IG Markets es uno de los brokers online de CFDs más populares a nivel mundial y cuenta más de 40 años de experiencia en el sector, ofreciendo productos de inversión tanto a clientes particulares como a profesionales. Se ha situado como uno de los mejores brokers en base a su regulación, la ausencia de un depósito mínimo para abrir cuenta, por las plataformas de trading que ofrece,…
IG Markets es un broker de Forex y CFDs debidamente regulado (por la FCA londinense). Tiene presencia internacional y ofrece una amplia variedad de activos financieros, más de 12.000, sobre los que hacer trading como divisas Forex, índices, acciones, materias primas,…
Como todo broker, aplica una serie de comisiones por los servicios ofrecidos por lo que pasamos a ver, de modo detallado,cuáles son y a qué corresponden las comisiones que nos podemos encontrar al operar con IG Markets.
Comisiones del broker IG Markets
En IG Markets vamos a encontrarnos una serie de comisiones por servicios de intermediación puros, los cuales representan un coste para el trader por operar en los mercados y opcionalmente también podemos encontrarnos con comisiones por otra serie de servicios paralelos. Vamos a analizarlas en detalle:
– Comisiones por la operativa de IG Markets
Spread
Se trata de la comisión más frecuente que nos encontraremos al hacer trading con un broker de Forex y CFDs, como es el caso de IG Markets. Suele ser la principal comisión y también la de mayor cuantía e impacto para el trader.
El spread consiste en una horquilla, es decir, un diferencial entre el precio de oferta y demanda.
En efecto, el broker nos ofrece dos precios:
- El “Bid”: el precio al que el broker está dispuesto a comprarnos un CFD, en caso de querer venderlo para adoptar una posición corta.
- El “Ask”: se trata del precio al cual el broker nos venderá el CFD, cuando el trader decida comprarlo para operar en largo.
(Ejemplo de precios Bid y Ask)
La diferencia existente entre estos dos precios es el llamado spread. Como se puede suponer, el broker siempre nos venderá un instrumento uno puntos por encima que el precio al cual está dispuesto a comprar. En caso de comprar un instrumento financiero y venderlo inmediatamente (sin que tan siquiera de tiempo de fluctuar en el mercado), nos costará unos puntos.
Por este motivo, este diferencial supone un cobro para el intermediario financiero, en concepto de sus honorarios por abrirnos las posiciones. Para el trader representa un coste por operar. Cuantas más operaciones se abran, más comisiones en forma de spread se tendrán que abonar. También influye el tamaño de nuestras posiciones.
¿Cómo es el spread de IG Markets?
A pesar de que el precio fluctúa, el spread sigue existiendo. En el supuesto de que el broker con el que trabajemos nos aplicase un spread fijo, siempre se mantendría la diferencia entre el precio de compra y de venta. Por ejemplo, si el precio de compra (Ask) del par de divisas EUR/USD es de 1,1010 y el precio de venta (Bid) es de 1,1013, se puede afirmar que existe un spread de 3 pips (0,0003).
Los precios pueden cambiar en el mercado, sin embargo, el spread fijo siempre se mantendrá por ejemplo en 3 pips para ese activo financiero.
Sin embargo, el broker IG Markets no aplica un spread fijo: el spread depende de los precios que le ofrezcan sus proveedores de liquidez en ese momento determinado. Es el llamado spread variable o flotante y se caracteriza por no ser siempre igual, a pesar de estar operando sobre un mismo mercado.
Un spread flotante puede ajustar significativamente la diferencia entre los dos precios. En otras palabras, suelen ser unos spreads más reducidos que cuando se trata de un spread fijo. Sin embargo, el hecho de conseguir buenos precios de oferta y demanda está en sintonía con la liquidez existente en el mercado en un momento dado. Por este motivo, puede que en momentos puntuales el spread aumente y en otros se reduzca.
A modo de ejemplo, el spread aplicado por IG Markets para el activo financiero más líquido que existe, el par de divisas EUR/USD, es el siguiente:
- Spread mínimo: 0,6 pips
- Spread medio: 0,7 pips
La cantidad a la cual puede ascender este coste dependerá del valor asignado a cada pip, lo cual está en función del volumen de la posición de trading.
El spread es una comisión que aplica el broker por operar y se carga en el momento de abrir una posición en el mercado. Este es el motivo por el cual las operaciones de trading comienzan siempre con una pequeña pérdida.
Comisión fija
IG Markets aplica spreads en todo tipo de mercados, excepto sobre acciones (cuando operamos con CFDs). En este tipo de activos se sustituye el spread por una comisión fija.
La comisión fija es el cobro de una cantidad determinada que cobra el broker por ejecutar una orden de trading. Puede aplicarse en sustitución del spread o en conjunto con este. En ocasiones, la cantidad a cobrar está expresada en porcentaje sobre el volumen de dinero a negociar; de esta manera, cuanto mayor sea nuestra posición, mayor será nuestra comisión.
Por ejemplo, a la hora de trabajar con IG Markets, las comisiones fijas que nos pueden cobrar son las siguientes (por operar en el mercado de acciones de distintas regiones):
- Europa (España, Bélgica, Irlanda, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda y Portugal): 0,06% del volumen a invertir.
- Reino Unido y resto de Europa (por ejemplo, Italia y Austria): 0,10% del volumen a invertir.
- EEUU: 2 centavos de dólar (USD) por cada acción.
- Canadá: 3 centavos de dólar canadiense (CAD) por cada acción.
Estas comisiones se aplican en el momento de ejecutar una orden, tanto de compra como de venta. Por lo que, en realidad, las cifras se ven duplicadas en cada operación completa (incluyendo la entrada y salida a mercado).
Ahora bien, cada broker está en disposición de imponer una comisión mínima por orden de trading. De esta manera, en caso de no negociar el volumen suficiente, se deberá hacer frente a estas tarifas fijas. El mínimo aplicable por IG Markets también depende de la zona a la cual pertenezcan las acciones. En términos generales serían estos:
- Europa (España, Bélgica, Irlanda, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda y Portugal): 5 €.
- Reino Unido: 10 libras esterlinas (GBP).
- EEUU: 15 dólares (USD).
Comisión Swap
El swap, también llamado “roll over” (refinanciación) o “prima nocturna”, representa los costes financieros de la operación. Más allá de un cobro por ofrecer el servicio de intermediación, IG Markets y todos los brokers de Forex y CFDs cargan al trader el coste de los intereses que supone el dinero prestado para invertir. ¿Por qué esto es así?
Cuando se opera con instrumentos financieros derivados, tales como los CFDs, el trader no invierte su dinero en el mercado, propiamente hablando. Estos instrumentos se caracterizan por utilizar apalancamiento financiero, la posición abierta en el mercado es mayor que el dinero realmente invertido y, en realidad, el dinero es prestado por el intermediario. El trader simplemente deja al broker un porcentaje del volumen de la posición (de ese dinero invertido) como garantía para cubrir posibles pérdidas. Más información: ¿Qué son los CFDs?.
Dependiendo del broker, el apalancamiento permitido, es decir, la cantidad de margen de garantía que hay que dejar, puede ser mayor o menor. En Europa existe actualmente una restricción en este sentido y los brokers que operan bajo la supervisión de un organismo regulador europeo no pueden ofrecer un apalancamiento superior a 1:30 (margen del 3,33% sobre el volumen de la operación) para los pares de divisas mayores (los más importantes y líquidos). Según sea el activo financiero a operar, el apalancamiento puede ser más reducido.
En síntesis, el trader solo aporta una cantidad de margen como garantía, pero el total de la operación se supone que es un dinero a modo de préstamo. Por consiguiente, el broker aplica el interés diario que supone este préstamo; este es el concepto por el cual se cobra la comisión swap.
Al hacer trading con CFDs, las posiciones se suelen abrir con intención de ser cerradas en un espacio temporal más o menos corto. No se trata de comprar los activos financieros físicamente, sino de aprovechar las diferencias de precio entre la compra y la venta a corto plazo. Por cada día que permanezca la operación abierta, se deberán ajustar los intereses por refinanciarla. La refinanciación se produce de forma automática.
¿Cuándo aplica IG Markets la comisión swap?
La comisión swap suele aplicarse en horario nocturno, cuando se establece la hora de corte de una jornada y se abre la siguiente. Recordemos que el mercado de divisas permanece abierto las 24 horas del día (de lunes a viernes).
IG Markets establece la hora de corte a las 23:00, hora del horario peninsular español (horario CET; Central European Time).
En otras palabras, cada día que se tenga una posición abierta en Forex y CFDs y se mantenga más allá de las 23:00h se cobrará una comisión swap. Incluso si se abre una posición a las 22:59 y se cierra a las 23:01, se aplicará este tipo de comisión (puesto que, a efectos oficiales, abrimos una posición en una jornada anterior y la cerramos en la siguiente). Este es el motivo por el cual a la comisión swap también se le conoce como “prima nocturna”.
Ahora puede que te preguntes qué ocurre con las posiciones que permanecen abiertas durante los fines de semana. Lo cierto es que también se deben ajustar cuentas con el broker durante estos dos días (sábado y domingo). El broker suele cobrar un día una comisión swap multiplicada por tres (el día correspondiente más los dos días del fin de semana).
En cuanto al día que la comisión se ve triplicada, puede ser el mismo viernes o el broker puede establecerla el miércoles (en el mercado de divisas al contado las posiciones se liquidan a los dos días, por ello, puede que el broker adelante la comisión swap al miércoles).
¿Cómo calcula IG Markets las comisiones swap?
Tal y como hemos expuesto, las comisiones swap representan el coste por refinanciar la posición de trading, dado que el dinero invertido es un préstamo hecho por el broker (procedente del apalancamiento financiero).
A pesar de que suelen estar basadas en los intereses oficiales de la divisa utilizada en la operación de trading, cada broker decide el cálculo de los intereses en función de sus políticas comerciales y de su riesgo. Estas cuestiones pueden observarse en sus condiciones (al igual de si la comisión swap de fin de semana se aplica el miércoles o el viernes, la hora de corte establecida y otros detalles). Más información en https://www.ig.com/es/
En cuanto a IG Markets, el cálculo de la comisión swap se establece en base al interés interbancario a un mes de la divisa que se trate (por ejemplo, en el caso del euro, se aplica el Euríbor a un mes).
Este coste se carga en las posiciones largas y se abona en las posiciones cortas, siempre y cuando el interés interbancario se sitúe por encima del 2,5% (el 3% cuando se trata de minilotes, es decir, 0,1 lotes o contratos estándar de Forex y CFDs).
Los intereses de las posiciones cortas son abonados y no cargados. Sin embargo, este abono es la tasa interbancaria menos el 2,5%. En caso que el interés no supere este porcentaje, IG Markets carga la diferencia.
Un ejemplo:
Si la tasa interbancaria se sitúa en el 3%, IG Markets abona el 0,5% (3% – 2,5%). En el supuesto de que la tasa de interés sea del 0,5%, nos cargará el 2% (2,5% – 0,5%).
Para las posiciones largas, lo cual supone un cargo en lugar de un abono, IG Markets también toma como referencia el 2,5%. En concreto, carga el interés interbancario más el 2,5%.
Otro ejemplo:
Si la tasa de interés interbancario a un mes es del 1% y mantenemos una posición larga, IG Markets nos cobrará un 3,5% de intereses (2,5% + 1%).
Recordemos que en el caso de operar con minilotes, la referencia pasa a ser del 2,5% al 3%. Los intereses se calculan sobre una base diaria, así pues, se dividen entre 360 (365 cuando la divisa subyacente es el GBP).
¿Cómo se calcula la comisión swap en Forex?
Un caso distinto se produce al operar en el mercado Forex y de metales: se aplica la llamada tasa tom-next en lugar del interés interbancario. La tasa tom-next se calcula utilizando el tipo de cambio del día para el par de divisas.
Tom-next es la abreviatura de “tomorrow-next” (mañana-día siguiente). Se trata de un sistema utilizado por los brokers para calcular el coste de la refinanciación. El sistema supone que la operación se refinancia deshaciéndola y abriéndola de nuevo de forma simultánea (se sustituye por otro contrato equivalente que empieza el próximo día). No obstante, como se ha dicho anteriormente, en el mercado de divisas las operaciones se liquidan a los dos días. La tasa tom-next es la diferencia de precios existente entre los dos contratos.
Por otra parte, el funcionamiento de la comisión swap suele ser distinto cuando se hace trading con Forex. En este mercado siempre hay dos divisas implicadas al operar.
Por ejemplo, al abrir una posición larga con el par EUR/USD, pese a que no se compra ni se vende físicamente ninguna de las dos divisas, se emula el comportamiento de su compraventa y se supone que se adquieren euros y, simultáneamente, se venden dólares. En este caso, se tendría una posición larga sobre el euro y una corta sobre el dólar.
En las posiciones largas se compra la divisa base (la primera del par) y se vende la divisa cotizada (la segunda). Lo contrario sucede cuando se adopta una posición corta.
El resultado es que la comisión swap depende de la diferencia de ambos tipos de interés y puede ser tanto a favor como en contra del trader (un cargo o un abono en cuenta).
– Comisiones de IG Markets por otros servicios
Comisión por stop garantizado
En ocasiones, debido a la volatilidad o los posibles gaps (huecos de mercado) no se ejecuta la orden de stop loss exactamente en el precio que se ha fijado. Una orden de stop garantizado se diferencia de que, a cambio de una prima, se garantiza que el precio cierre al precio solicitado por el trader.
IG Markets ofrece esta posibilidad en algunas de las acciones y ETFs (Exchange Traded Funds o fondos cotizados) que permite operar. El broker considera a los ETFs como acciones menores y estos productos financieros gozan de las mismas condiciones en cuanto a comisiones y costes.
La prima o comisión únicamente se aplica si el stop es efectivamente ejecutado y puede oscilar entre el 0,3% y el 0,7%, pudiendo aumentar hasta el 1,5% dependiendo de la volatilidad del activo financiero y de las condiciones de mercado que puedan darse.
Para las acciones de Sudáfrica y del IOB (International Order Book de la Bolsa de Londres) se establece una comisión por stop garantizado del 1%.
Servicio de Acceso Directo a Mercado (DMA)
El Acceso Directo a Mercado (Direct Market Access; DMA) permite operar directamente en el mercado. Es una forma de hacer trading que permite tener una visión más completa y conseguir los mejores precios disponibles.
Mediante este sistema, el trader puede operar directamente con los proveedores de liquidez que tenga el broker. La operativa se desarrolla con mayor transparencia.
A priori, IG Markets no establece ninguna comisión extra por acceder al servicio de Acceso Directo a Mercado cuando operamos en el mercado Forex. Sólo en el caso de algunas acciones se tiene que abonar una tarifa mensual para conseguir este servicio.
Servicios de precios en directo
IG Markets nos da la posibilidad de visualizar el mercado de valores en directo. En otras palabras, seguir los precios de las acciones en tiempo real, tal y como se muestran en la propia bolsa de valores.
Para conseguir tener acceso a los precios en tiempo real en el mercado de acciones es preciso asumir un coste mensual.
Servicio de acceso a gráficos ProRealTime
ProRealTime es una plataforma de trading profesional, de alta potencia. Dispone de más de 100 herramientas de análisis técnico, alertas y detección automática de tendencias. Destaca por su interfaz y por permitir una operativa de lo más eficaz (con una rápida ejecución de órdenes).
Desde ProRealTime es posible realizar trading automático e incluso backtesting para probar estrategias sobre datos históricos.
IG Markets abre la posibilidad de suscribirse a este servicio y visualizar los gráficos de cotizaciones en tiempo real; así como poder operar desde esta plataforma profesional. El coste asciende a 30 € mensuales, sin embargo, el dinero pagado se devuelve en caso de realizar menos de cuatro operaciones al mes.
Si estas operaciones son de bajo importe, IG Markets puede cobrar o no cobrar el servicio de acceso a los gráficos ProRealTime (a su discreción).
Comisión por inactividad
El mantenimiento de nuestra cuenta de trading con IG Markets no está sujeto a comisión, siempre y cuando se mantenga activa.
¿Cuándo considera IG Markets que una cuenta no está activa?: Cuando el trader no ha realizado ninguna operación en dos años o más.
En este supuesto, el broker aplica una comisión por inactividad. En concreto, IG Markets cobra 14 € el primer día de cada mes, siempre y cuando haya fondos en la cuenta.
Por consiguiente, el trader que desee mantener la cuenta abierta e inactiva, puede eludir estas comisiones de IG Markets simplemente retirando los fondos de su cuenta de trading.
Comisiones de IG Markets por retirada de efectivo
IG Markets no establece ningún tipo de comisión por retirar fondos de la cuenta de trading. Las comisiones que puedan existir por este trámite vendrán por parte del medio de pago escogido.
La política de retiradas de efectivo de IG Markets, bien sean los beneficios de nuestro trading, todo o parte de nuestro capital o ambas cosas, está en acorde con otros brokers del sector.
Puedes ver paso a paso nuestra experiencia real retirando fondos de nuestra cuenta de IG Markets en este artículo: Retirar Dinero en el Broker IG Markets
Comisiones por cambio de divisas
Al abrir una cuenta de trading con IG Markets debemos seleccionar una divisa base, aquella en la cual están denominados los fondos de nuestra cuenta. Normalmente se tratará de la divisa local del trader (EUR, USD, GBP,…).
La conversión de divisa es natural cuando se opera en el mercado Forex y con CFDs de activos pertenecientes a otros países.
Más allá del tipo de cambio aplicado, la conversión de divisas, como consecuencia de los resultados de las operaciones de trading (menos los cargos por financiación, comisiones y dividendos) se realiza de forma automática. Esta conversión puede estar sujeta a comisión. IG Markets aplica un coste estándar del 0,5%.
Estas serían las comisiones más frecuentes que nos podemos encontrar en nuestra operativa con IG Markets.
Nota Importante:
Ten en cuenta que las comisiones comentadas en este artículo no tienen ningún valor contractual. Nuestro objetivo es el de detallarte y explicarte en qué consisten las principales comisiones del broker IG Markets pero éstas pueden cambiar y quedar desactualizadas por lo que es conveniente que contactes directamente con el broker o que consultes la web de IG para obtener más información:
Además de las comisiones comentadas en este artículo, el broker IG Markets puede aplicar tarifas por otra serie de servicios adicionales.
Adicionalmente, una buena forma de conocer el impacto de estas comisiones y poner a prueba los servicios del broker es abrir una cuenta demo gratis con IG Markets. Se trata de una cuenta que viene cargada con un saldo virtual y que ofrece un entorno prácticamente idéntico a una cuenta con dinero real para poder realizar operaciones pero sin poner en riesgo tu dinero.
Esperamos que el artículo te haya sido útil. Puedes ayudarnos a difundirlo compartiéndolo en redes sociales y enviarnos tus valoraciones, experiencias o consultas desde la sección de comentarios. Muchas gracias.
NOVEDAD: Descubre el tutorial que hemos elaborado sobre el broker IG Markets. Podrás aprender paso a paso, con capturas de pantalla, cómo se maneja su plataforma de trading, las herramientas disponibles y cómo abrir, controlar, editar y cerrar posiciones con este broker online.
Deja una Respuesta