
Contrariamente a lo que puede parecer, para gestionar adecuadamente el riesgo por operacióm que típicamente se establece en un 2% de la cuenta no debe utilizarse el Stop-Loss sino ajustar el tamaño de la operación que vamos a realizar de forma que si alcanza el precio el Stop-Loss como mucho perderíamos el 2% de la cuenta.
Para calcular el Stop-Loss optimo debemos ver la gráfica de cotización en cuestión y utilizar las zonas de soporte y resistencia como referencia.
Para calcular el tamaño ideal de una operación de Forex necesitamos los siguientes datos:
1. Riesgo asumido por operación.
2. Tamaño del Stop-Loss en pips
3. Saldo Disponible en la cuenta
4. Tamaño del pip y Par de divisas
5. Valor del Pip
6. Incremento mínimo que nos permite operar el Broker. Por ejemplo un minilote sería 0,1 lote y un microlote 0,001 lote.
Suponemos lo siguientes datos:
1. Riesgo por operación: 2%
2. Stop-Loss de 30 pips
3. Saldo en la cuenta 3000USD
4. Par de Divisas EUR/USD
5. tamaño del pip 0,0001
6. Valor del Pip: tenemos que calcularlo
7. Incrementos de 0,1 lote (minilote)
Si queremos arriesgar un 2% de nuestra cuenta sería esta la cantidad máxima que podemos perder:
3000 x 0,02 = 60 USD
Ya sabemos que no podemos perder más de 60 USD por operación. Si nuestro Stop-Loss es de 30 pips pues calculamos el valor del pip:
60USD ÷ 30 pips = 2 USD/pip
Ahora solo debemos calcular el tamaño de operación que necesitamos para que cada pip valga 2$.
Tamaño de la operación = 2USD/pip ÷ 0,0001 (Tamaño del pip) = 20.000 USD
Listo ya sabemos que tenemos que abrir una operación de 20.000USD que son 0,2 lotes.
Con una calculadora de tamaño podemos calcularlo en un instante. El broker HOTFOREX nos da esta posibilidad en su página web.
Calculadora de Tamaño de Posición de HotForex
El Resultado final nos dice la cantidad de dinero en USD que corresponde a ese 2%, las unidades del par en cuestión y Lots (lotes) que finalmente es la cantidad que pondremos en nuestra plataforma de trading (MetaTrader, Webtrader, cTrader,…)
Broker Destacado:
muy buenos los conocimientos que he aquirido con ustedes, muchisimas gracias.
Perdonarme pero no consigo ver como funciona el apalancamiento en el cálculo. Agradecería vuestra ayuda para entenderlo.
Hola Jesús.
Fue un despiste nuestro. Realmente el apalancamiento no influye en el cálculo del tamaño de la posición. Donde si influye el apalancamiento es en el margen requerido de tu saldo por parte del bróker para abrir la posición. Ten en cuanta que existen EA’s para MT4/5 que realizan de forma automática el tamaño de la posición dependiendo donde coloque el stop-loss y el riesgo que hayas asumido, aquí lo que procuramos es dar información para ver de donde salen los números. Gracias por el apunte Jesús
Saludos.
Exelente portal para principiantes como yo me sirve de mucho todos sus concejos y orientaciones para no fracasar en el intento saludos desde Ecuador y continúen siempre así un abrazo de oso para to el equipo.
Juan Pablo, muchas gracias por tu comentario. Un abrazo. Saludos.
Pregunta Buenas dias:
Mi duda es donde saco que el stop loss en pips es 30? como se cuanto es el stop loss si no se cuanto voy a invertir
Hola Nicolas, el stop loss de 30 pips es un ejemplo para a partir de ese dato, del saldo de la cuenta y del porcentaje de riesgo que quieres asumir pues poder calcular cual sería el tamaño de la posición adecuado. Antes de abrir una nueva posición se trata de que fijes cuál sería tu stop loss y con el resto de datos necesarios hacer el cálculo. Saludos.
Excelente informacion que no se encuentra en cualquier pagina dedicada al trading, solo me quedo una duda no entendi de donde salio el tamaño de la operacion y si al hacer el calculo se esta considerando o no el apalancamiento.
saludos
espero tu ayuda para entenderlo que esto es fundamental.
gracias
Hola Orlando, lo primero que hacemos es calcular cuando es el 2% del saldo de nuestra cuenta. Luego se trata de ver a que distancia del precio actual tenemos colocado nuestro stop loss según el análisis que hayamos realizado. Por último debemos calcular cual debe ser el tamaño adecuado de la posición para que, en caso de pérdida, con el stop loss a esa distancia no nos suponga una pérdida superior al 2% del saldo que calculamos inicialmente. El apalancamiento realmente no influye para el cálculo del tamaño de la posición. El apalancamiento influye para el cálculo del margen requerido de tu saldo que te pedirá el broker para abrir la posición. Saludos
No sé qué antigüedad tiene este post, así que no sé si recibiré recibiré respuesta, pero ahí va mi pregunta.
El apalancamiento, que en todos lados consideran muy peligroso, en esta caso no solo sería beneficioso, sino imprescindible, pues sin él no se podría abrir la posición ya que con una cuenta de 3.000 USD no podría comprar 0,2 Lotes (20.000 USD).
De hecho, solo reportaría beneficios, ya que cuanto mayor sea, menos margen requerirá en tu cuenta y menor será el riesgo de un margin call que te cierre la operación antes de alcanzar tu stop-loss.
El único riesgo del apalancamiento, siempre que limites las pérdidas al 2%, es que puedas abrir demasiadas operaciones que, de salir en su mayoría en perdidas, pudiesen menguar demasiado tu cuenta (lo cual también sucedería en algo más de tiempo si pudieses hacer menos operaciones simultáneas por tener menos margen pero tu forma de operar es errónea).
¿No es como no usar el coche e ir andando a todos los sitios porque si haces el loco con el coche puedes matarte y perder así toda la utilidad que te da el coche si lo utilizas con responsabilidad?
Entiendo que mi razonamiento debe tener algún fallo porque todo el mundo habla de limitar el apalancamiento, así que agradecería que me sacaseis de mi error.
Muchas gracias y perdón por la extensión del mensaje
Hola JIMacaya, gracias por tu comentario. El apalancamiento es prácticamente imprescindible para poder obterner beneficios significativos si manejas una cuenta de trading con poco capital pero a la vez requiere una adecuada gestión del riesgo para que no se vuelva en tu contra. Puedes echarle un vistazo a este otro artículo que hemos publicado sobre el apalancamiento: https://www.invertirenbolsaweb.net/como-utilizar-el-apalancamiento/. Saludos
Pero si controlas las posibles perdidas de una operación (limitándola a un 2% por ejemplo como sugerís en el artículo) limitando el lotaje, ¿no estás controlando inherentemente cualquier peligro que pueda suponer trabajar con un alto apalancamiento? Si no controlas tus pérdidas, ¿no vas a tener los mismos problemas tengas o no mucho apalancamiento?
Hola JIMacaya, exacto, limitando el tamaño de la posición y colocando correctamente el stop loss acotaríamos el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir en cada posición. Sin una adecuada gestión de riesgo, en caso de pérdidas, tendrías más problemas cuanto más apalancamiento manejes ya que, con la misma cantidad depositada como garantía para abrir la posición, ésta sería de mayor tamaño y por tanto cualquier fluctuación en contra tendría mayor impacto. Saludos
Hola quizás suene un poco fuera de contexto, pero no entiendo una cosa sencilla y básica. Y es que como obtener el número de lotes de 0,2? A partir de conocido el tamaño de la operación. Sorry