Cómo elegir los activos financieros en los que invertir

Eduardo Montero

 

Hoy en día existen una gran cantidad de activos financieros, tantos que a veces es difícil para un trader saber cuáles elegir para invertir. Para ayudarte en esta elección hemos creado este artículo en el que vamos a analizar las características de los principales mercados y sus activos financieros, para que puedas conocerlos y escoger aquellos que se adapten mejor a tu personalidad como trader, a tu capital disponible para invertir, a tus objetivos de rentabilidad y riesgo,… Vamos a ello:

 

¿Qué activos financieros hay disponibles para invertir?

 

Los activos financieros cotizan en un determinado mercado. Por consiguiente, las características de dicho mercado van a afectar notablemente al comportamiento del activo, a lo que hay que sumarle las características propias del activo en cuestión.

 

Claves para elegir los activos financieros en los que invertir

 

Cuando abrimos una cuenta de trading online, el broker con el que trabajamos nos suele ofrecer acceso a una serie de mercados financeros, dentro de cada mercado se encuentran los diferentes activos sobre los que podemos operar. En el caso de brokers de Forex o CFDs estos son los principales mercados e instrumentos que vamos a tener disponibles:

 

Mercado Forex (mercado de divisas)

 

Se trata del mercado más antiguo, grande y líquido que existe en el mundo. Sólo en un día se pueden negociar billones de dólares en las distintas divisas. Este mercado es uno de los mejores para hacer trading, puesto que la liquidez hace que se reduzcan los costes por operación.

Es un mercado global, lo cual quiere decir que permanece abierto las 24 horas del día, de lunes a viernes (cierra sólo los fines de semana).

El mercado se configura teniendo en cuenta las diferentes divisas existentes a nivel mundial. Una divisa cotiza frente a otra (lo que se llama un par de divisas), estableciendo así el tipo de cambio. Existen tantos activos en este mercado como pares se puedan configurar con las diferentes divisas.

Los tipos de cambio de las divisas se establecen tomando como referencia una de las divisas (denominada “divisa base”). Es la primera que aparece en el par. La segunda divisa es llamada “divisa cotizada” y el tipo de cambio es la cantidad de unidades que representa con respecto a la divisa base.

Ejemplo: Tomemos el par libra esterlina contra el dólar de Estados Unidos. Se representa así: GBP/USD. Imaginemos que el tipo de cambio actual es de 1,2904. La divisa base es la libra esterlina (GBP) y la divisa cotizada, en este par, es el dólar de Estados Unidos (USD). El tipo de cambio se interpreta cómo que “una libra esterlina equivale a 1,2904 dólares”.

Las fluctuaciones de las divisas responden a las políticas monetarias de sus respectivos países y al desarrollo de su economía (establecer el tipo de cambio es como enfrentar dos economías), por lo que las noticias macroeconómicas tienen incidencia. Sin embargo, el análisis de la oferta y la demanda en un gráfico de cotización (análisis técnico) es muy útil en el corto plazo; y este mercado responde muy bien a él.

Hay también un aspecto a tener presente: Existe una cierta correlación entre algunas divisas, bien sea directa o inversa, de modo que si conocemos bien estas correlaciones podemos aprovecharlas a nuestro favor.

Más información sobre Forex:

A continuación, vamos a analizar las principales divisas y sus características como activos financieros:

 

– Dólar de Estados Unidos (USD)

 

Estados Unidos es la principal potencia mundial. Su divisa está considerada como una referencia y una moneda de reserva. Más de un 90% de las transacciones en Forex se realizan en dólares. Los principales pares del mercado están compuestos por cada una de las divisas, también importantes (franco suizo, euro, yen japonés, libra esterlina), cotizando frente al dólar. Estableciéndose así los tipos de cambio de los pares más significativos y líquidos del mercado Forex.

Su autoridad monetaria es la Reserva Federal, la cual define los tipos de interés basándose en objetivos de crecimiento de la economía y la inflación. El dólar es sensible a los datos de empleo, índices de precios al consumo y datos de producción.

Una gran parte de la economía mundial está influenciada por el comportamiento de esta divisa, por lo cual debemos seguirla de cerca (existe un índice llamado “Índice dólar” (Dollar Index) que se puede utilizar para estos fines).

 

Dólar de Estados Unidos (USD) en el mercado de divisas Forex

 

 

– Euro (EUR)

 

La Unión Monetaria Europea es una de las mayores potencias económicas que existen en el mundo, por lo que su divisa es tenida muy en cuenta.

Se trata de una divisa muy líquida, además, todos los pares que cotizan frente al euro suelen tener una gran liquidez (por consiguiente, menores costes a la hora de hacer trading). De hecho, el par EUR/USD es el más líquido que existe en todo el mercado de divisas Forex.

Es una buena divisa para hacer trading. Es bastante estable, tiene unas comisiones ajustadas, unos movimientos (razonablemente) fáciles de predecir, una volatilidad adecuada,… No obstante, hay que tener cuidado porque una leve inestabilidad política o económica en cualquier país miembro que tenga peso puede hacer que aumente el riesgo.

Su autoridad monetaria es el Banco Central Europeo y es sensible a los indicadores de inflación. Suele tener una correlación inversa con el dólar.

 

Ejemplo de activo financiero: Gráfico diario de cotización del EUR/USD

Ejemplo de gráfico diario de cotización del EUR/USD

 

 

– Libra esterlina (GBP)

 

Es una divisa más volátil que las vistas anteriormente. Esto se debe en parte a que Reino Unido es uno de los mayores productores y exportadores de gas natural y los precios de la energía suelen ser volátiles.

De hecho, el par GBP/USD es también uno de los pares más líquidos y, además, tiene un punto adicional de volatilidad que nos hace ganar oportunidades de trading (tiene más sensibilidad que el EUR/USD ante los acontecimientos económicos).

De la misma forma, el par GBP/JPY (libra esterlina contra el yen japonés) es el más volátil que existe entre los principales del mercado Forex (es complejo y a veces difícil de manejar, pero brinda muy buenas oportunidades si se sabe manejar).

Su autoridad monetaria es el Banco de Inglaterra, es una verdadera institución en el panorama económico mundial. Es sólido, muy eficaz y respetado. Sus decisiones son importantes; y no sólo para la libra esterlina. Tradicionalmente el Gobierno de este país es capaz de tomar serias medidas económicas por lo que la confianza en esta divisa se ve reforzada. Debemos también saber que los comentarios políticos acerca de la eurozona que parten desde este país afectan al euro en gran medida.

La libra esterlina es muy sensible al precio de las materias primas energéticas. Los datos sobre el sector servicios, inmobiliario, financiero y, sobre todo, los de empleo deberían ser seguidos muy de cerca. Para detectar la solidez o debilidad de la libra debemos atender a su tipo de cambio con respecto al euro (par EUR/GBP).

 

Ejemplo de activo financiero: Gráfico diario de cotización del GBP/USD

Ejemplo de gráfico diario de cotización del GBP/USD

 

 

– Franco Suizo (CHF)

 

Aunque Suiza es la economía sobre el número 20 del mundo, es una de las más ricas en términos de renta per cápita. El franco suizo es una divisa muy estable, aunque una de las más intervenidas por su banco central (Banco Nacional Suizo).

El Banco Nacional Suizo, en acorde con las políticas que lleva a cabo este país, trata ante todo de mantener un franco suizo débil y no duda en utilizar los medios a su alcance. Se guía por mantener bajo control la inflación y estabilidad en este país (tradicionalmente con una política neutral). Este país trata ante todo de mantener su status de economía segura.

Los flujos de capital, los servicios financieros y las aseguradoras mantienen la economía de Suiza. Paralelamente, desarrolla sectores industriales defensivos, como el alimentario y el farmacéutico.

Su divisa está estrechamente correlacionada con el oro, el activo refugio por excelencia. Así pues, el franco suizo es una divisa muy estable (todas las políticas están orientadas en este sentido). A no ser que se produzca una intervención del Banco Nacional Suizo, se trata de un activo que permite desarrollar una operativa tranquila. Suele ser muy noble al análisis técnico.

El par más utilizado por los traders es el EUR/CHF. Esto se debe a que el euro le aporta la liquidez que le falta a esta divisa. Debemos estar atentos a los movimientos del oro, la inflación y las noticias que afecten al sector financiero.

 

Ejemplo de activo financiero: Gráfico diario de cotización del EUR/CHF

Ejemplo de gráfico diario de cotización del EUR/CHF

 

 

– Yen Japonés (JPY)

 

Japón es otra de las potencias económicas mundiales. Es un gran exportador (sobre todo de electrónica y automóviles). A pesar de que también demanda muchas materias primas, sus exportaciones superan a las importaciones; es decir, su balanza comercial es positiva.

Este superávit comercial provoca una demanda constante de yenes, por lo que la divisa tiene presiones al alza. Para mantener los tipos de cambio bajo control, el Banco de Japón realiza constantes intervenciones sobre el yen. Está considerada una divisa refugio por estos motivos (intervenciones para controlar que el tipo de cambio se mantenga estable).
No obstante, esta moneda se mueve en un rango amplio (antes de ser intervenida) y este rango es aprovechado por los traders, por lo que en el corto plazo puede ser una divisa volátil.

El yen es una divisa muy sensible a los cambios políticos, existe una estrecha relación entre el Gobierno de Japón y las empresas privadas. Sobre todo, en el sector bancario.
Principalmente influyen en la cotización el yen los precios de las materias primas y los datos acerca de su balanza comercial y producción. Además de estar atentos a los comentarios de su banco central.

 

Ejemplo de activo financiero: Gráfico mensual de cotización del USD/JPY

Ejemplo de gráfico mensual de cotización del USD/JPY

 

 

– Otras divisas

 

En el mercado Forex cotizan muchas más divisas además de estas cinco principales. Por ejemplo:

  • El dólar canadiense (CAD)
  • La corona noruega (NOK)
  • Rublo ruso (RUB)
  • Dólar australiano (AUD)
  • Zloty polaco (PLN)
  • Real brasileño (BRL)
  • Dólar neozelandés (NZD)
  • Corona sueca (SEK)
  • Peso Mexicano (MXP)

Con la cantidad de divisas existentes en el mercado se pueden configurar infinidad de pares. Normalmente los brokers online nos suelen ofrecer más de 50 activos para elegir dónde invertir en Forex. Habitualmente se subdividen en Pares Mayores (los más populares y líquidos), Pares Menores (los siguientes en popularidad y liquidez) y Pares Exóticos (Menos frecuentes, menos líquidos y generalmente más volátiles). Cada par tiene su propia personalidad dependiendo de las divisas que lo componen.

 

VER COMPARATIVA DE BROKERS DE FOREX

 

 

Criptomonedas

 

No cabe duda de que el mercado de criptomonedas es el más novedoso que existe y apenas se tienen referencias fundamentales (es decir, hechos) acerca del valor de estos activos financieros, más allá que la confianza que les otorgan los usuarios.

Las criptomonedas son monedas virtuales, las cuales son susceptibles de cambiarse por cualquier otra divisa y utilizarse como medio de pago. Su característica principal es que se encuentran al margen de todo el sistema monetario y financiero, por lo cual, escapan al control de los bancos centrales. Por lo tanto, no están vinculadas al desarrollo de una economía en concreto.

Lo positivo de esto es que no les afecta la inflación y pueden convertirse en un activo refugio o una buena oportunidad de trading. La parte negativa es que su precio únicamente se mueve por la oferta y la demanda. En la mayoría de las criptodivisas la oferta está predefinida, generándose un flujo de nuevas monedas digitales a un ritmo constante que son extraídas (o “minadas”) por determinados usuarios que ofrecen su equipo informático al servicio de la blockchain (tecnología en la cual se sustentan).

Por el lado de la demanda, la confianza depositada como medio de pago y como depósito de valor que se percibe es lo que la determina.

Existe una gran cantidad de este tipo de monedas virtuales y surgen nuevas prácticamente a diario. Sin embargo, todas ellas están por ahora muy correlacionadas. El Bitcoin, criptomoneda más antigua y con mayor capitalización, marca la tendencia de todo el mercado de las criptomonedas.

 

El Bitcoin como activo financiero

 

Las criptomonedas más populares para hacer trading en este momento son las siguientes:

  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Litecoin
  • NEO
  • Ripple XRP
  • DASH
  • IOTA
  • Monero
  • EOS
  • Stellar
  • Zcash

Lo que caracteriza al mercado de criptomonedas es que está abierto incluso los fines de semana. Todos los días, las 24 horas. Además, es un mercado movido en exclusiva por la oferta y la demanda. Sin embargo, estos pueden resultar muy volátiles y pueden llegar a ser difíciles de manejar. Por otra parte, como suele pasar en estos casos, cuanta más volatilidad, más oportunidades de ganancia para los traders.

Más info:

Cómo Invertir en Criptomonedas: Riesgos y Mejores Opciones

Cómo Invertir en Bitcoin

Brokers de Criptomonedas

 

Mercado de acciones

 

Es este, con toda probabilidad, el mercado más versátil que existe. Cada una de las acciones que cotizan en las diferentes bolsas mundiales (generalmente tendremos para elegir acciones de las principales bolsas mundiales cuando abramos cuenta con un broker online) representan a una empresa, son partes de su capital.

Por lo tanto, existen tantos tipos de acciones como tipos de empresas cotizadas. Las hay más líquidas, menos líquidas, más volátiles, menos volátiles, con una capitalización diferente, de diferentes sectores, en diferente situación económica, financiera, competitiva, etc.

Pueden realizarse multitud de estrategias de trading, según el tipo de acciones que escojamos. A cualquier plazo, con cualquier estilo y con cualquier liquidez y volatilidad.

Para trading a corto plazo podemos por ejemplo operar en acciones a través de CFDs con apalancamiento (Más info: ¿Qué son los CFDs? y poder aprovechar tanto movimiento al alza como a la baja. En cambio para invertir a más largo plazo puede interesarnos hacerlo mediante la compra de acciones al contado.

Imaginemos que queremos queremos hacer trading a corto plazo sobre acciones. Lo conveniente sería ir hacia acciones que gocen de la suficiente liquidez para poder encontrar contrapartida rápidamente. A su vez, deben tener la suficiente volatilidad para que nos procuren oportunidades de beneficio. Un buen ejemplo de este tipo de acciones de gran capitalización bursátil, pertenecientes a un sector de la economía muy activo, serían las de empresas tecnológicas estadounidenses.

 

Gráfico diario de la cotización de las acciones de Apple

Cotización de las acciones de Apple en gráfico diario

 

Si lo que pretendemos otro tipo de inversión a más largo plazo, a lo mejor nos interesa buscar acciones menos violentas y más predecibles (dentro de los términos razonables).

También es posible que abordemos una estrategia con un determinado sector de la economía o bien, podemos invertir en una empresa que consideremos que cotice barata con respecto a sus activos y sus capacidades. También en alguna otra que tenga un buen crecimiento en sus ventas y sólidos beneficios.

La característica principal del mercado de acciones es que no se mueve por los factores económicos del país, los factores intrínsecos de cada activo financiero tienen mucha incidencia. Además de las condiciones externas, lo que mueve el precio de las acciones es la capacidad que tiene la empresa para generar beneficios y repartir dividendos. Por lo que debemos prestar atención a la situación financiera de la empresa, activos que tiene, la posición que ocupa en el mercado, la estrategia competitiva, el sector económico en el que opera,…

Existen tantas estrategias y estilos de inversión y tipos de empresas que podríamos dedicar un artículo completo a clasificarlas.

 

VER BROKERS PARA ACCIONES

 

 

Índices bursátiles

 

Un índice bursátil representa un mercado de acciones. Se trata de una media (ponderada, en la mayoría de los casos) de las acciones más líquidas y con mayor capitalización del mercado.

Nuestro broker online suele darnos la posibilidad de invertir en los índices de las bolsas de valores mundiales más importantes. A fin de cuentas, es como si invirtiésemos en una cesta de las acciones más representativas de un mercado en concreto.

Lo que caracteriza principalmente a los índices como activos financieros es la fortaleza o debilidad del mercado de referencia. Si las condiciones de crecimiento económico, estabilidad política y demás factores son positivos, el mercado bursátil suele responder en acorde (incluso se adelanta a estos hechos).

Como norma general, los índices más significativos gozan de una buena liquidez; lo cual los hace ideales para el trading a corto plazo. Algunos de estos índices son los siguientes:

  • Standard & Poor’s 500 (Estados Unidos)
  • Dow Jones Industrial Average 30 (Estados Unidos, valores industriales)
  • Nasdaq 100 (Estados Unidos, valores tecnológicos)
  • Dax 30 (Alemania, Fráncfort)
  • CAC 40 (Francia, París)
  • FTSE 100 (Reino Unido, Londres)
  • IBEX 35 (España, mercado continuo)
  • FTSE – MIB 40 (Italia, Milán)
  • Nikkei 225 (Japón, Tokyo)

 

Gráfico diario del índice bursátil SP500

Gráfico diario del índice SP500 (Standard & Poor’s 500)

 

Cómo se puede observar, el índice general de la bolsa de valores más importante del país es el utilizado como medidor del mercado de acciones. A su vez, el mercado de acciones también actúa como termómetro (adelantado) de la economía del país. Dependiendo del país y su situación económica, podremos determinar el movimiento general del mercado y del índice correspondiente.

Son un buen activo para invertir, no sólo por la liquidez, sino también porque al estar calculados en base a una media sobre un determinado número de acciones, las fluctuaciones se suavizan. Se compensan las subidas y bajadas violentas de cotización que puedan tener los activos tomados individualmente y se reduce la volatilidad (aunque sigue presentando la suficiente para encontrar oportunidades de trading).

Pueden serte útiles si, a diferencia de lo que sucede en el mercado de acciones, no te gusta indagar en datos financieros, comerciales y competitivos de las empresas (ámbito de la microeconomía).

 

BROKERS PARA INVERTIR EN ÍNDICES

 

 

Materias Primas (Commodities)

 

Las materias primas son otro activo financiero importante a la hora de invertir. Dentro del mercado de materias primas encontramos subdivisiones importantes. Por ejemplo, no podemos comparar un producto como el arroz con otro como el platino. Tienen diferencias sustanciales en los factores que influyen en su cotización.

Así pues, podemos encontrar materias primas de las siguientes categorías principales:

  • Energéticas (petróleo, petróleo Brent, gas natural,…)
  • Metales (oro, plata, cobre, platino, paladio, etc.)
  • Productos agrícolas (trigo, soja, maíz, azúcar, cacao, café, etc.)

Lo que tienen en común las materias primas es que cotizan en dólares, por lo que es muy importante estar al tanto de los movimientos de este activo. El precio al que cotizan determinadas materias primas influye los niveles de inflación (a su vez, la inflación influye en las decisiones de los bancos centrales y estas sobre las divisas). El oro y el petróleo son buenos indicadores de la situación económica mundial.

Suelen ser mercados complejos y violentos. Pero si se tiene un buen sistema de gestión del riesgo y se maneja bien la volatilidad que presentan, se pueden obtener muy buenas ganancias. Además, las materias primas son activos con una alta liquidez.

Principalmente el mercado de materias primas está influido por la producción mundial y la demanda existente (en función del Producto Interior Bruto). Aunque todo esto está sujeto a tensiones y conflictos geopolíticos.

Hay que tener presente que si un país es exportador de una determinada materia prima la cotización de su divisa estará íntimamente ligada a los precios de la misma (como el caso de Australia con el oro, Arabia Saudí con el petróleo o el Reino Unido con el gas natural). Si existe algún tipo de conflicto con alguno de estos países, se altera la oferta y/o la demanda y, por consiguiente, su precio.

En el caso de los energéticos, el petróleo marca la tendencia. Es como la sangre de la economía. Su fuerza motriz. La actividad económica existente (demanda) y las decisiones de la OPEP (oferta) definen en gran parte la dirección de los precios.

 

BROKERS PARA INVERTIR EN PETRÓLEO

 

Si atendemos a los metales, el oro es un caso especial.

El oro es el activo refugio por excelencia y suele ser demandado cuando la sangre corre por los mercados financieros. Además, también es un activo que protege contra la inflación y en épocas en las que se encuentre muy alta también será susceptible de que suba de precio.

Por lo demás, el oro tiene algunos usos industriales. Sin embargo, son muy pocos en comparación con otros metales. La plata, por ejemplo, sí que tiene un uso más extenso.

 

Gráfico diario del precio del oro

Gráfico diario de cotización del oro

 

 

BROKERS PARA INVERTIR EN ORO

 

En cuanto a usos industriales, destaca el cobre. En función de las construcciones de viviendas y actividad económica en general, este metal será más demandado.

En lo que se refiere a los productos agrícolas, estos presentan un factor propio: Las condiciones meteorológicas.

 

¿Cómo elegir los activos financiero en los que invertir?

 

Una vez que hemos tratado la personalidad de los principales mercados y activos financieros en los que invertir, nos preguntamos qué tenemos que tener presente a la hora de elegir unos u otros. Pasamos a la segunda parte de este artículo.

Llegados a este punto, nos toca conocernos a nosotros mismos, nuestras características como traders, para elegir los activos más compatibles con nuestro perfil. Toca hacer un análisis introspectivo. Vamos a ver algunas claves y preguntas que deberás hacerte:

 

1- ¿Con qué estilo de trading me siento cómodo?

 

Si por ejemplo tu estrategia es el scalping (aquellos traders que operan en los mercados a muy corto plazo, incluso operaciones de pocos minutos o segundos), necesitas activos lo más líquidos y volátiles posibles. ¿Por qué? En principio por las comisiones, un activo con poca liquidez tendrá una comisión por operar más alta y tus objetivos de operación están muy ajustados. Además, si realizas varias operaciones a lo largo del día los costes se te disparan. También necesitas comprar y vender en la cotización exacta, sin que se te desplace el precio por no existir contrapartida en el cual tienes pensado abrir o cerrar la operación (lo que se conoce como “slippage”).

Conforme realices trading en una escala temporal más amplia estas cuestiones te influirán menos. Pero si realizas day trading deberás tener la liquidez muy presente. Más info: ¿Cuál es el Time Frame adecuado al hacer Trading?.

Por otro lado, para las operaciones intradiarias necesitas volatilidad, no te convienen los activos muy tranquilos. Pero este asunto de la volatilidad lo veremos en breve porque debes también tenerla bajo control.

El mercado Forex, índices o materias primas pueden ser buenos activos para un scalper o day trader. Los índices en concreto tienen una volatilidad más suave, pero suficiente para hacer un buen trading intradiario.

 

2- ¿De qué horario dispongo?

 

Para operar a corto plazo es necesario que haya actividad en el mercado y esto se consigue sobre todo en las primeras horas tras su apertura. En caso contrario las operaciones quedarán estancadas y no existirá la volatilidad suficiente para que el precio llegue al objetivo (o tardará más tiempo del previsto).

Por ello, debes saber de qué horario dispones para operar a la apertura de un determinado mercado, durante las primeras horas de la sesión.

Si por ejemplo tienes más tiempo disponible por las mañanas (hora española), puedes operar activos europeos. Puedes aprovechar durante ese período y operar en los pares del euro, la libra, el franco suizo. También por acciones e índices europeos.

La sesión americana comienza a las 13:00 aquí en España, en este horario los activos americanos tienen mayores oportunidades de trading. Para finalizar, la sesión asiática abre a partir de las 22:00.

Para las materias primas o las criptomonedas, e incluso aquellos pares de divisas que cotizan frente al dólar, cualquier apertura de mercado es buena.

Por lo tanto, tu horario de disponibilidad o preferencia también influye (y mucho) en el tipo de activo que debes elegir.

 

3- ¿Cuál es mi nivel de tolerancia al riesgo?

 

La volatilidad tiene dos caras y debemos encontrar el activo financiero que presente el nivel adecuado para nosotros.

No todos los mercados y activos presentan la misma volatilidad, como hemos podido comprobar en la sección anterior. Cuanta más violencia tenga en sus fluctuaciones un activo, más oportunidades de trading nos dará. Sin embargo, también tendrá más riesgo.

Aquí entra mucho en escena la experiencia que tengas como trader, tu estilo de trading y la política que sigas en cuanto a la gestión monetaria y de riesgo.

En las inversiones a más largo plazo, tipo swing trading o position trading, un activo financiero más estable es buena elección debido a que nos evitará sustos. En este caso, puedes reducir la volatilidad.

Sin embargo, para las inversiones intradiarias necesitarás volatilidad. Pero ¡cuidado! Debes tener siempre presente el nivel de riesgo que puedes manejar y que eres capaz de soportar.

Las criptomonedas y las materias primas son activos altamente volátiles. También existen pares de divisas que pueden ser violentos (como el GBP/JPY o cierto pares menores y los exóticos). En cuanto a las acciones, es un mercado tan amplio que las hay para todos los gustos. Es más que probable que encuentres una determinada acción adaptada a tu nivel de riesgo.

 

Volatilidad de los activos financieros

 

 

4- ¿Cuáles son mis objetivos?

 

En esta fase del proceso de elección de activos es recomendable preguntarse qué es lo que realmente se pretende conseguir con el trading.

¿Es tu modo de vida principal? ¿Estás en proceso de aprendizaje? ¿Esperas obtener unos ingresos estables? ¿Un complemento salarial?…

La forma en la que enfoques tu trading y lo que esperes del mismo definirán los objetivos de rentabilidad que puedes marcarte y, por consiguiente, el nivel de riesgo que debes asumir para conseguirlos.

En base a estos parámetros puedes realizar una elección de activos financieros en los que invertir que se adapten a tus necesidades.

 

5- ¿En qué tipo de activo me resulta más sencillo especializarme?

 

Hay una cuestión que no se debe pasar por alto: Ante todo debes tratar de disfrutar haciendo trading. Es probable que haya un determinado segmento de información que te sea más sencillo o que te guste más analizar.

¿Te gusta analizar datos macroeconómicos, la agenda económica mundial y seguir las noticias de política monetaria de los bancos centrales? Puedes decantarte por el mercado de divisas. ¿Prefieres analizar la situación de un determinado país más a fondo? Los índices son estupendos. ¿Te gusta el mundo empresarial, atender a datos financieros y ver la evolución de los sectores económicos? El mercado de acciones puede ser tu mejor elección.

Si conoces los factores que influyen en un determinado activo te será más fácil realizar trading. El resto es análisis técnico y con un poco de práctica conocerás cómo suele comportarse en el mercado y cómo reacciona ante diferentes noticias económicas.

 

6- ¿De cuánto capital dispongo?

 

Este punto es importante, de él nacen los objetivos de rentabilidad y riesgo.

Por ejemplo, si tu objetivo es vivir del trading y obtener rendimientos importantes con un bajo nivel de riesgo pues necesitarás disponer de un capital muy alto para invertir. En cambio si buscas obtener beneficios con un capital pequeño es probable que te vaya mejor operar con apalancamiento sobre activos que te ofrezcan una volatilidad adecuada a tu perfil de riesgo.

Dependiendo de tu nivel de capital disponible deberás marcarte objetivos realistas y operar activos que puedan acondicionarse en función de su precio, volatilidad y apalancamiento permitido.

Más info: ¿Cuánto dinero es necesario para empezar a invertir en bolsa?

 

¿Cómo empiezo?

 

La recomendación que podemos hacerte es que pruebes diferentes mercados y activos financieros para ver con cuales te sientes más cómodo.

No tengas miedo de equivocarte. La experiencia que da la práctica es lo más importante.

Por suerte existe una herramienta gratuita y muy útil que te permite realizar todas estas prácticas sin poner en riesgo tu capital. Se trata de las cuentas demo que ofrecen muchos brokers online. Son simuladores de trading que permiten operar con un capital ficticio en un entorno prácticamente idéntico al de una cuenta real.

De este modo podrás hacer pruebas y averiguar que activos financieros elegir sin tener que preocuparte de perder tu dinero. Una vez que hayas practicado lo suficiente en demo y encontrado los activos financieros más adecuados para tu perfil podrás pasar a invertir en una cuenta real con unas posibilidades de éxito mucho mayores.

 

BROKERS CON CUENTAS DEMO

 

 

Esperamos que el artículo te haya resultado interesante. Puedes compartirlo en redes sociales para que llegue a otras personas a las que le pueda ser útil y también puedes enviarnos tus experiencias y opiniones desde la sección de comentarios que tienes un poco más abajo. Muchas gracias.

 


Broker Destacado:

XTB Broker Excelente atención al cliente 24 h en español. Más de 3000 instrumentos para operar. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA, CNMV y IFSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

2 comentarios en «Cómo elegir los activos financieros en los que invertir»

  1. “Esperamos que el artículo te haya resultado interesante.”NO SOLO INTERESANTE…PA MI ES EL ARTICULO MAS COJONUDO QUE HE LEIDO,ESTUDIAO Y A PARTIR DE AHORA SEGUIDO DESDE QUE EMPECE A ANDAR EN ESTE MUNDO.MUCHAS GRACIAS POR LA GUIA QUE ME HABEIS HECHO Y POR TODO LO QUE ME VAIS ENSEÑANDO.ESTOY REGISTRAO EN VARIOS BROKERS Y OS ASEGURO QUE ESTE PA MI ES EL MEJOR.SIEMPRE QUE ENTRO ME LLEVO ALGO DE MUCHO VALOR.MUCHAS GRACIAS A LA GENTE DE ESTA COMUNIDAD.

  2. La verdad que muy sorprendido, increíble articulo, me sirvió de gran ayuda a demás de ser una gran fuente de información adicional.
    Muchas gracias por brindarnos tal maravilla.

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.