Cómo invertir en oro

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.
Eduardo Montero

El oro es un metal precioso que siempre ha estado vinculado a la economía y a la inversión. Desde la antigüedad hasta hoy en día, su valor ha experimentado un gran crecimiento y es considerado como el valor refugio por excelencia en momentos de incertidumbre económica o política. La demanda es mayor año tras año con una oferta cada vez menor por lo que la cotización del oro tiende a aumentar, pero también su fuerte uso especulativo hace que su valor se llegue a corregir a la baja en ciertos momentos.

En este artículo descubrirás, de forma sencilla, por qué el oro es un buen instrumento para la inversión, cuáles son las ventajas e inconvenientes de invertir en oro y los factores que influyen en su precio. Además, existen varias opciones para poder invertir en oro. Vamos a analizar paso a paso cada una de ellas para que encuentres la que te encaja mejor.

El oro como instrumento de inversión

El oro cotiza en un mercado financiero, dónde se determina su precio. Es posible invertir en el mercado del oro de varios modos, no únicamente comprando físicamente lingotes o monedas y guardándolos en una caja fuerte. Es un instrumento financiero que ofrece la posibilidad de obtener beneficios a cualquier inversor o trader, sea cual sea su capital y su nivel de conocimientos.

En sí mismo, el oro es una materia prima. Sin embargo, tradicionalmente ha sido considerado una divisa y todavía conserva esta condición. Hasta la Primera Guerra Mundial, todo el sistema monetario estaba sustentado por el valor de este metal precioso.

La característica principal del oro, como divisa, es que no está controlado por ningún banco central, ni ningún gobierno. Los bancos centrales pueden decidir la cantidad de dinero que se pone en circulación, para regular la economía; pero en la Tierra hay la cantidad de oro que hay, ni más ni menos. Es un bien limitado y escaso, y eso incide en su valor.

Invertir en oro prácticamente equivale a tener dinero líquido, puesto que es fácilmente intercambiable. Además, no deja de ser una materia prima, un activo real que no pierde valor con la subida de los precios (inflación).

El oro como instrumento de inversión

La medida utilizada para intercambiar el oro en el mercado es la onza troy (es una medida imperial británica): equivale a 31,103 gramos. La onza de oro tiene un precio (en dólares de Estados Unidos). Su precio fluctúa constantemente y por ello puede ser objeto de inversión.

¿Por qué invertir en oro?

El oro llama la atención de muchos inversores, cada uno con su estrategia y su plazo de inversión, por varios motivos:

  • Tiene una cotización muy noble a la hora de realizar análisis técnico (es relativamente fácil de analizar su gráfico de cotización).
  • Es un valor refugio: aunque la economía se hunda, los inversores siguen confiando en el valor del oro.
  • Su precio depende básicamente de la oferta y la demanda existente.
  • Presenta volatilidad para conseguir beneficios con su compraventa en el corto plazo.
  • Es un mercado muy líquido, puedes comprar y vender con mucha facilidad.
  • El oro es un activo real al que no le afecta la inflación.

Por otra parte, invertir en oro es igual que invertir en cualquier otra materia prima, no ofrece rentas (ni intereses ni dividendos). Los beneficios obtenidos únicamente es la diferencia que pueda existir entre el precio de compra y el precio de venta.

Ventajas e inconvenientes de invertir en oro

Como se ha dicho anteriormente, la primera ventaja que obtienen los inversores en oro es la protección contra la inflación. Claro está, esto representa una estrategia de inversión a largo plazo.

Con el paso del tiempo, los precios suben y el dinero pierde valor. Al invertir en oro a largo plazo, se mitiga este riesgo.

Ventajas e inconvenientes de invertir en oro

En horizontes más reducidos, la principal ventaja es su facilidad para deducir si se espera un alza o una baja en su precio, puesto que está íntimamente ligado con la economía mundial. La cotización del oro está directamente relacionada con la inflación y el riesgo económico que los inversores perciban.

En momentos de bonanza económica, la cotización del oro tiende a bajar, puesto que los inversores tienen más apetito por los activos de riesgo. Sin embargo, cuando suenan los cañones y los mercados se tiñen de rojo, el oro tiende a subir: es el activo refugio por excelencia.

En lo que se refiere a la inversión a corto plazo, es un mercado muy técnico. Sus movimientos pueden ser analizados en un gráfico de cotizaciones mediante un análisis técnico. El oro responde muy bien a este tipo de análisis (como se ha dicho, es un mercado muy noble).

Sin embargo, no está exento de riesgos. Los inconvenientes de invertir en oro se podrían resumir del siguiente modo:

  • Los bancos centrales también hacen acopio de este metal, para mantenerlo en reservas. Al igual que lo compran, pueden decidir vender. Estas intervenciones alteran su precio, porque normalmente son operaciones de gran volumen.
  • En momentos puntuales puede tener una alta volatilidad. Esto se traduce en movimientos de precios agresivos.
  • Está muy relacionado con la cotización del dólar de Estados Unidos, por consiguiente, con las decisiones que tome la Reserva Federal.
  • Algunas divisas, de países productores, también tienen una fuerte relación con el oro; como por ejemplo podría ser el caso del dólar australiano (AUD).
  • Su hegemonía como activo refugio podría llegar a verse amenazada en el futuro por otros instrumentos financieros, como el Bitcoin (que presenta unas características parecidas en algunos aspectos). De hecho, a Bitcoin se le llama el “oro 2.0” aunque por el momento está lejos de tener la misma consideración que el oro por parte de los inversores.

¿De qué depende el precio del oro?

El oro no tiene más valor que el que le asigna el mercado. Es difícil saber cuál es el verdadero valor del oro (al margen de su precio). Básicamente, es la oferta y la demanda puramente lo que determina el precio del oro. Por este motivo responde muy bien al análisis técnico (este tipo de análisis trata de comprender como actúan estas dos fuerzas siguiendo la pista a los precios en un gráfico de cotizaciones).

Cotización actual del Oro (Fuente: Broker Plus500)

Sin embargo, las intervenciones de los bancos centrales pueden alterar con severidad alguna de estas dos fuerzas. Algunas instituciones financieras, como los fondos de cobertura (hedge funds), también pueden realizar alguna compra o venta de oro puntual con cierto volumen.

No obstante, siguiendo la economía mundial y las noticias que publican a diario, podemos hacernos una idea de cómo puede cotizar el oro.

– La inflación

A mayor inflación, mayor será el valor que le asignan los inversores, puesto que se trata de un activo real.

Las noticias sobre cómo evoluciona la inflación en las principales potencias mundiales (Estados Unidos y China, sobre todo) y las previsiones de los analistas serán un buen indicador.

– La producción industrial

Los índices de producción industrial suelen mover el precio del oro. Cuando estos aumentan, la demanda de oro también aumenta.

No suele tener mucho impacto, puesto que el oro no tiene muchos usos industriales (al contrario que otros metales); sin embargo, lo tiene.

– Las tensiones internacionales

Como se ha dicho anteriormente, cuando la sangre corre por los mercados, el oro actúa como valor refugio y aumenta su valor.

Los acontecimientos que se dan en el plano geopolítico y económico mundial juegan un papel importante en todo esto.

En este aspecto, el precio del petróleo también suele ser un buen indicador, tanto de la inflación como de tensiones en el plano internacional (cuando existe un conflicto, el precio del petróleo aumenta).

– El dólar americano

El dólar de Estados Unidos (USD) tiene una correlación inversa con el oro, cuando este sube, el oro tiende a bajar; y viceversa.

Existe un índice, llamado Dollar Index, que enfrenta a esta divisa con una cesta ponderada de las otras principales. Este índice sirve para comprobar en qué dirección se mueve el billete verde en general.

Por otra parte, para tener un mayor conocimiento de la evolución del USD, no está de más seguir las noticias económicas de Estados Unidos y los movimientos de la Reserva Federal en cuanto a los tipos de interés.

¿Cómo invertir en oro?

Existen varias fórmulas para invertir en oro, cada una de ellas cuenta con una serie de ventajas e inconvenientes. Se debe tener en cuenta cuál es tu perfil como inversor, tu experiencia, tu nivel de capital y a qué plazo tienes previsto diseñar tu estrategia.

– Compra física

La compra de oro físico puede ser una buena elección cuando se trata de estrategias de comprar y mantener. Es decir, una inversión a largo plazo, principalmente por el hecho de que este activo no pierda valor con el paso del tiempo (no le afecta la inflación).

No obstante, recordemos que no ofrece ningún tipo de renta y, por lo tanto, más bien se utiliza como instrumento para diversificar la cartera. Muchos inversores optan por tener una parte de su cartera en oro por ejemplo para aprovechar su crecimiento a largo plazo y el aumento de valor en momentos en que otros instrumentos caen de precio en situaciones de tensiones económicas, políticas o fuertes caídas en los mercados de acciones.

El comprar físicamente oro de inversión (también llamado oro bullion) puede hacerse mediante la compra de lingotes o monedas de oro. Los lingotes manejan pesos mayores y por tanto mayor precio mientras que las monedas son de menos peso y precio.

Para comprar lingotes es imprecindible buscar distribuidores de prestigio y garantías para evitar falsificaciones mientras que en el caso de las monedas de oro (monedas bullion) hay una mayor dificultad para ser falsificadas (debido a su diseño, peso y dimensiones específicas y a que son emitidas exclusivamente por gobiernos nacionales de sus países de origen). Algunos ejemplos de las principales monedas bullion son: el Eagle y el Buffalo americanos, el Krugerrand sudafricano, el Maple Leaf canadiense, la Filarmónica austriaca o el Soberano y la Britannia de Reino Unido.

Comprar oro físicamente

En todo caso, para las inversiones a medio y corto plazo la compra de oro físico no suele ser una buena opción. La inversión en oro físico no termina una vez que lo compramos. Implica el tener que custodiarlo en un espacio con garantías de conservación y seguridad. Podemos recurrir a empresas especializadas o la caja de seguridad de un banco (con los costes que conlleva) o bien tenerlo guardado en casa con el consiguiente riesgo de robo.

Para su venta, se deberá buscar un comprador (a pesar de que es un activo líquido). Invertir en oro mediante la compra física es por todo ello una operación poco flexible.

– Futuros financieros

Los futuros financieros son contratos que permiten invertir en oro sin tener que obtenerlo físicamente.

Un futuro es un acuerdo entre dos partes, las cuales deciden la compraventa de cualquier activo financiero (en este caso el oro) para entregar y pagar en el futuro. Eso sí, la cantidad y el precio queda determinado el día de formalización del contrato.

Estos contratos pueden intercambiarse en un mercado organizado. En otras palabras, los contratos de futuros sobre el oro se compran y se venden, tienen un precio que también fluctúa y depende directamente de la cotización del oro.

Así pues, si por ejemplo compramos un futuro sobre el oro, no obtenemos el oro físicamente, pero lo podremos obtener en un futuro si no vendemos ese contrato antes de su vencimiento. Si durante el transcurso de este tiempo el oro ha aumentado de precio, el futuro sobre el oro también aumentará; podremos venderlo y obtener beneficios.

Del mismo modo, es posible vender un futuro y comprarlo a un precio inferior, obteniendo beneficios con una caída del precio. Es lo que se denomina “operar en corto”.

Los futuros financieros sobre el oro son altamente líquidos y cotizan en un mercado organizado (el Commoditiy Exchange o COMEX). Sin embargo, al ser contratos con una cantidad de onzas estándar, exigen un desembolso importante de capital. Todo ello a pesar de que no se invierte todo el montante de la operación (hasta que el contrato vence y se compra el oro realmente), se deja un margen de garantía (se utiliza el llamado apalancamiento financiero).

Al comprar o vender un futuro financiero se deposita una cantidad de dinero en concepto de garantía. Si el precio oscila en nuestra contra, la garantía deja de ser suficiente. Un movimiento del mercado en contra de nuestros intereses puede agotar estas garantías y el broker nos exigirá más o cerrará la operación con pérdidas.

Pese a que son unos buenos instrumentos para invertir a corto plazo, los volúmenes de los contratos y las garantías exigidas son propias de inversores con un alto nivel de capital y conocimientos.

– ETFs

Los ETFs son fondos de inversión cuyas participaciones cotizan en una Bolsa de Valores, como las acciones de empresas. De ahí su nombre Exchange Traded Funds (fondos de inversión cotizados).

La parte positiva de los ETFs sobre oro es que puedes entrar y salir al mercado libremente, lo cual procura agilidad para las inversiones en oro a medio y corto plazo. Sin embargo, construyen una cartera de inversión basándose en varias de las alternativas de inversión en oro que tratamos en este artículo. Algunos hacen una compra de oro física asumiendo mayores gastos en comisiones, transporte y almacenaje del oro. Otros en cambio son “sintéticos” y pueden tener una alta exposición por ejemplo a los futuros financieros sobre oro o otros productos derivados incurriendo en un mayor riesgo.

– Acciones de compañías relacionadas con el oro

Otra de las opciones para invertir en oro es mediante la compra de acciones de empresas mineras o que participen en alguna parte del proceso de extracción y distribución del oro.

Este tipo de empresas suelen tener una alta correlación con los precios del metal amarillo, se trata de una inversión indirecta. Algunos ejemplos de compañías relacionadas con el oro son: Newmont Mining, Royal Gold, Kinross Gold, Franco-Nevada Corp, Barrick Gold Corp,…

No obstante, al comprar acciones, estás invirtiendo en la empresa y todos los factores que pueden afectarle (una deuda, un problema interno, un cambio en la directiva, una reducción de beneficios por una mala decisión comercial,…).

– CFDs

Los CFDs (Contracts For Difference o Contratos por Diferencias) son un producto financiero derivado, al igual que los futuros. Sin embargo, no se trata de intercambiar el activo financiero a futuro: es un contrato por el cual dos partes acuerdan liquidar la diferencia de precio entre dos momentos temporales diferentes, la apertura y cierre de la operación.

Como se puede suponer, en ningún caso supone la compra física del oro. Simplemente se trata de determinar si su precio puede subir o bajar para tratar de obtener beneficios.

De esta manera, cualquier inversor puede abrir una posición, corta o larga, con total agilidad. La liquidez y la flexibilidad para entrar y salir del mercado está garantizada por el broker emisor del contrato.

Otra característica que define los CFDs sobre el oro es que son productos apalancados. El operador no tiene por qué invertir en 100% del dinero que supone el volumen de la posición, basta con que deposite un margen de garantía.

El margen de garantía suele ser un porcentaje del volumen de la posición que se pretende abrir (el dinero que se quiere invertir en el mercado del oro). Cada broker de CFDs establece sus políticas sobre el apalancamiento permitido. Para los brokers con sede en Europa, el apalancamiento máximo se encuentra restringido por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). Para el mercado del oro, la ESMA permite un apalancamiento máximo de 20:1 (por cada euro depositado de margen, es posible abrir una posición de 20 € en el mercado).

Lo que sí debes tener en cuenta es que el apalancamiento también tiene sus riesgos, te permite la posibilidad de obtener beneficios más altos (por el total de la operación y non por el capital que aportas como garantía) pero si el precio avanza en tu contra el riesgo también es mayor porque debes cubrir las pérdidas del total de la operación. Además debido a los costes de este “dinero prestado” por el broker no son productos recomendables para invertir en oro a largo plazo sino para hacer trading a corto o medio plazo.

La gran ventaja que tienen los CFDs sobre los futuros es la posibilidad de abrir una posición adaptada a la cantidad de capital que se tiene disponible.

Mientras que los futuros financieros son contratos estándar (con un volumen prefijado), en los CFDs el operador tiene capacidad para decidir cuál es el volumen de dinero que desea invertir. De esta forma, las garantías a depositar también estarán acordes al capital que se disponga.

En definitiva, estas serían las ventajas de los CFDs para invertir en oro:

  • No es necesaria la compra física del oro.
  • Puedes operar en largo (abrir una posición de compra para cerrarla posteriormente con una venta) y en corto (abrir una posición de venta para cerrarla posteriormente con una compra), beneficiándote tanto si el precio de oro sube o baja.
  • Son productos flexibles y líquidos. Puedes entrar y salir del mercado con total libertad, invirtiendo en base a una gran cantidad de estrategias y plazos.
  • No es necesario depositar todo el dinero de la operación; puedes aprovechar el apalancamiento para obtener beneficios.
  • El tamaño de la posición, es decir, el dinero a invertir es flexible. No es necesario tener una gran suma de capital para comenzar a invertir en oro.

Por otra parte, los CFDs son productos seguros siempre y cuando se contraten con un broker debidamente regulado, con todas las garantías que proporciona la normativa financiera, al tratarse de productos que cotizan en un mercado no organizado.

Gráfico de cotización del oro (diario)

¿Cómo elegir un broker para invertir en oro?

1- Regulación

Para elegir un broker de CFDs e invertir en oro con la máxima seguridad, una de las primeras tareas es comprobar que se encuentre bajo la supervisión del organismo regulador del país en el cual tiene su sede.

Los organismos reguladores son instituciones públicas que velan porque se cumpla la ley, el broker actúe de forma transparente y cuente con todos los requisitos de solvencia necesarios. Todo broker que desee ofrecer sus servicios legalmente debe cumplir con este tipo de exigencias.

Una vez el organismo regulador del país dónde tiene su sede ha comprobado que cumple con los requisitos marcados por la normativa, le otorga una licencia y lo incluye en un registro público.

Al contratar con un broker que cuente con la oportuna licencia se tiene la garantía de que no se trata de un fraude o estafa. Se obtiene toda la seguridad que marca la legislación para nuestros fondos.

En un mercado no organizado, como es el caso de los CFDs sobre oro, estas cuestiones son fundamentales.

2- Comisiones

Los brokers aplican varios tipos de comisiones, de esta forma consiguen su contraprestación económica por ofrecernos el servicio de inversión en oro.

Una de las comisiones, la más común, es la relacionada con la operativa. Es decir, las comisiones por ejecutar las órdenes de compra y venta. Suele presentarse en forma de Spread: es la diferencia entre dos precios, uno para la compra (ask) y otro para la venta (bid). El operador siempre compra a un precio unos puntos por arriba de la venta, los puntos de diferencia suponen el spread y se carga en la cuenta al abrir la posición. Puede ser fijo (la misma diferencia siempre) o variable (la diferencia cambia según las condiciones de mercado).

Además de la comisión por operativa, los CFDs también tienen la llamada comisión Swap (o prima nocturna) es el interés por el dinero que el broker nos ha prestado para abrir una posición apalancada. Esta comisión se aplica diariamente, siempre y cuando se mantenga la posición abierta.

3- Depósito mínimo

Algunos brokers, dentro de sus políticas comerciales, exigen una cantidad mínima en depósito para abrir una cuenta de trading y operar con CFDs.

Generalmente no suelen ser cantidades elevadas, sin embargo, es un requisito al cual se debe prestar atención a la hora de seleccionar un broker online de CFDs para invertir en oro. Debes asegurarte de que puedes cumplirlo y abrir una cuenta de trading.

4- Plataforma

Entramos en uno de los factores que más importancia puede tener para negociar con el oro de un modo eficaz: la principal herramienta del operador de mercados financieros.

Efectivamente, la plataforma de trading es el centro de todo el negocio de inversión. Desde ella puedes analizar el mercado del oro, tomar decisiones, gestionar tu cuenta y lanzar las órdenes de compra y venta.

En otras palabras, todas las tareas de tu negocio de inversión en oro pasan por la plataforma que te ofrece el broker. Por este motivo, es de vital importancia que puedas desenvolverte por ella con total naturalidad:

  • Su interfaz debe ser sencilla e intuitiva.
  • Debe ejecutar las órdenes de forma rápida y eficaz.
  • Tendría que permitir un profundo análisis del mercado, con visualización de gráficas e inserción de indicadores de análisis técnico.
  • Pero, sobre todo, debe ser una plataforma en la cual te encuentres cómodo.

5- Servicio de atención al cliente

Es natural, a la hora de negociar con CFDs, que te surjan dudas acerca de:

  • El manejo de la plataforma.
  • Asistencia técnica.
  • Las condiciones de negociación del broker.
  • Llevar a cabo la operativa y realizar ciertas tareas.
  • Entre otras cuestiones.

Por este motivo, los brokers online proporcionan un servicio de atención al cliente. Y este debe ser de calidad para solventar cualquier problema de forma rápida y efectiva, puesto que estamos invirtiendo y se trata de nuestro dinero.

¿Qué le puedes pedir al servicio de atención al cliente de un broker de CFDs?

  • Que disponga de canales alternativos de comunicación (chat en directo, teléfono, correo electrónico, etc.).
  • Que tenga un horario de atención lo más amplio posible. Como mínimo, en las horas que te dediques a invertir en oro. Algunos brokers ofrecen servicio de atención las 24 horas al día, de lunes a viernes (incluso de lunes a domingo).
  • Una atención en tu idioma y por personal especializado.

6- Cuenta demo

Otro de los factores que tienen una gran incidencia para seleccionar un broker e invertir en oro a través de CFDs es que ofrezca una cuenta demo.

Una cuenta demo no es más que la posibilidad de operar en el mercado, tal y como si fuese real, sólo que con dinero virtual. Es decir, el broker pone a tu disposición una cuenta de trading, con un capital ficticio, pero con las condiciones de cuenta (comisiones, lanzamiento de órdenes, gestión, análisis, etc.) tal y como si fuese un entorno real de inversión.

Este simulador es una herramienta tremendamente eficaz para todo tipo de operadores:

  • Te permite ganar experiencia.
  • Es un complemento a la formación como inversor.
  • Puedes probar nuevas estrategias; o testear las que ya utilizas.
  • Compruebas de primera mano las condiciones del broker antes de invertir dinero real.
  • Permite que te familiarices con la plataforma de trading.
  • Puedes monitorizar tu operativa de inversión.
  • Es posible analizar el mercado del oro a través de una cuenta demo.

Listado de brokers para invertir en oro

Aquí tienes un listado de brokers que hemos analizado y que cumplen con estos requisitos anteriores:

 

MEJORES BROKERS PARA INVERTIR EN ORO

 

Hasta aquí nuestra exposición sobre cómo invertir en oro, esperamos te haya sido de utilidad. Si tienes alguna duda o deseas realizar cualquier tipo de comentario, estaremos encantados de atenderlo si lo expresas en el formulario que puedes ver a continuación. También te animamos a que compartas este artículo en tus redes sociales para que otros usuarios puedan tener esta información.

Referencias y fuentes:

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.

Broker Destacado:

XTB Broker Acciones y ETFs al contado sin comisiones. Excelente atención al cliente 24 h en español. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA y FSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.