
Acabas de cerrar una posición con beneficios y tu autoestima está por las nubes, puedes presumir de tus ganancias y estás listo para seguir la racha. De repente llegan unas cuantas operaciones perdedoras y tu perspectiva ya cambia por completo, te avergüenzas de tus pérdidas, dudas de tu capacidad como trader y te sientes mal contigo mismo. ¿Te suena?: Estas sensaciones son muy frecuentes, especialmente entre traders principiantes, y acaban haciendo que sean tus emociones y tu ego los que tomen el control de tus decisiones, induciéndote en muchos casos a cometer errores e impidiendo que cumplas tus objetivos.
¿Cuántas veces has tratado de hacer algo sin tener éxito? Si hicieses un análisis objetivo y realista de estos “fracasos” seguramente te darías cuenta que detrás suele haber algo que has hecho mal o algo que no has hecho. En esto se basa el autosabotaje y desafortunadamente muchas veces no nos damos ni cuenta. La mayoría de las veces achacamos un mal resultado a la suerte, a las circunstancias, culpamos a los demás o nos justificamos pensando que lo que tenemos que hacer es demasiado complicado. Siempre es más fácil ponernos excusas que analizar y buscar soluciones.
“Después de practicar la psiquiatría durante muchos años he llegado a la conclusión de que la mayoría de los fracasos en la vida se deben al auto-sabotaje” (frase de Alexander Elder).
En este artículo vamos a analizar las 7 formas más frecuentes de autosabotaje que solemos cometer al hacer trading y cómo podemos prevenirlas. Se tratan de errores comunes que muchos traders cometen y de los que tú puedes aprender y conseguir ahorrarte mucho tiempo y dinero:
1. Sensación de depresión después de una pérdida:
Es fácil que te sientas algo deprimido especialmente tras afrontar un par de operaciones perdedoras consecutivas. También es fácil que según tu personalidad o estado de ánimo optes por una de estas dos opciones: culparte a tí mismo y desanimarte para abrir nuevas posiciones o tratar de tomarte la revancha cuanto antes.
Cualquiera de estas opciones es mala. En estos casos debes recordar que el trading es un camino a medio / largo plazo y que un par de obstáculos en forma de posiciones concretas no significan que la dirección no sea la adecuada. No hay razón para culparte a tí mismo por el resultado de una operación concreta. Todo el mundo pierde a menudo, incluso los traders más rentables. Es imposible acertar en el 100% de las operaciones. Incluso con un porcentaje de operaciones ganadoras inferior al de perdedoras puedes tener un sistema rentable si ganas lo suficiente en las ganadoras y sabes cortar a tiempo las perdedoras.
2. Ser demasiado crítico:
Prácticamente cualquier trader tiene buenos y malos meses. Afrontar los buenos meses siempre es más fácil que los malos. En los meses malos tiendes a ser duro contigo mismo. Tienes la sensación de haber cometido errores y de haber perdido buenas oportunidades. Esto te provoca estrés o arrepentimiento. Puedes perder la confianza en tu sistema de trading o pensar que no tienes lo que se necesita para ser un trader rentable.
Debes aprender a afrontar las pérdidas (y de paso también las ganancias) desde una posición lo más neutral posible desde el punto de vista emocional. Ante cualquier racha perdedora date un respiro y analiza si hay algo en tu sistema de trading que no está funcionando o solo se debe a circunstancias puntuales del mercado que no están bajo tu control. Si crees que hay que cambiar algo hazlo pero con calma, sin volverte loco y analizando nuevamente los resultados.
3. Caer en la sobreinformación:
Tendemos a pensar que cuanta más información leemos más estamos aprendiendo y por tanto mejor vamos a actuar y más beneficios vamos a obtener. Esto puede ser más o menos cierto en otros aspectos de la vida pero en el trading es más bien contraproducente.
Leer miles de estrategias, libros de trading, opiniones de otros traders,… muchas veces lo que va a hacer es confundirte, hacerte caer en contradicciones y saturarte de información (esto se conoce como infoxicación).
Muchas veces los sistemas de trading más rentables son los más simples. Al principio es imprescindible que aprendas los conceptos básicos que vas a necesitar para invertir pero luego lo más importante es la práctica. La mejor manera de aprender a invertir sin riesgo es abrir una cuenta demo con un broker online y empezar a poner en práctica tus conocimientos cuanto antes.
4. Arriesgar demasiado:
El objetivo de muchas personas que se acercan al mundo del trading es ganar dinero en el menor tiempo posible e invirtiendo una cantidad mínima. Caen en la trampa de la falsas promesas que pueden encontrar en la publicidad de algunos brokers y de vendedores de sistemas “infalibles” para hacerse rico al instante,…
Estos espejismos hacen que se lancen al vacío sin paracaídas y asuman un riesgo tan elevado que puede hacer saltar su cuenta de trading por los aires al instante. Nadie se va a “forrar” o retirarse en una operación. Si quieres ser un trader rentable quítate estas ideas de la cabeza y vuelve al mundo real.
La clave está primero en aprender y en obtener beneficios poco a poco conforme vas teniendo mayor experiencia. Debes tener unas expectativas realistas y ser flexible. No es positivo establecer metas desde el principio de cuantos beneficios quieres obtener ya que es fácil caer en la tentación de abrir posiciones demasiado grandes para cumplir estas metas y el resultado más probable es una pérdida mayor.
5. Necesidad impulsiva de abrir operaciones:
Muchos traders se sienten incómodos cuando llevan un tiempo sin encontrar oportunidades para abrir posiciones. Creen que más posiciones equivalen a más dinero y el no participar en el mercado les aleja de sus objetivos. Por ello tienden a autoengañarse y se empujan a sí mismos a operar cuando realmente no es el momento adecuado.
En otros negocios puede que la fórmula de más esfuerzo y tiempo dedicado equivalga a más dinero pero esto no suele suceder en el trading. Debes tener paciencia y esperar lo suficiente hasta encontrar buenas oportunidades que se ajusten a tu estrategia. Piensa en el trading como si fueras de caza, no tiene ningún sentido disparar sin rumbo, malgastando balas que no van a acertar en ningún objetivo y que solo pueden traerte problemas. Se trata de que busques a tu presa con inteligencia y solo aprietes el gatillo si tienes altas posibilidades de dar en el blanco. Habrá días que tengas que recoger tus cosas e irte a casa sin cazar nada pero habrá otros que sí logres cumplir sobradamente con tus objetivos.
6. Tomar ganancias demasiado pronto:
Este es un error muy típico que todos hemos cometido alguna vez. Cuando un posición entra en beneficios es frecuente sentir algo de miedo y querer recoger las ganancias cuanto antes para no perderlas. Al final acabas traicionando el análisis que has hecho antes de abrir la posición y cierras antes de alcanzar tus objetivos. Rompes con tus normas de riesgo / recompensa, desarrollas malos hábitos y difícilmente vas a ser rentable a largo plazo.
Al crear tu propio sistema de trading debes tener unas reglas claras para detectar oportunidades, fijar un objetivo de ganancias (take profit) y establecer un límite de pérdidas (stop loss). Se fiel a tu estrategia y deja correr la posición. Si tu sistema te demuestra que no es del todo acertado puedes plantear hacer algún cambio pero si te lo saltas continuamente y no analizas nada difícilmente vas a poder mejorarlo.
7. Sensación de euforia después de una operación ganadora:
Si en el primer punto veíamos la sensación de depresión o culpabilidad cuando afrontas una o varias operaciones perdedoras, también el caso opuesto puede ocasionarte un resultado muy negativo. Una serie de operaciones ganadoras puede inflar tu ego, aumentar tu arrogancia y creerte poseedor de un sistema de trading invencible. Estas emociones te harán tomar decisiones impulsivas y hacerte desafiar al mercado que pronto puede darte un golpe de realidad y ponerte en tu sitio.
Afrontar de la manera más neutral y objetiva tanto operaciones ganadoras como perdedoras es la clave. Necesitarás tener paciencia y sobre todo ayudarte de la experiencia que solo da la práctica.
Esperamos que tras conocer estas 7 formas de autosabotaje puedas tenerlas presentes en tu día a día al hacer trading y que te permita reconocerlas a tiempo antes de caer en ellas y que afecten negativamente a tus decisiones. Si te parecen útiles para otros traders te agradecemos que las compartas en redes sociales con tus Tweets, Likes, +1,… y también puedes enviarnos tus opiniones desde la sección de comentarios que encontrarás un poc más abajo. Muchas Gracias.
Broker Destacado:
Sus comentarios están geniales, ya que te hacen ver la realidad de los errores que uno puede caer..
Como ya lo he dicho antes, mujy buen material, muy acertado.
Gracias por hacer del trading mas ameno.
ahora tengo una pregunta: ¿Como saber cuando es el momento apropiado para entrar en el mercado- como se identifica una señal en el mercado?
Hola Milton, gracias por tu comentario. Generalmente para tomar decisiones de trading y entrar en el mercado se suele utilizar análisis técnico y/o análisis fundamental (¿Análisis Técnico o Análisis Fundamental?). Puedes hacer pruebas en una cuenta demo para ver que herramientas y estrategias te encajan mejor antes de pasar a una cuenta real. Seguiremos profundizando en estos temas en posteriores artículos. Gracias y saludos.
Hola Emotero, como puedo comunicarme con vos por correo para mandarte unos print de pantallas para que me ayudes a configurar mis herramientas por lo menos para empezar con lo basico y despues veo mi estrategia.Por qie la verdad que mis indicadores son muchos pero no logro a configurarlos bien.
Muchas gracias.
Hola Sergio, agradezco mucho tu interés y tus comentarios pero no ofrezco formación individualizada. Si deseas conocer más en profundidad cómo funcionan los indicadores de análisis técnico, plataformas de trading,… en Internet existe mucha información para que puedas aprender de forma autodidacta. También hay gente que sí se dedica a la formación de trading y que podría ayudarte si lo ves conveniente. En cualquier caso te recomiendo sobre todo mucha práctica para ver lo que te funciona y lo que no y que busques construir una estrategia muy sencilla con la que estés cómodo, sin demasiados indicadores ni variables y que la vayas perfeccionado poco a poco. Gracias. Saludos.
muchas gracias, leo y espero cada e-mail…. los tengo muy en cuenta
saludos.
hola:tengo 63 años y es la primera ves que invierto en algo,pero hoy lo hago para una futura jubilacion.mi pedido es si nos pudieramos intercambiar informacion con los usuarios por una falta o error que puedan perjudicarnos en los negocios o trading.por otro lado esta muy bueno sus explicaciones(ya que entiendo muy poco)tener un contacto(tengo un poco de temor como lo mencione es la 1°ves ycomo dicen perderlo todo)pero sin mas que quitarle su tiempo,muchas gracias por la informacion proporcionada.
Hola Juan Carlos. Lo primero gracias por tu comentario. Espero que los contenidos que vamos publicando periodicamente en la sección de Aprender a Invertir te resulten útiles y te ayuden a evitar cometer errores que otros ya hemos cometido antes. Saludos.
Me parece exelente la forma como nos explica la manera de llegar ser un buen trader , loas importante q aprendí es a poder controlar las emosiones tanto con los éxitos y con los fracasos , siempre mantenerse en un termino medio.