene el nombre de una agencia de información o empresa relacionada con el sector que se encarga de su cálculo, gestión, publicación etc.; tal y como vamos a ver).
  • España 35: En España existen cuatro Bolsas de Valores (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Sin embargo, las empresas pueden cotizar en una de ellas, en dos de ellas (de forma separada); o bien, cotizar formando parte de lo que se denomina el “mercado continuo” (cotizar en las cuatro Bolsas a la vez, como si de una sola se tratase. Con un único precio de cotización en las cuatro). El Ibex 35 es el índice que representa al mercado continuo español.
  • China A50: El índice FTSE China A50 se compone de acciones (50 acciones, tal y como hemos indicado anteriormente el valor numérico del índice nos ofrece este dato) tomadas tanto de la Bolsa de Shanghái (Shanghái Stock Exchange) como de la Bolsa de Shenzhen. Lo calcula el grupo FTSE (Financial Times Stock Exchange), como otros índices que aparecerán en este listado.
  • EE.UU. 500: Estados Unidos tiene varios mercados. Pero para medir la temperatura de todos ellos en general (así como de la economía del país) se utiliza el Standard & Poor’s 500 (S & P 500); puesto que toma los 500 valores más importantes de todas las Bolsas del país (los de mayor capitalización bursátil). Es otro ejemplo de cómo una empresa de servicios relacionados con la inversión le da nombre a un índice. Es uno de los más seguidos por analistas y gestores de carteras de fondos de inversión.
  • Francia 40: Se trata del CAC 40, índice de la Bolsa de París y el más importante de Francia. París es una de las principales plazas europeas, aunque Fráncfort sigue siendo la más importante.
  • ASX 200: ASX son las siglas de Australian Securities Exchange (Mercado de Valores Australiano). Resultado de una fusión entre la Bolsa de Valores Australiana y la Bolsa de Valores de Sídney. Su índice es gestionado también por Standard & Poor’s. Por ello, en realidad el nombre del índice es S & P/ASX 200.
  • VIX Volatility Index: Hacemos un inciso en este índice, dado que no representa a un mercado de acciones. El VIX mide la volatilidad (sobre todo en Estados Unidos, aunque puede contagiarse a otras plazas). ¿Cómo se hace esto? Primero se toman las acciones del índice S & P 500, después se miran las primas que se pagan por negociar en Chicago opciones sobre dichas acciones. La cotización de las opciones lleva implícita un componente de volatilidad. Aislando dicho factor se calcula el VIX (Chicago Board Options Exchange Market Volatity Index). Cuanto mayor sea significa que existe más volatilidad en el mercado (también se le llama el índice del miedo, puesto que cuando el mercado entra en pánico y desciende la volatilidad se dispara, haciendo subir a este índice). Suele subir cuando el S & P 500 cae. Existiendo de este modo una correlación inversa entre ambos índices.
  • Holanda 25: Se trata del índice AEX 25 (Amsterdam Exchange Index). Representa a la Bolsa de Ámsterdam, el principal mercado holandés.
  • EE.UU. 2000: Otro índice de Estados Unidos; este tampoco representa a una Bolsa de Valores en concreto, sino a todas las del país. Al igual que S & P 500 que hemos tratado anteriormente. Su nombre es el FTSE Russell 2000 y representa a las 2000 empresas de menor capitalización. Para su cálculo se parte de otro índice: El FTSE Russell 3000. Este índice mide las 3000 acciones más capitalizadas, representando de este modo el 98% de todo el mercado de Estados Unidos. El Russell 2000 representa las 2000 empresas más pequeñas dentro de el Russell 3000. Las compañías más pequeñas tienden a ser más volátiles y suelen presentar mejores tasas de crecimiento (muchas son empresas jóvenes y tecnológicas que están en plena expansión).
  • Suiza 20: Su nombre real es Swiss Market Index (SMI 20). Toma las 20 principales compañías de la Bolsa de Zúrich (Suiza). Una empresa mítica de este índice y que mayor peso ha tenido (por lo menos hasta la fecha) es Nestlé; del sector alimentación.
  • Suecia 30: Tratamos con el OMX Stockholm 30 (OMX – S30). El principal índice de la Bolsa de Valores de Estocolmo (Suecia).
  • EE.UU. 30: El más antiguo índice conocido: El mítico Dow Jones Industrial Average 30 (DJIA 30); o simplemente Dow Jones. Creado por el propio Charles Henry Dow (el padre de las bases del análisis técnico) en el siglo XIX. Representa las 30 principales empresas industriales del mercado bursátil de Estados Unidos. Los medios de comunicación de todo el mundo siguen este índice, a pesar de no ser uno de los más representativos de la economía del país.
  • Hong Kong 50: El verdadero nombre de este índice es Hang Seng Index (HSI) y es el principal indicador del Hong Kong Stock Exchange. Hong Kong representa un territorio administrativo especial en China.
  • US – TECH 100: Otro índice importante de Estados Unidos: El Nasdaq 100 Index. Si el Dow Jones representaba a los valores de tipo industrial, el Nasdaq 100 es el índice que representa a las 100 compañías tecnológicas de mayor capitalización bursátil del mercado, listadas en el Nasdaq Stock Market (otra Bolsa distinta a la New York Stock Exchange). Pueden formar parte de este índice tanto compañías nacionales como internacionales.
  • Polonia 20: Se trata del WIG 20 (Warszawski Indeks Gieldowy). Índice de la Bolsa de Valores de Varsovia. Cómo la mayoría de los índices que ofrece Plus500, es el principal índice de la principal Bolsa del país.
  • Italia 40: Otra de las más importantes y glamurosas plazas europeas es la Bolsa de Milán (Italia). El más representativo de sus índices es el FTSE MIB 40 (Financial Times Stock Exchange Milano Indice Borsa).
  • Singapore 27: La Bolsa de Singapur (Singapore Exchange Limited, SGX) está representada por el STI 25 (Straits Times Index). Podemos realizar trading en esta zona que en la actualidad es un gran centro de intercambio de divisas.
  • UK 100: Se trata del Financial Times Stock Exchange o FTSE 100 (se le conoce como “footsie 100”). Hemos visto en algunos índices de este listado como el FTSE Group gestiona varias Bolsas y se encarga del cálculo y publicación de varios índices (seguramente que se estará pensando en la revista financiera Financial Times; y es correcto, la revista financiera pertenece a este grupo). Esta empresa es una subsidiaria del London Stock Exchange Group, la Bolsa de Valores de Londres.
  • Dinamarca 25: Es el OMX – C25, índice de referencia en la Bolsa de Valores de Copenhague. Al igual que el índice de la Bolsa de valores más importante de Suecia (y otros mercados), la empresa que lo gestiona es Nasdaq OMX Group.
  • Europe 50: Hemos hecho mención al Eurostoxx 50, índice que agrupa las 50 compañías más importantes de toda la zona euro. Este índice tiene una fuerte correlación con el DAX 30 alemán y sirve como indicador de la situación bursátil de toda la eurozona.
  • Noruega 25: Volvemos a tratar con la empresa Nasdaq OMX Group, esta vez porque se encarga de gestionar el índice más importante del mercado de valores de Noruega (Bolsa de Valores de Oslo): El OMX – N25.
  • Alemania MCap: Denominado MDAX 50, este índice también pertenece a la Bolsa de Fráncfort. Toma las 50 compañías que inmediatamente se presentan por debajo del DAX 30 en cuanto a capitalización bursátil. Por este motivo es un índice de empresas de mediana capitalización.
  • Hungría 12: Se trata del BUX 12, índice más representativo de la Bolsa de Budapest (Hungría).
  • Grecia 26: El FTSE Athex es el índice que aglutina las compañías de mayor capitalización de la Bolsa de Atenas.
  • Austria 20: El índice que representa al mercado de valores austríaco (Bolsa de Viena) es el Asutrian Traded Index o ATX 20. Compuesto por las 20 compañías cotizadas con mayor capitalización bursátil.

 

Ejemplo Índices Europa 50 en Plus500

¡Cuenta Demo Gratis!
(*) 82% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.
Advertencia: Los precios mostrados en la imagen anterior son ilustrativos y no se corresponden con los actuales.

 

¿Cómo se opera en índices con Plus500?

1- Abrir una cuenta con Plus500

Para comenzar a negociar con índices bursátiles (o cualquier otro instrumento financiero que Plus500 ofrece) tan sólo necesitamos abrir una cuenta:

 

Abrir Cuenta en Plus500

(*) Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas CFD minoristas pierden dinero.

Puedes seleccionar “Dinero Real” para inicial el proceso de registro tras el cual puedes depositar fondos en tu cuenta (desde tan solo 100€ de depósito mínimo inicial) y empezar a operar o si lo prefieres puedes seleccionar “Modo de Demostración” para empezar abriendo una cuenta demo gratis con 40.000 € de saldo virtual para hacer operaciones de prueba en un entorno prácticamente idéntico a una cuenta con dinero real pero sin poner en riesgo tu dinero desde el primer momento. La cuenta demo de Plus500 tiene además la ventaja de ser ilimitada en tiempo de uso por lo que puedes hacer todas las pruebas que necesites y familiarizarte con la plataforma sin prisas antes de pasar a la cuenta real.

Si nos decidimos por abrir una cuenta real nos aparecerá un formulario para introducir un correo electrónico y una contraseña (que serán nuestros datos de posterior acceso a la plataforma). Tras esta acción, tan sólo se trata de seguir las instrucciones y proporcionar los datos que nos piden los campos del formulario de apertura de cuenta. No son distintos a los que nos solicitarían a la hora de abrir una cuenta con cualquier otro broker que esté debidamente regulado y que debe cumplir con todas las exigencias de seguridad y frente al blanqueo de capitales.

Principalmente los datos van encaminados a tener un conocimiento de:

Quién contrata, es decir, la titularidad de la cuenta.
Cuál es el domicilio del titular.
Cuál es el medio de pago (y si es el mismo titular) para realizar los movimientos de efectivo (depósitos y retiradas de dinero).

Con motivo de acreditar que la información es veraz, Plus500 (y el resto de los intermediarios financieros regulados en Europa) están obligados a solicitar una determinada documentación que la justifique. El proceso de envío de la documentación requerida es online, remitiendo los documentos en formato digital. Una vez verificada la documentación acreditativa y depositados los primeros fondos, estamos listos para empezar a hacer trading online con índices (o cualquier otro instrumento) en la plataforma de Plus500.

 

2- Seleccionar el índice para hacer trading

El siguiente paso es seleccionar el índice de bolsa que nos interesa operar y/o analizar en la plataforma de Plus500. Puede que queramos también ver una serie de índices para operar aquel que presente algún tipo de oportunidad de trading, o simplemente, puede que queramos ir analizándolos para determinar cuál de ellos es el idóneo para aplicar nuestra estrategia de trading.

Desde la plataforma de trading de Plus500 podemos seleccionar cualquier instrumento financiero; o un listado con instrumentos homogéneos (en este caso índices bursátiles). Para realizar esta acción, una vez dentro de la plataforma, deberemos ir a la parte izquierda de nuestra pantalla. Aquella donde se encuentra el menú y los comandos principales.

En esta sección, presionaremos sobre el comando “Negociar“, seguidamente nos aparecerá en la parte derecha un listado con todos los mercados y activos disponibles para hacer trading con Plus500. En la parte inferior tendremos el gráfico correspondiente del activo seleccionado.

Una vez en este comando, tendremos que buscar “Índices” y presionar sobre “Todos los índices” en el listado que nos aparece justo a la derecha del botón “Negociar” que acabamos de seleccionar. A la derecha nos aparecerá otro listado, con todos los índices disponibles (los que hemos visto en la sección anterior de este artículo).

 

Cómo seleccionar índices bursátiles en la plataforma de Plus500

¡Cuenta Demo Gratis!
(*) 82% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.
Advertencia: Los precios mostrados en la imagen anterior son ilustrativos y no se corresponden con los actuales.

 

Tan sólo se trata de ir seleccionando el índice e ir viendo sus características, su gráfico de cotización y realizar el correspondiente análisis.

Otro modo de buscar algún índice concreto es a través del buscador que nos aparece en la barra superior de la plataforma del broker Plus500.

 

Buscador de instrumentos de la plataforma de Plus500

¡Cuenta Demo Gratis!
(*) 82% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.

 

 

3- Comprobar toda la información

¿Qué información de cada uno de los índices tenemos disponible? Si seleccionamos cualquiera de los índices del listado, o bien nos aparece en pantalla tras haberlo encontrado el buscador, observamos que tenemos las siguientes opciones:

  • Comprar: Adoptar una posición larga en el índice. Comprar el activo esperando a que suba para después venderlo y deshacer nuestra posición.
  • Vender: La operación inversa. Se trata de adoptar una posición corta en el índice. Vendiendo el activo para recomprarlo a un precio inferior posteriormente y beneficiarnos con una caída en las cotizaciones.
  • Establecerlo como favorito: No aparecerá en “Mis favoritos” dentro del listado de mercados de este comando “Negociar”.
  • Establecer una alerta: Un aviso cuando el índice llegue a algún determinado nivel de precio. Con motivo de no perder operaciones ni oportunidades de trading.
  • Información: Nos da acceso a la ficha del índice con toda la información disponible del activo.

La ficha del activo a la que hacemos referencia en este último botón (Información) es la que mostramos en la siguiente imagen:

 

Ficha información índices bursátiles en la plataforma de Plus500

¡Cuenta Demo Gratis!
(*) 82% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.
Advertencia: Los precios mostrados en la imagen anterior son ilustrativos y no se corresponden con los actuales.

 

En la ficha podemos encontrar la siguiente información:

  • Podemos establecer alertas, marcarlo como favorito y comprar o vender. Acciones que podíamos realizar sin necesidad de entrar en la ficha del índice pero que además es posible gestionar desde aquí.
  • Opinión de los comerciantes: Sentimiento de otros traders sobre si el índice subirá o bajará de cotización.
  • Variación porcentual: Podemos ver el porcentaje de variación (al alza o a la baja) durante los últimos 5 minutos, durante la última hora y la variación del índice durante de la jornada bursátil.
  • Cantidad unitaria: Tamaño mínimo de la posición que podemos adoptar. Es el mínimo importe a negociar con un determinado índice.
  • Apalancamiento: Es el apalancamiento permitido y que varía según el activo financiero a operar. El apalancamiento supone un multiplicador del dinero que vamos a invertir. La cantidad invertida es un margen inicial como garantía y, en base a este multiplicador, la posición real es de un mayor tamaño.

     

    ACTUALIZACIÓN: La nueva normativa sobre el trading con apalancamiento aprobada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) que ha entrado en vigor el 1 de Agosto de 2018 limita el apalancamiento disponible para clientes minoristas de los brokers con sede en la Unión Europea. El apalancanmiento máximo disponible varía entre 1:30 y 1:2 en función de la volatilidad del activo subyacente:

    1:30 para los principales pares de divisas.
    1:20 para pares de divisas secundarios, el oro y los índices principales.
    1:10 para las materias primas que no sean oro y para los índices secundarios.
    1:5 para acciones y otros valores.
    1:2 para las criptomonedas.

    Estos límites no afectan a los clientes profesionales o a brokers que operan desde países fuera de la Unión Europea.

     

  • Diferencial: El diferencial es el llamado “Spread”. Es la diferencia existente entre el precio que el intermediario nos ofrece para comprar el índice y para venderlo. Supone un tipo de honorario o comisión que cobra el broker por abrir operación. La diferencia entre fijo y dinámico es que mientras el fijo se mantiene constante (aunque es distinto según el índice a operar), el dinámico – también denominado “spread flotante” – depende de la liquidez que haya en el mercado; no siendo el mismo diferencial, aún operando en el mismo activo, en momentos diferentes.
  • Tasa overnight (de compra y de venta): Se trata de una cantidad que se carga en nuestra cuenta (o abona, según el caso) por mantener una posición abierta de una jornada para otra. Esta cantidad responde al tipo de interés diario por el dinero prestado por el broker como consecuencia del apalancamiento. Supone el coste de financiación diario de nuestra posición. Es distinto según se abra una posición compradora o vendedora (de ahí que aparezcan dos porcentajes a aplicar sobre el tamaño de la posición).
  • Hora de la tasa overnight: Es el horario en el cual se considera que se acaba una jornada y se pasa a la siguiente, aplicando la tasa overnight.
  • Margen inicial: A la hora de abrir una posición y elegir un tamaño adecuado (siempre con la “Cantidad mínima” como tamaño más pequeño a escoger) deberemos dejar un porcentaje de esta cantidad como garantía. Esto es lo que supone este porcentaje expresado en este concepto. En función del apalancamiento otorgado, el margen inicial puede ser mayor o menor.
  • Margen de mantenimiento: Es la cantidad de fondos que debe estar disponible en la cuenta para mantener la posición abierta. Al ser expresado como un porcentaje supone que esta cantidad depende del tamaño de la operación abierta. Si los fondos disponibles descienden por debajo de la cantidad exigida, el broker nos da un aviso de entrega de más margen (margin call) o cerrará la posición.
  • Contrato futuro: Los CFDs sobre índices que nos pone a disposición Plus500 se basan en los contratos de futuros financieros sobre índices. Existen varios contratos cotizando al mismo tiempo y su precio de cotización depende del vencimiento de cada uno. En este apartado nos muestra cuál es el contrato exacto sobre el cual estamos operando a través de un CFD.
  • Rollover automático: Si tuviésemos una posición abierta mientras el contrato de futuro subyacente del CFD expirase, automáticamente la posición se renovará para el próximo contrato de futuro. En este apartado nos muestra la fecha y la hora en la que el contrato de futuro expira.
  • Próxima sesión de negociación: Indica las horas en las que está abierto el mercado para poder realizar trading con un índice. Las horas son expresadas en el uso horario del país en el que trader se encuentra operando.
  • Próximos eventos: Es simplemente una agenda económica, con las próximas noticias que se publicarán y que afectan a la cotización del índice que se pretende operar.

Tras ver comprobar la información pertinente, junto con el gráfico que aparece en la parte inferior (y que es ampliable), el trader se encuentra en plena disposición para negociar con índices en la plataforma de Plus500.

El próximo paso es presionar el botón “Comprar” o “Vender” para lanzar la correspondiente orden de apertura de posición.

 

4- Lanzar la orden de compra o venta sobre índices

En el momento de presionar sobre “Comprar” o “Vender” nos aparecerá en pantalla la siguiente ventana para configurar la posición y ajustar nuestra orden de trading en Plus500:

 

Abrir posición sobre índices en la plataforma de Plus500

¡Cuenta Demo Gratis!
(*) 82% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.
Advertencia: Los precios mostrados en la imagen anterior son ilustrativos y no se corresponden con los actuales.

 

Tan sólo se trata de ajustar los parámetros que en ella nos aparecen:

  • Cantidad: Determinar el tamaño de la posición, según los contratos a negociar. El monto monetario que nos supondrá aparece en la parte inferior a este campo. A su derecha observamos la cantidad real de la posición, una vez aplicado el efecto del apalancamiento (multiplicador). Recordemos que existe una cantidad mínima requerida para abrir una posición.
  • Cerrar cuando suba hasta: Desde aquí estableceremos una orden de cierre automática cuando el precio alcance un determinado nivel y tengamos unos beneficios de esta operación en la cuenta. Es la llamada orden “Take Profit” y es útil para determinar una estrategia de salida cuando se alcanzan nuestros objetivos de beneficios para la operación.
  • Cerrar con pérdidas: Se trata de una orden fundamental en el trading. Es denominada orden “Stop Loss” y supone cerrar la posición de forma automática cuando el precio alcance un determinado nivel que suponga pérdidas. De este modo protegemos nuestro capital y la operación la acotamos a un riesgo máximo.
  • Avanzado: Este apartado es utilizado para establecer una orden Stop Loss dinámica (aquella que avanza conforme el precio se mueve a nuestro favor, pero que no retrocede. Manteniendo el mismo margen entre el precio y la orden de cierre). Además, tenemos la opción de establecer órdenes limitadas (aquellas que quedan pendientes hasta que el precio alcance un nivel en el cual se ejecutará la orden y se abrirá la posición de forma automática.
  • Información: Nos muestra la información que hemos tratado en la ficha del índice.

Una vez configurada la orden de compra o de venta, únicamente la confirmaremos presionando en el botón “Comprar” o “Vender” y habremos iniciado una operación de trading con índices en la plataforma de Plus500.

 

Hasta aquí ha llegado este artículo. Como siempre, puedes compartir este artículo en redes sociales. Gracias.

 

Puedes registrarte en Plus500 aquí:

 

Advertencia de riesgos: 82% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

 

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.

Broker Destacado:

XTB Broker Acciones y ETFs al contado sin comisiones. Excelente atención al cliente 24 h en español. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA y FSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.

Top Broker Logo
¡Cuenta Demo Gratis!
(*) 82% de las cuentas minoristas de CFD pierde dinero.