Manual de MetaTrader 4

Eduardo Montero

 

En este manual que hemos elaborado sobre la plataforma de trading MetaTrader 4, orientado especialmente a principiantes, te explicaremos de manera sencilla, gráfica y paso a paso cómo descargar MetaTrader 4, cómo se maneja la plataforma, las herramientas disponibles para analizar el mercado y los conceptos básicos que debes conocer para abrir, gestionar y cerrar posiciones.

Metatrader es una plataforma de inversión gratuita desarrollada por la empresa MetaQuotes Software Corp. Esta plataforma de trading, y especialmente su versión Metatrader 4 (también conocida como MT4) se ha convertido en una herramienta muy útil y popular para inversores de todo el mundo.

MetaTrader 4 es una plataforma profunda y completa, con multitud de funciones. No obstante, su manejo es sencillo desde el momento que conoces cómo funcionan los elementos principales que vamos a exponer en este tutorial que tienes entre manos. El objetivo es que puedas aprender a desenvolverte a través de la que está considerada por una gran cantidad de operadores como la mejor plataforma de trading hoy en día.

¿Por qué elegir MetaTrader 4 como nuestra plataforma para hacer trading online?

MetaTrader 4 es la plataforma de trading líder internacionalmente. La más utilizada por traders de todo tipo de perfiles, estrategias y nivel de experiencia. Tiene una combinación de factores, tanto de análisis como de gestión del trading, que la hacen única.

Este hecho no ha pasado desapercibido por una gran cantidad de brokers online (Más info: ¿Qué es un Broker?) que la ponen gratuitamente a disposición de sus clientes para que puedan analizar el mercado y ejecutar sus operaciones de trading.

 

Manual en español sobre la plataforma MetaTrader 4

 

En síntesis, deberíamos elegir MetaTrader 4 como plataforma para desarrollar nuestro trading por los siguientes motivos:

  • La interfaz de usuario es atractiva y eficaz. Permite organizar fácilmente todo nuestro espacio de trabajo y los elementos de gestión de nuestro negocio de trading.
  • Es flexible. La plataforma ofrece múltiples tipos de configuración según nuestras preferencias. Los cambios de nuestra personalización de la plataforma pueden ser guardados, haciendo de MetaTrader 4 totalmente adaptable a cualquier trader.
  • Los gráficos y las herramientas de análisis son completas y profesionales (ofrece también una gran cantidad de indicadores técnicos). Aún así, su manejo es fácil. Es apta para traders de cualquier nivel.
  • Metatrader 4 es compatible con numerosos instrumentos de inversión: divisas, materias primas, criptomonedas, acciones, índices bursátiles,…
  • Es apta para todo tipo de estrategias de trading.
  • La ejecución y gestión de órdenes es sencilla e intuitiva.
  • Metatrader está diseñada también para utilizar sistemas de trading automáticos (conocidos como EAs). Se tratan de programas informáticos que se instalan en la plataforma y que se encargan de ejecutar las operaciones de compra o venta automáticamente según una serie los parámetros indicados. Mediante un lenguaje de programación bastante sencillo puedes crear tus propios EAs o editar alguno ya creado para adaptarlo a tus necesidades.
  • Trabajando con un broker online que ofrezca Metatrader 4 el inversor tiene todo lo que necesita para hacer trading. Puede analizar las gráficas, conocer las condiciones de negociación, tomar las decisiones y ejecutar sus operaciones desde un único punto en lugar de tener que usar diversas aplicaciones.

 

Metatrader 4 ofrecido por Broker XM

Ejemplo de plataforma MetaTrader 4 ofrecida por el broker XM.

 

¿Qué opciones tenemos según el dispositivo que queremos utilizar?

MetaTrader 4 está disponible para descargar gratuitamente en un ordenador de sobremesa, portátil o en cualquier dispositivo móvil (smartphones, tablets,…). También podemos operar en los mercados financieros con esta plataforma en modo online en su versión Webtrader, a través de un navegador web, sin necesidad de descargar e instalar la plataforma en nuestro dispositivo.

Las diversas opciones para la utilización de MetaTrader 4 son las siguientes:

  • MetaTrader 4 para PC: Esta versión es la propia para terminales informáticos con sistema operativo Windows. Requiere la descarga en el equipo. Esta es la versión que vamos a poner como ejemplo en este tutorial (sobre todo para exponer el modo de descarga e instalación de la misma).
  • MetaTrader 4 para Mac: Es la versión descargable de la plataforma pero con el software adaptado para poder ejecutarse en equipos con sistema operativo Mac.
  • MetaTrader 4 WebTrader: Versión completa que no precisa descarga. Se opera de modo online a través de cualquier navegador web (Chrome, Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari,…) Es también la opción adecuada para usuarios con sistema operativo Linux.
  • MetaTrader 4 para iPhone / iPad: Se trata de una app de la plataforma MetaTrader 4 específicamente diseñanada para smartphones iPhone o tablets iPad con sistema operativo iOS.
  • MetaTrader 4 para Android: Se trata de un app de la plataforma MetaTrader 4 en este caso diseñada para dispositivos móviles que utilizan el sistema operativo Android.

 

Dispositivos compatibles con Metatrader 4

 

 

Manual de la plataforma MetaTrader 4

En este manual en español vamos a utilizar como ejemplo la plataforma MetaTrader 4 para PC . En tu caso, si vas a utilizar un móvil o tablet debes descargar e instalar la app correspondiente para iOS o Android (según el sistema operativo de tu dispositivo). Es un proceso muy sencillo y en pocos minutos la tendrás lista. Verás que la plataforma es bastante similar y podrás seguir perfectamente este manual para conocer todas las opciones y posibilidades que te ofrece esta herramienta.

 

PASO 1- Cómo descargar MetaTrader 4

Básicamente existen dos formas para descargar la plataforma de trading MetaTrader 4:

La primera opción es a través de la propia página web de MetaQuotes Software Corp., la empresa creadora de esta plataforma.

La segunda opción, y más recomendable, es realizar la descarga a través de un broker online que ofrezca esta plataforma a sus clientes. El broker ofrece la misma versión, sólo que además disponemos de una cuenta de trading asociada para poder operar directamente, junto con otra serie de ventajas.

Entre las mencionadas ventajas destacamos el poder utilizar una cuenta demo. Se trata de una cuenta con un determinado capital ficticio para utilizar a modo de simulador de trading. Es útil para ganar experiencia en los mercados antes de realizar operaciones en modo real poniendo en riesgo tu dinero. Además es una buena herramienta para familiarizarnos completamente con MetaTrader 4 de modo que podamos aprender a manejar esta plataforma de trading con absoluta confianza.

Las cuentas demo solamente las ofrecen los brokers onloine. Por consiguiente será necesario descargar MetaTrader 4 a través de uno de ellos para poder disfrutar de este servicio. Además en el momento que adquieras una cierta destreza, tanto en el manejo de MetaTrader 4 como en la operativa de los mercados financieros en sí mismos, el hecho de tener la plataforma asociada a un broker facilita mucho el proceso para pasar operar en modo real. Tan sólo se trataría de verificar la cuenta aportando cierta documentación que nos piden por seguridad y para cumplir con la normativa impuesta por los organismos supervisores financieros que controlan a los brokers online debidamente regulados. Seguidamente podemos hacer un depósito inicial de fondos y empezar a invertir en los mercados. Así de simple.

Adicionalmente otra ventaja es que el broker también nos ofrece automáticamente en MetaTrader 4 la evolución de los precios de los instrumentos financieros en tiempo real. Sin contar con que podemos disfrutar de todos los servicios adicionales que el broker pueda ofrecernos (calendario económico, formación para aprender a invertir, análisis del mercado,…).

A continuación, vamos a explicar el proceso de descarga de la plataforma MetaTrader 4, con fines didácticos, a través de un broker online de Forex y CFDs como puede ser el broker XM.

Hemos seleccionado este broker por estar debidamente regulado, por proporcionar la plataforma MetaTrader 4 objeto de este tutorial y por ofrecer al trader una cuenta demo gratis con un capital virtual seleccionable desde 1.000 a 5.000.000 de dólares, euros,… y que puedes utilizar durante un período de tiempo indefinido sin límites.

 

Abrir una cuenta demo en XM y acceder a la descarga de MetaTrader 4

 

Tras pulsar en el enlace anterior, la primera pantalla que obtendremos es la del formulario de registro de la cuenta demo:

Inicialmente los datos solicitados son los relativos a nuestro nombre, ciudad de residencia y contacto (teléfono y correo electrónico) e idioma.

 

Formulario de registro de una cuenta demo en el broker XM

 

Posteriormente deberemos introducir nuestras preferencias de la propia cuenta demo, tales como:

  • Tipo de plataforma (Seleccionaremos MetaTrader 4).
  • Tipo de cuenta (La cuenta demo es un simulador de una cuenta real. Deberemos escoger algún tipo de cuenta que ofrece este intermediario. Nosotros hemos seleccionado la cuenta Standard).
  • Moneda base de la cuenta (Nosotros seleccionamos EUR pero en tu caso puedes elegir USD, GBP,… según corresponda).
  • Apalancamiento (El apalancamiento es una herramienta fundamental al hacer trading en Forex y CFDs ya que permite negociar con una determinada cantidad de dinero en una operación teniendo un capital real muy inferior en nuestra cuenta. Viene expresado con dos cantidades numéricas superadas por dos puntos. Por ejemplo un apalancamiento 1:30 significa que podemos operar con 30 veces la cantidad del capital que tenemos que aportar como garantía. Ten en cuenta que el apalancamiento disponible varía según cada instrumento financiero).
  • Cantidad de inversión (Es el capital virtual que queremos tener en nuestra cuenta demo para hacer pruebas. Solemos recomendar la utilización de una cantidad similar o no demasiado superior a la que tendríamos en una cuenta con dinero real ya que así las pruebas que hagas y los resultados serán mucho más cercanos a la realidad).

Por último, deberemos introducir una contraseña, confirmarla para evitar errores y presionar sobre el botón del final del formulario “Abrir Cuenta Demo”.

Tras este paso, recibiremos un correo electrónico de XM. Se trata de un correo de confirmación (de que el propio correo aportado es correcto). Únicamente se deberá abrir dicho correo y presionar en el botón de confirmación.

 

Verificar e-mail para abrir cuenta demo en el broker XM

 

XM nos remitirá un segundo correo electrónico. Esta vez para facilitarnos los datos de acceso a la plataforma de trading. En dicho correo se nos da la bienvenida a XM y desde él también tenemos la opción de descarga de MetaTrader 4.

Los datos necesarios para acceder a la plataforma, y que nos facilitan en el mencionado correo electrónico son:

ID de usuario
Servidor de conexión con XM (para obtener los datos de cotización y poder lanzar órdenes a tiempo real).
– La contraseña correspondiente ya la hemos dejado configurada durante el formulario de registro.

Para proceder a la descarga, deberemos seleccionar una de las versiones de la plataforma MetaTrader 4 según el dispositivo que estamos utilizando y presionar sobre “Descargar”. El proceso de descarga se iniciará y finalmente el archivo se descargará en nuestro equipo. Se trata de un ejecutable. Pinchado sobre el mismo se iniciará la instalación en nuestro equipo.

Al finalizar la instalación tendremos un icono en el escritorio para acceder a la plataforma MetaTrader 4, aunque se inicia de forma automática al finalizar la misma.

Este primer acceso (automático tras la instalación) es con motivo de introducir los datos de conexión que anteriormente hemos descrito:

 

Seleccionar servidor en plataforma Metatrader 4 del broker XM

 

 

Introducir datos de usuario en plataforma Metatrader 4 del broker XM

 

Es recomendable marcar la casilla de “Guardar información personal” para que recuerde nuestros datos de acceso y no tener que volver a introducirlos cada vez que accedamos a la plataforma de trading.

En este punto ya tenemos la cuenta preparada para operar y acceso a la plataforma MetaTrader 4.

 

PASO 2- Elementos de la plataforma de trading MetaTrader 4

Una vez abierta, la plataforma MT4 tiene este aspecto por defecto:

 

Aspecto de la plataforma Metatrader 4

 

La plataforma MetaTrader 4 es perfectamente personalizable, esto constituye una de sus ventajas. No obstante, lo primero que deberemos hacer es conocer los diferentes elementos de la plataforma. Para ello vamos a dividirla en secciones. De esta manera nos será más sencilla su comprensión.

 

  • Barra de Menú

Esta barra está en la parte superior de la pantalla, está compuesta básicamente por el menú (centro neurálgico en el cual se controlan todas las opciones de la plataforma):

 

Menú superior de la plataforma Metatrader 4

 

Archivo

Desde esta opción es posible realizar las tareas más básicas de la cuenta y de la plataforma. Desde abrir un nuevo gráfico hasta solicitar una nueva cuenta de trading,… Una cuestión interesante es que las configuraciones con la personalización de la interfaz se pueden guardar en “Perfiles de Usuario”. Un perfil es un espacio de trabajo personalizado dentro de MetaTrader 4. Puedes crear diferentes perfiles y cargalos según los necesites.

Ver

Desde esta sección puedes configurar el espacio de trabajo, añadiendo y quitando botones, barras, visualización de activos (desde el submenú “Símbolos”) y otros elementos de la plataforma.

Insertar

Este menú nos proporciona todas las herramientas que un trader suele añadir al gráfico de cotización con motivo de desarrollar su análisis técnico. Desde él podremos insertar:

  • Indicadores técnicos (ADX, Bandas de Bollinger, Estocástico, MACD, Media móvil, SAR Parabólico,…). Los indicadores están basados principalmente en cálculos matemáticos y estadísticos.
  • Líneas para dibujar directrices de tendencia (diagonales), soportes y resistencias (horizontales). Además podemos marcar un punto temporal en el gráfico mediante una línea diagonal.
  • Canales; se trata de dos líneas paralelas.
  • Herramientas de análisis de Gann y Fibonacci (como retrocesos, abanicos, etc.)
  • Figuras en el gráfico
  • Etiquetas de texto
  • Herramientas de análisis de Andrew

Gráficos

Si el menú “Ver” estaba dedicado a la personalización de los elementos de la plataforma, este menú de “Gráficos” anda en la misma línea; sólo que, como su propio nombre indica, está orientado a la configuración y personalización de los gráficos de cotizaciones.

Acciones tales como establecer el tipo de gráfico (velas, barras, líneas), los colores, poner elementos como la cuadrícula de fondo, selección del período temporal, zoom, etc. se controlan desde este menú.

Desde los submenús “Lista de Indicadores” y “Objetos” podremos visualizar, insertar y eliminar todos los indicadores técnicos y demás elementos (como las líneas o anotaciones de análisis técnico) que están insertos en un determinado gráfico.

Una cuestión interesante es que podremos guardar plantillas con una configuración del gráfico determinada. De este modo, cuando el trader tenga unos ciertos indicadores, una cierta temporalidad u otros elementos pertenecientes a una estrategia de trading determinada sólo tiene que acceder al submenú “Plantilla”. Desde allí existe un desplegable para guardar, cargar y gestionar todo lo referente a las plantillas. También existen unas plantillas preconfiguradas.

Vamos a pararnos un instante en explicar 2 temas importantes que podemos controlar desde este menú (especialmente para principiantes que no tengan todavía experiencia en trading):

– El Período de Tiempo (también conocido como Marco Temporal o Time Frame): Nos permite ajustar la representación gráfica a un marco temporal más corto o más largo. En MetaTrader 4 podemos seleccionar M1 (1 minuto), M5 (5 minutos), M15 (15 minutos), M30 (30 minutos), H1 (1 hora), H4 (4 horas), D1 (1 día), W1 (1 semana) o MN (1 mes). Las gráficas de marcos de tiempo como 1 día o 1 semana nos ofrecen una perspectiva temporal amplia que nos va a permitir analizar el comportamiento del precio y tendencias desde el medio y largo plazo pero no nos sirven para analizar correctamente lo que esta sucediendo en este mismo instante para poder operar a corto plazo, algo en lo que si nos pueden ayudar los marcos de tiempo más bajos por ejemplo de 1 minuto, 15 minutos, 30 minutos o 1 hora. Cada trader debe optar por trabajar con uno o varios marcos de tiempo determinados según su perfil y su propia estrategia de trading. Más Info: ¿Cuál es el Time Frame adecuado al hacer Trading?

– El Tipo de Gráfica: Podemos seleccionar entre varios tipos que nos ofrece la plataforma de trading MetaTrader 4 (barras, velas, líneas). Los que suelen usar la mayoría de traders son los de Línea o los de Vela (Velas Japonesas).

La gráfica de línea muestra precisamente una línea que se forma uniendo el precio de cierre del instrumento durante el periodo de tiempo representado según el marco temporal que tengas seleccionado (por ejemplo si el marco temporal es de 1 día, la línea irá uniendo los diferentes precios de cierre diarios que se han ido produciendo en el periodo de tiempo que la gráfica te permite ver, en cambio si seleccionas 1 hora pues irá uniendo precios de cierre por hora). Puedes hacer click y arrastrar dentro de la gráfica de izquierda a derecha para moverte hacia atrás o hacia adelante en el periodo de tiempo representado y también utilizar el zoom (botones + – de la parte inferior) para conseguir una visión más precisa o más amplia según lo necesites.

La gráfica de velas japonesas y sus formas darían para elaborar varios artículos explicativos. Tratando de sintetizar al máximo, podemos señalar que este tipo de gráficas te proporcionan mucha más información que el gráfico de líneas. Tenemos 2 tipos de velas: las alcistas (de color verde) y las bajistas (de color rojo):

 

Explicación Velas Japonesas

 

Este tipo de gráficas se generan también en base al marco temporal que tengas seleccionado. Por ejemplo para un marco de 1 día cada vela representará la evolución del precio en 1 día, en un marco de 5 minutos cada vela representa 5 minutos,… Supongamos que el marco de tiempo es de 1 día:

Si la vela es alcista (verde) el precio de apertura representa el precio al inicio de esa jornada, a lo largo del día puede haber oscilado al alza y a la baja y finalmente el precio de cierre representa el precio exacto a la finalización de la jornada. Para que la vela sea alcista el precio de apertura tiene que haber sido menor que el de cierre. Esto es lo que nos dice el cuerpo de la vela y por tanto cuanto más altura tenga la vela mayor habrá sido la fuerza alcista (operaciones de compra).

En el caso opuesto está la vela es bajista (roja) donde el precio de apertura también representa el precio al inicio de esa jornada, a lo largo del día puede haber oscilado al alza y a la baja y finalmente el precio de cierre representa el precio exacto a la finalización de la jornada. Para que la vela sea bajista el precio de apertura tiene que haber sido mayor que el de cierre. Cuanto más altura tenga la vela mayor habrá sido la fuerza bajista (operaciones de venta).

A mayores del cuerpo de la vela tenemos también lo que se conoce como la sombra o mecha que puede ser superior y/o inferior según el precio haya llegado a un determinado punto por debajo del precio de apertura y por encima del de cierre en una vela alcista o por encima del precio de apertura o por debajo del de cierre en una vela bajista. El tamaño de las sombras y de los cuerpos de las velas japonesas y el análisis también de varias velas anteriores pueden darnos una información mucho más amplia sobre el comportamiento que está teniendo el precio, cuál es la tendencia, su fuerza y cuál puede ser su evolución en el futuro.

Visto esto seguimos con los elementos del menú de MetaTrader 4:

Herramientas

Desde este menú es posible lanzar órdenes de trading (puedes abrir una nueva orden también pulsando F9). Posteriormente veremos las demás opciones y accesos directos para gestionar nuestras posiciones.

Desde este menú también se llevan a cabo tareas tales como la instalación de Expert Advisors y controlar las opciones generales de la plataforma.

En el submenú “Centro de Historiales” tenemos datos históricos para descargar. Es interesante que estos datos sean manipulables porque nos permiten realizar “backtesting” (pruebas con cotizaciones pasadas) y de esta forma configurar y optimizar Expert Advisors.

Ventana

Desde este menú podremos configurar la organización y visualización de las diferentes ventanas. MetaTrader 4 permite la visualización de más de un gráfico simultáneamente.

La buena organización es fundamental para hacer trading. Así pues, podemos abrir nuevas ventanas, establecer una visualización en mosaico, en cascada, o en vertical; también podemos organizar los iconos y seleccionar el gráfico sobre el cual queremos trabajar (en caso de tener más de uno en pantalla).

Ayuda

Este menú permite el acceso a las múltiples opciones de ayuda con respecto a la plataforma que nos ofrece el desarrollador de MetaTrader 4 (MetaQuotes Software Corporation).

Botones e iconos bajo la Barra de Menú

Bajo la barra del menú superior que acabamos de comentar tenemos una serie de botones e iconos que sirven de acceso directo a varias de las opciones de uso más frecuente. Muchas de ellas ya las hemos visto dentro de los distintos submenús anteriores y desde aquí podrás acceder a ellas de forma más rápida.

Además puedes personalizar todos estos elementos añadiendo otros que necesites o eliminando los que te sean innecesarios. Por ahora mientas no tengas más experiencia es mejor que los dejes por defecto.

 

  • Ventana de Observación del Mercado

Esta ventana nos muestra los instrumentos financieros en los que podemos operar y sus cotizaciones actuales. Puedes insertar y/o suprimir instrumentos en cualquier momento para dejarla conforme a tus preferencias.

 

Lista de instrumentos financieros en la plataforma Metatrader 4

 

La información que nos ofrece esta ventana es, a modo de un listado, con:

  • El símbolo (nombre) del instrumento.
  • El precio que nos ofrecerá nuestro broker si queremos vender el activo (se denomina Bid).
  • El precio que nos ofrecerá nuestro broker si queremos comprar el activo (se denomina Ask).

Sobre los precios de venta y compra: al operar con Forex o CFDs, como es este caso de la plataforma del broker XM, podremos obtener beneficios tanto si el precio del instrumento sube como si baja. Si crees que el precio va a subir, podrás abrir una posición de compra para cerrarla posteriormente con una venta y recoger beneficios (esto se denomina ir en largo). Si crees que el precio va a bajar, podrás abrir una posición de venta y cerrarla posteriormente con una compra (esto se denomina ir en corto). Por tanto puedes aprovechar tanto movimientos alcistas o bajistas mientras que si comprases físicamente el instrumento (por ejemplo acciones de una compañía al contado) solo podrías obtener beneficios si las vendes tras aumentar su valor.

La diferencia de precios entre el Bid y el Ask es lo que se denomina Spread. Es lo que el broker nos cobra como comisión por realizar una operación. Normalmente, este diferencial de precios o Spread se nos cargará en la posición recién abierta. Por este motivo, todas las operaciones comienzan con una pequeña pérdida hasta que el precio no evolucione a nuestro favor.

Los fines de esta ventana de observación del mercado son la vigilancia, seguimiento y poder operar rápidamente los principales instrumentos objeto de nuestra operativa. Así como abrir un gráfico de estos instrumentos también de forma rápida.

Además de la posibilidad de añadir o eliminar los activos desde el menú “Ver” >> “Símbolos”, tal y como hemos visto anteriormente, si hacemos clic con el botón derecho del ratón encima de esta ventana tenemos todas las opciones para su gestión (tanto de la propia ventana como del instrumento que tengamos seleccionado).

 

  • Ventana de Navegador

Esta ventana tiene opciones (a modo de acceso directo) a los siguientes elementos de la plataforma:

  • Cuentas: Visualización de las diferentes cuentas que tenemos. Pudiendo cambiar de una a otra (en caso de tener más de una).
  • Indicadores: Listado completo de todos los indicadores de análisis técnico que se pueden insertar en un gráfico.
  • Asesores Expertos: Selección y uso de los diferentes Expert Advisors (sistemas de trading automático) que hayamos podido instalar.
  • Scripts: Instrucciones automáticas que se dejan configuradas para hacer más fácil nuestro trading. Si tenemos algún hábito a la hora de analizar el mercado o de operar podemos dejar configurado un Scritpt y seleccionarlo desde aquí para que las distintas órdenes se ejecuten en automático.

 

Navegador de la plataforma Metatrader 4

 

 

  • Ventana de Gráficos

Si el menú es el cerebro de la plataforma, los gráficos son el corazón. Son una herramienta imprescindible para todo trader. Desde los gráficos podemos analizar los mercados, insertar indicadores y ejecutar las órdenes directamente en la plataforma MetaTrader 4.

Anteriormente se ha comentado la posibilidad de visualizar más de un gráfico de forma simultánea. De este modo el trader tiene la oportunidad de controlar varios activos al mismo tiempo; bien sea para su seguimiento y control o bien porque tiene operaciones abiertas en más de un mercado.

Los gráficos de cotización en MT4 se pueden configurar desde el menú “Gráficos” y podemos analizarlos (realizando anotaciones técnicas e insertando indicadores) desde el menú “Insertar”. No obstante, existen otros modos más rápidos.

 

Vista de un gráfico de cotización en la plataforma Metatrader 4

 

Si hacemos un clic con el botón derecho del ratón encima de la ventana de algún gráfico, tenemos todas las opciones correspondientes a su configuración, incluyendo el lanzamiento de órdenes para abrir posición y otras funciones referentes a la gestión de la operativa.

Los gráficos se pueden cerrar, maximizar y minimizar. Para abrir un nuevo gráfico tendremos que recurrir al menú (Archivo >> Nuevo Gráfico) o bien desde la ventana de Observación de mercado, pinchando con el botón derecho encima del activo correspondiente de nuestro listado.

Recordemos que es posible guardar la configuración establecida en un determinado gráfico en una platilla.

 

  • Ventana de Terminal

La principal función de esta ventana está destinada a visualizar y gestionar diversas funciones referentes a las operaciones de trading. Se trata de una agregación de pestañas (en la parte inferior de la ventana) con diversas funciones:

  • Operaciones: Tenemos todos los detalles de las operaciones en curso. Haciendo clic con el botón derecho en esta ventana (esta pestaña seleccionada) aparecerá un desplegable que nos permitirá la gestión completa de las posiciones abiertas (después veremos todo esto con mayor detalle).
  • Exposición: Como su nombre indica, se trata de la exposición total a un determinado instrumento financiero como consecuencia de las operaciones abiertas.
  • Historial de cuentas: Permite visualizar las operaciones que ya han sido cerradas. Útil para conseguir estadísticas y analizar nuestra forma de operar. Es posible obtener un informe completo, con estadísticas incluidas, si hacemos clic con el botón derecho y seleccionamos la opción correspondiente del desplegable que nos aparece (Guardar como informe detallado).
  • Noticias: Calendario o agenda económica. Es necesario que el broker tenga este servicio habilitado.
  • Alertas: Desde esta pestaña se pueden visualizar, establecer y gestionar las alertas. Una alerta es un aviso creado por el trader para cuando el precio de un instrumento financiero alcance un determinado nivel. Como en todas las pestañas, si hacemos clic con el botón derecho del ratón nos aparecerá el correspondiente menú desplegable que permite su configuración y gestión.
  • Buzón de correo: Se trata simplemente de notificaciones que el broker online nos deja, a modo de correo electrónico. En este caso son avisos relacionados con el trading y la plataforma.
  • Mercado: Se trata de diferentes herramientas adicionales de MetaTrader 4 que se encuentran a la venta (tales como Experts Advisors). Desde esta pestaña se puede acceder directamente al mercado de la comunidad de MetaQuotes, con fines de ver sus precios y (en su caso) realizar la compra.
  • Señales: Servicio de señales de trading, de diferentes traders que tienen más o menos suscriptores. Algunas son gratuitas y otras de pago. Podemos ver las estadísticas más generales de los proveedores de señales y establecer favoritos. Cualquier trader puede ser tanto proveedor como usuario de señales. Tan sólo debe estar registrado en la comunidad de MetaQuotes.
  • Code Base: En esta pestaña tenemos diferentes Scripts, indicadores técnicos y otras herramientas adicionales para descargar. Suelen publicarlos los usuarios de MetaTrader 4. También tenemos la opción de encargar indicadores y herramientas a medida. Toda la información se encuentra publicada en la comunidad de MetaQuotes. Desde aquí podemos acceder a ella directamente.
  • Expertos: Son archivos que contienen toda la información sobre el Expert Advisor adjunto. Tal como la apertura y cierre de posiciones, mensajes, etc.
  • Registro: Como su propio nombre nos indica, se trata de un registro a modo de diario sobre las acciones que el trader ha realizado durante la actual jornada.

 

Ventana Terminal en la plataforma de trading Metatrader 4

 

La pestaña más utilizada para la toma y gestión de posiciones es la de “Operaciones”. Conviene tener presente la ventana de Terminal y concretamente esta pestaña, porque va a ser utilizada cuando expliquemos las diferentes órdenes para gestionar la operativa.

 

PASO 3- ¿Cómo abrir una posición en la plataforma de MetaTrader 4?

Una vez analizados en lo que llevamos de manual, los elementos de la plataforma MetaTrader 4, la parte operativa será más fácil de comprender. Comenzaremos explicando cómo abrir una posición.

Existen cuatro modos de lanzar una orden de compra o de venta por ejemplo de un par de divisas del mercado Forex (o cualquier otro instrumento financiero que queramos operar y que el broker online pone a nuestro servicio para hacer trading online) y de este modo abrir una posición en el mercado:

  1. En el menú “Herramientas”. Deberemos pinchar en el submenú “Nueva orden”..
  2. En uno de los botones de acceso directo (con el nombre de “Nueva orden”)..
  3. Directamente en el gráfico. En la esquina superior izquierda tenemos la función directa..
  4. Pinchando con el botón secundario del ratón sobre el gráfico de cotizaciones y accediendo al desplegable (Operaciones / Nueva orden).

Tras realizar esta acción nos aparecerá el cuadro de diálogo correspondiente para configurar los parámetros de la posición que deseamos abrir (Nota: Excepto cuando accedemos mediante la función directa de la esquina superior izquierda del gráfico).

 

Cómo abrir una nueva órden en Metatrader 4

 

Los elementos de este cuadro de diálogo permiten establecer una posición adaptada a las preferencias, gestión monetaria y necesidades del trader. Es necesario conocerlos para abrir una posición correctamente:

  • Símbolo: Instrumento financiero en el que se pretende abrir la posición.
  • Volumen: Tamaño de la posición. Expresada en lotes o contratos (un contrato estándar en el mercado Forex equivale a 100.000 dólares. Hay que tener en cuenta que esta cantidad se divide entre el apalancamiento que nos ofrece el broker para ese instrumento y obtendremos el margen, o la cantidad que debemos aportar como garantía para abrir la posición).
  • Stop Loss: Es una herramienta fundamental de control del riesgo que nos permite especificar un precio para que la posición se cierre automáticamente al alcanzar un determinado valor. Sirve para definir un nivel máximo de pérdida que estamos dispuestos a soportar para esta operación y por tanto que la posición se cierre si el precio va en nuestra contra y se alcanza este nivel cortando así las pérdidas.
  • Take Profit: Orden parecida al Stop Loss, pero esta vez nos permite especificar un precio para que la posición se cierre automáticamente al alcanzar un determinado valor. Sirve para proteger nuestros beneficios. Se basa en establecer un precio objetivo que creemos que que instrumento puede alcanzar y por tanto que la posición se cierre al alcanzarlo evitando que tenga fluctuaciones posteriores que reduzcan nuestro beneficio.
  • Comentario: Permite adjuntar un pequeño comentario o anotación sobre algún factor que llevó al trader a abrir la posición, o de cualquier índole.
  • Tipo: Podemos ejecutar la orden a mercado (Ejecución por mercado), abriendo la posición en el precio en que se encuentre en el momento de ejecutarla de modo instantáneo; o bien establecer una “Orden pendiente”. Es decir, dejar un precio configurado para que la posición se abra cuando el mercado lo alcance. La orden quedará suspendida hasta entonces.

Tras estos parámetros, el cuadro nos muestra el precio de venta “Bid” y el precio de compra “Ask” separados por una barra diagonal y los botones correspondientes para ejecutar la orden.

Comprar: Abrir una posición de compra, denominada posición larga. Con vistas a que el instrumento financiero se aprecie.

Vender: Abrir una posición de venta, denominada posición corta. Con vistas a que el instrumento financiero se deprecie.

Tras presionar en uno de estos botones la orden se ejecutará (si es a mercado, lógicamente) y nuestra posición quedará abierta.

 

PASO 4- ¿Cómo controlar las posiciones abiertas en la plataforma MetaTrader 4?

Las posiciones abiertas se muestran en la ventana de Terminal. Más concretamente en la pestaña “Operaciones”.

También aparecen en el gráfico de cotizaciones del instrumento o instrumentos en los que haya posiciones abiertas. Si utilizas los colores por defecto de MetaTrader 4 puedes ver una barra discontinua amarilla (precio de entrada en el mercado)y las órdenes de Stop Loss y Take Profit se muestran con una línea discontinua roja.

 

Cómo controlar las posiciones abiertas en Metatrader 4

 

La información que podemos ver acerca de las posiciones abiertas en la ventana de Terminal es la siguiente:

  • Orden: El número de orden que asigna el broker con motivo de identificar dicha posición con respecto a otras.
  • Tiempo: Nos indica la fecha y la hora en la que abrimos la posición.
  • Tipo: “Buy” o “Sell”, dependiendo de si se trata de una orden de compra o de venta respectivamente.
  • Volumen: El tamaño de la posición tomada.
  • Símbolo: El instrumento financiero sobre el que está hecha la operación.
  • Precio: El precio de cotización en el cual se entró en el mercado.
  • S/L: Precio en el cual está configurada la orden de Stop Loss.
  • T/P: Precio en el cual está configurada la orden Take Profit.
  • Precio (por segunda vez, el que está situado más a la derecha): Es el precio en el que se encuentra actualmente el instrumento financiero.
  • Comisión: Comisión aplicada por el broker si es que existe (el diferencial o Spread no viene reflejado en esta sección, se carga directamente en los beneficios). Algunos brokers online ofrecen spreads más bajos pero a cambio aplican una comisión fija por lote operado.
  • Swap: Se trata de un coste o comisión que nos será aplicada con motivo de obtener apalancamiento y si la posición se deja abierta más de una jornada. Representa el interés diario del dinero prestado por apalancarnos. Puede ser incluso a nuestro favor en el mercado Forex (se carga el interés de una divisa y se abona el de la otra, la diferencia resultante puede ser a favor o en contra). Se aplica cada día.
  • Beneficios: Beneficios o pérdidas de la posición abierta. Dependiendo de la evolución, la cifra puede ser positiva (beneficios) o negativa (pérdidas).

 

PASO 5- ¿Cómo editar una posición abierta en MetaTrader 4?

Una forma rápida y fácil de editar una posición abierta en MetaTrader 4 es haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la línea discontinua amarilla del gráfico de cotizaciones. Haciendo doble clic sobre la línea, también accederemos a la acción requerida.

Además de esta vía, se tiene la opción de realizar la misma tarea desde la ventana Terminal, volviendo hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la línea de la posición abierta. Deberemos seleccionar el comando “Modificar o eliminar orden” del menú desplegable. También, haciendo doble clic sobre la misma, accederemos al cuadro correspondiente para editar una posición abierta.

Sea cual sea el mecanismo escogido, tras realizar la acción nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo. En él aparecen los parámetros de la posición abierta que podemos editar:

 

Cómo editar una posición abierta en Metatrader 4

 

El cuadro de diálogo es muy similar al que hemos visto para abrir una posición pero los parámetros que podemos modificar para editar la orden son únicamente los correspondientes al Stop Loss y Take Profit. Para ello tan sólo deberemos introducir:

  • Nivel: Un determinado número de puntos o pips desde el precio de apertura de la posición.
  • Copiar como: Una vez seleccionados los puntos en “Nivel” se deberá presionar la cifra que aparece en este campo para que quede grabada la modificación.
  • También podemos establecer el precio exacto al que queremos modificar la orden introduciéndolo directamente en los campos correspondientes a Stop Loss y Take Profit.

Por último, presionando el botón inferior “Modificar [número de orden y los nuevos parámetros]” tendremos editada nuestra posición.

Para finalizar, diremos que también es posible modificar ambas órdenes (Stop Loss y Take Profit) pinchando y arrastrando en el gráfico la línea roja discontinua que marca cada una de ellas.

 

PASO 6- ¿Cómo y cuándo cerrar una posición abierta en MetaTrader 4?

A mayores de que la posición se cierre automáticamente si alcanza el valor que hemos definido para las órdenes de Stop Loss y Take Profit, existen varios motivos por los que un trader puede querer cerrar una posición, por ejemplo:

  1. Ha detectado algún error de estrategia y prefiere cerrar la posición para plantearla mejor.
  2. El precio se ha girado en contra y el trader comprende que va alcanzar el Stop Loss. La operación no está bien diseñada y decide cerrarla antes de que el precio llegue a dicha orden automática, para minimizar la pérdida.
  3. El trader observa que el precio no puede alcanzar el nivel de la orden Take Profit y prefiere tomar beneficios cerrando la operación manualmente antes de que se de la vuelta.
  4. El trader decide ajustar el riesgo de la operación realizando un cierre parcial. Veremos en breve en qué consiste.

Para poder llevar a cabo el cierre completo de la posición, el modo más fácil es presionar la “X” que aparece en la línea de la posición abierta de la ventana Terminal. Esta “X” se encuentra situada en el extremo derecho, justo al lado de la cifra monetaria de “Beneficios”.

El mismo resultado obtendremos si clicamos con el botón secundario del ratón en la línea de posición y seleccionamos “Cerrar orden” en el menú desplegable.

Otra vía es haciendo un clic con el botón derecho del ratón sobre la línea discontinua del gráfico. En el menú desplegable seleccionaremos el comando “Cerrar [número de posición]”.

Por otra parte, si seleccionamos el mismo cuadro de diálogo que hemos visto para abrir posición o editarla, teniendo seleccionado en el Tipo la “Ejecución por mercado”, en la parte inferior del cuadro tenemos el botón correspondiente a cerrar posición (“Cerrar [número de la orden]”) tal y como se muestra en la siguiente imagen:

 

Cómo cerrar una posición en Metatrader 4

 

Para realizar un cierre parcial, tan sólo debemos modificar el tamaño de la posición que pretendemos cerrar en el campo “Volumen”. Para ello deberemos acceder al cuadro anterior (cuadro de lanzamiento y gestión de órdenes).

Por ejemplo, si tenemos abierta una orden de 1 lote o contrato, y decidimos cerrar la mitad, deberemos modificar el “Volumen” a 0,5 lotes o contratos. De este modo se cerrará tan sólo el volumen seleccionado, dejando abierta la posición con el tamaño restante.

Por último, para finalizar este tutorial comentar que, tanto al abrir como al cerrar una posición, veremos que se actualizan los datos de gestión monetaria que aparecen al final de todas las líneas de posición en la ventana de Terminal (pestaña Operaciones) y que son los siguientes:


Broker Destacado:

XTB Broker Excelente atención al cliente 24 h en español. Más de 3000 instrumentos para operar. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA, CNMV y IFSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

46 comentarios en «Manual de MetaTrader 4»

  1. Muchas gracias por explicarlo todo tan bien. La verdad es que se agradece. Un saludo!

  2. Saludos muchas gracias por la explicacion, algo mas que hace falta explicacion de como puedo acceder a la plataforma de Metatrader 4 de la cuenta demo para comenzar a operar gracias pòr su atencion y espero su respuesta.

  3. Hola Humberto, el acceso a una cuenta demo y la descarga de la plataforma MetaTrader 4 lo comentamos en el paso 1 de este artículo. Si me das más detalles de cuál es exactamente tu duda trataré de ampliarte esta información. Saludos

  4. Hola, me sale Esperando actualización, que quiere decir y cómo puedo sacarlo para operar?

    Muchas gracias por vuestra ayuda
    Luis

  5. Hola Luis, suele ser un problema relacionado con tu cuenta de usuario. Si has creado una cuenta con un broker online revisa que los datos de acceso sean correctos. Si aún no has creado una cuenta deberías hacerlo primero. En este enlace puedes ver brokers que ofrecen MetaTrader 4 como plataforma de trading: Brokers con MetaTrader 4 . Saludos

  6. hola!!
    tengo problemas con mi probador de estrategias, no aparece la fecha para colocar los tiempo de revisión, ¿quien me puede ayudar con este tema?

  7. Saludos. No sé cuando publicaron este tutorial que me parece muy bueno. Gracias.
    Sinembargo no encuentro en el mismo la forma de ingresar instrumentos “FAVORITOS” en la ventana correspondiente. Por favor su ayuda. Nuevamente gracias.

  8. Hola Carmen, gracias por tu comentario. Si te refieres a la “Ventana de Observación del Mercado” que aparece en la parte superior izquierda de la plataforma MetaTrader 4 puedes añadir o retirar símbolos por ejemplo a través del menú “Ver” de la parte superior y a continuación pulsar en “Símbolos”. Ahí verás, distribuidos en categorías, los distintos instrumentos financieros que te proporciona tu broker para operar. Puedes ir desplegando las categorías y verás los instrumentos que la componen. Antes del nombre de cada instrumento hay un icono con el símbolo del dolar que puede estar dorado (activado) o plateado (desactivado). Puedes activar o desactivar símbolor con los botones Mostrar o Ocultar que hay en la parte derecha y de esa manera puedes añadir o retirar símbolos de la “Ventana de Observación del Mercado”. Saludos

  9. muchas gracias por la infomacion

    uds podrian recomendar un buen broker para iniciar este mundo de trading

    soy de colombia

  10. Hola Yahir, puedes echarle un vistazo a esta tabla comparativa de brokers y seleccionar el que mejor te encaje: Brokers con MetaTrader 4. La mayoría ofrecen cuenta demo por lo que puedes probar sus servicios antes de abrir una cuenta con dinero real. Saludos

  11. hola, no vi en que parte se puede cambiar el horario en el MT4.. gracias

  12. Hola Luis, la hora que aparece en MT4 es la que proporcionan los servidores de tu broker online. Para más información contacta con tu broker. Saludos

  13. Tengo el metatrader 4 instalado, pero me sale todo en ingles. Como puede ponerse en español? No lo encuentro En ningna parte…

  14. Hola Ferran, puedes cambiar el idioma desde el menú superior “View” >> “Languages”

    Cambio de idioma en Metatrader 4

    Saludos

  15. hola, queria saber como solucionar en mt4 que al querer colocar una orden me sale…. error comun y verifica los parametros y no me deja operar… como lo puedo resolver. gracias

  16. Hola Horacio, generalmente ese error es por algún problema de conectividad con el servidor del broker que utilices. Puedes tratar de revisar los datos de conexión, apagar temporalmente cualquier firewall o antivirus que tengas en tu ordenador y si sigue sin funcionar pues contactar con el broker que utilices para ver qu tu cuenta de trading está activa correctamente o que los parámetros de conexión son los correctos. Saludos

  17. buenas tardes no he podido comenzar porque me pide un usuario qcreo segun lei es un numero pero la verdad es q he buscado eso y no lo consigo si me pueden ayudar se los agradezco

  18. Hola Santos, para poder trabajar con MetaTrader 4 primero debes abrir cuenta con un broker online. El broker te facilitará un usuario, contraseña y servidor para conectar MetaTrader con tu cuenta. Al conectarte tendrás acceso al listado de instrumentos financieros que tu broker ofrece así como a sus precios de compra-venta en tiempo real,… Aquí tienes un listado de brokers que ofrecen Metatrader 4 como plataforma de trading. Saludos

  19. Soy German Suarez, de Costa Rica. Aqui no se hace Trader. Ello dificulta el aprendizaje, p q no hay posibilidad de aclarar dudas y compatibilizar criterios.
    Su video es instructivo y estimulante. Su lenguaje es claro, seguro, muy pedagogico.
    Le estoy muy agradecido y se q este es el comienzo de buenas relaciones personales
    y de productivos conocimientos y aclaracion de dudas
    Les deseo salud. German.

  20. Tengo una duda, yo abrí una cuenta en real, será que al mismo tiempo puedo abrir una en demo.??
    Es que yo inicie en este y la verdad en cuanto al bróker no me explicaron nada. Y quiero practicar en demo antes de arriesgar mi dinero.

  21. Hola Karen, la mayoría de brokers hoy en día a mayores de la cuenta real, en la que necesitas depositar fondos para operar, ofrecen paralelamente un cuenta demo con capital virtual para hacer operaciones de prueba y familiarizarte con su plataforma de trading sin arriesgar tu dinero. No se en que broker te has registrado pero es probable que desde tu área de cliente o desde su página web puedas abrir una cuenta demo para practicar primero. Si no la ofrecn puedes consultar este listado de brokers con cuentas demo gratis que sí lo hacen. Saludos

  22. hola buenas tardes que puedo hacer para cancelar o salirme de una cuenta meta trade tube una mala experiencia pero no se como cerrarla de manera definitiva, como darme de baja o olvidar que existe porque mi cuenta existe, que puede pasar mientras este abierta

  23. Hola Marijo, MetaTrader es únicamente la pltaforma que se conecta a tu cuenta de trading que tengas abierta con tu broker online. Para cancelarla tienes que retirar el saldo disponible y solicitar a tu broker el cierre de tu cuenta. Mientras está abierta, si no tienes posiciones abiertas no sucede nada, al menos durante un tiempo. Algunos brokers suelen aplicar comisiones por cuentas incativas (para eso debes tener saldo en cuenta sino no podrían cobrar es comisión) y llevar un determinado tiempo sin acceder o abrir posiciones. Cada broker tiene sus propias condiciones en este sentido. Saludos

  24. buenas, necesito saber como dejar las graficas ya configuras, ya que cada vez que las cierro vuelven a aparecer con la configuracion por defecto,
    gracias.

    excelente explicacion

  25. Me ha parecido un manual de introducción a Metatrader de los más didáctico.
    ¿Teneis algo parecido con la plataforma Tradingview?

  26. Hola Marc, gracias por tu comentario. Tenemos publicados tutoriales de MT4, MT5 y varias plataformas propias de brokers online como XTB, Plus500, eToro,… pero de Tradingview no. Me lo anoto para ver la posibilidad de hacerlo en el futuro. Gracias

  27. El meta trader 4 no se mueve el fin de semana o hice algo mal gracias

  28. Hola Isaias, la mayor parte de mercados como Forex, acciones, índices, materias primas,… están cerrados los fines de semana. Únicamente permanece abierto el mercado de criptomonedas si tu broker permite acceder a este tipo de instrumentos. Saludos

  29. Hola, donde puedo comprar el software (plataforma Meta Trader 4), instalarlo en mi computador, para realizar simulaciones, sin intermediarios (brokers). ¿ es posible hacer esto? o necesito siempre un Broker. Solo necesito hacer simulaciones en tiempo real.
    Gracias.

  30. Hola Jose Mario, el software puedes descargarlo gratuitamente desde la página de la compañía que lo ha desarrollado (MetaQuotes Ltd) https://www.metatrader4.com/es pero necesitarás igualmente la cuenta con un broker online a la que conectarte desde MT4 para obtener acceso a los instrumentos financieros que el broker ofrezca y a sus precios de compra-venta en tiempo real. Saludos

  31. Hola y cuando se desactiva como hago para rientrar de nuevo me pide una password y no me lo dieron cuando lo active con el broker y ahora estoy esperando una respuesta no se lo que alpari; por favor si alguien me puede ayudar gracias lo espero me hagan saber

  32. ¡Hola! quisiera saber en la barra de herramientas superior en cual de los comando se encuentra el botón para conectar/desconectar el estado de la conexión que se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla. Por favor, gracias:

  33. Hola Joaquín, las opciones de conexión y desconexión de cuentas en MetaTrader 4 se encuentran en el menú Archivo del menú superior de la plataforma o en el apartado Cuentas de la ventana Navegador (la puedes activas con las teclas CTRL+N si la tienes oculta). Saludos

  34. Estoy iniciando en esto tengo el mt4 en mi teléfono y es diferente a lo explicado en este artículo, me pasa algún link para saber cómo iniciar operaciones gracias

  35. Hola Mairy, no tenemos tutorial de MetaTrader 4 en la versión para dispositivos móviles. Trataremos de hacerlo en el futuro. Mientras tanto puedes echarle un vistazo a este artículo en la que detallamos el funcionamiento de la versión para ordenador. Aunque algunos puntos cambian (especialmente la parte de elementos de la plataforma) ya que la interfaz es distinta hay otras partes en las que puede serte útil la información para tener un aprendizaje más rápido de la plataforma. Saludos

  36. Hola excelente el manual, solo que tengo es la aplicación para móvil Android por lo tanto me ha costado iniciar a probar la cuenta demo y poner mi primera orden. Me puede explicar por favor o un link paSo a paso

  37. Hola Mairy, por ahora solo tengo este manual de MetaTrader 4 para la versión de equipos de escritorio. Tomo nota para tratar de elaborar en el futuro el de la app de MT4 para móviles. Gracias por tu comentario. Saludos.

  38. Muy buena información, que pasa si se pierde todo el saldo de la cuenta demo?? Ya no puedo seguir haciendo demo o que debo hacer?? Gracias.

  39. Hola Sebas, pues depende de cada broker, en algunos existe la posibilidad de añadir saldo virtual o reiniciar el saldo que trae por defecto la cuenta demo; esto se suele hacer desde el área de cliente del broker pero es una opción más habitual en los que ofrecen plataformas propias que en los que ofrecen MetaTrader 4 o 5. Con los que no permiten esa opción suele ser posible abrir una nueva cuenta demo. Lo mejor es que contactes con tu brokers y le consultes que opciones tienen. Saludos

  40. Hola !! Intento instalar. la aplicación de Metatrader4 pero me dice que no está disponible en mi país o región que puedo hacer ???

  41. Hola Yoleidi, la plataforma MetaTrader entiendo que no está restringida para su uso en ningún país o al menos no he encontrado que haya limitaciones en los avisos legales que ofrecen. Lo que sí es posible es que el broker que utilices no ofrezc sus servicios en tu país y por eso no te puedas conectar o no te ofrezcan la descarga de la plataforma desde su web. Consúltalo con tu broker porque seguramente ese sea el motivo. Saludos

  42. Hola buenas tardes quisiera saber cómo poder hacer que mi plataforma me permita operar ya que aparece un mensaje de desconexión. Y si necesito retirar mi dinero como le hago. Espero me ayudes. Mi broker dice que tengo que pagar para desbloquear.

  43. Hola Carmen, la plataforma se debe conectar a la cuenta de tu broker online para poder operar. Por lo que comentas, puede que sea por falta de fondos o alguna otra ciestión que debes aclarar con tu broker o bien abrir cuenta en un broker alternativo. Saludos

  44. Hola, como puedo retirar mi dinero de mt4, tengo la app en mi cel..

  45. Hola Oracio, el dinero debes retirarlo de la cuenta del broker que tienes conectado a la plataforma MT4. Generalmente los brokers tienen un área de cliente en su página web desde donde puedes solicitar la retirada de fondos. Saludos

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.