Experiencia Real: Cómo Abrir una Cuenta en Markets.com

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.
Eduardo Montero

En este artículo vamos a mostrar una nueva experiencia real de trading con un broker online. Como ya hemos hecho antes con otros brokers como Pepperstone, IG Markets, eToro,… en este caso vamos a exponer la apertura de una cuenta real con uno de los brokers de Forex y CFDs más populares y que dispone de plataforma propia: Markets.com.

Markets.com se trata de un broker online debidamente regulado (por la CysEC) que ofrece a sus clientes la posibilidad de operar en una amplia gama de mercados financieros como divisas del mercado Forex, criptomonedas y también con CFDs sobre acciones, materias primas, índices, ETFs,…

Página web de Markets.com

Este artículo está comprendido dentro de una serie de tres artículos, en los cuales tratamos de mostrar paso a paso y con capturas de pantalla nuestra experiencia real de trading con este broker. Se trata de un ciclo completo, en el cual comenzamos abriendo una cuenta con un determinado broker (en este caso Markets.com) y depositando fondos reales. Posteriormente se opera, en real, para poder de este modo captar los entresijos de la operativa verdaderamente. Para finalizar con el ciclo, solicitaremos retirar los fondos de la cuenta y veremos cuanto tardamos en recibirlos.

De modo que, si sigues viendo esta serie de artículos sobre experiencias reales, tendrás una idea clara y completa del funcionamiento y operativa de trading que ofrece el broker Markets.com.

Sin más preámbulo comenzamos a explicar detalladamente todos los pasos necesarios para abrir una cuenta en Markets.com:

¿Cómo abrir una cuenta de trading con Markets.com?

1.- Solicitud de apertura de cuenta

Al ser un broker online, como es natural, el proceso de apertura se realizará totalmente online a través de la página web de Markets.com. Para abrir la cuenta puedes hacer click en este enlace.

2.- Formulario inicial

Esta es la imagen del primer formulario que se nos muestra tras haber manifestado nuestra intención de abrir una cuenta con Markets.com siguiendo los pasos anteriores.

Formulario inicial previo para abrir una cuenta real en Markets.com

El sentido de este formulario no es otro que comenzar a tomar contacto con el broker creando un usuario (mediante un correo electrónico) y una contraseña, con el fin de acceder a su plataforma de trading (totalmente online, sin necesidad de descarga). Desde allí se completará el proceso de registro.

Como podemos ver en la imagen, tan sólo se trataría de introducir los datos que hemos indicado anteriormente (correo electrónico y contraseña). En este punto también debemos seleccionar la divisa de nuestra cuenta.

Elección de la divisa de la cuenta de trading

(Muestra de las divisas disponibles para abrir una cuenta de trading en Markets.com)

3.- Confirmación de correo electrónico

Tras haber introducido los datos de contacto y de acceso a la plataforma, para lograr completar el proceso de registro el broker comprobará que la dirección de correo electrónico facilitada es correcta y efectivamente pertenece al usuario que ha iniciado el procedimiento.

Para ello nos enviará un correo de bienvenida (con información legal) en el cual será necesario verificar nuestra dirección de e-mail. En el mismo correo, presionando sobre el link correspondiente (véase la imagen siguiente), es posible realizar este paso.

Correo electrónico de bienvenida del broker Markets.com

En el momento de verificar el correo electrónico, Markets.com nos lo hará saber. Ahora es cuando tenemos acceso a la plataforma de operaciones, puesto que tenemos un usuario (nuestro propio e-mail verificado) y una contraseña.

Correo electrónico verificado para abrir una cuenta de trading

4.- Acceso a la plataforma

Podemos acceder a la plataforma desde el propio correo de verificación o bien desde la propia web de Markets.com.

Una vez dentro de la misma se iniciará el verdadero registro. El propio broker nos avisará mediante un cuadro de diálogo con fines de completar el proceso; como se puede ver en esta imagen.

Acceso a la plataforma de trading de Markets.com

Simplemente debemos presionar sobre “Continuar” para terminar de abrir cuenta. En caso de querer hacerlo en un momento posterior, el trader sólo debe presionar “Cerrar” y pasaremos al modo de cuenta demo con un saldo virtual para practicar en unas condiciones prácticamente idénticas a una cuenta real de trading.

5.- Información personal

Si hemos presionado “Continuar”, nos mostrará el siguiente formulario de apertura de cuenta. Dicho formulario consta de varias partes, pasos o secciones (5 para ser exactos). La primera de ellas corresponde a los datos de información personal.

A aquellos traders que se inician por primera vez en una operativa real puede resultarle curioso e incluso extraño el hecho de solicitarle este tipo de datos personales. Sin embargo, es un requisito que está a la orden del día en la contratación de servicios financieros.

La información personal es necesaria darla en todo tipo de contratación. Sin embargo, a la hora de solicitar a un broker los servicios de intermediación financiera, este aspecto se torna incluso imprescindible. Markets.com se encuentra regulado por un organismo supervisor. Por lo tanto, debe cumplir con las exigencias en cuanto a la normativas de seguridad.

Esta normativa, en primer lugar, trata de velar por los intereses del pequeño inversor. Además de eso, es la encargada de procurar la transparencia en los mercados y evitar el blanqueo de capitales. Por este motivo, es común que un broker online nos solicite este tipo de datos.

Los campos a rellenar son los que se muestran en la imagen, van enfocados al nombre completo del usuario, dirección y teléfono. Así como su fecha de nacimiento.

Formulario de información personal para abrir una cuenta real de trading

Tras rellenarlos, presionaremos en el botón “Siguiente”…

6.- Información fiscal

Pasamos a otra sección del formulario de registro: La información fiscal del usuario. En este caso habrá que indicar NIF, residencia fiscal y si estamos sujetos a la regulación de los Estados Unidos.

Como se informa en el propio formulario, esta información pretende cumplir con las exigencias normativas.

Formulario con información fiscal para abrir una cuenta real de trading

Presionamos “Siguiente” una vez hayamos rellenado estos campos…

7.- Información financiera

La siguiente sección es relativa a la información financiera del usuario. Simplemente debemos seleccionar la opción de los distintos desplegables que nos aparecerán en cada uno de los campos a rellenar.

Por ejemplo, a la hora de responder a la pregunta “Cuál es el origen de los fondos que operará con nuestra cuenta”, debemos presionar sobre el campo y nos aparecerá un menú desplegable con diferentes opciones; para escoger una de ellas:

  • Salario
  • Herencia
  • Regalo
  • Ahorros

Formulario de información financiera para abrir una cuenta real de trading en Markets.com

Seguimos el proceso una vez cumplimentada esta sección. Para ello presionamos “Siguiente”…

8.- Experiencia en operaciones

Con motivo de segmentar a sus clientes y darnos la categoría adecuada (más bien por exigencia de la normativa a la hora de contratar algún servicio financiero), el broker se ve obligado a comprobar qué nivel de experiencia tenemos en operaciones de trading. Para ello, al igual que en la sección anterior, nos invita a rellenar los campos mediante menús desplegables.

Por ejemplo, en la primera pregunta “En los últimos 2 años, ¿cuál ha sido el volumen total de sus transacciones con Forex?” Si presionamos el campo nos aparecerá un desplegable con las siguientes opciones:

  • He operado por mi cuenta.
  • He asistido a talleres.
  • He gestionado cuentas.

Se trata de ir seleccionando la opción correcta o más conveniente, de acuerdo a cuál es nuestra operativa y experiencia en el trading.

Formulario de experiencia para abrir una cuenta real en Markets.com

Terminamos esta sección rellenando los campos y presionando en “Siguiente”…

9.- Conocimientos financieros

A la par de comprobar nuestra experiencia, el broker también nos pregunta acerca de nuestros conocimientos financieros (por los mismos motivos legales descritos anteriormente).

Únicamente deberemos contestar a las preguntas seleccionando la opción que consideremos correcta de las que tenemos disponibles en los desplegables que nos irán apareciendo. Sólo es a efectos normativos de comprobación, las respuestas no afectan al proceso de abrir cuenta en Markets.com (no tengamos miedo de ofrecer una respuesta equivocada).

Formulario de conocimientos financieros para abrir una cuenta real de trading en Markets.com

Ahora ya no vemos el botón “Siguiente”, sino “Finalizar”. El formulario de registro ha sido completado.

10.- Advertencia de la CNMV

Al presionar “Finalizar” y terminar con el formulario de registro, en nuestro caso al brir cuenta desde España, nos aparecerá el aviso legal proveniente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en cuanto a advertencias sobre los riesgos de realizar trading con CFDs.

Todas y absolutamente todas las inversiones conllevan sus riesgos (algunas más y otras menos). De hecho, la rentabilidad potencial a obtener está directamente relacionada con el riesgo a asumir. El broker tiene la obligación de avisar al trader sobre los riesgos que entrañan los productos financieros que vamos a utilizar para hacer trading. Este es el sentido de la advertencia que se nos muestra.

Advertencia sobre la regulación de la CNMV a la hora de abrir una cuenta real de trading con CFDs

Simplemente debemos transcribir en el cuadro inferior la frase que se nos muestra (“Este producto puede ser…”) a modo de declaración sobre que hemos recibido y entendido el aviso mostrado y somos conscientes del aviso legal. Es un requisito necesario de toda apertura de cuenta con CFDs.

Una vez transcrito el mensaje en el cuadro correspondiente, presionaremos “Confirmar”.

11.- Selección de la cantidad a depositar

¡Atención a este paso! Si observamos bien, Markets.com tiene establecido en su proceso de apertura de cuenta el depósito de fondos antes de enviar la documentación acreditativa de nuestros datos para verificar la cuenta.

¿Qué significa esto? En principio no supone problema alguno, la única precaución que debe tener el trader es tener preparada la documentación para su envío. En caso contrario, mientras la cuenta está en proceso de verificación no estará activa y los fondos quedarán inmovilizados. Volveremos a incidir sobre este punto un poco más adelante debido a su importancia.

Por lo pronto, en este paso debemos seleccionar la cantidad de fondos que pretendemos depositar a modo de capital inicial. Markets.com establece un mínimo de 100 €, Dólares o divisa equivalente.

Para continuar nuestra experiencia real, nosotros hemos seleccionado un depósito de 200 €, presionando sobre la opción mostrada.

Selección de la cantidad de depósito en la cuenta de trading

12.- Escoger el medio de pago

Una vez seleccionada la cantidad de fondos del depósito inicial para abrir nuestra cuenta de trading real, estamos a falta de seleccionar el medio por el cual se va a realizar dicho depósito. Es precisamente la función de este paso.

Cabe la pena resaltar que Markets.com no cobra comisión por depositar fondos. Cualquier tipo de comisión que pueda aplicarse vendrá determinada por el medio de pago escogido.

Elección del medio de pago para realizar el depósito de fondos en Markets.com

Podemos observar los diferentes medios de pago que nos ofrece el broker para depositar los fondos iniciales en la parte izquierda del cuadro correspondiente a este paso. La parte derecha está reservada para introducir los datos relativos a la vía seleccionada, para proceder ejecutar la transferencia de fondos.

Las distintas opciones de vías para transferir fondos que nos proporciona Markets.com son las siguientes:

  • Tarjeta de crédito/débito.
  • Sofortuverwisung
  • Paypal
  • Neteller
  • Skrill
  • Transferencia bancaria urgente o rápida.
  • Transferencia bancaria ordinaria.

El proceso de depósito va a ser mostrado en detalle en el siguiente artículo de esta experiencia real que hemos elaborado en InvertirEnBolsaWeb.net.

Además, un depósito (así como una retirada) de fondos, no implica necesariamente la apertura de una cuenta. En este caso es inherente al propio proceso debido a la necesidad de ingresar un capital mínimo como requisito para abrir una cuenta en Markets.com. Sin embargo, el trader puede depositar tantas veces como sea preciso (repetimos, así como retirar fondos).

En este punto se ha iniciado el depósito de nuestro capital inicial para hacer trading, en esta ocasión hemos escogido como medio de pago la tarjeta de crédito y el depósito se ha realizado de forma instantánea, como podemos ver en la siguiente imagen. No obstante, el tiempo a tardar para completarse dependerá del medio de pago escogido.

Depósito de fondos en la cuenta de trading completado

13.- Verificación de la cuenta

Una vez completado el depósito, Markets.com debe verificar que los datos que hemos introducido en el formulario de registro son ciertos. Es lo que se llama “Verificación de la cuenta”.

La verificación se debe realizar por motivos legales y de seguridad. Es un paso que favorece la transparencia y la seguridad, beneficiando así a ambas partes (tanto al trader como al broker). Es el último paso, tras su verificación, la cuenta queda activa a todos los efectos. No es posible operar con una cuenta no verificada con Markets.com (ni generalmente con cualquier otro broker regulado).

Para poder verificar la cuenta, el broker nos solicita el envío de cierta documentación. Esta documentación acredita algunos datos fundamentales que hemos introducido anteriormente:

  • Nuestra identidad: La identidad se acredita mediante la documentación convencional, es decir, nuestro DNI, Pasaporte, Carnet de conducir y cualquier tipo de documento oficial. Podemos enviar una imagen (normalmente en formato JPG, PNG, PDF, GIF o TIFF de cualquiera de ellos por ambas caras (lo que serían dos imágenes). En la lista desplegable que nos aparece al pinchar en el cuadro seleccionaremos el tipo de documento y en “Elegir un archivo” lo cargaremos para su envío.
  • Nuestra residencia: Es la prueba de nuestro domicilio, debido más que nada a verificar la información fiscal que anteriormente hemos reseñado. Se admite una factura de servicios básicos, escaneada y en un mismo formato de imagen de los que hemos reseñado para la acreditación de nuestra identidad. Es posible justificar nuestra residencia con cualquier otro documento que tenga cierta oficialidad y en el cual se corrobore este dato (por ejemplo, un certificado de empadronamiento o un extracto bancario). El documento no debe ser anterior a 3 meses, puesto que carece de validez vencido este plazo. La forma de carga es la misma que para el documento anterior.
  • Subir otros documentos: En la parte inferior tenemos una sección en la cual nos aparece un desplegable con una gran cantidad de muestras de documentos adicionales que podemos incluir. En nuestro caso hemos escogido el correspondiente a la tarjeta de crédito, puesto que hemos realizado el pago por este medio. Seguidamente hemos cargado la imagen de dicho documento. Se trata de escoger un documento de la lista desplegable (el que mejor se ajuste a la titularidad del medio de pago escogido u otro que refuerce alguna información dada) y, seguidamente, cargar la imagen de dicho documento en el sistema por el mismo procedimiento que en los casos anteriores.

Esta documentación se carga y envía a través del cuadro de diálogo correspondiente a este último paso para abrir una cuenta en Markets.com (se presiona sobre “Elegir el archivo” y se carga desde allí). Los documentos deben estar escaneados para poder ser cargados en el sistema de envío.

El propio broker nos guía en este paso gracias a la sencillez del cuadro de diálogo con menús desplegables.

Volvemos a insistir, Markets.com tiene establecido en su proceso de apertura de cuenta el depósito de los fondos antes de este paso, por lo cual debemos tener la documentación lista para su envío si no queremos que nuestra cuenta quede inactiva y los fondos inmovilizados en la misma mientras recopilamos y enviamos los documentos necesarios.

Cargar comprobantes de identidad y domicilio en Markets.com

En la siguiente imagen mostramos cómo en la propia plataforma de trading de Markets.com nos informa que la cuenta está pendiente de verificación. Los fondos no aparecen disponibles, a pesar de haber realizado el depósito. De ahí la importancia de tener la documentación preparada antes de proceder a abrir una cuenta de trading.

Proceso de verificación de la cuenta real de trading en Markets.com

14.- Conclusión del proceso

En nuestro caso el proceso de verificación de cuenta ha tardado unas 24 horas en esta ocasión. Al día siguiente de haber realizado el proceso de apertura de cuenta con Markets.com, el broker nos la ha validado.

Este tiempo suele ser variable dependiendo del momento y día que abramos la cuenta con el broker y de la calidad de los documentos que hayamos remitido. Otro punto para remarcar la importancia de tener la documentación preparada con antelación a la apertura de una cuenta de trading.

Una vez el broker ha comprobado que los datos introducidos son veraces, estamos totalmente acreditados para operar en los mercados financieros con Markets.com.

Cuenta verificada y conclusión del proceso de apertura de cuenta real en Markets.com

En esta imagen observamos cómo la cuenta está totalmente activa y lista para operar, además se muestran los fondos del depósito que previamente hemos realizado. El proceso de apertura ha concluido con éxito.

Podemos obtener como conclusión de esta experiencia real de trading (o previa a realizar trading) que el propio broker nos guía durante todo el proceso. No queda mucho margen para el error debido a los formularios sencillos, el orden de la secuencia y las opciones mediante menús desplegables.

Además de esto, el procedimiento para abrir una cuenta de trading en Markets.com cumple perfectamente con las exigencias normativas. Lo cual aporta seguridad y es un punto a favor de la profesionalidad de este broker de trading online.

En el siguiente artículo de esta experiencia real de trading vamos a detallar el proceso de depósito de fondos, que, aunque en Markets.com está integrado como hemos visto dentro de la apertura de cuenta, conviene ver todos los detalles paso a paso:

EXPERIENCIA REAL: CÓMO HACER UN DEPÓSITO DE FONDOS EN MARKETS.COM

 

Si este artículo te ha resultado útil te agradecemos enormemente que nos ayudes a compartirlo en redes sociales. También puedes enviarnos tus opiniones (desde la sección de comentarios que encontrarás un poco más abajo) sobre este proceso de apertura de una cuenta de trading en el broker Markets.com. Gracias.

Advertencia: El contenido de este artículo no es aplicable a los clientes de la Unión Europea. La información de este artículo no está dirigida ni es válida para usuarios de España.

Broker Destacado:

XTB Broker Acciones y ETFs al contado sin comisiones. Excelente atención al cliente 24 h en español. Webinarios gratis.

(*) Advertencia: Su capital está en riesgo.

Regulado por la FCA y FSC. Intuitiva plataforma xStation. Cuenta Demo Gratis.

 

2 comentarios en «Experiencia Real: Cómo Abrir una Cuenta en Markets.com»

  1. Hola buenas.. tengo un problema.. al momento de intentar crear mi cuenta se queda en “espere por favor” me e puesto en contacto con los agentes autorizados y me dicen que mi país está autorizado “Venezuela” pero no sé por qué no carga.. ¿Sabe alguna solución? Muchas gracias..

  2. Hola José, desconozco el motivo. Personalmente probaría si te es posible desde otro navegador web o otro ordenador o teléfono móvil por si es un problema técnico con tu dispositivo. Sino tendrás que contactar nuevamente con el broker para que te ayuden. Espero que se solucione. Saludos

Deja un comentario

Advertencia sobre comentarios: Al usar este formulario de comentarios accedes al almacenamiento y gestión de tus datos conforme a nuestra política de privacidad.
Los comentarios podrán ser moderados de forma automática o manual por el autor o los administradores de este sitio web.
Exención de responsabilidad: No se ofrece ningún tipo de asesoramiento comercial o consejo de inversión a través del formulario de comentarios ni en ninguna otra parte del sitio web.