• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

InvertirEnBolsaWeb.net
La comunidad sobre trading en español

La comunidad sobre trading en español

  • Aprender a Invertir
  • Simulador de Trading
  • Regístrate | Iniciar Sesión
Estás Aquí: Inicio / Operativa Brokers

Experiencia Real: Cómo retirar dinero en el broker Markets.com

emontero - Operativa Brokers - 2 Comments

XTB Jose Mourinho
5 / 5 ( 1 vote )

Con éste tercer y último artículo de la serie, cerramos la línea de artículos que hemos dedicado al broker de Forex y CFDs Markets.com, dedicados a comentar una experiencia real de trading, con la retirada de los fondos que figuran en nuestra cuenta.

El proceso de apertura de cuenta y de depósito de fondos fueron el objeto de los dos artículos anteriores. En el presente artículo terminamos el ciclo realizando una operación de trading real; inmediatamente antes de solicitar la retirada de dinero. Nuestro objetivo, más allá de explicar el propio proceso, es transmitir la experiencia vivida a la hora de abrir cuenta, depositar fondos, operar y retirar los fondos con el broker Markets.com. Para ello, la mejor forma de poder llevarlo a cabo es realizar todas estas tareas con una cuenta real.

¿Cómo retirar dinero en el broker Markets.com?

Índice de Contenidos: Ocultar
1. ¿Cómo retirar dinero en el broker Markets.com?
1.1. Paso 1. Abrimos nuestra posición de trading en real
1.2. Paso 2. Cierre de la operación de trading
1.3. Paso 3.- Solicitud de retirada de fondos
1.4. Paso 4. – Rellenamos el formulario de retirada de fondos
1.5. Paso 5. – Gestionar métodos de retirar fondos
1.6. Paso 6. – Completamos el proceso
1.7. Paso 7.- Recibimos el dinero en nuestra cuenta bancaria
2. Conclusiones

Nuestra cuenta, tras el depósito de fondos mostrado en el artículo anterior de este ciclo, contiene un saldo de 200 €. Cantidad suficiente para realizar una operación de trading en real.

Además, hemos localizado una posible operación en largo (comprar el activo) en el par de divisas GBP/USD. Por lo tanto, procederemos a la compra. Hemos localizado este activo en cuestión entre la sección de “Los más alcistas” (parte superior izquierda de la plataforma).

Un gráfico de cotización del activo seleccionado se nos muestra en la parte inferior de la plataforma, lo cual nos permite hacer un escáner de los activos que vayamos seleccionando y visualizando. En esta ocasión, nos ha llamado la atención el par de divisas GBP/USD; ahora queremos verlo con un poco más profundidad para decidir si llevamos a cabo nuestra compra (una operación de trading real en largo).

Plataforma de trading de Markets.com

Paso 1. Abrimos nuestra posición de trading en real

En este punto presionamos “Comprar” en la sección superior de la plataforma, en la cual se visualiza un listado de los activos. También podíamos haberlo hecho desde el propio gráfico.

En cualquiera de los casos, nos aparece el correspondiente formulario de compra. Se trata de un cuadro de diálogo, cuya función es configurar y ejecutar una orden de compra (o de venta, en el caso de operar en cortos). Tras rellenar todos los datos pertinentes presionamos “Comprar”. La operación de trading está abierta. En este momento estamos dentro del mercado.

Posición de mercado abierta en la plataforma del broker Markets.com

Paso 2. Cierre de la operación de trading

El precio fluctúa y hemos alcanzado un pequeño beneficio de 0,28 €, tras unos 40 minutos de operación, suficiente para esta experiencia real donde nuestro propósito es que el importe depositado y el que vamos a retirar no coincidan. En este momento decidimos realizar un cierre manual por la totalidad del volumen comprado. En otras palabras: decidimos abandonar el mercado cerrando nuestra operación de trading real.

Para llevar a cabo nuestro propósito, presionamos sobre el botón “Cerrar”. Aunque, como sólo mantenemos una operación sobre el par GBP/USD, podría ser perfectamente válido el haber seleccionado “Cerrar todas”. Seguidamente se nos muestra el correspondiente formulario de cierre.

Al igual que el formulario de compra, se trata de un cuadro de diálogo desde el cual se comprueba que la operación que se pretende cerrar es la seleccionada y se configura el volumen a cerrar (con fines de poder establecer un cierre parcial).

Tras presionar “Cerrar posición” en el mencionado formulario, estamos fuera del mercado. Nuestro beneficio neto ha sido de 0,28 €. Una vez cerrada la posición, procedemos a retirar los fondos.

Observamos en la imagen siguiente como la operación ha sido cerrada y el saldo de nuestra cuenta real de trading (en el Balance) se ha incrementado conforme al beneficio obtenido.

Cierre de posición en la cuenta real de Markets.com

Paso 3.- Solicitud de retirada de fondos

Con fines de dar inicio a la solicitud de retiro de nuestros fondos, compuestos por el capital inicial depositado y este pequeño beneficio obtenido (lo que podemos ver en la imagen anterior denominado como “Balance”), tan sólo debemos presionar sobre la esquina superior derecha de la plataforma; en el menú “Mi cuenta”.

Solicitud de retirada de fondos de la cuenta real de trading

Podemos observar en la imagen anterior que uno de los comandos de este menú está denominado como “Retirar fondos”. Este es el comando en el cual debemos hacer clic.

Paso 4. – Rellenamos el formulario de retirada de fondos

Una vez manifestada nuestra intención de realizar una retirada de dinero de nuestra cuenta con Markets.com, debemos configurar bien dicha orden. La primera ventana que nos aparece en pantalla está destinada a tales efectos. Se trata del formulario de retirada de fondos y en el mismo podemos observar tres parámetros a configurar:

  • Cuentas: En este campo tenemos la posibilidad de seleccionar la cuenta de Markets.com de la que pretendemos retirar el dinero. En nuestro caso tan sólo existe una cuenta, no obstante, es perfectamente posible mantener más de una cuenta abierta con este broker. Por consiguiente, se deberá seleccionar cuál de ellas es la escogida para realizar el retiro.
  • Seleccionar método: El método no es otra cosa que la vía o medio de pagos utilizado para realizar la transferencia de fondos. A priori, el broker nos tiene habilitado por defecto el método utilizado para primer depósito. En el artículo anterior, referente al depósito de fondos en Markets.com, utilizamos como mecanismo de pago la tarjeta de crédito y por ello este es el único método que nos permite utilizar (por el momento). En cualquier caso, podemos habilitar y eliminar medios para realizar nuestra retirada de fondos (existe un enlace con el nombre “+ Añadir método). Esta función la analizaremos en el siguiente paso.
  • Cantidad: Tan sólo se trata de introducir la cantidad, en cifras, que tenemos intención de retirar. En esta ocasión, se trata de 200,28 €. Un apunte importante es que la separación de decimales se establece mediante un punto, no una coma.

Formulario para retirar fondos de la cuenta real en Markets.com

En este punto, tan sólo estamos a falta de presionar el botón inferior de “Retirada de fondos” para completar el proceso. Sin embargo, observamos que en la parte superior de este cuadro de diálogo nos aparecen dos pestañas adicionales. Es decir, el cuadro de diálogo de retirada de fondos está compuesto por tres pestañas en total.

La primera de ella es la presente, dedicada a la retirada efectiva de los fondos. La segunda y la tercera son utilizadas para gestionar los métodos de pago (lo que comentábamos anteriormente) y visualizar el estado de las solicitudes respectivamente.

¿Puede existir un método adicional de pago que nos sea más ventajoso que la tarjeta de crédito? Esto precisamente es lo que vamos a investigar antes de presionar el botón “Retirada de fondos” y terminar con el proceso.

Paso 5. – Gestionar métodos de retirar fondos

Tal y como hemos expuesto en el apartado anterior, un método simplemente es la vía utilizada para transferir el dinero. Por defecto el broker tratará de ejecutar la retirada de fondos a través del mismo método utilizado para el depósito de fondos. No obstante, en algunos casos no siempre es posible y para ello podemos configurar este aspecto a nuestras preferencias.

El cuadro de diálogo que nos aparece en pantalla, una vez seleccionada la pestaña correspondiente a “Gestionar métodos” es la siguiente (ver imagen).

Gestión del método de retirada de fondos en Markets.com

Si observamos la imagen, advertiremos que la parte izquierda consta de dos comandos:

  • Añadir método (esta función estaba presente en el formulario de la primera pestaña).
  • Anular método.

Por lo que únicamente se trata de añadir y quitar métodos adicionales al que tenemos disponible por defecto. Pero ¿cuáles son los métodos disponibles?

En la parte derecha de la pantalla, dentro del comando “Añadir método”, existe un campo cuya denominación precisamente es “Seleccionar método”. Presionamos sobre este campo y nos aparece un menú desplegable con los métodos que Markets.com nos pone a disposición para retirar fondos de su cuenta. Concretamente nos aparecen tres:

  • Neteller.
  • Skrill.
  • Transferencia bancaria.

En contraste con todos los métodos disponibles para depositar fondos, y que comentamos en el artículo anterior dedicado a dicho proceso, podemos concluir que Markets.com ofrece una gama de medios de pago reducida a la hora de retirar fondos.

Para nuestra experiencia de trading real decidimos continuar con la tarjeta de crédito (método utilizado para depositar los fondos y que nos aparece por defecto) para retirar el dinero de la cuenta.

En cuanto a la última pestaña del cuadro de diálogo, está destinada a visualizar los estados de las retiradas de fondos realizadas. Por lo tanto, si presionamos ahora sobre ella, nos aparece vacía. No existen solicitudes pendientes (no hemos completado la que estamos llevando a cabo), como podemos observar en la siguiente imagen.

Estado de las solicitudes de retirada de fondos de la cuenta de trading

Paso 6. – Completamos el proceso

Una vez investigados los métodos de pago que tenemos a disposición y decantarnos por la tarjeta de crédito, decidimos rellenar el formulario de retirada con los parámetros expuestos en el paso anterior (la primera pestaña) y presionar sobre “Retirar fondos” (botón inferior) para confirmar nuestra tarea.

La solicitud de retirada ha sido enviada, Markets.com nos avisa de su recepción mediante una ventana informativa, la cual mostramos a continuación.

Recibo de la solicitud de retirada de fondos en Markets.com

Básicamente, el cuadro informativo nos indica que la solicitud ha sido recibida y comenzará a ser procesada por el broker.

También nos informa acerca del plazo de atención a la solicitud. Las gestiones pertinentes anteriores a iniciar la transferencia de los fondos, pueden tardar entre 1 y 3 días hábiles. Este plazo comprende únicamente el tiempo en el que el equipo de Markets.com realiza las comprobaciones de la solicitud y transfiere los fondos. No se tiene en cuenta el tiempo que el propio medio de pago pueda tardar en completar la transferencia.

Dicho de otro modo, al plazo indicado deberemos sumar los días que pueda tomarse el proveedor de servicios de pago. Este asunto es ajeno al broker. El tiempo adicional depende en gran medida del medio de pago escogido.

Por consiguiente, podemos deducir que el tiempo total transcurrido hasta que realmente tenemos los fondos a nuestra disposición suele ser muy variable.

Mientras tanto, a partir de este momento, los fondos retirados no están disponibles en nuestra cuenta de trading siendo eliminados del Balance.

Presionamos “Ok” para poder salir de este cuadro informativo. El proceso de retirada de fondos de la cuenta de Markets.com ha concluido con éxito.

Ahora es el momento de acceder a la tercera pestaña del cuadro (“Estado de las solicitudes de retiradas de fondos”) para visualizar si efectivamente la retirada está en marcha.

Estado de la solicitud de retirada de fondos

Según se puede comprobar en la imagen anterior, correspondiente al estado de la solicitud de retiro que acabamos de realizar, es posible su cancelación (antes de que haya sido atendida y los fondos transferidos).

Si observamos de nuevo la plataforma de trading, veremos que efectivamente el saldo del Balance ha sido modificado conforme a la retirada que acabamos de realizar. Ahora sólo queda esperar que el proceso se complete según los plazos indicados.

Saldo de la cuenta de trading a cero después de la retirada de fondos

Paso 7.- Recibimos el dinero en nuestra cuenta bancaria

Estamos a falta únicamente de recibir el dinero que hemos retirado. Mejor expresado, comprobar que efectivamente el retiro de fondos se completa y disponer de los mismos en nuestra cuenta bancaria.

En nuestra experiencia real de trading, hemos solicitado la retirada de dinero un jueves y, tal como hemos viendo a lo largo de estas líneas, Markets.com puede tardar hasta 3 días laborables en atender la solicitud.

Efectivamente, nuestra solicitud se ha atendido en los plazos marcados. El martes siguiente (debemos excluir del cómputo el sábado y el domingo al ser días no laborables) recibimos el dinero en nuestra cuenta bancaria. Tal y como podemos observar en la imagen siguiente.

Recibo del ingreso de la cuenta real de trading de Markets.com después de la retirada de fondos

En esta imagen podemos ver que se ha producido un ingreso, a través de la propia tarjeta de crédito que tenemos asociada a esta cuenta bancaria, procedente de Safecap It. Se trata de la empresa que da soporte a Markets.com. Es decir, la razón social del broker (Markets.com tan sólo es un nombre comercial).

En “Información del movimiento” tan sólo muestra la categoría de ingreso que nuestra entidad bancaria ha asignado.

En síntesis, el ingreso en nuestra cuenta por parte de Markets.com está hecho, además, dentro del plazo previsto.

Si computamos también el mismo jueves (la solicitud se realizó por la mañana), los días totales que ha tardado el proceso de transferencia de retirada de fondos son tres. Exactamente el plazo máximo indicado por el broker.

También hay que advertir que nuestro método de pago para la retirada de fondos es uno de los mecanismos más rápidos que existen: la tarjeta de crédito. El proceso podría alargarse algo más si hubiésemos utilizado como mecanismo de pago la transferencia bancaria; o incluso acortarse si hubiésemos escogido otra vía diferente como los monederos electrónicos.

En definitiva, el plazo de retirada de fondos es en realidad un elemento que escapa al control incluso del propio broker. Esto se debe porque interviene un agente externo: El proveedor de servicios de pago que hace posible la transferencia.

También debemos tener en consideración que, dependiendo del momento del día para realizar la solicitud de retirada de fondos, ese mismo día y los siguientes pueden ser computables o no.

Conclusiones

Al igual que hemos podido observar en los artículos anteriores de este ciclo dedicado al broker Markets.com (correspondientes a la de apertura de cuenta y depósito de fondos), los procedimientos a través de la plataforma de trading de esta compañía son realmente sencillos e intuitivos. Con unos pocos clics de ratón podemos perfectamente realizar una retirada de fondos de la cuenta.

La solicitud de retirada de dinero es rápida en sí misma. Otro asunto es el plazo temporal que el proceso completo requiere. En nuestra experiencia real de trading, Markets.com nos ha indicado que entre 1 y 3 días laborables nuestra solicitud será atendida, y los fondos serán transferidos. Sin embargo, a este plazo debemos sumarle el correspondiente al propio medio de pago.

Podemos afirmar que, si bien la solicitud pudiera atenderse en el plazo de 24 horas, el plazo temporal ofrecido suele estar en armonía con el sector. Con lo que no nos parece excesivo.

En cualquier caso, el procedimiento lo hemos podido completar con éxito de un modo rápido, sencillo, guiado y con seguridad. El dinero lo hemos recibido en el plazo de tres días laborables indicado por el broker.

Nuestra experiencia real con Markets.com, en términos generales, puede calificarse como satisfactoria.

Si quieres abrir una cuenta con este broker puedes hacerlo a través de su página web https://www.markets.com/es/

Si este artículo y nuestra experiencia real de trading te ha resultado útil te agradecemos enormemente que nos ayudes a compartirlo en redes sociales con tus Tweets, Likes,…También puedes enviarnos tu opinión (desde la sección de comentarios que encontrarás un poco más abajo) sobre este proceso depósito de retiro de fondos en una cuenta de trading de Markets.com. Gracias.

Artículos relacionados:

  • Experiencia Real: Cómo Retirar Dinero en IQ Option
  • Experiencia Real: Cómo retirar dinero de la cuenta en el…
  • Markets.com Opiniones
  • Experiencia Real: Retirar Dinero en el Broker IG Markets
  • Markets.com

Broker Destacado:

XTB BrokerExcelente atención al cliente 24 h en español. Más de 3000 instrumentos para operar. Webinarios gratis.

Abrir cuenta en XTB

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Ver Análisis de XTB

Regulado por la FCA, CNMV y IFSC.Plataformas xStation y MetaTrader.Cuenta Demo Gratis.

 

 

Reader Interactions

Comentarios:

  1. Leandro

    Hola te hago una consulta, si fondie con tarjeta de credito 1000 dolares y pague en pesos(argentina), cuando retire esa plata me vuelve en pesos o dolares?

  2. emonteroemontero

    Hola Leandro, las divisas aceptadas que veo en la web del broker son EUR, AUD, DKK GBP, NOK, PLN, SEK, USD, ZAR, CHF. Si depositas en pesos argentinos es el medio de pago que utilices (en ese caso la tarjeta) es el que se encarga de hacer el cambio de divisas según las condiciones que tengas contratadas (generalmente pueden cobrar una comisión por este cambio y/o aplicar un tipo de cambio con un determinado diferencial en tu contra sobre el tipo de cambio real). Al retirar sería igual, es el medio de pago el que se encarga de cambia de la divisa de tu cuenta de markets.com a tu divisa local. Saludos

Deja una Respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Comparativa de Brokers:

1º
XTB Broker
Valoración del Broker XTB
Excelente atención al cliente 24h.
Abrir cuenta en XTB
(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.
2º
Plus500
Valoración del Broker Plus500
Más de 2.000 instrumentos para operar.
Abrir cuenta en Plus500
(*) Servicio de CFD. 76.4% pierde dinero.
3º
ActivTrades
Valoración del Broker ActivTrades
Spreads desde 0,5 pips.
Abrir cuenta en ActivTrades
(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Ofertas Destacadas:

Oferta Broker XM
Bono de 30 $ sin hacer ningún depósito en XM y bonificación de hasta 5.000$ por depósito.
Acceder a la oferta del Broker XM
(*) Los clientes registrados en la entidad regulada en la Unión Europea del Grupo XM no tienen acceso a los bonos.
20 operaciones sin comisión al abrir una cuenta Razor en el broker Pepperstone
20 operaciones sin comisión en Pepperstone al abrir una cuenta Razor.
Acceder a la oferta de Pepperstone
(*) Ver Condiciones en Web de Pepperstone. No disponible para clientes europeos.

Secciones de Interés:

  • Análisis de Brokers
  • Análisis y Noticias de Trading
  • Calendario Económico
  • Mejores Brokers Online
  • Ofertas Brokers
  • Operativa de Brokers

Tipos de Brokers:

  • Brokers de Forex
  • Brokers de CFDs
  • Brokers Market Maker
  • Brokers ECN / STP
  • Brokers con MetaTrader 4
  • Brokers con MetaTrader 5
  • Brokers con cTrader
  • Brokers con WebTrader
  • Brokers para Móviles y Tablets
  • Brokers para iPhone
  • Brokers para Android
  • Brokers en Español
  • Brokers con Bonos sin Depósito
  • Brokers con Bonos por Depósito
  • Brokers Regulados
  • Brokers Regulados MiFID
  • Brokers Regulados por la FCA
  • Brokers Regulados por la CySEC
  • Brokers Regulados por la ASIC
  • Brokers Registrados en la CNMV
  • Brokers con Spreads Más Bajos
  • Brokers con Spreads Fijos
  • Brokers con Spreads Variables
  • Brokers con Mayor Apalancamiento
  • Brokers con Menores Pérdidas para sus Clientes
  • Brokers con VPS Gratis
  • Brokers para Scalping
  • Brokers para Hedging
  • Brokers para Day Trading
  • Brokers para Trading Automático
  • Brokers para Trading Social
  • Brokers para Invertir en Oro
  • Brokers para Invertir en Petróleo
  • Brokers para Invertir en Índices
  • Brokers para Invertir en Bitcoin
  • Brokers para Invertir en Ethereum
  • Brokers de Criptomonedas
  • Brokers para Materias Primas
  • Brokers para Futuros
  • Brokers para Acciones
  • Brokers con Cuentas Demo
  • Brokers con Cuentas Swap-Free
  • Brokers con Cuentas PAMM
  • Brokers con Cuentas Micro
  • Brokers sin Recotizaciones
  • Brokers con Paypal
  • Brokers con Skrill (Moneybookers)
  • Brokers con Neteller
  • Brokers con WebMoney
  • Brokers con Tarjetas de Crédito
  • Brokers con Transferencia Bancaria
  • Brokers para Principiantes
  • Brokers para Expertos
  • Listado Completo de Brokers

Artículos Relacionados:

  • Plus500
  • Tutorial Plus500
  • Plus500 Opiniones
  • Broker XM
  • Mejores apps de trading
  • Mejor plataforma de trading
  • Mejores brokers de Forex
  • ¿Qué son los CFDs?
  • Acciones Ibex 35
  • ¿Cómo elegir el broker online adecuado?
  • Forex Tester

Lo más leído:

  • Glosario de Forex
  • Brokers con Spreads Más Bajos
  • Mejores Brokers Online

Últimos Comentarios:

  • emontero emontero en Experiencia Real: Cómo Depositar Fondos en IC Markets: “Hola Iván, puede verlo en el siguiente artículo de esta serie de 3 que tienes enlazado desde el final de…”
  • Iván en Experiencia Real: Cómo Depositar Fondos en IC Markets: “Como terminastes con la experiencia de IC Markets?”
  • emontero emontero en Experiencia Real: Cómo Retirar Dinero en IQ Option: “Hola Yohan, por ahora no. Esperemos que alguna otra persona que lo haya hecho mediante bitcoin pueda aportarnos su experiencia…”
  • yohan en Experiencia Real: Cómo Retirar Dinero en IQ Option: “Hola han hecho el mismo procedimiento usando bitcoin, si me pueden asesorar, y ademas como se operaria en iq option…”
  • emontero emontero en IC Markets Opiniones: “Hola Francisco, tenemos este artículo donde hablamos de ese tema: Diferencias entre una Cuenta Demo y una Cuenta Real. Saludos”

Advertencia de Riesgos:

Síguenos en Twitter

Twitter InvertirEnBolsaWeb

Footer

(*) Advertencia de riesgos: Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74% y el 89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero cuando operan CFDs. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFD y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero. Los CFD son un producto dificil de entender, la CNMV considera que no es adecuado para inversores minoristas debido a su complejidad y riesgo. Tu capital está en riesgo. Recuerda que Forex y CFDs son productos apalancados, lo cual puede conllevar a la pérdida íntegra del capital invertido o incluso exceder dicho importe. La inversión en Forex y/o CFDs puede no ser adecuada para tu caso, por lo que debes asegurarte de entender perfectamente los riesgos que conlleva. No debes arriesgar más de lo que puedas permitirte perder. Los contenidos de esta web son meramente informativos y no deben considerarse como un consejo de inversión. Busca asesoramiento financiero independiente si es necesario. InvertirEnBolsaWeb.net no responderá por ninguna pérdida de trading ocasionada como consecuencia de utilizar cualquier contenido en esta web. Los datos sobre brokers son orientativos sin ningún valor contractual y pueden estar puntualmente desactualizados o no corresponder con las condiciones vigentes de cada compañía.

Contacto   |    Publicidad de Forex

Aviso Legal   |   Política de Privacidad   |   Política de Cookies

© 2020 InvertirEnBolsaWeb.net - Invertir en Forex, Estrategias de Trading y Análisis de Brokers Online.

  • English (Inglés)
  • Español

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación.

Más información
Ajustes de privacidadCookies ImprescindiblesCookies Opcionales

Ajustes de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Si quieres tener acceso a todas la funcionalidades y la mejor experiencia de uso posible, por favor acepta nuestra política de cookies. En caso contrario es posible que prefieras abandonar el sitio web pues la navegación y usabilidad serán realmente complicadas.

Puedes pulsar en “Cookies Imprescindibles” y en “Cookies Opcionales” para obtener más información sobre qué cookies utilizamos y cómo impactan en tu visita. También puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento desde la Política de Cookies.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Cookies Imprescindibles

Se utilizan de forma anónima, garantizando tu privacidad, para saber si ya aceptaste nuestra política de privacidad y cookies, para reconocer el estado de tu sesión y si estás registrado en nuestra web o en el foro, para monitorizar el rendimiento del sitio web de forma anónima, para iniciar sesión a través de Facebook o para mostrar el botón “Me gusta”, para detectar si tienes las cookies activadas en tu navegador y para saber cuál es el idioma de tu navegador y desde que país accedes.

Cookies Propias Utilizadas (Obligatorio):

PHPSESSID, IDE, _ga, _gat, _gid, cbc_country_code, cbc_country_name, wordpress_test_cookie, wordpress_logged_in, viewed_cookie_policy, wpgdprc_consent

Cookies de Terceros Utilizadas (Obligatorio):

1P_JAR, CONSENT, NID
Google (Terceros)
¿Cómo anular consentimiento?
https://policies.google.com/privacy?gl=es

_fbp, fr
Facebook (Terceros)
¿Cómo anular consentimiento?
https://www.facebook.com/policies/cookies/

_cfduid
Pingdom (Terceros)
¿Cómo anular consentimiento?
https://www.solarwinds.com/cookies

Cookies Opcionales

Utilizamos cookies de terceros de forma anónima, también garantizando tu privacidad, para saber si ya estás suscrito a nuestra newsletter o si ya te hemos ofrecido suscribirte, para incrustar vídeos o imágenes relacionados con nuestros contenidos, para compartir nuestros artículos en redes sociales o para presentarte anuncios de la Red de Display de Google, conocida como Google Adsense (este tipo de anuncios permiten a los editores de sitios web obtener ingresos mediante la colocación de anuncios, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Google AdSense usa una serie de tecnologías de su propiedad para administrar y mostrar anuncios relevantes a los visitantes de forma dinámica sin tener el editor de la web un control sobre el anuncio o anuncios concretos a mostrar).

Cookies de Terceros Utilizadas

IDE
googleads.g.doubleclick.net (Google Adsense)
¿Cómo anular consentimiento?
https://policies.google.com/privacy?gl=es

IDE, KADUSERCOOKIE, KTPCACOOKIE
pagead2.googlesyndication.com (Google Adsense)
¿Cómo anular consentimiento?
https://policies.google.com/privacy?gl=es

GPS, IDE, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC
youtube.com
¿Cómo anular consentimiento?
https://policies.google.com/privacy?gl=es

_omappvp, _omappvs
Optinmonster (Terceros)
¿Cómo anular consentimiento?
https://optinmonster.com/privacy/

Acepto