¿Qué herramientas necesitas para empezar a hacer trading?

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.
Eduardo Montero

 

Gracias al auge de Internet, la posibilidad de invertir online en los mercados financieros se ha popularizado y simplificado enormemente. Quedan lejos las épocas en las que solamente podíamos acceder a un número muy limitado de activos financieros y teníamos que hacer nuestras operaciones por teléfono.

Esa época quedó atrás y hoy en día se produce muchas veces el efecto contrario. Tenemos a nuestra disposición tantas posibilidades y herramientas para hacer trading que muchas veces nos cuesta decidir qué opción es la más adecuada para nosotros.

Si estás pensando en empezar a caminar por este apasionante mundo del trading online, o estás dando tus primeros pasos, en este artículo hemos recopilado las herramientas básicas que necesitas para empezar a hacer trading. Vamos a por ellas:

 

Herramientas necesarias para hacer trading online

 

 

1- EL INTERMEDIARIO CON EL MERCADO: EL BROKER

 

Nosotros, a título individual, no podemos operar directamente con los mercados financieros. Sólo puede hacerlo un miembro de los mismos. Para ello debemos contratar los servicios de un intermediario que es el que se encargará de ejecutar las operaciones que le solicitemos. Es lo que popularmente llamamos broker.

Nosotros enviamos las órdenes a nuestro broker a través de la plataforma de trading que nos proporciona y éste las canaliza al mercado.

Más información: ¿Qué es un broker?

 

Tipos de broker

Ahora que tenemos claro que necesitamos de un intermediario para operar, aprenderemos a identificar cada uno de ellos para decidir qué modelo es el que más nos conviene. En el mercado de divisas Forex y al operar con CFDs existen principalmente dos tipos de brokers según la forma que tienen de ejecutar las órdenes de sus clientes:

 

  • Creador de mercado (Market Maker)

     

    El broker creador de mercado realmente no transmite nuestras operaciones al mercado sino que que crea un mercado interno para sus clientes, busca la contraparte de cada operación dentro de las operaciones de sus demás clientes (por ejemplo si tu quieres comprar necesita una operación en sentido contrario) y si no la encuentra actúa él mismo como contraparte aunque esa operación le suponga un beneficio o una pérdida.

    La gran ventaja de este tipo de brokers es la liquidez y la disponibilidad máxima para ejecutar las órdenes que les solicites ya que generalmente no se van a producir rechazos, la ejecución será prácticamente instantánea y al precio que le solicites sin recotizaciones o demoras que puedan ir en tu contra.

    El inconveniente es que, al darse la posibilidad de un conflicto de intereses entre lo que es bueno para el broker y lo que es bueno para ti, debes asegurarte en trabajar con un broker fiable, debidamente regulado que no anteponga sus intereses a dar un buen servicio a sus clientes.

    Ver listado de brokers regulados.

  • Intermediario

     

    Si el broker actúa únicamente como intermediario, en este caso estará conectado con diversos proveedores de liquidez (bancos, instituciones financieros, otros brokers,..) y acaba enviando nuestra orden al mercado buscando la contraparte en estos proveedores de liquidez.

    La gran ventaja en este caso es que no hay posibilidad de conflictos de intereses entre el broker y sus clientes. El inconveniente principal está en que en ciertos instrumentos de inversión o situaciones de mercado con menos liquidez pueden darse recotizaciones o demoras en la ejecución que podrían ir en tu contra.

Más información: Tipos de Brokers

Dependiendo del tipo de instrumento financiero en el que vayamos a operar y cuales sean nuestras prioridades puede venirnos mejor un tipo de broker o otro. A día de hoy existe un mayor número de creadores de mercado que de intermediarios puros. Si bien es cierto que los traders profesionales suelen elegir brokers que actúen como únicamente intermediarios, para un principiante puede ser viable trabajar con un creador de mercado, siempre que sea fiable, y olvidarse de problemas de ejecución, de ciertas comisiones que aplican algunos intermediarios puros y tener unos requisitos de acceso más asequibles (normalmente un depósito mínimo más bajo, tamaños de operación disponibles más pequeños,…).

Tras haber probado y analizado numerosos brokers online, en este enlace puedes ver los que consideramos como los mejores brokers online para empezar a invertir y las ventajas y diferencias de cada uno de ellos: Mejores Brokers Online.

 

2- LA PLATAFORMA DE TRADING

 

La plataforma de trading es un factor muy importante a considerar en el momento de elegir el broker online. La oferta en lo que respecta a plataformas es muy diversa,y abarca desde brokers que han desarrollado y ofrecen su propia plataforma de trading, hasta los que ofrecen plataformas de terceros (como MetaTrader, ProRealTime, cTrader,…).

La plataforma de trading con la que vas a operar es una elección muy personal y a veces, una cuestión de preferencias. Las cualidades que debería tener cualquier plataforma para un trader principiante es que sea lo más clara, simple e intuitiva posible, aunque evidentemente conforme vayamos evolucionando en nuestra operativa podemos requerir mayores prestaciones. Lo ideal sería que fuera una plataforma escalable, que pueda ganar en complejidad para evitar tener que cambiarnos a otra en el futuro, aunque a veces no queda más remedio que hacerlo.

 

Plataforma para hacer trading online

 

Si nos ajustamos al mundo de Forex y CFD’s, sin duda la plataforma de trading más utilizada es MetaTrader, de la compañía MetaQuotes, tanto en su versión MetaTrader 4 como MetaTrader 5. Es una plataforma relativamente sencilla e intuitiva. Tiene versión instalable, en formato web y versión para móviles y tablets . Los broker que la ofrecen contrata su uso al desarrollador y la inmensa mayoría de ellos no cobran a sus clientes por su uso.

Hay algunos brokers que han desarrollado plataformas propias mucho más adaptadas a su perfil de clientes y a los instrumentos de inversión que ofrecen.

Para más información puedes ver este artículo: ¿Cuál es la Mejor Plataforma de Trading?

 

Cuentas Demo

Sea la opción que sea la que elijas, recuerda que muchos brokers online ofrecen cuentas demo que te permitirán probar la plataforma de trading y las condiciones de negociación sin poner en riesgo tu dinero. Podrás abrir operaciones con dinero virtual en un entorno prácticamente idéntico a una cuenta real y así ver si la plataforma te encaja o no.

 

3- HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS TÉCNICO

 

Para tomar nuestras decisiones de trading sobre la dirección del mercado y el momento oportuno para abrir o cerrar nuestras operaciones una de las herramientas más importantes son los indicadores.

Sobre los indicadores de análisis técnico tenemos un debate muy vivo entre dos tendencias principales: la de los partidarios de usar indicadores y la de no usarlos. Los detractores te dirán que el indicador siempre va con retraso. Pese a ser eso cierto, el indicador puede darte una visión más global que te permite detectar movimientos importantes, cosa que quizás es más difícil de hacer sólo con el precio.

No vamos a enumerarlos, pero si vamos a hacer una distinción de tipos de indicadores que ya hemos comentado en otros artículos y que creemos importante:

  1. Indicadores de tendencia. Son los que van a ser capaces de marcar la dirección en la cúal irá el precio. ¿Subirá o bajará?. El indicador nos marca una de las dos opciones. Un ejemplo claro son las medias móviles.
  2. Indicadores de intensidad. Nos marcarán que fuerza va a tener ese movimiento. Para ser realmente útil, éste tiene que ser un indicador relativo, es decir, que nos permita comparar sus valores con otras situaciones para ver si la intensidad es mayor o menor que en momentos anteriores. Para hacer esto vamos a utilizar un tipo de indicador que se llama oscilador. Un ejemplo de oscilador es el MACD

 

NOVEDAD: Descubre nuestro completo manual sobre análisis técnico de los mercados financieros en el que te explicamos, de manera sencilla y con ejemplos claros, las claves sobre Gráficos y Marcos Temporales, Soportes, Resistencias, Tendencias y Figuras Chartistas, Indicadores y Osciladores,…

MANUAL DE ANÁLISIS TÉCNICO

 

 

Más información: ¿Son realmente útiles los indicadores en el trading?.

 

4- CALENDARIO ECONÓMICO

 

Cuando hablamos de herramientas de trading, siempre pensamos en la plataforma y los indicadores, pero existen otras herramientas que pueden ser necesarias y muy útiles.

Una de ellas es el calendario económico.

El calendario económico te permitirá estar al tanto y anticiparte a las noticias y eventos económicos más importantes de cada día que puede afectar a los mercados en lo que estás operando. No todos los eventos tienen la misma importancia y el impacto puede ser mayor o menor en los mercados pero debes estar al tanto de ellos, especialmente de aquellos que puedan provocar una alta volatilidad.

Normalmente en un buen calendario económico te indica cada evento a qué activos puede afectar, qué paÍs es el que publica el indicador, su nivel de incidencia en el mercado, valores anteriores, pronóstico de los analistas,…

También puedes consultar páginas web de noticias económicas pero quedándote con aquellas noticias que puedan producir un fuerte impacto en los precios ya que el caer en un exceso de información, a parte de una pérdida de tiempo, generalmente no va a hacer más que confundirte.

 

5- HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE TU OPERATIVA

 

En este último punto vamos a mencionar un tipo de herramientas que muchas veces no se tienen en consideración pero que son muy importantes y determinantes para optimizar tu operativa.

Es imprescindible que tengas una herramienta que te permita hacer un seguimiento de tu operativa y tener información actualizada de lo que está pasando y como se está comportando. Y esto va más allá de un simple porcentaje de rentabilidad.

Esta herramienta puede ser una simple hoja de cálculo en la que puedes ir cargando tus operaciones para poder analizarlas y sacar las conclusiones necesarias.

 

Hoja de cálculo para analizar operativa

 

También la mayoría de plataformas de trading te permiten sacar reportes e informes de tu operativa. Lo ideal es que te permitan descargar esos datos, y así puedes gestionarlos de forma externa quedándote con los más importantes y eliminando los que no tengan relevancia.

Por ejemplo, en el caso de la plataforma MetaTrader 4 existe la opción de reporte que podemos utilizar si nos vamos a la pestaña “Historial de cuentas” situado dentro de la pestaña “Terminal”. Este informe tiene una estructura de campos que podemos utilizar perfectamente para crear nuestra hoja de cálculo.

 

Historial operaciones MetaTrader 4

 

Entender y trabajar con conceptos como el Draw-Down (serie máxima de pérdidas), el ratio W-L (Ganancia contra pérdida) o el porcentaje de operaciones ganadoras, la media de puntos ganadores sobre los perdedores, es algo que nos va a proporcionar una información exacta sobre el comportamiento de nuestra operativa.

Si quieres que tu estrategia mejore día a día es importante que analices lo que estás haciendo bien y lo que haces mal. Es prácticamente imposible sacar buenas conclusiones “al vuelo” o basándote en la sensaciones que te quedan tras cerrar una operación. Para optimizar primero anota y luego analiza fríamente los datos.

 

Hasta aquí llega este artículo sobre las herramientas que consideramos básicas para hacer trading. La correcta elección de las mismas y sobre todo que te sientas cómodo con ellas son lo que muchas veces va a marcar la diferencia. Esperamos que la información te haya resultado útil y quedamos a la espera de tus comentarios u opiniones. Utiliza el formulario de comentarios que tienes al final de esta página. Te agradecemos mucho que compartas este artículo en redes sociales. Buen trading.

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.

Broker Destacado:

XTB Broker Acciones y ETFs al contado sin comisiones. Excelente atención al cliente 24 h en español. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA y FSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

12 comentarios en «¿Qué herramientas necesitas para empezar a hacer trading?»

  1. Buenísimo post, raro que nadie haya comentado, muy variado buenas explicaciones he aprendido mucho!! Muy raro encontrar posts así tan simples y bien explicados, gracias

  2. Hola alguien sabe de alguna herramienta para poder acelerar los backtest de metatrader 4? estoy buscando y actualmente no encuentro nada especifico para esto.

  3. Hola Marga, hace poco hemos publicado un artículo sobre Forex Tester. Es una buena herramienta para hacer backtesting. Se trata de un software independiente, no es una herramienta de MetaTrader 4, aunque la interfaz es parecida. Échale un vistazo. Saludos

  4. Estoy empezando en el tema de Trading y aún no tengo muy claro un concepto, cuando indio una operación en Forex y determino cuando entrar mi saldo siempre empieza en negativo y a un precio muy lejano al que se supone que ingrese, por que sucede esto ? No debería ser que si inicio la entrada a un determinado precio desde allí si sube debería empezar a tener rendimientos ? Alguien me podría explicar ?

  5. Hola Mauricio, posiblemente se trata del spread (diferencial entre el precio de compra y el precio de venta que ofrece el broker y que representa su comisión por ejecutar la operación). Puedes ver más información en este artículo: Comisiones más frecuentes al hacer trading. Saludos

  6. Excelente artículo muy complacidos desde Cuba

  7. Hola, excelente nota, lo entendí full. Gracias.

  8. Hola Eduardo. Quería saber que gravamenes impositivos debemos afrontar al hacer trading como personas físicas. Gracias

  9. Hola Federico, la fiscalidad varia bastante de unos países a otros y según los instrumentos financieros que utilices. Aquí en España los beneficios se tributan anualmente en la declaración de la renta y se basan actualmente en 3 tramos impositivos según el importe de beneficios generados. A mayores están otros rendimientos como los dividendos que dependen del país de origen y del de destino y de si tu broker declara estos rendimientos al recibir el pago del dividendo o debes hacerlo tú en tu declaración anual,… Son varias las particularidades y lo ideal es que lo consultes con un asesor fiscal. Saludos

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.