La importancia de elegir un broker regulado

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.
Eduardo Montero

¿Cuál es la importancia de elegir un broker regulado?

Al empezar a invertir en bolsa, una de las decisiones más importantes es la elección de un broker online adecuado. Un broker online se trata de una compañía intermediaria que se encargará de ejecutar las operaciones de compra y venta que le solicitemos y en el que tendremos que depositar el dinero con el que vamos a operar.

Hace no muchos años, el mundo de la bolsa estaba limitado a muchos menos participantes y prácticamente solo intervenían clientes mayoristas y grandes instituciones financieras. Con el avance de las nuevas tecnologías se ha dado paso a que muchos más participantes, incluidos los inversores minoristas que hay podido acceder a este mercado. Con estas circunstancias el número de brokers que ofrecen sus servicios han crecido exponencialmente en los últimos años y ha surgido una dura competencia por la captación de inversores. Se ha abierto una guerra de bonificaciones y promociones de bienvenida con el fin de captar el dinero de los inversores y en medio de tanta nueva aparición es cada vez más difícil diferenciar la oferta de cada broker y se se trata de una compañía seria y fiable o estamos ante una estafa.

Para tomar la decisión adecuada sobre qué broker elegir, uno de los aspectos fundamentales es comprobar si se trata o no de un broker regulado y bajo que organismos de regulación se encuentra.

No todos los brokers necesitan estar regulados para poder ofrecer sus servicios. Todo va a depender de en que país se encuentre la sede principal del broker y en que países puede o no operar. En este sentido, por ejemplo las directivas de protección al inversor de Estados Unidos o Europa son mucho más rigurosas y restrictivas que las de otros países con una regulación más blanda o tolerante.

Las pricipales funciones de los organismos reguladores son las de velar por la protección al inversor y por que su dinero esté asegurado. Las directivas más restrictivas obligan a cualquier broker a mantener los depósitos de sus clientes en cuentas segregadas y por tanto totalmente independientes de las de la propia compañía. Por tanto el dinero de los inversores es considerado como capital de los clientes y no puede verse afectado por la situación financiera del broker ni embargado en caso de quiebra por ninguno de sus acreedores. Adicionalmente también exigen a los brokers que dispongan de cierto grado de liquidez para cubrir sus operaciones.

En el caso de un broker no regulado no es que se trate directamente de una estafa pero debemos ser especialmente cautos ya que debemos asegurarnos en quién vamos a depositar nuestra confianza y nuestro dinero y debemos ser conscientes de que su actividad en muchos casos no estará supervisada, no tenemos una posible vía de arbitraje en caso de conflictos e incluso las políticas de trabajo del broker pueden llegar a ser mucho menos transparentes.

Con esto tampoco quiere decir que porque un broker este regulado automáticamente sea de fiar y que nuestro dinero esté asegurado de manera absoluta pero, al menos, se ha tomado la molestia de cumplir con ciertas regulaciones (que serán más o menos rigurosas según cada organismo regulador) y que en caso de cualquier incidencia podemos acudir a la vía de arbitraje del organismo regulador.

Independientemente de la regulación siempre es necesario valorar la confianza que nos da el broker para lo que podemos valernos de la información que nos facilite sobre su ubicación, si sus políticas son transparentes, si cuenta o no con un buen servicio de atención al cliente, ver las opiniones de otros usuarios,…

¿Cuáles son los principales organismos de regulación de brokers?

Para identificar si un broker está autorizado y regulado por un determinado organismo podemos acudir a los registros públicos que generalmente vamos a encontrar en la página web de cada organismo.

Los principales organismos de regulación a nivel mundial son los siguientes:

Finacial Conduct Authority (FCA)

Finacial Conduct Authority (FCA)

Es la autoridad de regulación más importante del Reino Unido y una de las más exigentes a nivel mundial. Se creo en 2013 como sucesora de la actividad de la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) y en la actualidad supervisa ya a más de 5
0.000 compañías. Regula todos los aspectos relacionados con la comercialización de productos financieros y vela por la transparencia y protección al inversor. Tiene autoridad para prohibir temporal o de manera permanente cualquier producto financiero que considera abusivo o engañoso.

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Es la autoridad encargada de la supervisión de los mercados financieros en España. Fue fundada en 1998 y es un organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Economía del Ministerio de Economía Español. Tiene como objetivos: supervisar y velar en todo momento por la transparencia de los participantes en los mercados financieros, la correcta comercialización de productos, la protección de los inversores, evitar cualquier práctica engañosa, garantizar la seguridad de las transacciones y mantener la solvencia del sistema.

Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFIN)

Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFIN)

Es la institución alemana que se encarga de la supervisión de las entidades financieras y de velar por la protección a los inversores y por la estabilidad del sistema financiero alemán. Fue fundada en 2002 como resultado de la fusión de 3 agencias de supervisión y hoy en día el el organismo que regula a unos 2700 bancos, 800 instituciones financieras y más de 700 empresas.

Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC)

Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC)

Pese a ser Chipre un pequeño estado, son muchos los brokers online y entidades financieras los que tienen su sede en este país. Chipre está considerado como un paraíso fiscal debido a las importantes ventajas fiscales que ofrece su legislación, pero la gran ventaja que representa para los brokers frente a otros paraísos fiscales es que Chipre es un miembro de la Unión Europea desde 2004 y por tanto está integrado en la normativa europea MiFID (Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros) que da acceso a poder operar en los mercados europeos a la empresas establecidas en ese país. De este modo superando la regulación de la CySEC (algo menos rigurosa que la de otros organismos de países europeos) otorga la licencia para operar en el resto de países miembros.

National Futures Association (NFA)

National Futures Association (NFA)

Es el organismo de regulación del mercado de Futuros en Estados Unidos. Esta organización fundada en 1982 tiene su sede en Chicago y una oficina en Nueva York. Ser miembro de la NFA es obligatorio en Estados Unidos para cualquier intermediario o proveedor de los mercados financieros de futuros divisas y commodities. La NFA impone rigurosas condiciones de capital requerido a sus miembros, vela por la protección a los inversores y realiza labores de mediación y arbitraje para resolver las quejas de los consumidores americanos. Hoy en día supervisa a más de 4100 compañias y tiene unos 57.000 asociados.

La regulación en Estados Unidos es bastante más restrictiva que en otros países por este motivo muchos de los brokers que operan por ejemplo en Asia o América Latina no están autorizados para operar en Estados Unidos o bien allí lo hacen con una marca independiente. Por ejemplo la regulación de Estados Unidos limita el nivel de apalancamiento máximo para clientes americanos a 1:50 cuando en otros países es fácil encontrar brokers con apalancamientos superiores de 1:500 o incluso 1:1000

Para conocer cuales son los mejores brokers regulados te recomendamos que visites nuestra siguiente comparativa y el análisis de cada boker:

MEJORES BROKERS REGULADOS

 

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.

Broker Destacado:

XTB Broker Acciones y ETFs al contado sin comisiones. Excelente atención al cliente 24 h en español. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA y FSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

2 comentarios en «La importancia de elegir un broker regulado»

  1. Hola, muy top tus articulos. Gracias

    Tengo una consulta aunque soy Española ahora resido en Australia, y las regulaciones aqui (ASIC) son mucho mas restrictivas. En Europa tenia una cuenta de 1:500 y me gustaria seguir asi, pero aqui en Australia solo me ofrecen 1:30. He encontrado un broker que esta regulado FCA (Reino Unido), CySEC (Chipre), FSCA (Sudáfrica), SCB (Bahamas).
    Que pasaria si, siendo ahora residente Australiana tengo mi cuenta con este broker que no esta regulado en Australia pero si en otros paises?

    Muchas gracias por adelantado.

  2. Hola Jennifer, gracias por tu comentario. El nivel de apalancamiento máximo ofrecido por el broker va a depender de sus regulaciones y de la dirección de residencia del cliente. Los brokers regulados aquí en Europa (por CySEC, FCA,…) desde hace unos años ofrecen un apalancamiento máximo de 1:30 para clientes minoristas y solo ofrecen un nivel más alto a clientes profesionales que deben cumplir una serie de requisitos. En Australia la ASIC ha impuesto limitaciones parecidas. Únicamente podrías optar a un apalancamiento mayor residiendo en Australia si abres cuenta con un broker que ofrezca servicios en tu país de residencia a través de una regulación menos restrictiva (como la SCB de Bahamas, FSA de Seychelles,…) pero no contarías con la seguridad y normativas de protección que tienen las regulaciones más exigentes como las europeas, ASIC,… Saludos

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.