
En este artículo, segundo de nuestra experiencia real con el broker AvaTrade, vamos a ver cómo depositar fondos en la cuenta de trading que hemos abierto. Descubriremos también cuáles son los medios de pago que permite el broker, las particularidades que debes tener en cuenta en cada uno de ellas.
Para mostrarte este proceso hemos querido hacerlo a través de nuestra experiencia real. Para ello, en el artículo anterior (Experiencia Real: Cómo Abrir una Cuenta con AvaTrade) hemos abierto una cuenta en el broker AvaTrade y hemos enviado la documentación requerida dejando nuestra cuenta completamente verificada. En este artículo nos centraremos en el depósito de fondos y por último en el siguiente (y último) artículo de la serie, realizaremos una operación real de trading y a continuación solicitaremos retirar el dinero de nuestra cuenta. De este modo podrás comprobar de una manera gráfica y real cómo se realizan estas operaciones paso a paso.
El depósito de fondos en una cuenta real de trading implica el momento en el cual transferimos dinero de verdad, algo que puede resultar inquietante para aquellos que se enfrentan a esta operación por primera vez. Sin embargo, hacer trading también significa hacer estas tareas.
AvaTrade es un broker debidamente regulado. Nuestros fondos están custodiados cumpliendo las normativas financieras de protección a los inversores y el objetivo de realizar un depósito de dinero es poder llevar a cabo nuestras operaciones de trading en los mercados financieros.
Vamos a ver todo el proceso de hacer un primer depósito de fondos en nuestra cuenta real con AvaTrade:
Cómo hacer un depósito de fondos en AvaTrade
Una vez terminado el proceso de apertura de cuenta que expusimos en el artículo anterior de esta experiencia real con AvaTrade, observamos que la plataforma está lista para utilizarse. Sin embargo, no hay dinero en cuenta y no podemos invertir.
En la parte superior derecha de la pantalla se puede comprobar cómo los saldos de los campos referentes a gestión monetaria están a cero.
PASO 1- Seleccionamos la opción Depositar
Existe un botón específico para esta tarea de depositar fondos en la barra vertical izquierda, a modo de menú, de la plataforma de AvaTrade.
En la imagen anterior podemos observar claramente el botón con el nombre “Depositar”. Intuitivamente, lo asociamos con nuestros propósitos para esta experiencia real de depósito de fondos.
Además, el broker nos ofrece la misma opción a través de otro botón situado en la barra superior de su plataforma de trading (también con el nombre “Depositar”).
Comentar que ante cualquier duda tenemos la opción de abrir el chat online en directo que nos proporciona AvaTrade, y que podemos ver en la esquina inferior izquierda.
Presionamos sobre cualquiera de los dos botones mencionados anteriormente y accedemos a la pantalla correspondiente para hacer las gestiones de nuestro primer depósito de fondos en la plataforma de AvaTrade. La pantalla que vamos a ver tiene este aspecto:
PASO 2- Elección del medio de pago
Para poder realizar un depósito es necesario que intervenga un medio de pago. En este sentido, comprobamos que AvaTrade tiene habilitados varios medios de pago para depositar fondos en la cuenta de trading.
Desde la parte superior de la pantalla, la cual muestra la frase “Por favor, elija el método de pago”, podemos gestionar su elección.
Algunos de estos métodos son clásicos, otros son electrónicos. Cada cual tiene sus características, por lo tanto, analizaremos las distintas opciones antes de decantarnos por una de ellas.
Estos son los medios a los que tenemos acceso:
- Tarjeta de crédito o débito.
- Transferencia bancaria.
- Klarna.
- Neteller.
- Rapid Transfer.
- Skrill.
– Tarjeta de crédito o débito
Tanto si trabajas con Visa o Mastercard, puedes realizar depósitos de fondos en tu cuenta real de trading con el broker AvaTrade.
La tarjeta de crédito (o débito) representa uno de los medios de pago más característicos y utilizados en las compras online.
La ventaja de esta vía para realizar transferencias de fondos es que es rápida y no suele tener comisiones asociadas. En este aspecto, AvaTrade no aplica ningún tipo de comisión por el depósito de fondos, dependiendo del medio de pago escogido, es posible que este sí imponga algún coste (pero este hecho es ajeno al broker).
No obstante, existen usuarios que tienen aversión a facilitar los datos de la tarjeta para poder llevar a cabo el depósito. También puede darse el caso (poco común) que no se disponga de este medio. Por estos motivos, AvaTrade facilita otra serie de mecanismos para transferir el dinero.
Para nuestra experiencia real, la tarjeta de crédito representa uno de los medios de pago con más ventajas. La sencillez, facilidad y velocidad de esta vía la convierten en una de las opciones más viables y es la que nosotros hemos decidido utilizar.
Tal y como podemos comprobar en la imagen siguiente, para realizar un depósito de fondos mediante tarjeta de crédito o débito tendremos que introducir el importe y facilitar los siguientes datos:
- Número de la tarjeta.
- Fecha de caducidad.
- CVV (código de verificación que se muestra en el reverso de la tarjeta).
- Nombre de usuario, el cual viene por defecto (el titular de la cuenta de trading debe coincidir con el titular de la tarjeta de crédito o débito).
Después, AvaTrade nos pide que completemos nuestros datos de dirección y tan sólo se debe presionar el botón “Deposite” (parte inferior de la pantalla) para realizar el depósito con tarjeta.
– Transferencia bancaria
Para seleccionar la transferencia bancaria como medio de pago en el depósito de fondos únicamente cambiamos la opción en el botón de la parte superior (recordemos, en el diálogo “Por favor, elija el método de pago”).
Seguidamente, vemos que la pantalla cambia y se muestran los datos oportunos para poder utilizar esta vía.
Si observamos la parte derecha de la pantalla, comprobamos que existe un campo para introducir el importe del depósito. En este punto, debemos mencionar que AvaTrade no permite ingresar mediante transferencia bancaria una cantidad inferior a 500 €, 500 libras esterlinas o 50 000 yenes japoneses.
Esta información aparece justo debajo de los datos correspondientes para hacer la transferencia.
Existen tres bancos, a escoger por el trader, para poder realizar la transferencia (como hemos podido ver – y seleccionar – en las tres pestañas superiores):
- NatWest.
- Barclays.
- Ingenico Group.
La diferencia entre NatWest y Barclays es la aceptación del franco suizo (CHF) como divisa de los fondos depositados en este último banco. En cuanto a Ingenico Group, se trata de un socio intermediario de AvaTrade y exige una prueba documentada del origen de la transferencia.
En cualquiera de las tres opciones nos deben proporcionar los siguientes datos para poder realizar la transferencia bancaria:
- Nombre del banco receptor.
- Nombre del beneficiario de la transferencia (AvaTrade).
- Código del banco.
- Número de cuenta.
- Swift.
- IBAN.
- Dirección y sucursal del banco.
Una de las mayores ventajas de esta vía de pago es que el trader no tiene que suministrar ningún dato financiero, con la información bancaria que proporciona el broker es suficiente. Es un método clásico y seguro pero también es uno de los medios más lentos en completar el proceso de depósito.
Las comisiones que puedan aplicar es un asunto que cada cliente debe tener pactado con su banco emisor de la transferencia.
– E-Wallet
Al seleccionar la tercera opción para elegir el método de depósito de fondos, denominada E-Wallet (monedero electrónico), nos aparece, además de los métodos digitales de pago (los llamados E-Wallets), el servicio transferencia rápida (Rapid Transfer) y la propia tarjeta de crédito o débito.
Concretamente, las opciones que tenemos a nuestro alcance en este tercera y última pantalla de selección de métodos de pago son:
- Tarjeta de crédito: mencionada anteriormente, aunque al estar duplicado este método es probable que se ejecute de forma diferente o mediante algún intermediario por lo que creemos más recomendable hace el depósito a través de la opción vista anteriormente.
- Klarna: se trata de una solución para el comercio electrónico, Klarna es un banco sueco que pone a disposición un servicio de pago online.
- Neteller: uno de los monederos electrónicos más característicos. Neteller permite transferir dinero vía online, sin necesidad de proporcionar datos bancarios de ningún tipo al broker, de un modo rápido y seguro.
- Skrill: otro de los clásicos en cuanto a pagos vía online se refiere. Skrill, al igual que otros monederos electrónicos, permite mover dinero con tan sólo una dirección de correo electrónico y una contraseña. La seguridad, la rapidez y el anonimato en las transferencias son los puntos fuertes de estos medios de pago.
- Rapid Transfer: se trata de un método de pago online instantáneo. Se paga directamente desde nuestra cuenta bancaria, a modo de transferencia de fondos urgente. Una de sus ventajas es la seguridad que ofrece la banca online frente a los medios más tradicionales.
Un medio de pago online, es decir, un monedero electrónico nos proporciona la ventaja de actuar como puente entre nuestras cuentas y la cuenta real con AvaTrade. Por consiguiente, no es necesario proporcionar ningún dato de carácter financiero. También destacan por la rapidez y seguridad que ofrecen en las transacciones. No obstante, pueden tener una mayor comisión que otros mecanismos de pago más clásicos (como la tarjeta de crédito o la transferencia bancaria). Ente tipo de comisiones suelen producirse por cambio de divisas o al retirar fondos del e-wallet a nuestra cuenta bancaria o tarjeta.
PASO 3- Depositamos los fondos
En este punto del proceso, procedemos a depositar los fondos y nos hemos decantado por la tarjeta de crédito como método para ello (porque consideramos a esta vía segura, rápida y barata).
Así pues, volvemos a seleccionar la opción de tarjeta de crédito y se nos vuelve a mostrar la pantalla correspondiente.
Ahora sólo nos falta rellenar los campos relativos a nuestra tarjeta de crédito (expuestos anteriormente) y seleccionamos el importe: para ello existe un campo en la parte derecha de la pantalla. También una línea con diferentes cantidades para mover el marcador en el importe deseado. Hemos decidido depositar 200 €.
Presionamos sobre el botón “Deposite” y nuestro depósito queda realizado inmediatamente (la tarjeta de crédito es un medio instantáneo para ingresar dinero en nuestra cuenta real con el broker AvaTrade).
Seguidamente, nos aparece la pantalla de confirmación de que el depósito se ha realizado correctamente.
También nos informan de que se ha enviado a nuestro correo electrónico un mensaje con la confirmación y los datos relativos a este primer ingreso. Veámoslo.
Tal y como nos indica AvaTrade, nuestros fondos están disponibles en la cuenta real de trading. Estamos preparados para comenzar a hacer trading. No hemos tenido que esperar, el depósito de fondos se ha completado al instante.
En nuestro caso no nos han pedido verificaciones adicionales. Ten en cuenta que el broker puede solicitar en algunos casos la verificación de titularidad del medio de pago que hayas elegido. El medio elegido y el titular de la cuenta de trading deben ser la misma persona. Si te piden alguna verificación de este tipo consistiría en subir algún documento acreditativo del mismo modo que hicimos en el artículo anterior con la identificación personal y el domicilio.
Comprobamos en la plataforma que tenemos disponibles los fondos en “Capital” (fondos de la cuenta) y “Available” (fondos disponibles para hacer trading, es decir, el Capital menos el margen que hayamos podido utilizar en otras posiciones abiertas).
El depósito de fondos en la cuenta real de AvaTrade se ha realizado con éxito. ¿Cuáles son las conclusiones que obtenemos de esta experiencia?
Conclusiones
En realidad, el proceso ha sido rápido y sencillo. No hemos tenido necesidad de abrir el servicio de chat para realizar cualquier pregunta al broker. Nos hemos podido manejar por la plataforma de un modo completamente intuitivo. En este aspecto, AvaTrade ha logrado un buen resultado en cuanto a la navegación en su plataforma.
La experiencia podemos valorarla como positiva, no tenemos dudas de la seguridad de este broker y los medios de pago que ofrece (son conocidos y tienen una buena reputación). También ofrece variedad de vías para diferentes tipos de clientes.
La única reseña que podríamos hacer es la necesidad de depositar un mínimo de 500 € para depositar fondos mediante transferencia bancaria, algo que no sucede en el resto de formas de pago.
Por lo demás, la rapidez con la que el proceso se ha completado y la inmediatez de la tarjeta de crédito completan la satisfacción percibida en esta experiencia.
Habría sido un poco más lento si no hubiésemos completado anteriormente la verificación de la cuenta (como hemos visto en el anterior artículo Experiencia Real: Cómo Abrir una Cuenta con AvaTrade) ya que tendríamos que enviar la documentación y eperar a que fuese validada por el broker para poder operar. Por eso siempre que sea posible recomendamos primero dejar la cuenta verificada y luego hacer el depósito para evitar cualquier problema o demoras.
Ahora, para realizar una valoración completa de AvaTrade, en el próximo artículo procederemos a abrir una operación de trading real, antes comprobar cómo se nos presenta el proceso de retirada de fondos:
EXPERIENCIA REAL: CÓMO RETIRAR FONDOS EN AVATRADE
Como siempre te animamos a que nos envíes cualquier comentario sobre este artículo en el formulario que tienes al final de esta página y si te ha servido de ayuda te agradeceríamos que nos ayudes a compartirlo en tus redes sociales. Gracias.
Broker Destacado: