La directiva MiFID y los brokers regulados

Eduardo Montero

 

¿Que es MiFID?

MiFID son las siglas en inglés que hacen referencia a “Markets in Financial Instruments Directive“, o lo que es lo mismo, la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros.

Se trata de la directiva que regula a las compañías que ofrecen servicios financieros y que es aplicable en todos los estados miembros de la Unión Europea más 3 países de su área económica (Islandia, Noruega, y Liechtenstein). Entró en vigor en Noviembre de 2007 en sustitución de la anterior normativa denominada ISD (Investment Services Directive). La MiFID trata de armonizar las diferentes regulaciones presentes en los países miembros de la UE estableciendo un marco común y facilitando la integración económica y la competencia.

Los principales objetivos de esta directiva son: la protección de los inversores, velar por la transparencia y por la seguridad de los mercados financieros.

Los brokers online y empresas que ofrecen servicios financieros y están sometidos al cumplimiento de esta directiva MiFID están autorizados y regulados generalmente por el organismo supevisor del país en que se encuentra su sede principal (en Reino Unido sería la FCA, en España la CNMV, en Chipre la CySEC,…). El operar bajo esta directiva le permite poder ofrecer sus servicios a clientes de cualquier país miembro de la Unión Europea (esto se conoce como el pasaporte MiFID).

 

La protección a los inversores en la directiva MiFID

Esta directiva es importante para cualquier trader que vaya a operar con un broker online de Forex, CFDs,… debido a que, si ese broker opera bajo esta normativa, deberá someterse a las reglas que velan por la máxima protección posible al inversor.

La directiva MiFID impone a los brokers online la obligación de clasificar a sus clientes en función de sus conocimientos, experiencia y situación financiera. Por ello es habitual que al solicitar el alta de una cuenta de trading el broker te pida que rellenes un cuestionario con una serie de preguntas sobre estos aspectos. Este cuestionario se conoce como “test de idoneidad“.

Esta clasificación permite diferenciar a clientes profesionales de clientes minoristas. Los clientes minoristas, según la MiFID, deberán gozar del máximo nivel de protección. Los brokers deben adecuar sus productos y servicios a este perfil de clientes e informarles sobre las condiciones y los riesgos de una manera clara, imparcial y no engañosa. El cliente minorista debe ser informado de la naturaleza del servicio que se le está ofreciendo, de los gastos y de todos los riesgos que conlleva.

 

¿En que situación se encuentra actualmente la directiva MiFID?

Desde la elaboración de la directiva MiFID y su entrada en vigor en 2007 ha habido bastantes cambios en el panorama financiero y ha surgido la necesidad de corregir bastantes puntos, algunos de ellos incluso han permitido que se originase la crisis económica de 2008. Tras analizar diversos estudios y recomendaciones de expertos, el Parlamento Europeo ha aprobado en Abril de 2014 la que se conoce como MiFID II que reemplazará a la actual directiva.

Un mayor control de los derivados contratados fuera del mercado (OTC o over-the–counter), mayores medidas de protección al inversor, la regulación de la actividad de los asesores de inversiones, la capacidad de que los organismos supervisores de los países miembros puedan prohibir la comercialización de productos financieros que consideren poco transparentes,… son algunos de los cambios recogidos en esta MiFID II.

Los estados miembros de la Unión Europea disponen de un periodo de 30 meses para incorporar estos cambios a sus ordenamientos nacionales por lo que no veremos su aplicación práctica al menos hasta finales de 2016 o principios de 2017.

 

Los brokers regulados que operan bajo la directiva MiFID

Debido al gran potencial de negocio de los mercados financieros y al gran crecimiento de clientes minoristas interesados en invertir online, en los últimos años el numero de brokers se ha multiplicado. Muchos de ellos son fiables pero también surgen algunos que buscan aprovecharse de sus clientes y que son más una estafa que una oportunidad para obtener beneficios al hacer trading.

Que un broker esté regulado y opere bajo una directiva como la MiFID no es una garantía absoluta de fiabilidad pero sí al menos da muestras de que está sometido a una normativa bastante exigente, que hay una empresa registrada detrás y que el inversor podrá acceder a procedimientos de denuncia y eventualmente a ciertos sistemas de compensación.

Un broker online no regulado ni sometido a directivas de este tipo no pasa a convertirse directamente en una estafa pero debemos ser especialmente cautelosos ya en muchos casos su actividad no estará supervisada, no tendremos mecanismos de protección de nuestro dinero ni una posible vía de arbitraje en caso de conflictos.

Nuestra recomendación es que si vas a abrir una cuenta con un broker online busques que sea un broker regulado y que esté sometido a directivas que velen por la protección al inversor como el caso de la MiFID (Markets in Financial Instruments Directive).

Para comprobar si un broker está regulado y opera bajo esta directiva, puedes consultar el registro de los organismos reguladores de la Unión Europea. Generalmente los brokers suelen estar autorizados y regulados por el organismo supervisor del país de su sede principal y adicionalmente pueden optar por registrarse también en organismos de los países en los que operan. Es frecuente encontrarnos con que la sede de los brokers suele estar en centros financieros como Londres o en países como Chipre que tienen una fiscalidad más baja pero que pertenecen igualmente a la Unión Europea.

En este enlace puedes encontrar los organismos reguladores de cada país de la UE:

http://www.esma.europa.eu/page/Investment-Firms

También puedes consultar nuestra tabla de brokers que hemos analizado, que están regulados por organismos europeos y que operan bajo la directiva MiFID:

 

BROKERS REGULADOS MIFID

 


Broker Destacado:

XTB Broker Excelente atención al cliente 24 h en español. Más de 3000 instrumentos para operar. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA, CNMV y IFSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

2 comentarios en «La directiva MiFID y los brokers regulados»

  1. Hola, tengo un problema de fraude por parte del broker binatex, en su lista no aparece, pero ellos aseguran estar bajo las normas del MIFID. Hay algun contacto oficial de este organismo que pueda elevar la queja.
    Desde ya muchas gracias
    Ottonello Alexis

  2. Hola Alexis, no conozco ese broker. MiFID no es realmente un organismo sino una directiva (Markets in Financial Instruments Directive) que regula los servicios financieros de forma armonizada dentro de los países miembros de la Unión Europea. Lo que puedes tratar de hacer es averiguar cual es la compañía con la que has contratado el servicio (debería existir un contrato que generalmente se acepta en formato digital al realizar el alta) y sobre eso determinar cuál es la sede y organismo regulador de esa compañía. En ese caso puedes tratar de hacer una reclamación a ese regulador. Un saludo.

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.