
Continuamos con el ciclo editorial orientado a obtener, y transmitir, una experiencia real de trading con el broker Pepperstone. El artículo anterior de esta serie ha estado dedicado a exponer las sensaciones obtenidas al abrir una cuenta con Pepperstone. Ahora, es preciso continuar con el proceso lógico para poder operar en los mercados, realizando un depósito de fondos en dicha cuenta de trading.
Este artículo tiene como objetivo principal el de exponer los pasos que hemos seguido y ofrecer nuestras impresiones sobre este proceso delicado para la mayoría de traders antes de trabajar con un broker. El simple hecho de pensar en transferir nuestro dinero a una cuenta con un intermediario de servicios financieros puede resultar inquietante a un trader sin experiencia previa; máxime si no se tiene conocimiento del mismo. No obstante, tal y como comentamos a la hora de abrir cuenta en el artículo anterior, Pepperstone es un broker debidamente regulado. Se encuentra bajo la supervisión de uno de los organismos más exigentes: La Financial Conduct Authority (FCA), de Londres. Lo que significa que cumple con las garantías que exige la normativa en materia financiera; ofreciendo la seguridad pertinente a la hora de confiarle nuestro dinero. También tiene una buena reputación tal como hemos visto en las principales opiniones que hemos encontrado de clientes de este broker: Pepperstone Opiniones.
¿Cómo depositar dinero en el broker Pepperstone?
En estas líneas, comprobaremos cómo se desarrolla el proceso y las sensaciones que nos causa. Ofrecemos toda una experiencia real para aquellos que quieran constatar como sería depositar fondos con un broker online como Pepperstone. Comencemos pues nuestra operación de depósito de fondos.
Entramos a nuestra cuenta de trading en Pepperstone
Partimos de que mantenemos una cuenta de trading abierta con Pepperstone, este proceso ya fue expuesto en el artículo anterior. Para depositar fondos en dicha cuenta, el primer paso que debemos dar es acceder a la misma e iniciar desde allí esta acción.
El proceso es totalmente online, como suele ser natural en los brokers que operan a través de Internet. Por lo tanto, el punto de contacto principal es su página web. En la imagen siguiente, mostramos la pantalla inicial de su página web:
El botón correspondiente para acceder a nuestra cuenta de trading se encuentra en la parte superior de esta pantalla. Es el que se denomina “Acceso clientes”. Presionamos sobre él y se nos abrirá la pantalla de entrada al área segura de clientes (ver siguiente imagen).
Como es lógico, para acceder a nuestra área de clientes será preciso introducir nuestro usuario (en este caso un correo electrónico) y nuestra contraseña. Si no fuese así, cualquier usuario podría entrar en nuestra cuenta de trading.
Recordemos que tanto el correo electrónico de usuario como la contraseña fueron configurados a la hora de abrir nuestra cuenta de trading, como expusimos en el artículo anterior de este ciclo editorial dedicado a Pepperstone.
Por lo tanto, simplemente introducimos los datos solicitados, necesarios para entrar en el área segura de clientes, donde se nos mostrará nuestra cuenta de trading real.
Como mostramos en la imagen que viene a continuación, estamos dentro de nuestra cuenta de trading y ésta tiene un saldo cero. Es precisamente lo que pretendemos cambiar mediante un depósito de fondos necesario para poder invertir en los mercados financieros.
Vamos a la sección correspondiente para depositar fondos en la cuenta de trading
Una vez hemos entrado en el área de clientes, tenemos facultad para visualizar y configurar diferentes aspectos de nuestra cuenta de trading real. Unas de las tareas principales son las operaciones de efectivo (movimientos de dinero en cuenta); entre las que se encuentra el depósito de fondos.
Nos disponemos a realizar esta acción y, para llevarla a cabo, entramos en la sección correspondiente, denominada “Fondos”, situada en la parte izquierda de la pantalla. Presionamos sobre la misma y se nos muestra lo siguiente:
Estas son las conclusiones que obtenemos:
- Observamos que la ventana está dividida en diferentes subsecciones que se muestran en unas pestañas situadas en la parte superior. Cada pestaña corresponde a una tarea diferente, todas ellas referidas a la gestión de los fondos o dinero de nuestra cuenta. Por defecto nos sitúa en la primera de las pestañas, que tiene como función “Añadir fondos”; justo lo que estamos dispuestos a realizar.
- La siguiente pestaña está destinada a realizar un retiro de dinero de la cuenta de trading, puede ser el capital, los beneficios de nuestro trading o ambos conceptos. Esta tarea la reservamos para exponerla en el siguiente artículo de este experiencia real. Por lo pronto, ya sabemos dónde tenemos que acudir para iniciar dicha tarea.
- A través de la pestaña de “Transferir fondos” podemos dotar de dinero a una cuenta procedente de otra. En otras palabras, y como su nombre indica: transferir fondos entre cuentas de trading con Pepperstone. Esta pestaña no nos es de utilidad en esta ocasión, puesto que tan sólo tenemos una cuenta abierta con este broker.
- La siguiente y última pestaña nos permite visualizar todo el historial de operaciones de efectivo que hemos realizado con la cuenta (o las cuentas) que mantenemos con Pepperstone, tanto los depósitos como las retiradas de efectivo; así como las mencionadas transferencias entre cuentas. Simplemente a modo de registro, como una especie de libreta bancaria.
Estas serían todas las tareas que necesitamos para poder trabajar con el dinero de nuestra cuenta de trading. Hemos comprobado que Pepperstone las pone a nuestra disposición desde esta única sección, lo cual facilita mucho la gestión.
Ahora debemos continuar con nuestro propósito de realizar un ingreso de dinero. Estamos (por defecto) en la pestaña correcta, la que se identifica con “Añadir fondos”. Desde aquí partimos el procedimiento en sí mismo.
Seleccionar la cuenta de trading
El primer paso del procedimiento marcado por Pepperstone para realizar un ingreso de fondos es la selección de la cuenta de trading a la cual va a ir destinado el dinero.
En esta ocasión no nos supone nada, únicamente tenemos una cuenta con este broker. Es imposible cometer un error a la hora de seleccionar la cuenta en la que deseamos ingresar. No obstante, no está de más saber que el primer paso consiste en seleccionar la cuenta de destino. En caso de tener más de una cuenta abierta, deberemos prestar atención a qué cuenta deseamos que nos llegue el dinero y seleccionarla correctamente.
Simplemente presionamos sobre la única cuenta que tenemos (Account #1) y automáticamente pasamos al segundo paso de este proceso para el depósito de dinero en cuenta.
Escoger el método de pago
Entramos en el punto fundamental de todo el proceso: La elección del método de pago. Se trata de definir la vía por la cual los fondos van a ser transferidos. Esta elección puede marcar los tiempos que tardará en completarse el depósito, las comisiones aplicables (debido a que estas pueden venir del propio mecanismo de pago) y, en definitiva, buena parte de las relaciones que vamos a mantener con el broker.
Pepperstone no aplica comisiones por depositar fondos en cualquiera de sus cuentas, con lo cual todas las comisiones que podamos soportar provienen del propio medio de pago escogido. ¿Significa esto que debemos escoger el más barato, aquel que no tenga comisiones?.
Esta cuestión depende en gran medida de las necesidades que pueda tener el trader. Pepperstone nos pone a disposición diferentes alternativas para poder transferir fondos. Cada una de ellos tiene una serie de características que pueden ser más o menos ventajosas. Nos referimos a factores tales como la rapidez ofrecida para completar la transferencia, los costes o la propia aversión que tenga el usuario a la hora de proporcionar datos financieros.
Pero ¿cuáles son los mecanismos de pago que tenemos a nuestro alcance? Una vez más debemos proceder a analizarlos para determinar con conocimiento de causa cuál de ellos escogemos para completar nuestra experiencia real de este artículo.
Los métodos de pago con los que trabaja Pepperstone los podemos visualizar en la pantalla que se nos muestra al llegar a esta parte del proceso; y que mostramos a continuación.
Vamos a ir investigándolos para determinar cuál puede ser el más conveniente en nuestra situación concreta.
Tarjeta de crédito o débito
Sin duda uno de los mecanismos más rápidos, cómodos y baratos que existen. Normalmente, las entidades bancarias no cobran comisión a sus clientes por realizar pagos a través de tarjeta de débito; en caso de ser a crédito, depende de las condiciones pactadas con la entidad.
El proceso es instantáneo, las 24 horas y los 7 días de la semana. Constituye un medio seguro. Sin embargo, despierta cierta suspicacia en determinados usuarios el hecho de tener que introducir los datos de una tarjeta bancaria. Este puede ser el mayor inconveniente que puede presentar esta vía, a pesar de que normalmente es ampliamente aceptada por los usuarios a la hora de realizar movimientos de dinero online. Es una herramienta muy utilizada y considerada segura.
En resumen, estas serían sus características: rápido, fácil, cómodo y barato. Podríamos incluir seguro, dado que estamos ante un broker que se encuentra regulado y sus procedimientos deben contar con las garantías mínimas que exige la legislación. No puede hacer un uso fraudulento de los datos de nuestra tarjeta (por lo menos sin que se entere el organismo supervisor, lo sancione y le obligue a satisfacer al cliente).
Por otra parte, los datos que debemos introducir para utilizar la tarjeta son los siguientes:
- Número de la tarjeta de crédito.
- Nombre del titular de la tarjeta de crédito.
- Fecha de caducidad.
- CVV (los tres últimos dígitos que figuran en el reverso de la tarjeta).
Transferencia bancaria
La transferencia bancaria representa el medio de pago tradicional por excelencia, tanto para operaciones online como offline. La parte positiva es que es una vía en la cual no es necesario facilitar ningún tipo de datos, simplemente con saber la cuenta de destino, el nombre del beneficiario, la cantidad de dinero y un concepto (que en este caso será el número de referencia de nuestra cuenta de trading) nuestro propio banco realiza la operación.
Un aspecto interesante es que la transferencia bancaria suele ser también de muy bajo coste, si no gratuita. Normalmente esto depende de las condiciones que el propio trader tenga pactadas con su entidad bancaria. Aunque generalmente las transferencias ordinarias dentro del territorio de la Unión Europea suelen ser sin coste. La orden de transferencia la podemos realizar desde las propias oficinas del banco o a través de la banca online.
Pepperstone no aplica ningún tipo de comisión por la utilización de esta vía para depositar fondos.
Para llevar a cabo la experiencia real que mostramos en el presente artículo, debido a que nosotros disponemos del servicio de banca digital y nuestro banco no nos cobra ningún tipo de comisión por realizar una transferencia intracomunitaria, nos supone un mecanismo cómodo y económico, a la par de seguro.
Desde otro punto de vista, esta vía para depositar fondos es la más lenta que existe. El proceso puede completarse en un plazo de entre 3 y 5 días laborables, desde que se emite la orden de transferencia.
En cualquier caso, para nuestros propósitos no existe ningún tipo de urgencia. No tenemos prevista ninguna operación de trading que se nos pueda ir de las manos mientras los fondos se transfieren. Podemos esperar unos días a que el dinero esté disponible sin que nos suponga un perjuicio para nuestra operativa. Decidimos pues que, para nuestro caso concreto, la transferencia bancaria representa una de las mejores opciones por su seguridad y su bajo coste (junto con la tarjeta de crédito).
Skrill
Skrill es un procesador de pagos electrónico. Un medio ideado precisamente para realizar operaciones de envío de dinero a través de Internet.
Este servicio de pagos se ha convertido en uno de los referentes gracias a la seguridad que aporta. De hecho, la empresa que lo ofrece (Skrill Limited) también se encuentra autorizada por la FCA, como institución de pagos electrónicos.
Una de las mayores ventajas que ofrece es la sencillez. Para su uso, deberemos abrir una cuenta en este servicio y asociar una tarjeta de crédito, o una cuenta bancaria, desde la cual se cargará o se retirará saldo. Cómo podemos comprobar, se trata de un puente que establecemos entre los medios bancarios tradicionales y el destino final de los fondos.
¿Con qué fin? Es sencillo, si utilizamos la cuenta de Skrill no es necesario aportar ningún tipo de información bancaria. Esto supone un alivio para aquellos usuarios adversos a facilitar datos relativos a sus finanzas a una entidad que no conocen. La información bancaria queda en Skrill, y la cuenta de Skrill (con un saldo determinado y recargable) es utilizada para realizar las operaciones con terceros.
Sólo nos resta decir que Skrill es una vía instantánea para depositar fondos, como si de una tarjeta de crédito se tratase. Por otra parte, a la hora de depositar o retirar fondos en la cuenta de Skrill puede aplicarse algún tipo de comisión, no estamos ante un servicio gratuito.
Neteller
Se trata de otro de los procesadores de pago electrónicos existentes. Su característica principal es la garantía de seguridad en las transacciones (dispone de unas claves de encriptación de 128 bits). Desde Neteller es posible realizar multitud de pagos online.
Para utilizar este mecanismo es preciso registrarse y abrir una cuenta (a través de su página web). Una vez abierta y verificada la cuenta, se utilizará a modo de monedero electrónico, pudiendo depositar y retirar saldo a través de otros medios (bancarios y de otras páginas web, como por ejemplo podrían ser retiradas de beneficios del trading). De este modo, actúa como un servicio de pagos intermedio entre el propio banco y el broker. Estableciendo una pantalla para aquellos usuarios que sientan recelo de ofrecer información a terceros.
Al igual que Skrill, Neteller también cuenta con su propia tarjeta prepago, con la que podemos disponer de dinero en efectivo en cajeros. Entre las ventajas que ofrece Neteller podemos destacar su instantaneidad en las transacciones (las 24 horas de lunes a domingo), así como la seguridad.
Como desventaja, podemos mencionar las comisiones, sobre todo a la hora de retirar dinero hacia nuestra cuenta bancaria.
Tarjeta de crédito o débito alternativa
Simplemente, y según el servicio de atención al cliente de Pepperstone, se trata de una opción de transferencia por medio de tarjeta, con un procedimiento para verificarla más estricto.
Es necesario cargar una imagen fotográfica de la tarjeta de crédito o débito que pretendemos utilizar como vía para depositar fondos. A partir de aquí, Pepperstone realiza una verificación manual de la tarjeta.
Se trataría entonces de un proceso más exigente (y por tanto más seguro) a la hora de depositar fondos mediante tarjeta de crédito. Pero en sí mismo, el medio es el mismo: Se trata de depositar fondos a través de una tarjeta de crédito o débito.
Conclusiones obtenidas acerca de la elección del medio de pago
Una vez analizados los diferentes medios de pago que este intermediario nos ofrece, así como sus características, ventajas y desventajas, hacemos balance observando los siguientes aspectos:
- Pepperstone dispone de tan sólo cuatro vías para depositar fondos en su cuenta. Dos de ellas son monederos electrónicos; las otras corresponden a medios bancarios.
- Hemos echado de menos entre los medios electrónicos para depositar fondos a Paypal. Es ampliamente utilizado y muchos usuarios tienen cuenta en este medio de pago.
- Todos los medios ofrecidos son instantáneos, excepto la transferencia bancaria. Sin embargo, es la transferencia el único medio en el cual no es necesario aportar ningún tipo de información a la hora de realizar transacciones.
- Los medios que tienen unas comisiones menores son los tradicionales. Es decir, los bancarios. Sobre todo, la transferencia; normalmente, debido a la competencia entre entidades bancarias, suelen ofrecer gratuitamente este servicio intracomunitario. La tarjeta de débito también puede gozar de esta ventaja (no así la de crédito en todos los casos).
Por todo lo cual, en esta experiencia real, dado que no tenemos la más mínima presión para operar (como debe ser en el trading) decidimos decantarnos por la transferencia bancaria como medio para depositar fondos.
Principalmente se debe a lo ya expuesto en cuanto a la comodidad (a través de la banca online) y no tenemos coste alguno.
Seleccionamos esta opción, pinchando en el cuadro que le corresponde… (Transferencia bancaria).
Depósito de fondos a través de transferencia bancaria
Una vez seleccionada la transferencia bancaria como medio para depositar fondos en la cuenta real de trading, nos aparecen en pantalla los datos correspondientes a la cuenta de destino que debemos introducir en nuestra orden de transferencia.
Como se ha comentado anteriormente, el proceso de transferencia se realiza desde nuestro propio banco, no desde la página de Pepperstone. Por lo que en la pantalla sólo se nos muestra la información que vamos a necesitar para realizar esta acción.
Si observamos la parte superior de la pantalla, percibimos que existen varias pestañas con el nombre (el código) de las diferentes divisas admitidas por el broker. Esto se debe a que, en función de la divisa que pretendamos utilizar para nuestra operativa, la cuenta bancaria a la que debemos ingresar los fondos varía.
Así, nosotros seleccionamos la pestaña que se corresponde para un depósito en euros (EUR), puesto que es nuestra divisa local y es la que vamos a utilizar en la cuenta de trading. De esta forma, los fondos de nuestra cuenta estarán denominados en euros para evitar complicaciones posteriores con el tipo de cambio.
En la imagen anterior se puede comprobar cómo hemos seleccionado esta pestaña y tenemos los datos relativos a la cuenta de destino dónde debemos lanzar la orden de transferencia. En tu caso, si decides utilizar la transferencia bancaria como medio para depositar fondos en Pepperstone debes revisar los datos que te ofrecen a ti personalmente para realizar la transferencia.
Un aspecto importante para no tener problemas es fijarse bien en que el concepto de la transferencia que emitamos sea el mismo que el campo “Referencia” que nos facilita el broker que generalmente coincide con el número de la cuenta de trading donde queremos hacer el depósito.
Con esta información, pasamos directamente a nuestra banca online para realizar la transferencia bancaria. No todos estos datos que nos proporciona el broker en la pantalla anterior serán utilizados, algunos únicamente sirven para realizar transferencias internacionales (por ejemplo el campo “código de clasificación”, más conocido como “sort code”, se suele usar para transferencias de dinero en el sector bancario británico e irlandés. En principio no deberías necesitarlo).
Lanzamos la orden de transferencia
Una vez dentro de nuestro servicio de banca digital, en nuestra propia cuenta bancaria (dónde tenemos los fondos disponibles) nos decidimos a realizar un depósito de 200 euros en la cuenta con Pepperstone a modo de capital inicial, para hacer trading en los mercados financieros. Debemos de tener en cuenta que dependiendo de la banca online que utilicéis variará ligeramente el proceso.
Seleccionamos la opción relativa a realizar operaciones de envío de dinero con nuestra cuenta bancaria, como se puede observar, el BBVA lo muestra de la siguiente manera.
No tenemos intención de realizar una transferencia inmediata, tampoco de ingresar a través del teléfono móvil. La opción más económica, es más, completamente gratuita, es la transferencia normal. Seleccionamos esta opción presionando sobre “Comenzar”.
Primer paso – Destino
Como podemos ver, los primeros datos que debemos introducir (Destino) son el IBAN y el nombre del destinatario, ambos los hemos obtenido de la página web de Pepperstone, cuando hemos seleccionado realizar una transferencia en euros (El nombre del beneficiario se corresponde con el epígrafe “Nombre de la cuenta”).
Presionando el botón “Siguiente”, pasaremos al segundo paso: Detalle de operación.
Segundo paso – Detalle de operación
En este paso debemos introducir la cantidad que nos disponemos a depositar: 200 €; tenemos la opción de dejar una orden de transferencia permanente (periódica), pero no es nuestra intención: Es una transferencia puntual.
Para finalizar este paso, debemos tener presente uno de los datos más importantes: El concepto de la operación. Se debe introducir el número que nos aparece en el epígrafe “Referencia”, correspondiente al número de nuestra cuenta de trading. De este modo, Pepperstone tiene constancia de a qué cuenta de cliente corresponden los fondos transferidos.
Con esta información, hemos completado este paso. Presionamos sobre el botón “Siguiente” para pasar al “Resumen y firma” de la transferencia.
Tercer paso – Resumen y firma
Se puede advertir que tan sólo se trata de una exposición de los datos introducidos, con fines de realizar una comprobación final antes de ejecutar la transferencia. En concreto, la información a repasar es:
- IBAN de la cuenta de destino.
- Nombre del Beneficiario.
- Cantidad de dinero a transferir.
- Concepto (número de “Referencia” que identifica nuestra cuenta de trading).
También podemos observar la fecha de abono al beneficiario que nos indica nuestra entidad. En cualquier caso, el destinatario (Pepperstone), puede que se tome algún día más a modo de comprobación. Decidimos guiarnos por el plazo que el propio broker nos ha indicado para los depósitos de fondos a través de esta vía (entre 3 y 5 días laborables).
Tras asegurarnos que todo está en orden, presionamos sobre el botón “Siguiente”.
Finalización de la transferencia
Nuestra entidad bancaria nos remite vía SMS un código que deberemos introducir a modo de firma. Una vez realizada esta acción, la transferencia queda ejecutada.
Ahora tan sólo nos faltaría esperar a que se complete el envío y el dinero aparezca en nuestra cuenta de trading real en Pepperstone. Es decir, entre 3 y 5 días laborables.
Recepción de los fondos en cuenta
En nuestro caso, como se ha mostrado en la imagen anterior, al indicar el resumen y confirmación de la transferencia, ésta se ejecutó un jueves día 27. Bien, podemos confirmar que los fondos llegaron a estar disponibles en nuestra cuenta de trading el lunes 31. Lo que supondría un plazo de 3 días laborables.
Aunque podríamos decir que en realidad fueron 2 días laborables, debido a que el propio jueves 27 no lo deberíamos computar debido a que se realizó por la tarde. En cualquier caso, este asunto sería irrelevante, la transferencia se ha completado satisfactoriamente dentro del plazo que el propio broker indica. Podemos comprobar que los fondos se encuentran listos para hacer trading en la siguiente imagen:
Conclusiones finales
Tras realizar esta experiencia real con Pepperstone, estamos en disposición de transmitir las siguientes conclusiones obtenidas:
- El proceso es rápido, si los fondos han tardado en transferirse se debe al propio medio de pago escogido (transferencia bancaria). Existen otros medios instantáneos, sin embargo, nos ha parecido más oportuno utilizar el método más clásico y económico.
- Realizar un depósito de fondos con Pepperstone es en realidad una tarea de lo más sencilla. Con unos pocos clics de ratón nos situamos en la pantalla correspondiente, dentro de nuestra área segura de clientes. Asimismo, no hemos tenido ningún tipo de dificultad, puesto que la navegación por dicha área es intuitiva y el proceso es guiado.
- Pepperstone sólo tiene cuatro vías para depositar los fondos. Aunque en principio pueden ser suficientes, es posible que algunos usuarios echen en falta algún otro medio de pago.
- Los métodos en sí mismos pueden considerarse seguros. Los monederos electrónicos disponibles cuentan con garantías para que las operaciones de efectivo se satisfagan sin inconvenientes. El único problema en este sentido puede ser la aversión del trader a ofrecer información de modo online a Pepperstone. No obstante, Pepperstone es un intermediario debidamente regulado y debe cumplir con los requisitos de seguridad exigidos.
En síntesis, un proceso rápido, sencillo y seguro. Hemos comprobado que realizar un depósito de fondos con Pepperstone ha resultado ser satisfactorio, sin ningún tipo de incidencia. Hemos logrado acometer esta operación de modo fluido, sin atascarnos en ningún punto, lo que nos ha permitido ir exponiendo las conclusiones y sensaciones obtenidas en estos párrafos. La experiencia real podríamos calificarla como satisfactoria.
En el artículo siguiente completaremos el ciclo de esta experiencia real ejecutando una operación de trading y seguidamente retirando todos los fondos de nuestra cuenta, lo cual nos dará una visión más completa del funcionamiento de este broker online:
EXPERIENCIA REAL: RETIRAR DINERO EN EL BROKER PEPPERSTONE
Si este artículo te ha resultado útil te agradecemos enormemente que nos ayudes a compartirlo en redes sociales con tus Tweets, Likes, +1s,…También puedes enviarnos tu opinión (desde la sección de comentarios que encontrarás un poco más abajo) sobre este proceso depósito de dinero en una cuenta de trading de Pepperstone. Gracias.
Advertencia: Los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente, debido al apalancamiento. Entre 74 y 89% de los inversores minoristas, pierden dinero al operar CFDs. Debe considerar si usted entiende plenamente como funcionan los CFDs y si puede tolerar la pérdida de su capital. |
Broker Destacado:
Una pregunta, la cuenta que te aparecerá es tipo estandar, y si quisiéramos que fuera razor que tendríamos que hacer?
Hola Mario, en el proceso de apertura de una cuenta de trading con Pepperstone puedes seleccionar el tipo de cuenta que quieras (estándar o razor). Puedes ver los detalles en el paso 5 de este artículo: Cómo abrir una cuenta en Pepperstone. Saludos