Cómo invertir en petróleo

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.
Eduardo Montero

El petróleo, al cual también se le suele denominar como “el oro negro”, tiene una gran relación con la economía y suele ser un buen instrumento de inversión gracias a las oportunidades que representa la volatilidad de su cotización.

Existen varias opciones para poder invertir en petróleo sin tener que comprarlo físicamente. En este artículo vamos a tratar de explicártelas de una forma sencilla y presentarte las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

Puede que ahora tengas muchas dudas:

  • ¿Cómo un inversor particular puede acceder a un mercado internacional de tal envergadura?
  • ¿Cómo puedo leer los movimientos de los precios, si no sé de qué dependen?
  • ¿Necesitaré un gran volumen de capital para invertir en petróleo?

En este artículo encontrarás las respuestas y podrás descubrir qué vehículo de inversión se adapta mejor a tus necesidades.

Verás que incluso es posible aprovechar tanto las subidas como las caídas del precio del petróleo.

Vamos a ello:

 

El petróleo como instrumento de inversión

 

El petróleo crudo es una materia prima, una sustancia natural que puede ser refinada para obtenerse una serie de productos útiles para la producción industrial, el transporte, etc. Tiene un alto valor para la economía: es la fuente de energía por excelencia.

Pero más allá de su valor, el precio del petróleo se determina en un mercado mundial, lo cual convierte a esta materia en objeto de compraventa. La medida utilizada para la compra y venta del petróleo curdo cotizado es el barril (unos 159 litros, aproximadamente).

En definitiva, es posible comerciar con petróleo; por lo tanto, puede ser un instrumento de inversión: un activo susceptible de conseguir beneficios mediante las diferencias en su precio de cotización.

 

El petróleo como un instrumento de inversión

 

¿Por qué invertir en petróleo?

 

El mercado de petróleo, entendido como un conjunto de compradores y vendedores, establece el precio en base a la oferta y demanda existente. Estas dos fuerzas provienen de todo tipo de inversores, con objetivos muy diversos.

Las fuerzas del mercado (oferta y demanda) actúan con intensidad, lo que hace del petróleo un instrumento con muy buenas características para la inversión a cualquier horizonte temporal ya sea corto, medio o largo plazo:

  • Es un mercado altamente líquido.
  • Presenta volatilidad, movimientos fuertes que propician oportunidades para conseguir beneficios en las inversiones.
  • Es tan fuerte su influencia en la economía que la cotización del petróleo marca la tendencia de otras energías y materias primas.

 

Ventajas e inconvenientes e invertir en petróleo

 

Una de las principales ventajas de invertir en petróleo viene de la relación que tiene con la economía. Hasta que no se encuentre un producto sustitutivo, la economía depende del crudo y el crudo depende de la economía.

En otras palabras, su cotización está directamente relacionada con los ciclos económicos. Esto permite diseñar planes de inversión desde una perspectiva muy táctica.

El valor objetivo del petróleo no es fácil de determinar, pero su precio, debido a la liquidez que presenta, puede ser analizado. Es un mercado muy técnico (permite el análisis de la oferta y demanda existente).

 

¿Por qué invertir en petróleo?: Ventajas e Inconvenientes

 

Sin embargo, no podemos perder de vista los inconvenientes y riesgos que podemos encontrar a la hora de invertir en petróleo:

  • Es un instrumento de los más volátiles que existen: las inversiones deben estar bien planteadas y con una adecuada gestión del capital y del riesgo (money and risk management).
  • Es un activo financiero cuya cotización se ve fuertemente influenciada por la situación geopolítica: un conflicto inesperado u otra situación análoga en el panorama mundial pueden provocar un giro en el mercado (también pueden ser una fuente de oportunidades).
  • La actividad económica de potencias como China, determina en gran medida su demanda.
  • Tiene una relación directa con el dólar de Estados Unidos y con otras divisas de países productores (como el dólar canadiense).
  • Las inversiones en petróleo no ofrecen rentas periódicas: no es un activo financiero, sino un activo real, lo cual supone que no rinde intereses ni dividendos. La rentabilidad obtenida únicamente depende de la diferencia existente su cotización en el momento de la compra y en el momento de la venta.
  • Las energías alternativas amenazan la demanda de petróleo, incluso podría en el futuro llegar a perder su hegemonía como fuente energética.

 

¿De qué depende el precio del petróleo?

 

Definitivamente, la oferta y la demanda son los motores que mueven el precio del petróleo, sin embargo, estas dos fuerzas no son tan libres como se podría llegar a pensar.

Por una parte, hemos hablado anteriormente de la influencia que tiene la coyuntura económica mundial para que la demanda sea saludable. Pero, más allá de los hechos, lo que mueve la cotización de un mercado financiero son las expectativas, es decir, el sentimiento del mercado.

Cuando hablamos de sentimiento del mercado nos referimos a las decisiones que toman todos sus agentes en conjunto; basadas en la información que disponen, sus esperanzas, sus miedos, etc.

De este modo, las noticias económicas que se publican periódicamente, como por ejemplo la producción industrial de algún país de peso en la economía mundial, pueden propiciar una sobrerreacción del mercado y mover los precios de una forma violenta. No es extraño observar fuertes variaciones a corto plazo en la cotización del petróleo debido al sentimiento del mercado.

El informe de inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos tiene un fuerte impacto en los movimientos del precio a corto plazo (imprescindible para el trading con petróleo). Este informe se publica semanalmente por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos y muestra los aumentos o disminuciones del stock de barriles que sufre este país (lo cual ofrece una idea de la demanda que puede existir).

En cuanto al lado de la oferta (el suministro del petróleo), las decisiones de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) tienen un gran peso y pueden condicionar su cotización. De hecho, podríamos considerar a la OPEP como el banco central del petróleo. La OPEP está conformada por varios países somo Arabia Saudí, Irán, Irak, Kuwait, Libia o Venezuela.

La OPEP, a su misma vez, suele actuar en función de cómo se desarrolla el escenario geopolítico.

Pero no todo el petróleo crudo es igual; por tanto, su precio no debe ser el mismo. Existen varios tipos de crudo, según sea de su composición (cuanto menos azufre contenga y menor densidad presente, más sencillo es su refinado y, por tanto, tiene mayor calidad).

 

¿En qué tipos de petróleo podemos invertir?

 

Existen dos mercados de petróleo crudo: El West Texas Intermediate (WTI) y el Brent. Si bien, ambos presentan una estrecha correlación en sus cotizaciones, pero su precio es diferente.

Generalmente, ambos precios tienen un diferencial, como se puede comprobar en el siguiente gráfico. Esta horquilla puede variar, puesto que, pese a que los factores generales que determinan el precio del petróleo afectan a ambos por igual, cada tipo de petróleo está sujeto a unos factores más concretos.

 

Cotización del petróleo Brent en contraste con el petróleo WTI

Cotización del futuro del barril de petróleo Brent en contraste con el petróleo WTI, en gráfica de velas semanales (Fuente: ProRealTime)

Veamos las diferencias que existen entre los dos mercados de petróleo crudo.

 

– West Texas Intermediate (WTI)

 

El petróleo WTI es un tipo de crudo extraído de la zona de Texas, Luisiana, Dakota del Norte y Oklahoma (los principales campos petrolíferos de EE.UU.). Se trata de un petróleo que destaca por ser dulce y ligero (es decir, con poco azufre en su composición y una baja densidad).

Los factores de oferta y demanda en la zona de Estados Unidos tienen un mayor impacto en su cotización. Estados Unidos se ha convertido en el mayor productor de petróleo gracias al fracking (fracturación hidráulica).

 

Cotización actual del Petróleo WTI (Fuente: Broker Plus500)

 

– Brent

 

El petróleo Brent se extrae principalmente del Mar del Norte y tiene contenido mayor de azufre y presenta más densidad (a pesar de que también está considerado como un crudo dulce).

En realidad, este mercado de crudo marca los precios de otros varios tipos de petróleo (por ejemplo, el petróleo extraído en la zona de Oriente Medio). Su cotización sirve de referencia para el precio de los derivados del petróleo, sobre todo en la zona de Europa (casi dos tercios de la negociación mundial de petróleo se basa en el precio del Brent).

Como se habrá podido deducir, es más sensible a las tensiones geopolíticas y las decisiones de la OPEP. Esto se debe a que en la zona del Medio Oriente se encuentran concentrados un gran número de grandes productores de petróleo.

 

Cotización actual del Petróleo Brent (Fuente: Broker Plus500)

 

¿Cómo invertir en petróleo?

 

Existen varios modos de invertir en petróleo, tanto en el WTI como en el Brent. Cada método tiene sus características, ventajas e inconvenientes. Deberemos escoger uno u otro vehículo de inversión dependiendo, principalmente, de nuestra experiencia, capital disponible, estrategia a seguir y estilo de inversión.

 

– Compra física

 

A no ser que seas un profesional y que necesites petróleo para tu propia actividad, resulta una opción claramente desaconsejable.

Por ejemplo, una empresa transportista, si estima un incremento en los precios, sí que podría abastecerse mediante una compra física de petróleo y llenar sus tanques. Pero un inversor medio debe tener en cuenta los costes de almacenaje, transporte, mantenimiento, etc.

También es probable que, al ser una operación al margen de un mercado organizado, se tenga dificultad para su posterior venta (no se disfruta de la alta liquidez que nos proporciona el mercado del petróleo crudo).

 

¿Cómo invertir en petróleo?: alternativas disponibles.

 

– Futuros financieros

 

Existen futuros financieros tanto de petróleo Brent como de petróleo WTI. Son productos derivados, con apalancamiento. (Más información: ¿Qué es el apalancamiento?)

La parte positiva de los futuros es que permite beneficiarse de las fluctuaciones del precio del barril de petróleo sin tener que llevar a cabo el intercambio físico (se realizan las compras y ventas al precio pactado, pero la operación de intercambio se ejecuta en el futuro). Esta característica permite poder abrir posiciones largas (comprar con la intención de vender a un precio superior y beneficiarnos de la subida del precio del petróleo) y también abrir posiciones cortas (vender sin tener el instrumento, con la intención de recomprar a un precio inferior y beneficiarnos de la caída del precio del petróleo).

Los futuros financieros sobre el barril de petróleo cotizan en mercados organizados (concretamente el ICE Y NYMEX), con su reglamento y su cámara de compensación que asegura el buen fin de todos los contratos.

Por otra parte, son contratos estandarizados. Cada contrato supone la compra (o venta) de 1.000 barriles, lo cual exige una importante suma de capital para depositar como garantía y poder abrir una posición. Las fuertes fluctuaciones del mercado del petróleo también pueden provocar que tengamos que aportar más margen de garantías si el precio gira en nuestra contra. Por ello no es la mejor opción para todo tipo de inversores.

 

– ETFs

 

ETF se corresponde con las siglas Exchange Traded Funds (fondo de inversión cotizado). Son fondos de inversión cuyas participaciones cotizan en una Bolsa de Valores, tal y como si fuesen acciones de empresas.

Esta particularidad convierte a los ETFs en instrumentos versátiles para las inversiones con petróleo a corto plazo, pudiendo entrar y salir del mercado en cualquier momento (mientras la sesión bursátil permanezca abierta).

Los ETFs no tienen por qué tener petróleo físico (de hecho, rara vez invierten de esta manera), pueden construir una cartera de inversión basándose en futuros y otras alternativas para invertir en petróleo. En ocasiones, la reinversión en estos futuros o diferencias de precio del contrato futuro del mes en curso respecto al del siguiente mes pueden afectar a la rentabilidad del ETF.

 

– Acciones de compañías petroleras

 

Esta estrategia está basada en una inversión indirecta en petróleo. Las compañías petrolíferas cotizadas en bolsa tienen una fuerte correlación con el precio del barril.

Sin embargo, la cotización de las acciones no depende únicamente del precio del petróleo, la buena marcha de la compañía, un recorte de dividendos, una mala estrategia de gestión y un sinfín de factores pueden influir en este tipo de inversiones.

Repsol, Exxon Mobil Corporation, BP, Royal Dutch Shell, Chevron Corporation,… son ejemplos de acciones de compañias relacionadas con el petróleo.

 

– CFDs

 

Los CFDs son un producto financiero derivado, tal y como los futuros. Este tipo de inversión supone un contrato entre dos partes para liquidar las diferencias de precio de un activo cotizado entre dos momentos temporales diferentes (el momento de apertura y cierre de la posición). Su propio nombre, CFD, significa Contract For Difference (Contrato por Diferencias). (Más información: ¿Qué son los CFDs?)

Se tratan de un producto OTC o “over the counter” debido a que no cotizan en un mercado organizado (como los futuros o las acciones) de ahí la importancia de contratar con un emisor (un broker de CFDs) sujeto a supervisión financiera y con buena reputación. Posteriormente veremos esta cuestión con mayor detalle.

Los CFDs son instrumentos financieros que proporcionan una mayor flexibilidad a la hora de invertir. No es necesario adaptarse a un contrato estándar, el trader tiene facultad moldear el volumen de la posición, en acorde al capital que se disponga.

Al igual que los futuros financieros, las inversiones a través de CFDs se encuentran apalancadas. El trader no tiene por qué desembolsar todo el importe de la posición, sino un porcentaje de la misma en concepto de margen de garantía (según lo permitido por el broker, aunque aquellos que tengan sede en Europa, tienen una limitación en cuanto al nivel de apalancamiento permitido, se encuentra regulado por la Autoridad Europea de Valores y Mercados; ESMA. En caso del petróleo el máximo nivel permitido es 1:10).

Otra ventaja de los CFDs frente a los futuros es que no tienen vencimiento. Mientras que un futuro financiero exige cerrar la posición antes de que el contrato finalice y se realice la compra o venta efectiva del activo, los CFDs en ningún caso suponen una compra física y la operación puede alargarse. Aún así, debido los costes de financiación del apalancamiento, denominados swaps, (el dinero que el broker nos presta para abrir una posición) los CFDs son una mejor opción para posiciones de menor tamaño y a corto o medio plazo.

Podríamos resumir sus ventajas en este sentido de la siguiente manera:

  • Permiten beneficiarnos de las fluctuaciones del precio sin tener que realizar la compra física del activo (en este caso el petróleo).
  • Es posible abrir operaciones largas o cortas (beneficiarse tanto de las subidas como de las caídas de precio del petróleo).
  • No tienen vencimiento. Las operaciones pueden abrirse y cerrarse cuando se desee.
  • Permiten una gran multitud de estrategias y estilos de trading. Son productos extremadamente versátiles.
  • Proporcionan los beneficios del apalancamiento, con volúmenes de trading más pequeños y con total liquidez para entrar y salir del mercado en cualquier momento (aunque esto también implica un mayor riesgo).

Cualquier persona puede invertir en petróleo a través de estos productos financieros. Lo único que debe hacer es encontrar un broker de CFDs que le permita operar sobre esta materia prima (la mayoría de ellos la incorporan en su gama de instrumentos financieros disponibles) y abrir una cuenta.

Vamos a analizar con más detalle los elementos a los que debemos prestar atención para elegir un buen broker de CFDs.

 

¿Cómo elegir un broker para invertir en petróleo?

 

1- Regulación

 

Uno de los factores fundamentales para elegir un broker de CFDs es comprobar que efectivamente se encuentra debidamente regulado por un organismo supervisor.

Los organismos supervisores son entidades públicas que velan por el cumplimiento de las normativas financieras y por la adecuada protección a los inversores. Cuando un broker decide ofrecer sus servicios de intermediación financiera legalmente, debe conseguir una licencia otorgada por el supervisor del país en el cual tenga su sede (por ejemplo, en España es la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV, en Reino Unido la FCA,…).

Elegir un broker regulado es sinónimo de garantizar la seguridad de nuestros fondos y una correcta relación entre intermediario financiero y cliente. En un mercado no organizado, como es el caso de los CFDs, esto se torna imprescindible.

 

2- Depósito mínimo

 

Una de las cuestiones que deberás tener en cuenta es si el broker te exige un depósito mínimo para abrir una cuenta de trading y comenzar a negociar con CFDs sobre petróleo.

En la mayoría de los casos, o no existe tal imposición o suele ser muy baja cuantía (desde 100 EUR, 100 USD,…).

 

3- Comisiones específicas para operar en petróleo

 

Los brokers de CFDs obtienen sus honorarios a través de las comisiones que aplican a sus clientes por los servicios prestados.

La comisión más importante que puedes encontrar es la relativa a la compraventa, es decir, el coste por llevar a cabo una operativa con de CFDs sobre petróleo Brent o petróleo WTI (la mayoría de los intermediarios ofrecen CFDs sobre ambos mercados).

Las comisiones por operativa pueden depender del instrumento financiero sobre el cual inviertas, en este caso, dado que estamos interesados en invertir en petróleo, tendremos que observar cuál es el coste específico de operar con este activo.

Existen varios modos de aplicar la comisión por operativa:

  • Comisión fija: se trata de una cantidad fija a cobrar por cada orden de compra o de venta que se ejecute.
  • Comisión en forma de porcentaje: es similar a la anterior, sólo que, en lugar de suponer una cantidad fija, la cuantía se establece en forma de porcentaje aplicado sobre el volumen de la operación (el dinero invertido).
  • Spread fijo: es la forma más frecuente de comisión por operar con CFDs sobre petróleo que nos podemos encontrar. El broker establece dos precios, uno para la compra del CFD (Ask) y otro para su venta (Bid), ambos precios tienen una pequeña diferencia (un spread). Esta diferencia es siempre la misma, a pesar de que los precios se muevan. El precio de compra siempre será algo superior al precio de venta. Al trader se le suele cargar este spread en el momento de abrir una posición y su cuantía dependerá del volumen de la misma.
  • Spread variable: de forma parecida, el broker puede aplicar una comisión en forma de spread, pero puede que la diferencia entre el precio de compra y venta del activo varíe en función de la liquidez y las condiciones de mercado. El spread variable, en circunstancias normales, suele ser más bajo. Sin embargo, ante una noticia económica u otros momentos de fuerte volatilidad, puede aumentar y encarecer el coste de nuestra operación de trading con petróleo.

Además de la comisión por compraventa, en los CFDs también solemos encontrar la comisión Swap (o prima nocturna). Se trata de otra comisión por operativa y representa los costes financieros de la posición de trading.

La comisión Swap tiene su razón por utilizar el apalancamiento financiero. El dinero efectivo de la inversión en petróleo lo deposita el broker (nosotros le dejamos un porcentaje del mismo en concepto de margen de garantía). Este dinero prestado está sujeto a un pequeño interés diario. Por consiguiente, el importe de esta comisión también está supeditado al volumen de la posición de trading.

Más información: Comisiones más frecuentes al hacer trading

 

4- Plataforma de trading

 

La plataforma de trading es el centro del mando de todo trader, desde ella se realizan los análisis del precio del petróleo, se toman las decisiones, se afina la estrategia, se lanzan y monitorizan las órdenes, etc.

Es imprescindible, a la hora de elegir un broker de CFDs para invertir en petróleo, que se atienda a qué plataforma de trading nos ofrece, si estamos o no estamos familiarizados con ella, sus ventajas, su potencia a la hora de lanzar – y ejecutar – órdenes de trading y, por supuesto, también su interfaz y sencillo manejo.

 

Plataforma para hacer trading con petróleo

 

5- Servicio de atención al cliente

 

El servicio de atención al cliente proporcionado es otro de los factores imprescindibles a tener presentes. Es natural que surjan dudas en cuanto a cómo invertir en petróleo a través de CFDs proporcionados con ese broker (pueden ser aspectos relativos a la plataforma, a las órdenes, las comisiones, etc.) y debemos resolver estas cuestiones con celeridad y eficacia.

En definitiva, el broker debe prestarnos apoyo y soporte, debido a que el trading es un negocio serio y no un pasatiempo. Las comunicaciones deben ser fluidas y para ello es necesario que habilite varios canales de contacto (chat en directo, correo electrónico, teléfono, etc.).

Los horarios de atención y el tener personal que hable nuestro idioma también son aspectos de importancia. Algunos brokers de CFDs proporcionan un servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, otros proporcionan directamente un gestor de cuenta (un contacto más personal y directo).

 

6- Cuenta demo

 

Para finalizar nuestro análisis para elegir un broker online de CFDs con el cual poder invertir en petróleo, se debe valorar si proporciona el servicio de cuenta demo.

Una cuenta demo es un simulador. Funciona exactamente igual que si se tratase de una cuenta de trading sobre la cual podemos operar con petróleo, sólo que el capital disponible en la cuenta no es real y, por tanto, los resultados de las posiciones tampoco lo son.

Una cuenta demo es tremendamente útil para resolver cuestiones relativas a cómo invertir en petróleo, debido a que te permite adquirir experiencia, diseñar estrategias, monitorizar el mercado, probar las funciones de la plataforma y los servicios del broker.

Lo ideal es que el broker proporcione una cuenta demo de forma gratuita. La mayoría de los brokers de CFDs sobre petróleo cumplen con esta premisa.

 

Listado de brokers para invertir en petróleo

 

Aquí tienes un listado de brokers que hemos analizado y que cumplen con estos requisitos anteriores:

 

 

MEJORES BROKERS PARA INVERTIR EN PETRÓLEO

 

 

Hastá aquí llega este artículo que esperamos que te haya resultado útil para aprender cómo y dónde invertir en petróleo paso a paso y de forma segura. Si tienes cualquier duda o quieres comentarnos tu experiencia puedes utilizar el formulario de comentarios que tienes al final de esta página. También puedes ayudar a otros usuarios a los que pueda ser de ayuda compartiéndolo en tus redes sociales. Muchas gracias.

 

Referencias y fuentes:

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.

Broker Destacado:

XTB Broker Acciones y ETFs al contado sin comisiones. Excelente atención al cliente 24 h en español. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA y FSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.