
Actualmente en muchos mercados financieros el horario de operativa es muy amplio, y aunque a veces pueda parecer una gran ventaja, también puede ser un inconveniente para conseguir unos buenos resultados. Y es que no todas las franjas horarias son igual de propicias para hacer trading, ni tampoco todos los días de la semana son iguales, y eso depende en gran medida de los instrumentos financieros con los que estemos operando.
¿Cuáles son las mejores horas del día para hacer trading?
En primer lugar vamos a hacer una diferenciación dependiendo si hablamos de invertir en bolsa con acciones o de hacerlo en otros instrumentos como divisas, materias primas, índices,…
LA OPERATIVA EN BOLSA
Si hablamos de hacer trading con acciones, la operativa en la mayoría de los mercados financieros se desarrolla entre las franjas horarias de 8-9 de la mañana hasta las 17-18 de la tarde (hora española). Dentro de cada una de las sesiones podemos distinguir dos periodos claramente diferenciados del resto que serían la apertura y cierre.
– La apertura y el cierre
Tanto la apertura como el cierre son momentos en los que se produce mucha más volatilidad de lo normal. En esos instantes y en los minutos inmediatamente posteriores en el caso de la apertura o anteriores en el caso del cierre, son los periodos en los que podemos tener movimientos de más largo recorrido, aunque intentarse subirse al mercado en esos instantes también tiene un riesgo algo mayor.
En el momento de la apertura, también hay tener en cuenta que podemos encontrarnos con los llamados huecos o gaps en el precio. Se produce un hueco en el precio de una acción cuando existe una diferencia entre el precio de apertura de una sesión y el cierre de la sesión anterior. Esta es una circunstancia que aunque pueda parecer un problema puede ser una ventaja y es una situación aprovechada por muchos traders para operar.
– Otros momentos interesantes
Pero… ¿y durante el resto del día? Pues durante el resto de la jornada la mayoría de veces veremos como el precio va desarrollando la tendencia marcada al inicio de la misma. Por eso es importante tratar de operar en los primeros compases, porque entraremos al inicio de la tendencia.
Existe por eso, alguna diferencia cuando estamos operando en los mercados americanos. Y es que la diferencia principal es que los mercados americanos se hallan más influidos por las noticias macro. Aunque son momentos a veces de cierta incertidumbre, debemos tener en cuenta los momentos de publicación de las noticias más destacadas, sobre todo si operamos con índices bursátiles. Siempre debemos tener a mano un buen calendario económico que nos permita conocer los eventos más importantes que pueden afectar a nuestra operativa.
LA OPERATIVA CON DIVISAS, MATERIAS PRIMAS U OTROS ACTIVOS
Existen otros activos que por las características de los mercados en que cotizan tienen una distribución horaria de su operativa distinta. En el caso de activos financieros en mercados internacionales como las divisas del mercado Forex, materias primas o similares que cotizan en distintos mercados, en muchas ocasiones tenemos una cotización continua, abarcando de Lunes a Viernes.
Esto indudablemente amplía nuestras posibilidades de operar desde el punto de vista de la cantidad de horas que podemos pasar en el mercado. En estos casos podemos optar entre dos opciones:
- Restringir la operativa a unas franjas horarias determinadas de más movimiento, a ser posible en las horas del día donde tenemos más actividad (operar a horas intempestivas nunca es una buena idea).
- Operar durante toda la sesión pero restringir bastante más nuestros criterios de entrada a mercado introduciendo un factor que nos permita valorar la actividad en el mercado, como la volatilidad.
La primera opción tiene la ventaja de que es necesaria mucha menor actividad por nuestra parte y el inconveniente de que vamos a “desconectar” del mercado y puede ser que en ocasiones perdamos oportunidades de entrada. En el caso de la segunda opción puede darnos mayores oportunidades pero hace necesario estar más pendientes del mercado y puede ocasionarnos un mayor estrés, muchas veces contraproducente.
Un buen consejo es analizar nuestras operaciones y ver en qué horas o momentos de mercado nuestra operativa es más efectiva y será el propio mercado el que nos indique qué hacer.
El siguiente es un ejemplo de la distribución horaria en un sistema de trading con divisas que opera en diferentes activos a la vez, en el que podemos ver que la estadística que nos dibuja es parecida al comentario que hacíamos antes. En un activo con cotización de precios de Lunes a Viernes, vemos como las horas en las que se producen más operaciones son la franja de 8h-9h y la de 14h-15h (hora española), osea la llamada Apertura Europea y la Apertura Americana. El momento de inicio de los mercados con más volumen (Europa y USA) es el mejor momento para operar en activos de este tipo, porque el mercado nos va a dar más oportunidades de entrada.
¿Cuáles son los mejores días de la semana para hacer trading?
Además del horario también podemos plantear si hay días que son mejores para operar que otros. A pesar de las diferencias entre activos también, podemos hablar de ciertos conceptos generales que nos pueden servir de base para tomar nuestras primeras decisiones.
Aunque siempre pueden darse excepciones, por norma general la operativa más conveniente y la que acostumbra a reportar más beneficios es la que se puede hacer en la segunda parte de la semana, abriendo posiciones Martes o Miércoles y cerrándolas el mismo Miércoles, Jueves o Viernes. Aunque esto puede ser diferente dependiendo de nuestra estrategia de trading, nuestro perfil como traders o el marco temporal de nuestra operativa. Para un trader que intente que sus operaciones no sobrepasen el fin de semana un buen planteamiento podría ser:
- Lunes: El Lunes básicamente es una día de posicionamiento, en donde el precio tiene que definir un poco la tendencia que va a tomar durante la semana, por tanto es bastante habitual ver inicios de sesión bastante planos hasta que el activo en cuestión toma una dirección determinada, alcista o bajista. Esta fase puede llegar a consumir varias horas, y por tanto hace del Lunes un día en muchas ocasiones con menos oportunidades de entrar en el mercado y sobretodo con menos garantías (si el precio no tiene una dirección clara y empieza a oscilar es fácil que cambie de dirección o nos de falsas señales).
- Martes: Depende mucho de la jornada anterior. Si durante la jornada del Lunes hemos visto una dirección definida es más probable que veamos movimientos interesantes la segunda jornada.
- Miércoles: Sin duda es la jornada que marca un punto de inflexión en el mercado. Es el ecuador de la semana y si hemos llegado hasta aquí controlando nuestras pérdidas y estamos en positivo o ligeramente en negativo, tenemos bastante posibilidades de cerrar nuestra semana sin pérdidas. Es un día donde ya podemos ver posicionamientos más claros.
- Jueves: muy marcado en diversas ocasiones por ser un día que suele haber noticias importantes que pueden mover al mercado. Y pueden producirse movimientos interesantes entre los traders de cara a cerrar posiciones abiertas en jornadas anteriores.
- Viernes: La operativa de este día irá condicionada muchas veces dependiendo del resultado de esa semana. En semanas con saldo positivo y con posiciones abiertas, intentaremos ir buscando buenas oportunidades de cierre para hacer caja, y en semanas con cierre negativo nuestra precaución irá más encaminada a no abrir posiciones que puedan aumentar nuestras pérdidas teniendo en cuenta que posiblemente deberemos dejarlas abiertas durante el fin de semana. A destacar el hecho que se repite muchas veces que en semanas de movimientos muy fuertes, la jornada de USA (la de tarde aquí en Europa), acostumbra a ser de recogida de beneficios, por lo que el precio cambia de sentido y acaba moviéndose en contra de la tendencia de la semana.
Naturalmente, tanto la elección de las mejores horas del día como de los mejores días de la semana para hacer trading es una cuestión muy personal a criterio de cada trader y no hay un patrón común para todo el mundo. Dependiendo de nuestra estrategia y mercado, podemos detectar ciertas tendencias o situaciones que hagan que nuestra operativa pueda ser más rentable operando en días y horas determinados.
Esto te lo irá marcando la experiencia. Si aún estás en una fase inicial como principiante en el mundo del trading online una herramienta que puede resultarte útil son las cuentas demo gratuitas que ofrecen la mayoría de brokers: Brokers con cuentas demo
En una cuenta demo puedes practicar, con un saldo virtual, en unas condiciones muy similares a las de una cuenta con dinero real pero sin poner en riesgo tu capital. Puedes analizar el comportamiento de los activos que te interesen y abrir posiciones de las que podrás sacar tus propias conclusiones acerca de los días y horas más propicias para operar así como ir optimizando poco a poco tu estrategia de trading. Para utilizar correctamente una cuenta demo te recomiendo que le eches también un vistazo a este artículo: ¿Cómo usar una cuenta demo para aprender a hacer trading?.
Confío en que este artículo te haya resultado interesante y te ayude a resolver dudas. Como siempre, tus comentarios u opiniones son bienvenidos (puedes utilizar el formulario de comentarios que tienes un poco más abajo) y también no dudes en compartir este artículo en redes sociales para que llegue a otros traders a los que pueda ser útil. Gracias.
Broker Destacado:
Gracias emontero, es bueno saber esto de los horarios de trading para agarrar al toro por lo cuernos y no que el toro nos embista desprevenidos.
una pregunta si yo opero desde mexico ¿tengo que empezar desde las 2 am
para tomar la hora española? o una hora despues de las 8 am para tomar la hora de EU?
saludos cordiales
Hola Orlando, la hora española es UTC+1 y la hora en México DF es UTC-6 por tanto la diferencia es de 7 horas. Saludos
Me gusto buena entrada y abre el interes en ese mundo de negocios.
Artículo muy claro y comprensible para un principiante que quiere entrar en este mundillo. Muchas gracias por estas explicaciones. Un seguidor más, saludos
Muchas gracias por la información. Esta muy bien estructurado el contenido y me es de gran ayuda para iniciar en el mundo del Trading.
Hola muy interesante y practico para ir teniendo experiencia me sirvio de mucho lo recomiendo …
Excelente articulo..
GRacias..
Buena info sin embargo no es tan explicita, esperaba encontrar algo de info mas extendido. Yo estoy en mexico y opero de 8:30 am a 11:30 am y en las tardes solo para ver tendencias del dia. Gracias
Gracias por compartir esta información que me ha respondido a varias interrogantes que tenia .
Mantendré mi atención en seguir revisando su imfornacios que es para mi de mucha ayuda
Gracias
Muchas gracias me ha sido de gran ayuda un saludo