En este artículo vamos a ver en detalle el proceso de depositar dinero en una cuenta real con el broker RoboForex.
En el artículo anterior (Experiencia Real: Cómo Abrir una Cuenta en RoboForex) de esta serie de tres que conforman nuestra experiencia real de trading con el broker RoboForex procedimos a abrir una cuenta real de trading. Ahora, en este artículo, nos proponemos a alimentarla mediante el depósito de fondos. Por último, en el próximo y último artículo de la serie realizaremos una operación real y retiraremos todo el dinero de la cuenta de RoboForex.
El depósito de fondos es una de las operaciones básicas; sin capital no es posible invertir en los mercados financieros. Para desarrollar una actividad de trading es necesario llevar a cabo esta acción, a pesar de que suele ser una de las que más dudas y desconfianza provocan.
Este tipo de dudas y desconfianza suele ser habitual cuando no se conoce ni al broker ni el procedimiento (muchos traders principiantes se preguntan ¿y si algo sale mal?).
Es difícil que esto ocurra si se tiene presente:
- Contratar con una entidad de servicios financieros regulada. Como ya mencionamos en el primer artículo de esta experiencia real, RoboForex es un broker que cuenta con la correspondiente licencia para operar y se encuentra regulado. Ofrece todas las medidas de seguridad para los fondos de los clientes que dicta la normativa.
- En este artículo descubrirás que el proceso para depositar fondos en una cuenta de trading. El broker suele guiar al cliente para no cometer errores. En caso de que alguna parte del proceso no salga bien, la transferencia de dinero no se completará.
Uno de los errores más frecuentes también es dejar la verificación de la cuenta para el final (en cualquier broker debidamente regulado debemos acreditar con documentación nuestra identidad y domicilio para cumplir con las normativas de seguridad y frente al blanqueo de capitales). Esto puede ocasionar problemas o demoras cuando queremos retirar nuestros fondos, por ello siempre recomendamos en la medida de lo posible verificar completamente la cuenta antes incluso de depositar dinero y así lo hemos hecho en este caso de RoboForex en el artículo anterior.
Ahora, sin más preámbulo, vamos a exponer cómo llevar a cabo el proceso para depositar dinero en una cuenta de trading de RoboForex.
¿Cómo depositar fondos en la cuenta real de RoboForex?
Paso 1: Acceso al área de clientes de RoboForex
El primer paso para realizar este tipo de operaciones con RoboForex es entrar en el área de clientes.
Para ello, utilizamos las credenciales de acceso que el broker nos envió (mediante correo electrónico) en el momento en que registramos nuestra cuenta real de trading (según las acciones realizadas en el artículo anterior de esta experiencia real).
En esta área, tenemos un comando para realizar el depósito de fondos de forma automática “Depositar fondos”.
Además, podemos realizar esta tarea a través del menú superior. Existe un menú con el nombre “Gestión de fondos”. En este menú tenemos el comando destinado para el depósito (con el nombre “Depósitos”). Presionamos sobre el mismo y se nos dirige de forma automática a la pantalla correspondiente para depositar fondos en nuestra cuenta de trading.
Paso 2: Pantalla “Depositar Fondos”
En esta pantalla se configuran todos los parámetros para realizar el depósito de fondos:
- Se escoge el medio de pago.
- Seleccionamos la cantidad de dinero a depositar.
Además, RoboForex nos ofrece la posibilidad, no de realizar un depósito en nuestra cuenta real de trading, sino en un monedero electrónico que podemos gestionar desde esta misma pantalla.
Selección del medio de pago
Comenzamos a rellenar los campos para definir cómo depositar el dinero y qué cantidad, además de escoger la cuenta de trading dónde queremos que ingresen los fondos (en caso de tener más de una).
En esta pantalla, RoboForex nos muestra todos los medios de pago aceptados para que el dinero pueda ser transferido. Cada uno de estos mecanismos es diferente, algunos son más rápidos en completar el proceso. Otros, por el contrario, pueden tardar días.
Del mismo modo, los mecanismos de pago pueden devengar comisiones (al margen de las que el broker establezca) y cada cual aplica sus propias tarifas.
Así pues, antes de decidirnos por uno de ellos, valoramos todas las opciones a nuestro alcance y las exponemos en un breve resumen, con motivo de que el trader pueda tener un conocimiento más preciso de qué medio de pago se ajusta mejor a sus necesidades e intereses.
– Sofort
Sofort es un medio de pago para clientes europeos. Su funcionamiento toma las bases de la transferencia bancaria.
Se establece conexión con la banca electrónica y el dinero se transfiere gracias a una clave que llega al ordenante a través de SMS. Esta vía cuenta con un certificado de protección de datos y pago seguro (TÜV).
El problema es que funciona a través de una red de bancos europeos. Por consiguiente, sólo está disponible para los traders con residencia en Europa.
– Trustly
Trustly permite realizar pagos de forma inmediata. Además, es un método seguro y de fácil manejo.
Se realizan las operaciones a través de la banca online, con las credenciales propias de este sistema. Las transferencias deben ser confirmadas por el cliente para evitar fraudes.
Entre sus ventajas, destaca por el hecho de no tener que suministrar ningún dato personal.
– Transferencia bancaria
La transferencia bancaria supone un medio de pago seguro, puesto que la operación se lleva a cabo por entidades bancarias. Ha sido y es, por excelencia, la forma de realizar pagos en las operaciones comerciales.
Supone una seria alternativa a tener en consideración para nuestra experiencia real sobre RoboForex. El problema vendría de la necesidad de realizar un depósito mínimo de 500 € para poder escoger esta vía de pago (debido a que las transferencias son internacionales y suelen acarrear un mayor coste. Por ello, es necesario transferir importes que merezcan la pena soportar los gastos).
Además, es el medio de pago más lento. Los fondos pueden tardar días en llegar a su destino.
– Webmoney
Webmoney es un medio universal de pago electrónico. Su particularidad es que no es necesario vincular ni una cuenta bancaria ni tarjeta de crédito para su utilización, por lo que los datos financieros del usuario quedan totalmente al margen.
Funciona como un monedero virtual, simplemente se debe abrir una cuenta en esta plataforma y realizar depósitos manuales de saldo.
– Perfect Money
Se trata de otra plataforma de pagos electrónica. Con Perfect Money es posible enviar y recibir dinero en todos los lugares del planeta (y en diferentes divisas).
Para las transferencias de fondos, dispone varios sistemas de seguridad:
- Autentificación del usuario.
- Verificación por SMS.
- Tarjeta de códigos.
- Bloqueo por API.
Exige abrir una cuenta y alimentarla previamente con fondos para poder utilizarlo. Los medios de pago electrónicos, como norma general, actúan de puente entre el origen y el destino de los fondos.
– AdvCash
AdvCash es otro de los procesadores de pago electrónicos. Cuenta con la ventaja de que tiene unas bajas comisiones. Este medio de pago permite tener una tarjeta Mastercard, virtual o física.
Impone las medidas de seguridad oportunas y dispone de varias alternativas para depositar y retirar fondos.
– AstroPay
Además de los medios electrónicos ya vistos, RoboForex permite depositar fondos a través de AstroPay: un procesador online, también de prepago.
Su funcionamiento es similar al resto. Se debe abrir una cuenta mediante un registro gratuito y alimentarla de saldo. Sin embargo, esta plataforma destaca por la sencillez y seguridad que ofrece.
– ecoPayz
Otra plataforma virtual de pagos aceptada por RoboForex para los depósitos de dinero. Los monederos electrónicos, como ecoPayz, permiten realizar pagos instantáneos, seguros y de forma sencilla.
En este caso, ecoPayz es un medio que cuenta con la autorización de la Financial Conduct Authority (FCA), el organismo regulador del Reino Unido. Por lo tanto, no se pone en duda su seguridad. Garantiza los servicios de pago.
– Criptomonedas
El uso de criptomonedas está siendo cada vez más popular. Es posible llevar a cabo el depósito de dinero en RoboForex con estos “activos digitales” (los cuales no dejan de ser dinero a todos los efectos). Claro está, previamente el usuario debe tenerlos almacenados en un wallet virtual.
Entre las criptomonedas aceptadas para los depósitos de fondos en RoboForex se encuentran:
- Bitcoin.
- Ethereum.
- Theter.
- Litecoin.
- Bitcoin Cash.
- Ripple.
- Binance coin.
- Cardano.
- Monero.
– Tarjeta de crédito o débito
Es un mecanismo tradicional para los pagos a través de Internet. Se trata de una vía segura, rápida, cómoda, sencilla y sin comisiones.
Por todos estos motivos, para nuestra experiencia real, supone el método que vamos a escoger.
Sin embargo, y a pesar de las medidas de seguridad propias de un broker regulado (como RoboForex) y de este medio de pago, puede que a algunos usuarios les resulte incómodo el tener que introducir los datos de la tarjeta. Por ello, RoboForex pone a disposición del cliente el resto de alternativas.
Selección del importe
En la parte inferior de esta pantalla podemos ver el campo oportuno para introducir la cantidad de dinero a depositar en cuenta.
Asimismo, también se nos invita a seleccionar la divisa de los fondos a depositar. Al abrir nuestra cuenta real de trading, seleccionamos el euro como la divisa en la cual estarán denominados los fondos de nuestra cuenta. Por consiguiente, los depósitos y retiradas las realizamos en esta misma divisa para evitar conversiones.
Para esta experiencia real con el bróker RoboForex, nosotros únicamente nos basta con transferir 100 € (suficientes para efectuar una operación de trading antes de volver a retirar los fondos y completar el ciclo de tres artículos dedicado a este broker online).
Una vez terminada la selección del medio de pago y el importe a ingresar en cuenta, presionamos sobre el botón inferior “Depositar fondos”.
Paso 3: Confirmar la solicitud
Una vez ejecutada la orden mediante el botón al que hacíamos referencia en el párrafo anterior, estamos a falta de confirmar la solicitud de depósito.
Sin embargo, antes de ello, RoboForex nos informa acerca de los puntos legales, como el tiempo que puede tardar la transferencia o los datos fiscales del destinatario (RoboMarkets Ltd., empresa de servicios de intermediación financiera que da nombre a RoboForex).
Uno de los puntos a los que debemos prestar atención es el hecho de que el dinero será devuelto mediante el mismo sistema de pago utilizado para el depósito. Suele ser una práctica común en los brokers de Forex y CFDs debidamente regulados (como medida de seguridad). Es decir, cuando queramos retirar nuestro dinero, el broker tratará de enviarnos los fondos a través del mismo medio de pago que hayamos utilizado para depositar siempre que sea posible. Lo veremos en el siguiente artículo de esta experiencia real con más detalle.
En síntesis, el broker nos muestra los aspectos legales antes de confirmar la orden de transferencia de los fondos (véase la imagen anterior). Una vez hayamos leído esta información, el trader puede anular el proceso de depósito (botón cancelar) o confirmarlo haciendo un clic sobre el botón “Depositar fondos”.
Continuamos con nuestra experiencia real confirmando la solicitud de transferencia de 100 € como depósito inicial de fondos mediante tarjeta de crédito o débito.
Paso 4: Introducir datos de la tarjeta
Estamos a falta de introducir los datos correspondientes de nuestra tarjeta de crédito para que la transferencia quede realizada. Y este es el objeto de la siguiente pantalla, a la cual se no redirige en el momento de confirmar la solicitud para depositar fondos en nuestra cuenta real de RoboForex.
Los datos a introducir son los característicos de cualquier compra que se realice por Internet:
- Número de la tarjeta.
- Nombre del titular.
- Mes y año de caducidad.
- Código de verificación (CVV).
Sencillamente rellenamos los campos con la información que podemos encontrar en nuestra tarjeta, aceptamos la política de privacidad y presionamos sobre el botón inferior que ejecuta el pago.
Paso 5: Autentificación de compra
Si alguien dudaba de la seguridad de las tarjetas de crédito, aquí hay una prueba de que estos instrumentos combaten el fraude. En el mismo instante de ejecutar el pago, nos aparece la siguiente pantalla.
En esta pantalla se nos muestra un campo, en el cual deberemos introducir un código que ha sido enviado mediante SMS al número de teléfono suministrado a RoboForex en el momento de abrir cuenta.
Se trata de un mecanismo de autentificación de la transferencia. Una forma de hacer seguros los pagos mediante tarjeta.
Paso 6: Depósito realizado
Al autentificar la transferencia, automáticamente nuestro depósito queda realizado; los fondos, si no han llegado de forma instantánea, están en camino (la tarjeta de crédito o débito es un medio de pago rápido, prácticamente de inmediato tenemos los fondos disponibles en nuestra cuenta de trading de RoboForex).
En principio se nos muestra que la operación de transferencia se ha realizado con éxito.
Al volver al área de clientes, se nos vuelve a informar de que los fondos se han depositado correctamente. Nuestra cuenta real se encuentra en perfectas condiciones para desarrollar operaciones de trading.
Por otra parte, RoboForex también nos informa mediante correo electrónico que la operación de depósito ha llegado a buen fin. En este correo se nos ofrece más información para gestionar nuestra cuenta (como, por ejemplo, acceder al historial de transacciones de la cuenta).
Para finalizar, efectuamos una comprobación en la plataforma de trading MetaTrader 4 que hemos instalado en el artículo anterior y, en efecto, podemos observar que nuestra cuenta de trading tiene incorporados los 100 € recientemente ingresados:
Conclusiones
El proceso de depósito de dinero en RoboForex ha sido sencillo y rápido. En el área de clientes, el comando para llevar a cabo esta acción se puede localizar de un modo intuitivo. Desde el momento de iniciar el proceso, RoboForex nos ha ido guiando por el mismo, con lo cual no hay apenas margen para el error.
Se tiene al alcance una gran cantidad de medios de pago para efectuar la transferencia, pero quizá, un punto que debemos destacar es el hecho de no permitir la transferencia bancaria para depósitos inferiores a 500 € (por motivo de ser una transferencia internacional y, por lo tanto, más costosa).
Otro asunto que ha llamado nuestra atención es el hecho de no tener a disposición los medios de pago electrónicos más populares para depositar los fondos, como Skrill, Neteller o Paypal. Posiblemente se deba a restricciones para clientes europeos ya que estamos abriendo cuenta con RoboForex (con sede en Belice), en lugar de hacerlo a través de la marca RoboMarkets que es la destinada a clientes en Europa.
Sin embargo, en síntesis, la experiencia real de depósito de fondos ha sido bastante buena. No nos ha supuesto problemas.
Hasta ahora, las operaciones realizadas con RoboForex se han desarrollado de un modo satisfactorio. Ahora toca preguntarse cómo será el abrir una operación de trading y retirar los fondos. Pasamos al tercer y último artículo de esta experiencia real para descubrirlo:
EXPERIENCIA REAL: CÓMO RETIRAR DINERO EN ROBOFOREX
Si tienes algo que desees comentar sobre el proceso de depósito de dinero o cualquier tipo de pregunta que quieras plantear, estaremos encantados de atenderte si dejas tu comentario en el formulario que podrás ver más abajo. Del mismo modo, si este artículo ha resultado de tu interés, puedes compartirlo en tus redes sociales.
Muchas gracias por tu atención.
Deja una Respuesta