Experiencia Real: Cómo retirar dinero de la cuenta en el broker Pepperstone

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.
Eduardo Montero

En este artículo cerramos el ciclo de nuestra experiencia real de trading dedicado al broker Pepperstone. En esta ocasión nos proponemos retirar dinero de nuestra cuenta de trading, completando así todo el proceso operativo con este broker.

En anteriores artículos abrimos una cuenta con Pepperstone y realizamos un depósito de fondos en la cuenta de Pepperstone. Ahora vamos a hacer una operación de trading real en los mercados y retirar el dinero de nuestra cuenta. Se trata de poder analizar a este broker de un modo completo a través de una experiencia real. El objeto es lograr valiosas conclusiones acerca de su funcionamiento en la práctica. Así como transmitir todo lo que captamos al trabajar con Pepperstone de una forma verdadera, con una cuenta real.

¿Cómo retirar dinero en el broker Pepperstone?

Antes de comenzar la retirada de fondos, realizaremos una operación de trading para tratar de ver si los beneficios o pérdidas se añaden correctamente a nuestra cuenta de trading y valorar así su funcionamiento en la propia operativa.

Comenzamos exactamente en el mismo punto en que terminamos el artículo anterior, dedicado a depositar fondos en la cuenta real. Estamos dentro del área de clientes de Pepperstone (dónde figura nuestra cuenta de trading).

Tal y como podemos comprobar, nuestra cuenta dispone de un saldo de 200 €, fruto del anterior depósito. Estos fondos serán utilizados a modo de capital inicial para abrir una posición real en los mercados financieros.

Ver saldo disponible

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Acceso a la plataforma de trading

Para comenzar a realizar una operación de trading es necesaria una plataforma de operaciones. Debemos descargarla o, en su defecto, utilizar la versión web (a través de un servidor, no requiere descarga), es un paso lógico (puedes acceder a la plataforma de trading haciendo click aquí). En el primer artículo de este ciclo escogimos MetaTrader 4 como plataforma de trading, al abrir la presente cuenta real con Pepperstone. Ahora nos disponemos a darle uso.

Para ello, entramos en la sección “Descargas” dentro de nuestra área de clientes. Seguidamente, escogemos la pestaña correspondiente a “MetaTrader 4” y visualizamos en pantalla todas las versiones de esta plataforma.

Descargas Plataformas

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

En el momento que tengamos acceso a MetaTrader 4, en la versión que se prefiera, es preciso introducir el nombre de usuario, contraseña y servidor que Pepperstone nos facilitó a la hora de abrir la cuenta de trading.

Al acabar esta tarea, tenemos la plataforma de trading lista, con nuestra cuenta configurada y con los fondos depositados disponibles. Hasta aquí, todo el proceso es el característico a cualquier intermediario financiero, tan sólo consta de hacernos con la correspondiente plataforma para poder operar en el mercado. No ha sido ni complicado ni lento, Pepperstone funciona de un modo correcto en este sentido.

Acceso a Metatrader

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Podemos observar en la imagen anterior (en la parte inferior) cómo nuestra cuenta de trading en Pepperstone está configurada en MetaTrader 4 y aparece nuestro saldo de 200 € que depositamos en el artículo anterior. Todo está listo para hacer trading.

Abrimos operación de trading

A través de la observación y análisis del mercado, detectamos que existe una oportunidad de trading en el par de divisas EUR/USD. MetaTrader 4 es una herramienta eficaz para realizar este trabajo.

En definitiva, nos disponemos a abrir una posición larga (compra) en el par de divisas indicado. Tan sólo tenemos que solicitar nuestra orden de compra en la plataforma. A continuación, la operación está abierta: Estamos dentro del mercado.

Abrir Operación Mercado

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

En esta imagen podemos observar cómo se ha abierto nuestra operación de trading satisfactoriamente, es natural comenzar con pérdidas debido a que se nos aplica la comisión del broker (en forma de spread) al abrir cada operación. Este hecho no es exclusivo de Pepperstone, son las condiciones estándares. Ahora esperamos mientras se desarrolla.

Cerramos operación de trading

La operación ha evolucionado satisfactoriamente y en poco tiempo el precio ha subido. Decidimos cerrar en este punto con un pequeño beneficio para ir avanzando con esta exposición. Al igual que para abrir la posición, debemos cerrarla lanzando la correspondiente orden a través de la propia plataforma.

Cerrar Operación Mercado

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

La operación se ha cerrado con un beneficio de 0,53 €. Este dinero va directamente nuestra cuenta de trading, sumándose al saldo inicial. Damos por concluida la operación de trading.

Al cerrar la plataforma y acceder de nuevo a nuestra cuenta dentro del área de clientes de Peppersonte, detectamos que efectivamente el saldo de la cuenta refleja el beneficio de la operación de trading. En la imagen siguiente se puede observar.

Saldo de la Cuenta

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

El proceso operativo ha ido según lo esperado. En realidad, no ha sido nada especial, sino lo acorde a cualquier intermediario regulado que ofrezca sus servicios de un modo legal. En cualquier caso, hemos logrado completar una operación de trading con nuestra cuenta real sin ningún tipo de complicaciones y esto también debe reseñarse. Procedemos ahora a retirar los fondos de nuestra cuenta y completar el ciclo con Pepperstone.

Solicitud de retirada de fondos

Dentro de nuestra área de clientes deberíamos poder realizar cualquier operación con nuestra cuenta, incluyendo la retirada de fondos. En la parte izquierda (parte reservada a seleccionar las tareas y funciones), tenemos disponible una sección cuyo nombre es “Fondos”. Esta sección está destinada a gestionar los fondos de la cuenta. La tratamos en el artículo anterior cuando realizamos el correspondiente depósito.

Se divide en varias pestañas y en esta ocasión, seleccionamos la segunda de las pestañas en las que se divide, denominada “Retirar Fondos”. A continuación, se nos muestra la siguiente imagen.

Retirar dinero

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

En esta primera pantalla podemos visualizar el primer paso del proceso de retirada de fondos:

Seleccionar el método de pago

.

Las opciones que tenemos a nuestra disposición son 5, sin embargo, detectamos que dos de ellas están en un color gris, tal y como si estuvieran desactivadas. ¿A qué se debe esto? Vamos a analizarlo.

Métodos de pago para retirar fondos

Al hilo del párrafo anterior, las vías que nos aparecen en pantalla son las siguientes:

  • Transferencia bancaria
  • Neteller
  • Skrill
  • Tarjeta de crédito
  • Tarjeta de crédito alternativa

No obstante, la Tarjeta de crédito y la Tarjeta de crédito alternativa están en un color distinto. Pinchamos sobre una de ellas para comprobar qué puede suceder. Este cuadro de diálogo nos aparece en pantalla.

Advertencia Retirada de Fondos

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Resumiendo lo que nos quiere decir este cuadro de diálogo: No tenemos verificada una tarjeta de crédito. Si recordamos, el depósito de fondos se realizó mediante transferencia bancaria (véase el artículo anterior de esta experiencia real dedicada a Pepperstone).

En cualquier caso, el cuadro nos informa que, si se realizó un depósito mediante Tarjeta, Neteller o Skrill debemos utilizar el mismo modo para retirar los fondos, siempre y cuando no hayan pasado 60 días desde que se depositaron los fondos. No es nuestro caso, no depositamos mediante estos medios.

Sin embargo, suele ser una operativa común en los brokers online el disponer la utilización del mismo método de depósito para realizar la retirada. Por lo visto, Pepperstone sigue una política similar. De todos modos, al realizar nosotros el depósito mediante transferencia bancaria, sí que tenemos habilitados los medios electrónicos. La única opción que no tenemos disponible es la tarjeta de crédito (y tarjeta de crédito alternativa), por no estar verificada.

También nos informa que esta cuestión se puede solventar realizando un pequeño depósito de unos 2 € en nuestra cuenta mediante tarjeta, con fines de verificar y habilitar la misma.

En síntesis, tenemos disponibles:

  • La transferencia bancaria.
  • Dos monederos electrónicos como son Neteller y Skrill.

Para nuestra experiencia real de trading decidimos utilizar la transferencia bancaria. Este mecanismo fue escogido para llevar a cabo el depósito. A pesar de ser un mecanismo más lento, nos supone una mayor comodidad y ausencia de costes.

Las características de cada uno de los métodos de pago se pueden observar con detalle en el artículo de este mismo ciclo dedicado al depósito de fondos en la cuenta que mantenemos con Pepperstone.

Terminamos el primer paso del proceso de retirada de fondos (correspondiente a seleccionar el método de pago) pinchando sobre la opción que nosotros hemos considerado conveniente para nuestra experiencia real: La transferencia bancaria.

Seleccionamos la cantidad

Una vez seleccionado el medio de pago, el propio proceso de retirada nos lleva al siguiente paso: Seleccionar la cantidad de dinero que se desea retirar.

Nosotros nos disponemos a retirar la totalidad de los fondos. No obstante, esto es una muestra de que Pepperstone nos permite realizar retiradas por la cantidad deseada. Lo cual, es útil para realizar retiradas que supongan tan sólo las ganancias obtenidas a través de nuestras operaciones de trading.

En la imagen siguiente mostramos una visualización de la pantalla en este punto del proceso. Nos aparece en pantalla un cuadro que representa un icono de nuestra cuenta con Pepperstone. En caso de tener más de una cuenta abierta, nos aparecerán separadas en distintos iconos. Tan sólo debemos seleccionar la cuenta en la que deseamos realizar la retirada. Esto facilita mucho la operativa con diferentes cuentas, pero a nosotros no nos afecta. Presionamos pues sobre dicho icono.

Retirada de Fondos Primer Paso

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Una vez seleccionada la cuenta, tendremos posibilidad de seleccionar la cantidad de dinero que pretendemos retirar. Como se ha comentado anteriormente, para esta experiencia real que mostramos, nosotros vamos a retirar la totalidad de los fondos. Es decir, 200,53 €.

En la imagen que sigue a este párrafo se puede observar que este paso tan sólo se trata de teclear dicha cantidad en la parte izquierda de la pantalla de operaciones (debajo de “Cantidad”). Seguidamente, se debe presionar la flecha que aparece justo en la derecha (a mitad del cuadro) para avanzar con el proceso (hay que advertir que este punto debería estar mejor señalizado, a priori no se detecta de un modo intuitivo la necesidad de pinchar sobre la flecha para continuar).

Retirada de Fondos Segundo Paso

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Introducir datos de la cuenta de destino

Estamos todavía dentro del segundo paso del proceso de retirada de fondos. Una vez seleccionada la cantidad, debemos decirle a Pepperstone dónde debe transferir los fondos. Para ello se nos muestra el formulario que mostramos en la imagen que viene a continuación.

Datos de Cuenta

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

El formulario, propiamente dicho, se encuentra a la parte derecha del cuadro de operaciones. La parte izquierda está reservada a proporcionar información acerca de:

  • El número de cuenta de trading desde el cual se retiran los fondos.
  • La cantidad de fondos, previamente seleccionada, que nos proponemos retirar.
  • La cantidad a cobrar como comisión.
  • El método de pago escogido.

Tan sólo debemos comprobar que estos datos sean correctos. Como nota adicional, nos fijamos que Pepperstone no nos aplica ninguna comisión por retirar fondos a través de transferencia bancaria. Como nuestra entidad tampoco tiene establecido ningún tipo de cobro por este servicio, la retirada de fondos no nos supone ningún coste. Este ha sido el principal motivo por el cual, para nuestra experiencia real, hemos seleccionado la transferencia bancaria como método para retirar fondos.

Por otra parte, los datos nuevos que debemos introducir son relativos al destino de los fondos. Al seleccionar la transferencia bancaria como vía para retirar los fondos, debemos suministrar la información de la correspondiente cuenta a la que queremos que el dinero vaya a parar.

Así pues, nos disponemos a rellenar el formulario con los siguientes datos:

  • Nombre del titular de la cuenta: Debe coincidir con el titular de la cuenta de trading, se supone que el dinero debe ir a la misma persona.
  • Número de cuenta bancaria: Nosotros hemos introducido el IBAN, es más completo.
  • Código SWIFT: Utilizado en transferencias internacionales. Este código lo suministra la propia entidad.
  • País del banco: Debemos seleccionar uno del menú desplegable.
  • Código de sucursal: Se trata de un código de cuatro dígitos. Está inserto en el propio número de cuenta (es el segundo grupo de cuatro dígitos del número de cuenta bancaria).
  • Información adicional: Esta información es opcional. Podrá ser utilizada cuando tengamos necesidad de indicar alguna reseña.

Una vez rellenados los campos, terminamos este segundo paso presionando sobre el botón “Retirar fondos” que nos aparece en la parte inferior del cuadro (en la parte superior nos dan las instrucciones al respecto, en este caso la tarea a realizar sí que está bien guiada).

Confirmar transferencia

Nos encontramos en el tercer y último paso y, tal como observamos, tan sólo se trata de confirmar la transferencia bancaria. Se nos muestra una pantalla con todos los detalles de la operación de efectivo que nos proponemos solicitar al broker. Tras comprobar que todos los datos son correctos, presionamos sobre el botón “Confirmar” (en la parte inferior del cuadro).

Transferencia Confirmar

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Una vez realizada esta acción, observamos que la transferencia todavía no queda realizada. En este momento, nos aparece en pantalla el cuadro que mostramos a continuación.

Retirada Pendiente

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Este cuadro nos explica que la transferencia todavía está en estado “pendiente” y debemos darle nuestra aprobación a través de un correo electrónico que el broker nos ha remitido.

Se trata de un mecanismo de seguridad. Con esta confirmación adicional, Pepperstone se asegura, una vez más, que el destinatario de la transferencia es el propio titular de la cuenta de trading. Nos parece una buena medida de seguridad, no es compleja y es efectiva. De hecho, muchos operadores de servicios digitales, exigen una confirmación paralela a través de otro medio (envían un código al teléfono móvil o, como en este caso, envían un correo electrónico).

Acudimos a la bandeja de entrada de nuestro correo electrónico y comprobamos que efectivamente Pepperstone nos ha enviado el correspondiente correo de aprobación de transferencia. Dicho correo tiene este aspecto.

Email de Confirmación de Transferencia1

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Email de Confirmación de Transferencia2
¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Simplemente revisamos que los detalles no están equivocados y presionamos sobre el botón “Aprobar”. Nos resulta interesante el saber que Pepperstone nos da la posibilidad de cancelar transferencia en este punto, por si observamos algo extraño o cambiamos de idea.

En el momento de presionar sobre “Aceptar”, la solicitud de transferencia queda aprobada a todos los efectos. Ahora Pepperstone debe dar la orden de ejecución.

Comprobando el plazo de la operación

El dinero está en camino, el tiempo que tarde dependerá de lo que Pepperstone se demore en atender nuestra solicitud más el plazo normalmente utilizado entre las entidades bancarias para este tipo de operaciones. En cualquier caso, el broker nos ofrece información al respecto.

Nos aparece un cuadro en pantalla que nos indica el plazo estimado en función del medio de pago escogido.

Comprobar Estado de la Transferencia

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Advertimos que el plazo total indicado por Pepperstone para completar el proceso de retirada de fondos, mediante transferencia internacional, oscila entre 2 y 5 días hábiles. También nos muestra, en la parte superior, que el broker precisa de 48 horas para atender y procesar la solicitud de retirada.

Por nuestra parte, agradecemos esta información. Somos conscientes de que el proceso de transferencia lleva sus días; pero el hecho de indicar un rango de tiempo, resta inseguridad. Se evita que, mientras la transferencia está en proceso, el trader se preocupe acerca de la fiabilidad de Pepperstone para enviarnos el dinero.

En otro orden de cosas, desde el mismo instante que hemos aprobado la solicitud de transferencia, el dinero no está disponible en nuestra cuenta de trading. Esto lo hemos podido comprobar entrando de nuevo en el la sección “Cuenta” de nuestra área de clientes. Mostramos la imagen de cómo queda el saldo de nuestra cuenta tras la retirada.

Comprobar Fondos

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

Por lo tanto, por el momento nuestro dinero está en una especie de “limbo” financiero. No está disponible en la cuenta de trading ni lo hemos recibido en nuestra cuenta bancaria. Por experiencia, somos conscientes que esto suele ser normal en este tipo de operaciones. De ahí la importancia de la información ofrecida acerca de los plazos para completar el proceso: evita el malestar generado al no saber cuándo los fondos estarán en nuestro poder.

Podemos afirmar que el proceso para retirar fondos de nuestra cuenta de trading con Pepperstone ha concluido. No obstante, para acabar nuestra experiencia real, esperaremos a que los fondos efectivamente se nos hayan transferido a la cuenta bancaria indicada sin ningún tipo de inconveniente.

Recibo de los fondos en cuenta bancaria

Dejamos aprobada la solicitud de transferencia un día 8 del mes. El día 10, es decir, 48 horas más tarde, el dinero aparece en nuestra cuenta bancaria. Los fondos se han retirado con éxito, de un modo sencillo y rápido (muy rápido si tenemos en cuenta el tiempo que Pepperstone debe dedicar para atender la solicitud de transferencia). Ten en cuenta que este plazo es variable según día y hora de la solicitud, país de destino de la cuenta bancaria,…

En la imagen siguiente mostramos cómo efectivamente la transferencia de dinero ha entrado en nuestro banco. El retiro de fondos, ahora sí, ha concluido con a nuestra plena satisfacción.

Recibo del Banco Transferencia Recibida

¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.

¿Cómo depositar dinero en el broker Pepperstone?

El proceso de depositar dinero en Pepperstone es tan sencillo como el de retiro. Basta con iniciar sesión en nuestra cuenta, seleccionar la opción de depósito y seguir las instrucciones. Podemos depositar dinero mediante diversos métodos, como tarjetas de crédito, transferencias bancarias, y varios servicios de pago online.

Es fundamental tener en cuenta que Pepperstone no cobra ninguna comisión por los depósitos, pero es posible que nuestro banco o proveedor de servicios de pago apliquen alguna tarifa. Recomendamos siempre comprobar esto antes de realizar el depósito.

¿Cómo abrir una cuenta en Pepperstone?

Abrir una cuenta en Pepperstone es un proceso que se realiza completamente online. Primero, necesitamos completar un formulario de registro con nuestros datos personales. Luego, debemos verificar nuestra identidad y dirección subiendo los documentos requeridos.

Es importante proporcionar información precisa y completa, ya que cualquier inexactitud puede resultar en retrasos o problemas con nuestras operaciones financieras. Una vez que nuestra cuenta ha sido verificada, estamos listos para comenzar a operar.

¿Es Pepperstone seguro?

Pepperstone es un broker de Forex y CFDs reconocido a nivel mundial, con regulaciones en varios países. Esto nos ofrece una gran tranquilidad, ya que sabemos que nuestros fondos están protegidos y que el broker opera bajo estrictas normativas.

Además, Pepperstone utiliza tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad de nuestras transacciones online. La seguridad es una prioridad para Pepperstone, por lo que podemos operar con total confianza.

¿Cómo es el servicio de atención al cliente de Pepperstone?

En nuestra opinión, el servicio de atención al cliente de Pepperstone es excepcional. Ofrecen soporte 24 horas al día, 5 días a la semana, a través de varios canales de comunicación, incluyendo correo electrónico, teléfono y chat en vivo.

El personal de soporte es amable, profesional y eficiente, proporcionando respuestas rápidas y útiles a nuestras preguntas. Este alto nivel de servicio al cliente es uno de los aspectos que más nos gusta de Pepperstone.

Conclusiones

Con esta última tarea concluye nuestra experiencia real con Pepperstone. Durante el primer artículo abrimos una cuenta de trading. Posteriormente, el depósito de fondos fue objeto de otra publicación. El presente artículo constituye el final del ciclo: Cómo retirar fondos de la cuenta (no sin antes realizar una operación de trading). De esta manera, estamos en disposición de afirmar que, en términos generales, nuestra experiencia con Pepperstone ha sido satisfactoria.

El procedimiento para retirar dinero es sencillo, a pesar de que en algún punto podría estar mejor guiado. En todo caso, se ha podido completar la acción sin que nos haya surgido algún inconveniente.

Ya en artículos anteriores, pertenecientes a este ciclo editorial, advertimos que Pepperstone es un broker fiable. Ahora, esta sensación se ha corroborado. Efectivamente, el dinero nos ha sido reembolsado sin ningún tipo de complicación ni traba. Esto es propio de un intermediario serio y profesional. También está en línea con las principales opiniones sobre Pepperstone que hemos encontrado en Internet.

Debemos destacar la información ofrecida acerca de los plazos en que la retirada podía completarse. Es de gran ayuda cuando el dinero está, por así decirlo, “en tierra de nadie”. El mecanismo escogido para nuestra experiencia real es lento, las entidades bancarias se toman unos días para realizar estas operaciones.

Todo ello a pesar de que el proceso ha sido más rápido de lo que verdaderamente podríamos esperar. En el plazo de 48 horas (plazo mínimo que indicaba Pepperstone para retirar los fondos mediante transferencia bancaria), el dinero estaba transferido y a nuestra disposición.

Por otra parte, hemos comprobado que no existe ningún tipo de comisión por parte de Pepperstone para retirar fondos mediante esta vía. Cualquier coste en este sentido proviene de propio proveedor de servicios de pago. A nosotros no nos ha supuesto ningún coste esta operación. Aquí tienes más información sobre las tarifas del broker Pepperstone por si quieres profundizar más en este aspecto.

En síntesis, la apertura de cuenta, el depósito y ahora la retirada de fondos han sido tres operaciones que nos han hecho conocer mejor a Pepperstone. Trabajar con él nos ha resultado grato. Ausencia de problemas, fiabilidad y rapidez en las tareas pueden definir esta experiencia real de trading con Pepperstone.

Si quieres abrir una cuenta con este broker puedes hacerlo a través de su página web https://pepperstone.com/es/.

Si este artículo te ha resultado útil te agradecemos enormemente que nos ayudes a compartirlo en redes sociales con tus Tweets, Likes, +1s,…También puedes enviarnos tu opinión (desde la sección de comentarios que encontrarás un poco más abajo) sobre este proceso depósito de retiro de fondos en una cuenta de trading de Pepperstone. Gracias.
 

Advertencia: Los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente, debido al apalancamiento. Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs. Debe considerar si usted entiende plenamente como funcionan los CFDs y si puede tolerar la pérdida de su capital.

 

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.

Broker Destacado:

XTB Broker Acciones y ETFs al contado sin comisiones. Excelente atención al cliente 24 h en español. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA y FSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

16 comentarios en «Experiencia Real: Cómo retirar dinero de la cuenta en el broker Pepperstone»

  1. ES MENTIRA….YO RETIRE DE PEPPERSTONE 220 DOLARES Y LLEGO A MI CUENTA BANCARIA 160 DOLARES. NI EL BANCO Y PEPPERSTONE ME DIERON RAZON DE DONDE QUEDO EL REATO DE DINERO

  2. Hola Linder, en nuestro caso no ha existido ninguna comisión y hemos recibido en nuestra cuenta bancaria exactamente la misma cantidad que hemos retirado de la cuenta de Pepperstone como puedes ver en las capturas de pantalla de este artículo. Al operar con una cuenta en EUR es probable que la cuenta desde la que emite la transferencia Pepperstone también se encuentre en Europa y bajo la normativa bancaria SEPA no se produzcan cargos adicionales por la transferencia. En el caso de transferencias bancarias internacionales, pese a que Pepperstone no aplica comisión por retirada de fondos, es posible que el banco que utilicen, tu propio banco o ambos apliquen alguna comisión que haya provocado la diferencia de dinero que comentas. Seguramente en un extracto bancario de la operación de tu banco puedas ver el importe de origen que reciben y las comisiones que aplican para ver donde se ha producido esa diferencia. Dependiendo de cada caso (país, divisa, este tipo de comisiones,…) puede ser más ventajoso depositar y retirar a través de otro método como tarjeta o Skrill. Saludos.

  3. Hola
    Yo realize un deposito mediante tarjeta visa y cuando iba a retirar algunas ganancias no me sale la opcion de retirar mediante tarjeta
    Ni siquiera en gris como sale en el ejemplo pero me sale la opcion de retirar mediante transferencia bancaria y upophk
    Y en gris (no disponibles) me sale paypal, skrill y neteller
    Y nose si retirar por la opcion de transferencia bancaria (que es la que me sale disponible) por la politica de retirar el primer dinero por el mismo metodo de deposito
    Aunque he leido que no todos los metodos de deposito y retiro estan disponible para todos los paises pero nose que hacer
    Le agradeceria su ayuda

  4. Hola Antonio, es posible que en tu caso no esté disponible la opción de retirar a través de tarjeta (hay ciertas restricciones por países, según el tiempo transcurrido desde que has hecho el depósito y otros factores que hacen que pueda no estar disponible). Si tienes dudas puedes contactar con el broker por ejemplo a través de su chat online para ver que alternativas pueden ofrecerte o sino tratar de retirar a través de transferencia bancaria. Saludos

  5. Hola buenas tardes.

    ¿Se puede tener dos mecanismos para ingresar fondos, o solamente se debe tener uno?

    Personalmente mi primer depósito a Pepperstone fue con transferencia bancaria, pero no sé si al retirar me cobran alguna tarifa o comisión.

    Gracias, saludos.

  6. Hola Jaiber, sí, es posible utilizar varios medios de pago para depositar y retirar fondos siempre que estén a tu nombre. La política por defecto de Pepperstone o cualquier broker regulado es ejecutar las retiradas de fondos a través del mismo método por el que hayas depositado por lo que si has depositado por varios métodos deberían estar activos y verificados a la hora de retirar. Si quieres retirar a través de alguno por el que no hayas depositado es probable que te pidan depositar una pequeña cantidad a través de él o bien algún tipo de verificación de que tú eres el titular. Contacta con el broker para que te informe para tu caso particular. Saludos

  7. Hola yo abri una cuenta en pepperstone pero no se porque no se activa en el metatrader4 del movil yo coloque el numero de cuenta que me dieron pero no se que pasa podrian por favor ayudarmen gracias.

  8. hola, en mi caso año 2020, creo que cambiaron las politicas ya que por cada retirada de fondos cobran 20usd ya sea el retiro minimo o cualquier cantidad solicitadas, y en realidad aun sigo esperando 4 dias despues de mi solicitud que me depositen el dinero en mi cuenta …

  9. Hola Rodrigo, actualmente, al menos aquí en España, no existe comisión de retirada por parte del broker Pepperstone. Desconozco si para tu país o para el método de pago que utilices existe alguna comisión. Lo mejor es que contactes con el broker para ver que alternativas y costes tienen y así ver la forma más ventajosa. Sobre el plazo depende también de la forma de pago, por ejemplo las transferencias suelen tardar entre 3 y 5 días laborables tras procesar la solicitud. Saludos

  10. Hola!

    1) El codigo SWIFT y el BIC son lo mismo?.
    Debo contactar con mi Broker y/o Banco?.
    Yo es que solo puedo realizar transferencias SEPA mediante IBAN y BIC.

    2) El deposito minimo inicial es de 200 euros (creo).
    Para asegurarme al principio y ver que todo funciona bien, es buena idea realizar por ejemplo un deposito inicial de 10 euros y en caso de que todo sea correcto realizar el resto del deposito (180 euros restantes para el minimo de 200 euros)?.

    3) Mediante que metodo a la hora de depositar y retirar fondos te cobran menos comisiones?.
    El caso del usuario anterior Linder Apaza me parece increible que de 220 dolares, al final solo queden 160 dolares. Esa diferencia es una barbaridad!.

    Muchas gracias por adelantado.

  11. Hola Yo Mismo, 1- A efectos prácticos tanto el BIC como el SWIFT sirven para identificar al banco receptor de una transferencia y se denomina de una u otra forma dependiendo del país. Si haces transferencias SEPA con el BIC, si te piden el SWIFT pones lo mismo que en caso de BIC y no deberías tener ningún problema. 2- Para probar la plataforma y ver condiciones del broker puedes abrir primero una cuenta demo sin depositar nada. En el caso de encajarte y pasar a una cuenta real puedes hacer un depósito y abrir un par de operaciones y cerrarlas y luego retirar si quieres ver cómo funciona todo el proceso sin probema. Lo único que el depósito de 10 EUR va a ser un poco bajo dependiendo del instrumento que vayas a operar. Quizás lo haría con una cantidad algo mayor pero depende de tus preferencias. 3- Pepperstone no aplica comisiones en el depósito o retirada de fondos pero es posible que existan por parte de tu banco o el banco emisor del broker en caso de transferencias internacionales o si es necesario un cambio de divisa entre tu cuenta de trading y tu cuenta bancaria. El método de pago más adecuado depende de varios factores como el país, divisa y preferencias personales. Los medios de pago electrónico son los más rápidos generalmente pero suelen aplicar comisiones al retirar a una cuenta bancaria o tarjeta. Luego está la transferencia que no suele conllevar comisiones si no es internacional pero es un método más lento y finalmente por tarjeta de crédito o débito. Saludos

  12. Hola ! En caso mío, no me deja retirar la totalidad de los fondos, solo me deja retirar el fondo invertido pero no las ganancias que obtuve.

    ¿Sabes porqué es?

  13. Hola Jhon, desconozco exactamente el motivo. En alguna ocasión me ha sucedido algo similar con algun broker al tratar de retirar por tarjeta de crédito / débito debido a que la mayoría de brokers regulados tratan de ejecutar la retirada por el mismo medio de pago por el que fueron depositados los fondos y con otros medios como transferencia bancaria o monederos electrónicos no suele haber problema pero con tarjetas el saldo a veces no puede superar el depósito y el resto de fondos deben retirarse por un medio de pago alternativo del que también seas titular. Lo mejor es que consultes con el broker directamente para ver si es este el caso o es por otro motivo. Saludos

  14. en mi caso de igual manera no me deja retirar las ganancias….solo me permite retirar el capital puesto o invertido … nos puede dar la razon de el por que no se puede la totalidad…?

  15. Hola César, lamento no poder aportarte más que lo que he comentado en mi respuesta al comentario anterior. Trataría de contactar con Pepperstone para que te indiquen que sucede. Un saludo

  16. Para colombia puedo retirar con las tarjetar virtuales de nequi o daviplata estoy interesado en invertir en la app pero quiero aseguranme para poder retirar

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.

Top Broker Logo
¡Spreads desde 0 Pips!
(*) Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs.